SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis
Nombre de los Docentes:
RAMON EDINSON GOMEZ TAMAYO
ANTONIO MARIA CORDOBA
CORDOBA
ANA ELIZABETH ROMERO BUITRAGO
YENY LILIANA PALOMINO PALOMINO
NILCE BERMEO LOZADA
Paso 1: Conceptualización: La educación primaria es un derecho constitucional,
por lo tanto su propósito es que haya una escuela para todos los niños y niñas, con
igualdad de acceso, que sirva para el mejoramiento de las condiciones de vida de las
personas y el progreso de la sociedad donde se vivencie el ejercicio de la libertad, la
justicia y la democracia.
El plan de área cumple una función insustituible como medio para organizar la
enseñanza y para establecer un marco común del trabajo articulado para todos los
grados de la educación básica, en el que los contenidos sean abordados de manera
transversal a todas las áreas del conocimiento.
Paso 2: Desarrollo: Los niños del grado primero tienen una edad entre 6 y 7 años,
él total de estudiantes es de cuarenta y siete. Se caracteriza por ser un grupo
responsable, participativo, con un buen acompañamiento familiar y un excelente
desempeño académico.
Se encuentran en una edad muy estimulante, les gusta aprender nuevas destrezas y lo
hacen de manare rápida cuando se lo proponen. Las opiniones de sus compañeros de
clase cobran mayor importancia y comienzana sentir los efectos de la presión de grupo.
Los niños de esta edad necesitan de adultos que los quieran y que puedan hablar y
jugar con ellos. Los niños de esta edad quieren hacer las cosas por si solos y para ellos
mismos. Por todo lo anterior los niños necesitan:
1. Tener reglas, límites fijos, y ayuda para resolver problemas.
2. Están comenzando a comprender el punto de vista de los demás, pero aún
tienen dificultades para comprender los sentimientos y las necesidades de otros.
3. Muchos necesitan ayuda para expresar sus emociones de manera apropiada
cuando están enojados o preocupados.
4. Más que críticas, necesitan amor, cariño, atención y aprobación de sus padres y
de la profesora.
5. A esta edad tienen cada vez mejor memoria y prestan más atención a lo que
escuchan. Expresan y hablan de sus sentimientos con mayor rapidez.
6. Las cosas tienden a ser en blanco y negro, buenas o malas,fabulosas o terribles,
divertidas o aburridas. Muy pocas veces se definen en término medio.
7. Poco a poco aprenden a analizar las cosas. Les gusta tener una variedad de
actividades lúdicas que los motiven a aprender.
8. Siguen pensando mucho en sí mismos, aunque ya comienzan a pensar en los
otros.
9.
Paso 3: Conclusiones: En conclusión podemos afirmar lo siguiente:
 Identifica, organiza y conceptualiza el esquema corporal.
 Practica su repertorio de postura y posiciones básicas.
 Descubre experiencias introductorias a la adaptación y adquisición de los
conceptos: tempero – espacial.
 Vivencia y experimenta situaciones parciales y totales de tensión y relajación.
 Practica rondas infantiles, juegos de grupos, ejercicios de imitación con los
conceptos de tensión y relajación muscular.

Más contenido relacionado

DOCX
practica académica 17
DOCX
Perea mosquera elis yohana
DOCX
Pascua soto adriana lucia
DOCX
Cleves lozano beatriz
DOCX
Jaramillo hector julio
DOCX
Perez olaya juan david
PDF
Como aprenden los niños
PPTX
Como aprenden los niños
practica académica 17
Perea mosquera elis yohana
Pascua soto adriana lucia
Cleves lozano beatriz
Jaramillo hector julio
Perez olaya juan david
Como aprenden los niños
Como aprenden los niños

La actualidad más candente (15)

DOCX
Producto 3 características del grupo
DOCX
PPTX
C.E.I.P. Concepción Rodríguez Artiles - Programa Infancia
ODP
Práctica 2ddddddd
PDF
Manual para padres de 5to grado
PPTX
Benitez morelia taller#3
PPTX
¿Que se esconde detrás del Gugu tata?
PPTX
El conflicto de miguel
PPTX
Cómo aprenden los niños
PPTX
Summerhill
PPTX
Educación y enseñanza
PPT
Educacion inicial de brazil y suiza
PPT
Educacion inicial de brazil y suiza
PPTX
Vissss
PPTX
Programacion didactica
Producto 3 características del grupo
C.E.I.P. Concepción Rodríguez Artiles - Programa Infancia
Práctica 2ddddddd
Manual para padres de 5to grado
Benitez morelia taller#3
¿Que se esconde detrás del Gugu tata?
El conflicto de miguel
Cómo aprenden los niños
Summerhill
Educación y enseñanza
Educacion inicial de brazil y suiza
Educacion inicial de brazil y suiza
Vissss
Programacion didactica
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
practica académica 14
DOCX
practica académica 26
DOCX
practica académica 23
DOCX
practica académica 20
DOCX
practica académica 16
DOCX
practica académica 19
DOCX
practica académica 20
DOCX
practica académica 20
DOCX
practica académica 25
DOCX
practica académica 21
DOCX
practica académica 11
DOCX
practica académica 12
DOCX
practica académica 15
DOCX
practica académica 13
DOCX
practica académica 22
DOCX
practica académica 18
DOCX
practica académica 06
PDF
Mundo de competencias
PPTX
Haciendo un podcast de mitología griega
practica académica 14
practica académica 26
practica académica 23
practica académica 20
practica académica 16
practica académica 19
practica académica 20
practica académica 20
practica académica 25
practica académica 21
practica académica 11
practica académica 12
practica académica 15
practica académica 13
practica académica 22
practica académica 18
practica académica 06
Mundo de competencias
Haciendo un podcast de mitología griega
Publicidad

Similar a practica académica 24 (20)

DOCX
Narracion y analisis. p .15
DOCX
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
PDF
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
PPTX
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
PPT
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
PDF
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
PPT
La Infancia Final
PPTX
Importancia del inicial I y II
PPTX
Desarrollo emocional, social y moral.pptx
PPTX
Inteligencia emocional en la formación docente
PPTX
Desarrollo emocional, social y moral.pptx
PPTX
Sujeto de nivel primario
DOCX
Diagnostico escolar
PDF
Gymkhana de los Derechos del Niño.
PDF
Gymkhana de los derechos del niño.
PDF
Gymkhana de los derechos del niño
PPTX
AREA PERSONAL SOCIAL - RUTAS, para poder aprender un poco mas de las rutas de...
PPT
Família escola.13-14ppt
DOCX
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Narracion y analisis. p .15
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Educar en la autonomia, Colectivo “Reflexionem per educar millor”
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
2 maria montessori_una_vida_dedicada_a_los_ninos
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
La Infancia Final
Importancia del inicial I y II
Desarrollo emocional, social y moral.pptx
Inteligencia emocional en la formación docente
Desarrollo emocional, social y moral.pptx
Sujeto de nivel primario
Diagnostico escolar
Gymkhana de los Derechos del Niño.
Gymkhana de los derechos del niño.
Gymkhana de los derechos del niño
AREA PERSONAL SOCIAL - RUTAS, para poder aprender un poco mas de las rutas de...
Família escola.13-14ppt
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

practica académica 24

  • 1. Análisis Nombre de los Docentes: RAMON EDINSON GOMEZ TAMAYO ANTONIO MARIA CORDOBA CORDOBA ANA ELIZABETH ROMERO BUITRAGO YENY LILIANA PALOMINO PALOMINO NILCE BERMEO LOZADA Paso 1: Conceptualización: La educación primaria es un derecho constitucional, por lo tanto su propósito es que haya una escuela para todos los niños y niñas, con igualdad de acceso, que sirva para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y el progreso de la sociedad donde se vivencie el ejercicio de la libertad, la justicia y la democracia. El plan de área cumple una función insustituible como medio para organizar la enseñanza y para establecer un marco común del trabajo articulado para todos los grados de la educación básica, en el que los contenidos sean abordados de manera transversal a todas las áreas del conocimiento. Paso 2: Desarrollo: Los niños del grado primero tienen una edad entre 6 y 7 años, él total de estudiantes es de cuarenta y siete. Se caracteriza por ser un grupo responsable, participativo, con un buen acompañamiento familiar y un excelente desempeño académico. Se encuentran en una edad muy estimulante, les gusta aprender nuevas destrezas y lo hacen de manare rápida cuando se lo proponen. Las opiniones de sus compañeros de clase cobran mayor importancia y comienzana sentir los efectos de la presión de grupo. Los niños de esta edad necesitan de adultos que los quieran y que puedan hablar y jugar con ellos. Los niños de esta edad quieren hacer las cosas por si solos y para ellos mismos. Por todo lo anterior los niños necesitan: 1. Tener reglas, límites fijos, y ayuda para resolver problemas.
  • 2. 2. Están comenzando a comprender el punto de vista de los demás, pero aún tienen dificultades para comprender los sentimientos y las necesidades de otros. 3. Muchos necesitan ayuda para expresar sus emociones de manera apropiada cuando están enojados o preocupados. 4. Más que críticas, necesitan amor, cariño, atención y aprobación de sus padres y de la profesora. 5. A esta edad tienen cada vez mejor memoria y prestan más atención a lo que escuchan. Expresan y hablan de sus sentimientos con mayor rapidez. 6. Las cosas tienden a ser en blanco y negro, buenas o malas,fabulosas o terribles, divertidas o aburridas. Muy pocas veces se definen en término medio. 7. Poco a poco aprenden a analizar las cosas. Les gusta tener una variedad de actividades lúdicas que los motiven a aprender. 8. Siguen pensando mucho en sí mismos, aunque ya comienzan a pensar en los otros. 9. Paso 3: Conclusiones: En conclusión podemos afirmar lo siguiente:  Identifica, organiza y conceptualiza el esquema corporal.  Practica su repertorio de postura y posiciones básicas.  Descubre experiencias introductorias a la adaptación y adquisición de los conceptos: tempero – espacial.  Vivencia y experimenta situaciones parciales y totales de tensión y relajación.  Practica rondas infantiles, juegos de grupos, ejercicios de imitación con los conceptos de tensión y relajación muscular.