SlideShare una empresa de Scribd logo
Prototipos textuales
Prototipo
textual
Características Tipos de texto en
donde se emplea
Narrativo Contar un suceso, para
que sirve, que hace, etc.
Cuentos
Descripción Decir las características de
algo o alguien
Autobiografías
Exposición Explicar de manera clara
un tema
Informativos
Argumentación Sostener una idea y dar
razones para convencer
Artículos de opinión
Dialogo Intercambiar puntos de
vista
Platicas comunes
Textos narrativos
Empezó el tal a leer su periódico con mucha atención.
Desgraciadamente para él, la prensa, amordazada por la previa
censura, no podía ya dar al público noticias alarmantes, ni hablar
de las partidas de Aragón, acaudilladas por Prim, ni hacer
presagios de próximos trastornos. Pero aquel periódico sabía poner
entre líneas todo el ardor revolucionario que abrasaba al país, y
Polo sabía leerlo y se encantaba con la idea de un cataclismo que
volviera las cosas del revés. Si él pudiese arrimar el hombro a obra
tan grande, ¡con qué gusto lo haría
Textos de Descripción
El pobre chico de este modo burlado se llamaba Luisito Cadalso, y
era bastante mezquino de talla, corto de alientos, descolorido,
como de ocho años, quizá de diez, tan tímido que esquivaba la
amistad de sus compañeros, temeroso de las bromas de algunos, y
sintiéndose sin bríos para devolverlas. Siempre fue el menos
arrojado en las travesuras, el más soso y torpe en los juegos, y el
más formalito en clase, aunque uno de los menos aventajados,
quizás porque su propio encogimiento le impidiera decir bien lo
que sabía o disimular lo que ignoraba.
Textos de Exposición
Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que
habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento
(compuesto generalmente de algas microscópicas e
invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos
reproductivos.
Dialogo
-Buenos días, quiero un kilogramo de papas y cuatro naranjas
- ¿Algo más?
- No, está bien así
- OK, son cinco pesos
- Tome, muchas gracias
- De nada, que tenga un buen día
Texto argumentativo
Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún
persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr
su superación es la clave para aumentar el número de los dadores
solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que
dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos,
arraigan en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que
cuestionan la donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia
de traficantes de órganos , o en la desconfianza en el sistema de
salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido bien o a
tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de
quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que
atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se
les requiere que dispongan la entrega de los órganos para prolongarle
la vida a otro ser humano. Es preciso, entonces, que se aclaren
algunas cuestiones.
Primero, que la complejidad del procedimiento de ablación y
trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos altamente
especializados, torna muy improbable la existencia de circuitos
clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre
donante y receptor también aleja la posibilidad de manipulaciones
que pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la
más compleja. Porque hasta el presente, aunque alguien haya
manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la
que se consulta en el momento en que aquélla puede efectivizarse. Y
tal consulta llega en un momento crucial, en general poco propicio
para las reflexiones profundas, máxime si tienen que llevar a la toma
de una decisión rápida.
El quipo concluyó en que existen muchos tipos de
prototipos textuales, los cuales, usamos en nuestra
vida cotidiana sin darnos cuenta de ello.
Es muy importante conocerlos, ya que, para
hacer diferentes tipos de texto son muy necesarios
para que este pueda tener cohesión y sea
interesante.

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
PPTX
Resumen Esquematizado
PPTX
Ll s7 3 el discurso informativo
PPTX
LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
PPTX
¿Qué es la interpretación?
PPTX
Tipos de discurso público
PPTX
Tesis, antítesis y síntesis
DOCX
Linea de tiempo de sabios griegos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Resumen Esquematizado
Ll s7 3 el discurso informativo
LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
¿Qué es la interpretación?
Tipos de discurso público
Tesis, antítesis y síntesis
Linea de tiempo de sabios griegos

La actualidad más candente (20)

PPTX
La logica de aristoteles
PPT
El editorial periodístico
PPTX
La entrevista
PPT
Los títulos y subtítulos en el texto.
PPT
El ensayo, informe y resumen
PPTX
Vicios de Dicción y construcción
PPTX
Los vicios del lenguaje
PPTX
Tipos de-exposición-oral
PPTX
El cronolecto juvenil
PPTX
Argumentos y contrargumentos
PPT
Modos Discursivos
PPTX
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
PPTX
La filosofia y sus divisiones
PPTX
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
PPTX
Diferencias entre comic, historieta y manga
PPTX
Logica simbolica
PPTX
Las modalidades discursivas
DOC
Ejemplo apa de reporte de investigación
DOCX
Generos periodisticos de opinion
La logica de aristoteles
El editorial periodístico
La entrevista
Los títulos y subtítulos en el texto.
El ensayo, informe y resumen
Vicios de Dicción y construcción
Los vicios del lenguaje
Tipos de-exposición-oral
El cronolecto juvenil
Argumentos y contrargumentos
Modos Discursivos
Textos Periodísticos: Teoría y análisis
La filosofia y sus divisiones
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Diferencias entre comic, historieta y manga
Logica simbolica
Las modalidades discursivas
Ejemplo apa de reporte de investigación
Generos periodisticos de opinion
Publicidad

Similar a Prototipos textuales (20)

PPT
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo. (1).ppt
PPT
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo..ppt
PPT
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo..ppt
PPT
argumentación y tipos de texto-Argumentativo.ppt
PPTX
texto argumentativo definición clases de argumentos
PPT
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo. (1).ppt
DOCX
Actividad Complementaria
PDF
23universidadylibertad
PDF
El hombre que no somos - Tomo I
DOCX
Guía de comprensión lectora
PDF
Cultura y naturaleza. terry eagleton
PPTX
El ensayo
DOC
Recursos didácticos final
PDF
Desde el lado de los animales
PDF
ZAFFARONI, Eugenio.La cuestión criminal. Fascículos 1 al 8.pdf
PDF
1 8.la cuestion-criminal
PDF
El instinto de estar informado
DOCX
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro
PPTX
1_2 PPT UPNW. Practica P.P Argumentacion .pptx
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo. (1).ppt
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo..ppt
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo..ppt
argumentación y tipos de texto-Argumentativo.ppt
texto argumentativo definición clases de argumentos
CUARTO-MEDIO-ppt.-Texto-Argumentativo. (1).ppt
Actividad Complementaria
23universidadylibertad
El hombre que no somos - Tomo I
Guía de comprensión lectora
Cultura y naturaleza. terry eagleton
El ensayo
Recursos didácticos final
Desde el lado de los animales
ZAFFARONI, Eugenio.La cuestión criminal. Fascículos 1 al 8.pdf
1 8.la cuestion-criminal
El instinto de estar informado
Los siete saberes necesarios para la educacion del futuro
1_2 PPT UPNW. Practica P.P Argumentacion .pptx
Publicidad

Más de Ivan Valenzuela (14)

PPTX
Organizacion politica de la nueva españa
PPTX
Reacciones químicas
PPTX
Proyecto aportaciones
PPTX
Potencias, maquinas simples y su eficiencia
PPTX
Organizacion politica de la nueva españa
PPTX
Metodos de separación (experimento)
PPTX
Intb4 castañeda,paredes,valenzuela
PPTX
Expresiones artísticas del área maya
PPTX
Diaporema "Historia de la nueva España"
PPTX
Act20 ecac
PPTX
Informática 1, conceptos básicos
PPTX
Las TICS en México
PPTX
Carteles cinematográficos en la era de los 50´s en México
PPTX
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Organizacion politica de la nueva españa
Reacciones químicas
Proyecto aportaciones
Potencias, maquinas simples y su eficiencia
Organizacion politica de la nueva españa
Metodos de separación (experimento)
Intb4 castañeda,paredes,valenzuela
Expresiones artísticas del área maya
Diaporema "Historia de la nueva España"
Act20 ecac
Informática 1, conceptos básicos
Las TICS en México
Carteles cinematográficos en la era de los 50´s en México
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu

Prototipos textuales

  • 2. Prototipo textual Características Tipos de texto en donde se emplea Narrativo Contar un suceso, para que sirve, que hace, etc. Cuentos Descripción Decir las características de algo o alguien Autobiografías Exposición Explicar de manera clara un tema Informativos Argumentación Sostener una idea y dar razones para convencer Artículos de opinión Dialogo Intercambiar puntos de vista Platicas comunes
  • 3. Textos narrativos Empezó el tal a leer su periódico con mucha atención. Desgraciadamente para él, la prensa, amordazada por la previa censura, no podía ya dar al público noticias alarmantes, ni hablar de las partidas de Aragón, acaudilladas por Prim, ni hacer presagios de próximos trastornos. Pero aquel periódico sabía poner entre líneas todo el ardor revolucionario que abrasaba al país, y Polo sabía leerlo y se encantaba con la idea de un cataclismo que volviera las cosas del revés. Si él pudiese arrimar el hombro a obra tan grande, ¡con qué gusto lo haría
  • 4. Textos de Descripción El pobre chico de este modo burlado se llamaba Luisito Cadalso, y era bastante mezquino de talla, corto de alientos, descolorido, como de ocho años, quizá de diez, tan tímido que esquivaba la amistad de sus compañeros, temeroso de las bromas de algunos, y sintiéndose sin bríos para devolverlas. Siempre fue el menos arrojado en las travesuras, el más soso y torpe en los juegos, y el más formalito en clase, aunque uno de los menos aventajados, quizás porque su propio encogimiento le impidiera decir bien lo que sabía o disimular lo que ignoraba.
  • 5. Textos de Exposición Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Dialogo -Buenos días, quiero un kilogramo de papas y cuatro naranjas - ¿Algo más? - No, está bien así - OK, son cinco pesos - Tome, muchas gracias - De nada, que tenga un buen día
  • 6. Texto argumentativo Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos , o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso frecuente de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cuando se les requiere que dispongan la entrega de los órganos para prolongarle la vida a otro ser humano. Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones.
  • 7. Primero, que la complejidad del procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen varios equipos médicos altamente especializados, torna muy improbable la existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre donante y receptor también aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la más compleja. Porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la que se consulta en el momento en que aquélla puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento crucial, en general poco propicio para las reflexiones profundas, máxime si tienen que llevar a la toma de una decisión rápida.
  • 8. El quipo concluyó en que existen muchos tipos de prototipos textuales, los cuales, usamos en nuestra vida cotidiana sin darnos cuenta de ello. Es muy importante conocerlos, ya que, para hacer diferentes tipos de texto son muy necesarios para que este pueda tener cohesión y sea interesante.