SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Composición de los alimentos
Minerales
Hidratos de Carbono
Lípidos o grasasProteínas
Vitaminas
2
LA RUEDA DE LOS ALIMENTOSLA RUEDA DE LOS ALIMENTOS
3
La rueda de los alimentos:La rueda de los alimentos:
funcionesfunciones• La leche y sus derivados carne y pescado son alimentos
formadores ricos en calcio
• Las carnes huevos y pescados nos proporcionan las
proteínas que construyen nuestros músculos
• Las patatas, legumbres y frutos secos cumplen funciones
energéticas, reguladoras y plásticas
• Las verduras y frutas son los llamados reguladores
porque su función es la de controlar las reacciones
químicas de otras sustancias nutritivas. Son ricas en
vitaminas y en minerales
• Los azúcares, cereales aceites y grasas se denominan
energéticos
4
5
Consejos
• Come gran variedad de alimentos de formaCome gran variedad de alimentos de forma
moderadamoderada
• Balancea lo que comes con ejercicio paraBalancea lo que comes con ejercicio para
que mantengas un peso saludable.que mantengas un peso saludable.
• Escoge una dieta baja en grasa saturada yEscoge una dieta baja en grasa saturada y
colesterol.colesterol.
• Procura que tu dieta esté cargada deProcura que tu dieta esté cargada de
frutas, verduras y cereales.frutas, verduras y cereales.
• Modera el consumo de azúcaresModera el consumo de azúcares
• Consume alimentos bajos en salConsume alimentos bajos en sal
6
Alimentos según su origen
Lácteos
Pescado Carnes
Huevos
Animal
7
Aceites y
grasas
Frutos
Secos
Cereales
Frutas
Legumbres
Verduras y
Hortalizas
De origen
Vegetal
8
Lácteos
Pescado
Carnes
Huevos
Proteínas
9
10
Dieta Mediterránea
11
Normas que rigen el equilibrio
nutritivo• La ración alimentaria debe aportar diariamente la cantidad de energíaenergía
necesaria para el buen funcionamiento
• Debe aportar también los nutrientes que permitan cubrir adecuadamente las
necesidades del organismonecesidades del organismo
• Las sustancias alimenticias deben ser aportadas en una proporción adecuadaproporción adecuada
Características del equilibrio nutricionalCaracterísticas del equilibrio nutricional
Establecerlas necesidades diarias de energía adecuadas a cada individuo (sexo,
actividad, edad, embarazo, lactancia, niños, ancianos)
Proporcionar cantidades energéticas de:
• Hidratos de carbonoHidratos de carbono
• GrasasGrasas
• ProteínasProteínas en su justa medida
• VitaminasVitaminas
• MineralesMinerales
• Fibra vegetalFibra vegetal (sustancia indigerible que favorece la evacuación intestinal)
12
Filosofía de la Dieta Mediterránea
13
Alimentos Transgénicos
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%Maíz
TomateRemolacha
Algodón
Melón
Tabaco
Patata
ColzaCalabacín
Soja
Trigo
Alfalfa
Girasol
Naranjo
Ciruelo
Eucalipto
14
Funciones primordiales de los alimentos
Alimentos energéticosAlimentos energéticos: Contribuyen a proporcionar
energía al organismo ricos en carbohidratos y grasas Ej. Dulces,
pan, cereales legumbres, frutos secos, aceites, margarinas
Alimentos plásticosAlimentos plásticos: Contribuyen a la formación de
tejidos, al crecimiento y desarrollo del organismo. Son ricos en
proteínas Ej. leche, queso, huevo, carne
Alimentos reguladoresAlimentos reguladores: Permiten que se realicen de
manera correcta todas las funciones del organismo. Son ricos en
vitaminas, minerales y agua Ej. Frutas y verduras
15
CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DELOS DIFERENTES
GRUPOS DEALIMENTOS
GRUPO ALIMENTOS RICOS EN
 
Leche y derivados Proteínas y Calcio
 
Carne, Pescado y Huevos Proteínas
 
Pan y féculas Glúcidos complejos y Fibra
 
Verduras y Hortalizas Fibra, Vitaminas y Minerales
 
Fruta Glúcidos simples, Vitaminas
Minerales y Fibra.
 
Aceites y Grasas Lípidos.
 
16
Decálogo delaobesidad
• Debe pesar los alimentos en la cantidad indicada y tomarlos a lasDebe pesar los alimentos en la cantidad indicada y tomarlos a las
horas previstas. No “picar” entre horas.horas previstas. No “picar” entre horas.
• Sustituya el impulso de comer por un vaso de agua, infusión de téSustituya el impulso de comer por un vaso de agua, infusión de té
o manzanilla o por una fruta.o manzanilla o por una fruta.
• No compre alimentos que le sean muy apetecibles, como chocolate,No compre alimentos que le sean muy apetecibles, como chocolate,
dulces, helados, frutos secos, patatas fritas, aceitunas,dulces, helados, frutos secos, patatas fritas, aceitunas,
embutidos, etc. No los tenga en casa.embutidos, etc. No los tenga en casa.
• No coma solo, no coma de pie. Realice cenas ligeras.No coma solo, no coma de pie. Realice cenas ligeras.
• Busque una ocupación para aquellas horas en que le apetece comerBusque una ocupación para aquellas horas en que le apetece comer
(pasee, haga crucigramas, punto, trabajos manuales, etc.).(pasee, haga crucigramas, punto, trabajos manuales, etc.).
• Utilice platos pequeños y extienda la comida en ellos. ComaUtilice platos pequeños y extienda la comida en ellos. Coma
despacio y mastique bien. No tome otro bocado hasta que hayadespacio y mastique bien. No tome otro bocado hasta que haya
tragado el anterior.tragado el anterior.
• En los compromisos sociales (comidas, cenas, bodas, etc.) procureEn los compromisos sociales (comidas, cenas, bodas, etc.) procure
evitar el alcohol y los postres dulces.evitar el alcohol y los postres dulces.
• Debe realizar ejercicio físico al aire libre (paseo, deporte)Debe realizar ejercicio físico al aire libre (paseo, deporte)
durante 30-60 minutos al día.durante 30-60 minutos al día.
• Pesarse una sola vez a la semana, en las mismas condiciones (ropa,Pesarse una sola vez a la semana, en las mismas condiciones (ropa,
hora, báscula).hora, báscula).
• La OBESIDAD no sólo es una enfermedad, sino que condiciona  la La OBESIDAD no sólo es una enfermedad, sino que condiciona  la 
aparición  de  muchas  otras: diabetes, hipertensión, gota,aparición  de  muchas  otras: diabetes, hipertensión, gota,
17
Hábitos alimenticios que llevan al sobrepesoHábitos alimenticios que llevan al sobrepeso
1.1. La persona no desayuna, casi no almuerza, pero a la hora deLa persona no desayuna, casi no almuerza, pero a la hora de
cenar, come por tres.cenar, come por tres.
2.2. La persona casi nunca se sienta a comer, pero se pasa el díaLa persona casi nunca se sienta a comer, pero se pasa el día
picando. (Por ejemplo, no almuerza, pero se come un paquetepicando. (Por ejemplo, no almuerza, pero se come un paquete
de galletitas dulces con una coca cola.de galletitas dulces con una coca cola.
3.3. Las personas consumen pequeñas cantidades de alimentos,Las personas consumen pequeñas cantidades de alimentos,
pero la selección es alta en grasa o azúcares refinadas.pero la selección es alta en grasa o azúcares refinadas.
4.4. La persona ingiere grandes cantidades de alimentos yLa persona ingiere grandes cantidades de alimentos y
además, su selección es alta en calorías.además, su selección es alta en calorías.
5.5. Las personas escogen alimentos bajos en grasa y sin azúcar,Las personas escogen alimentos bajos en grasa y sin azúcar,
pero consumen mayor cantidad de la necesariapero consumen mayor cantidad de la necesaria
18
Cambiando tus hábitos alimenticiosCambiando tus hábitos alimenticios
1.1. Fomenta la comida en familiaFomenta la comida en familia
2.2. Planea tus comidas con tiempoPlanea tus comidas con tiempo
3.3. Rompe la rutina de tres comidasRompe la rutina de tres comidas
completas al díacompletas al día
4.4. Aprende a reconocer el hambreAprende a reconocer el hambre
físicafísica
5.5. Siéntate cuando ingieras tusSiéntate cuando ingieras tus
comidascomidas
6.6. Usa platos más pequeñosUsa platos más pequeños
7.7. Aprende a comer lentamenteAprende a comer lentamente
8.8. Cuida el consumo de grasasCuida el consumo de grasas
9.9. Recuerda que las calorías cuentanRecuerda que las calorías cuentan
10.10. Consume una dieta balanceadaConsume una dieta balanceada
19
20
21
22
AguacateAguacate 230230 GarbanzosGarbanzos 310 PolloPollo 110110
Aguardiente 38ºAguardiente 38º 210210 Germen de trigoGermen de trigo 300 Q. brie 50% mgQ. brie 50% mg 360360
Alubias secasAlubias secas 300300 Guisantes secosGuisantes secos 340 Q. Camenbert 30% mgQ. Camenbert 30% mg 360360
Anguila ahumadaAnguila ahumada 350350 Hígado de cerdoHígado de cerdo 150 Q. Camembert 60 mgQ. Camembert 60 mg 400400
Arenques frescosArenques frescos 220220 Hígado de polloHígado de pollo 140 Q. Edam 30% mgQ. Edam 30% mg 230230
Arenque saladoArenque salado 290290 Jamón cocidoJamón cocido 220 Q. Edam 45% mgQ. Edam 45% mg 370370
ArrozArroz 350350 Jamón ahumadoJamón ahumado 400 Q. Emmental 45% mgQ. Emmental 45% mg 400400
AtúnAtún 240240 LentejasLentejas 330 Q. fresco 60 % mgQ. fresco 60 % mg 350350
AzúcarAzúcar 400400 MielMiel 300 Q. fundido 45% mgQ. fundido 45% mg 280280
CaballaCaballa 200200 Mollejas de terneraMollejas de ternera 110 Q. Gorgonzola 45% mgQ. Gorgonzola 45% mg 380380
Carne de vacunoCarne de vacuno 150150 Nata líquida 30 % mgNata líquida 30 % mg 320 Q. Gouda 45% mgQ. Gouda 45% mg 380380
Carne de vacunoCarne de vacuno 220220 Pan candeal de trigoPan candeal de trigo 250 Q. parmesanoQ. parmesano 400400
CastañasCastañas 190190 Pan integral de trigoPan integral de trigo 210 Q. Roquefort 50% mgQ. Roquefort 50% mg 370370
Cerdo magroCerdo magro 172172 Pan ralladoPan rallado 350 Requesón 40% mgRequesón 40% mg 170170
Cerdo paletillaCerdo paletilla 270270 Pan tostadoPan tostado 370 Riñones de terneraRiñones de ternera 130130
CocoCoco 380380 Panceta de cerdoPanceta de cerdo 390 SalmónSalmón 220220
ConejoConejo 160160 PasasPasas 280 Salvado de trigoSalvado de trigo 190190
Copos de avenaCopos de avena 380380 Pastas alimenticiasPastas alimenticias 360 SardinasSardinas 140140
Corn flakesCorn flakes 360360 PatoPato 240 Sémola de trigoSémola de trigo 330330
GallinaGallina 270270 PavoPavo 120 Solomillo de corderoSolomillo de cordero 130130
GallinetaGallineta 120120 Pierna de corderoPierna de cordero 230 Trucha asalmonadaTrucha asalmonada 110110
Alimentos entre 100 y 400 CaloríasAlimentos entre 100 y 400 Calorías
23
Alimentos con más de 400 caloríasAlimentos con más de 400 calorías
Aceite de olivaAceite de oliva 930930 MayonesaMayonesa 770770
Aceites de semillasAceites de semillas 930930 MazapánMazapán 500500
AlmendrasAlmendras 620620 Morcilla serranaMorcilla serrana 460460
AvellanasAvellanas 670670 NuecesNueces 690690
CacahuetesCacahuetes 610610 Nueces del BrasilNueces del Brasil 700700
Coco ralladoCoco rallado 610610 PiñonesPiñones 670670
Crema de cacahuetesCrema de cacahuetes 610610 Pipas de girasolPipas de girasol 600600
Chocolate, coberturaChocolate, cobertura 710710 PistachosPistachos 620620
Chocolate con lecheChocolate con leche 520520 Queso Gruyère 45% mg.Queso Gruyère 45% mg. 450450
Galletas de mantequillaGalletas de mantequilla 440440 SalamiSalami 550550
Manteca de cerdoManteca de cerdo 960960 Salchichas CervelatSalchichas Cervelat 490490
MantequillaMantequilla 770770 Salchichas FrankfurtSalchichas Frankfurt 480480
MargarinaMargarina
750750
24
Calorías según la edad y sexoCalorías según la edad y sexo
Recomendaciones RDA
CategoríaCategoría EdadEdad
PesoPeso
AlturaAltura
Ración mediaRación media
de kcalde kcal
VaronesVarones 11 - 1411 - 14 4545 157157 25002500
15 - 1815 - 18 6666 176176 30003000
19 - 2419 - 24 7272 177177 29002900
25 - 5025 - 50 7979 176176 29002900
51 +51 + 7777 173173 23002300
MujeresMujeres 11 - 1411 - 14 4646 157157 22002200
15 - 1815 - 18 5555 163163 22002200
19 - 2419 - 24 5858 164164 22002200
25 - 5025 - 50 6363 163163 22002200
51 +51 + 6565 160160 19001900
25
Alimentos que previenen el colesterolAlimentos que previenen el colesterol
• La lecitinaLa lecitina: Contribuye a emulsionar el colesterol. Es un
constituyente natural de todas las células. Contiene fósforos, hierro, yodo y
calcio, y es valioso para las funciones cerebrales. Se relaciona con la
memoria. Su efecto diurético, combatiría la retención de líquidos frecuente
en los obesos
• El ajo:El ajo: Importante ingrediente de cocinas españolas, francesas e
italianas. Es mayormente de la zona mediterránea.
Contiene en el bulbo vitaminas B, C, algo de proteínas, potasio,
fósforo y calcio. Es reguladora de la presión arterial, y para quienes lo
consumen diariamente, descienden las grasas en sangre y el
colesterol. Resulta útil para aliviar catarros, resfríos, tos y afecciones
bronquiales. Prevendría afecciones cutáneas, mejoraría trastornos
estomacales e intestinales, mejora síntomas diarreicos.
• El Pomelo :El Pomelo : De la parte blanca y fibrosa del pomelo que rodea la
pulpa, desciende el colesterol sanguíneo. Por lo pronto destaparía
arterias. La pectina, esta sustancia que se encuentra en el pomelo,
hace descender el colesterol. Equivaldría a dos pomelos por día.
26
Los aceites en la cocinaLos aceites en la cocina
1.1. Los aceites ricos en grasas monoinsaturadas, como el de oliva, esLos aceites ricos en grasas monoinsaturadas, como el de oliva, es
perfectamente apto para cocinar porque soporta altas temperaturas.perfectamente apto para cocinar porque soporta altas temperaturas.
2.2. Los aceites ricos en grasas polisaturadas como la de maíz, girasol,Los aceites ricos en grasas polisaturadas como la de maíz, girasol,
soja, nuez o germen de trigo, son más aptos para consumirlos crudossoja, nuez o germen de trigo, son más aptos para consumirlos crudos
en ensaladas o como aliño en general.en ensaladas o como aliño en general.
3.3. Es importante que los aceites de freír no se calientenEs importante que los aceites de freír no se calienten
excesivamente, no echen humo, ya que se hacen tóxicos.excesivamente, no echen humo, ya que se hacen tóxicos.
4.4. No reutilizar constantemente el mismo aceite.No reutilizar constantemente el mismo aceite.
5.5. El aceite virgenEl aceite virgen es el mejor para nuestra saludes el mejor para nuestra salud
6.6. Es mejor el aceite de o,4 grados de refinamiento que el de 1 gradoEs mejor el aceite de o,4 grados de refinamiento que el de 1 grado
7.7. Su consumo regular produce aumento del colesterol buenoSu consumo regular produce aumento del colesterol bueno
8.8. Aporta grasas necesarias pero sin efectos perniciososAporta grasas necesarias pero sin efectos perniciosos
9.9. Contiene Vitamina E y lecitinaContiene Vitamina E y lecitina
27
Comida BasuraComida Basura
Comer en familia y a unos horarios establecidosComer en familia y a unos horarios establecidos
contribuye a una mejor saludcontribuye a una mejor salud
ComponentesComponentes
• Exceso de azúcaresExceso de azúcares
•Exceso de grasa (manteca de cerdo)Exceso de grasa (manteca de cerdo)
•Exceso de sal y condimentosExceso de sal y condimentos
•Colorantes y conservantesColorantes y conservantes
De una muestra de 33.905 participantesDe una muestra de 33.905 participantes
de todas las edades, mas de 11.000de todas las edades, mas de 11.000
personas toman suplementos de vitaminaspersonas toman suplementos de vitaminas
y mineralesy minerales
28
Dieta baja en caloríasDieta baja en calorías
Mucha comida (grasas, proteínas,Mucha comida (grasas, proteínas,
hidratos de carbono) + poco ejercicio =hidratos de carbono) + poco ejercicio =
ganancia de pesoganancia de peso
Toda dieta en la cual se disminuye la
ingestión de calorías se consigue pérdida
de peso
Las dietas bajas en carbohidratos y ricas
en proteínas no son inocuas
El cuerpo necesita todos los nutrientes
Muchas dietas ponen en peligro al riñón, al hígado y a otros órganos
En síntesis, no busques muy lejos...para perderEn síntesis, no busques muy lejos...para perder
peso toma menos calorías, haz ejercicio ypeso toma menos calorías, haz ejercicio y
selecciona alimentos "sanos“en una dietaselecciona alimentos "sanos“en una dieta
29
VitaminasVitaminas
Vitamina AVitamina A Vitamina BVitamina B Vitamina CVitamina C Ácido fólicoÁcido fólico Vitamina EVitamina E
ZanahoriasZanahorias
NabosNabos
PatatasPatatas
CalabazasCalabazas
AlbaricoquesAlbaricoques
MelonesMelones
Yema deYema de
huevohuevo
lácteoslácteos
Levadura deLevadura de
CervezaCerveza
Germen deGermen de
trigotrigo
HarinaHarina
integralintegral
ArrozArroz
integralintegral
AvenaAvena
Carne deCarne de
vacavaca
GuisantesGuisantes
PatatasPatatas
LimónLimón
NaranjaNaranja
PomeloPomelo
PerejilPerejil
FresasFresas
ColesColes
CerezasCerezas
IñaIña
PerasPeras
MelónMelón
PimientosPimientos
KiwisKiwis
Verduras deVerduras de
hoja verdehoja verde
HortalizasHortalizas
FrutasFrutas
LegumbresLegumbres
PatasPatas
Es unaEs una
vitaminavitamina
hidrosolublehidrosoluble
del grupo dedel grupo de
las vitaminaslas vitaminas
B.B.
Germen deGermen de
trigotrigo
LechugaLechuga
CacahuetesCacahuetes
Leche enteraLeche entera
Yema deYema de
huevohuevo
NuecesNueces
LegumbresLegumbres
AceitesAceites
vegetalesvegetales
¿QUÉ PUEDE DESTRUIR LAS VITAMINAS CITADAS?¿QUÉ PUEDE DESTRUIR LAS VITAMINAS CITADAS?
El calor, la cafeína, el alcohol, el aire, los estrógenos, los antiácidos, el agua, laEl calor, la cafeína, el alcohol, el aire, los estrógenos, los antiácidos, el agua, la
cocción, la luz, el oxígeno, fumar, la congelación el hierro y el cloro.cocción, la luz, el oxígeno, fumar, la congelación el hierro y el cloro.
30
¿Cómo llegan las bacterias nocivas a nuestros alimentos?¿Cómo llegan las bacterias nocivas a nuestros alimentos?
Las toxiinfecciones alimentarias se producen cuando se ingiere un alimento en el que seLas toxiinfecciones alimentarias se producen cuando se ingiere un alimento en el que se
han multiplicado gérmenes patógenos. Pero ¿cómo llegan los primeros gérmenes ahan multiplicado gérmenes patógenos. Pero ¿cómo llegan los primeros gérmenes a
los alimentos?los alimentos?
1.1. Porque viene con el propio alimento crudo, debido a unaPorque viene con el propio alimento crudo, debido a una
incorrecta manipulación en origen (granjas, cultivos,incorrecta manipulación en origen (granjas, cultivos,
transporte...)transporte...)
2.2. Porque están en el cuerpo (boca, fosas nasales, heridas,... ) dePorque están en el cuerpo (boca, fosas nasales, heridas,... ) de
alguna de las personas que lo manipula y ésta los transmite alalguna de las personas que lo manipula y ésta los transmite al
alimento.alimento.
3.3. Por contaminación cruzadaPor contaminación cruzada (Puede producirse si mezclamos(Puede producirse si mezclamos
alimentos crudos que contienen bacterias patógenas, con otrosalimentos crudos que contienen bacterias patógenas, con otros
alimentos elaborados y listos para su consumo. Las bacteriasalimentos elaborados y listos para su consumo. Las bacterias
pueden transmitirse a través de las manos del manipulador,pueden transmitirse a través de las manos del manipulador,
trapos, cuchillos, tablas de corte, superficies de trabajo, etc..).trapos, cuchillos, tablas de corte, superficies de trabajo, etc..).
31
SSi adoptamos las prácticas caseras adecuadas podremos conservar las propiedades beneficiosas quei adoptamos las prácticas caseras adecuadas podremos conservar las propiedades beneficiosas que
presenta el producto que hemos comprado, evitando su contaminación.presenta el producto que hemos comprado, evitando su contaminación.
ANTES de introducir alimentos en el frigorífico tener en cuenta:ANTES de introducir alimentos en el frigorífico tener en cuenta:
• Si hemos comprado un producto congelado y se nos haSi hemos comprado un producto congelado y se nos ha
descongelado, hay que consumirlo de inmediato, nuncadescongelado, hay que consumirlo de inmediato, nunca
volver a congelarlo.volver a congelarlo.
• Si prepara alimento para varios días, sepárelos enSi prepara alimento para varios días, sepárelos en
porciones pequeñas y congélelos rápidamente.porciones pequeñas y congélelos rápidamente.
• No deje que los alimentos se enfríen lentamente paraNo deje que los alimentos se enfríen lentamente para
meterlos en el frigorífico, ACELERE su enfriamientometerlos en el frigorífico, ACELERE su enfriamiento
poniendo el recipiente bajo el chorro de agua fría. Noponiendo el recipiente bajo el chorro de agua fría. No
introduzca alimentos calientes en el frigorífico.introduzca alimentos calientes en el frigorífico.
DURANTE el tiempo que los alimentos estén en el frigorífico siga una serie de sencillas normas:
•Asegúrese de que el frigorífico conserva la TEMPERATURA ADECUADA (entre 0-4 ºC en el refrigerador yAsegúrese de que el frigorífico conserva la TEMPERATURA ADECUADA (entre 0-4 ºC en el refrigerador y
-18 ºC en el congelador) y deje espacio entre los alimentos para que circule el aire frío.-18 ºC en el congelador) y deje espacio entre los alimentos para que circule el aire frío.
•SEPARE en el frigorífico los alimentos crudos de los cocidos, mejor los cocidos en las baldas superiores ySEPARE en el frigorífico los alimentos crudos de los cocidos, mejor los cocidos en las baldas superiores y
los crudos en las inferiores, por si gotean.los crudos en las inferiores, por si gotean.
NO MEZCLE distintos alimentos.NO MEZCLE distintos alimentos.
No cumplir estos dos últimos consejos pueden producir contaminación cruzada.No cumplir estos dos últimos consejos pueden producir contaminación cruzada.cuerde que:
Los gérmenes nocinos no se ven a simple vista y su presencia no modifica el aspecto externo de losLos gérmenes nocinos no se ven a simple vista y su presencia no modifica el aspecto externo de los
alimentos. Para eliminarlos la única opción es someterlos a temperaturas superiores a 80ºC.alimentos. Para eliminarlos la única opción es someterlos a temperaturas superiores a 80ºC.
Conservar los alimentos en casaConservar los alimentos en casa
32
33
• La etiqueta es un garantía de seguridad.La etiqueta es un garantía de seguridad.
• Su presencia es obligatoria y debe decir la verdad.Su presencia es obligatoria y debe decir la verdad.
• La información obligatoria debe figurar en el envase o en unaLa información obligatoria debe figurar en el envase o en una
etiqueta unida al mismo de forma que resulte comprensible,etiqueta unida al mismo de forma que resulte comprensible,
fácilmente visible y claramente legible.fácilmente visible y claramente legible.
• En la etiqueta tiene siempre que aparecer el nombre del producto yEn la etiqueta tiene siempre que aparecer el nombre del producto y
el nombre y domicilio del fabricante, envasador o vendedor.el nombre y domicilio del fabricante, envasador o vendedor.
• En la mayoría de los casos también debe aparecer la lista deEn la mayoría de los casos también debe aparecer la lista de
ingredientes, la cantidad neta, la fecha de consumo preferente o laingredientes, la cantidad neta, la fecha de consumo preferente o la
de caducidad y el lote de fabricación.de caducidad y el lote de fabricación.
• Ciertos productos deben indicar las condiciones especiales deCiertos productos deben indicar las condiciones especiales de
conservación y modo de empleo, y algunos pueden llevar unconservación y modo de empleo, y algunos pueden llevar un
etiquetado nutricional para que el consumidor conozca sus cualidadesetiquetado nutricional para que el consumidor conozca sus cualidades
alimenticias.alimenticias.
34
•Lávate las manos con jabón antes de manipular los alimentosLávate las manos con jabón antes de manipular los alimentos..
•Evita toser, estornudar, o tocarte el pelo encima de los alimentosEvita toser, estornudar, o tocarte el pelo encima de los alimentos..
•Limpia bien los útiles y superficies de la cocinaLimpia bien los útiles y superficies de la cocina..
•Usa varios cuchillos diferentes, por ejemplo: uno para la carne, otro paraUsa varios cuchillos diferentes, por ejemplo: uno para la carne, otro para
las verduras y otro para el pan.las verduras y otro para el pan.
•Lava bien, con agua caliente y detergente, vajillas y recipientes.Lava bien, con agua caliente y detergente, vajillas y recipientes.
Acláralos a conciencia.Acláralos a conciencia.
•Cambia con frecuencia los paños de secado o utiliza papel de cocina.Cambia con frecuencia los paños de secado o utiliza papel de cocina.
•Mantén limpio el interior del frigorífico.Mantén limpio el interior del frigorífico.
•Lava la fruta, incluso la que vas a pelar, y la verdura, aunque vayas aLava la fruta, incluso la que vas a pelar, y la verdura, aunque vayas a
cocerla.cocerla.
•Las hortalizas que se comen crudas deben mantenerse un rato en aguaLas hortalizas que se comen crudas deben mantenerse un rato en agua
con unas gotas de lejía de uso alimentario.con unas gotas de lejía de uso alimentario.
•No permitas que los animales entren en la cocinaNo permitas que los animales entren en la cocina..
•No prepares comida para otros si estás enfermoNo prepares comida para otros si estás enfermo..

Más contenido relacionado

PPTX
EL SECRETO DE LA PIRÁMIDE
PDF
Resolution dieta en español
DOCX
50 ingredientes para combatir la grasa del vientre
PPT
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
PPS
Nutricion
PPT
Charla Thao
PDF
Resolution 20 TLC
PPTX
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
EL SECRETO DE LA PIRÁMIDE
Resolution dieta en español
50 ingredientes para combatir la grasa del vientre
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
Nutricion
Charla Thao
Resolution 20 TLC
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS

La actualidad más candente (16)

PPT
Nutrici
PPT
Nutricion de la cebolla
PPSX
Piramide Alimentaria PP
PDF
HCG Resolution Guatemala 56435170
PDF
Alimentación1500 calorías
PDF
Proyecto de Panaderia
PPT
AlimentacióN Saludable 2
PDF
Anexos dietéticos NED: Unidad Nutrición HGUA
PPTX
Aparato digetivo, digestion y alimentacion equilibrada
PPTX
anabel.pptx
PPT
Dietas saludable nutrilite
PDF
Guia nutricional 3
PPTX
Desayuno equilibrado
DOC
Dieta saludable
PDF
Lchf para-principiantes1
Nutrici
Nutricion de la cebolla
Piramide Alimentaria PP
HCG Resolution Guatemala 56435170
Alimentación1500 calorías
Proyecto de Panaderia
AlimentacióN Saludable 2
Anexos dietéticos NED: Unidad Nutrición HGUA
Aparato digetivo, digestion y alimentacion equilibrada
anabel.pptx
Dietas saludable nutrilite
Guia nutricional 3
Desayuno equilibrado
Dieta saludable
Lchf para-principiantes1
Publicidad

Destacado (20)

ODP
El flamenco y sus secretos
PPTX
Caza de tesoro
PPTX
Tarea 8 may bolaños biografia y discografia animacion y transicion
PPTX
Respostería típicas de las comunidades de españa
PDF
PDF
Tipos de circuitos y experimentación
PPTX
Universidad nacional de chimborazo1
PPSX
Tudo depende de mim individualidade positiva
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
Quien q ser millonario ciencias ii p ip
PPTX
Menu microsoft office word
PPTX
Mohandas K. Gandhi
PPTX
Afdo (1)
PPTX
Proposición
PPTX
Presentación cartografía
DOCX
Portafolios javier chavez
PPTX
Cultura
PDF
A cultura da mídia e o trifunfo do espetáculo douglas kellner (1)
DOCX
Diseñadores en proyección.
PPTX
Power Point clase 6
El flamenco y sus secretos
Caza de tesoro
Tarea 8 may bolaños biografia y discografia animacion y transicion
Respostería típicas de las comunidades de españa
Tipos de circuitos y experimentación
Universidad nacional de chimborazo1
Tudo depende de mim individualidade positiva
Técnicas de estudio
Quien q ser millonario ciencias ii p ip
Menu microsoft office word
Mohandas K. Gandhi
Afdo (1)
Proposición
Presentación cartografía
Portafolios javier chavez
Cultura
A cultura da mídia e o trifunfo do espetáculo douglas kellner (1)
Diseñadores en proyección.
Power Point clase 6
Publicidad

Similar a Nutricion (20)

PPT
SESION COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS NUTRICION
PPT
nutricion nutricion nutricion 5456 .ppt
PPT
Clase se biologia "los alimentos" días regulares
PPT
Nutricion sana
PPT
nutricion (3).ppt
PDF
Saber más sobre nutrición
PPT
La Nutrición
PPT
Nutrición y salud
PPT
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
PPTX
El secreto de la pirámide
PPT
Nutricion adultos
PPT
Alimentación. Conceptos básicos
PPT
Nutricion cebolla
PDF
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
PPT
Hábitos de alimentación saludable e higiene
PDF
Resolution one-1(1)
PDF
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
PPT
Clases de-alimentos
PPT
Power Point nutricion Tercero básicoº.ppt
PDF
ESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdf
SESION COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS NUTRICION
nutricion nutricion nutricion 5456 .ppt
Clase se biologia "los alimentos" días regulares
Nutricion sana
nutricion (3).ppt
Saber más sobre nutrición
La Nutrición
Nutrición y salud
LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICION
El secreto de la pirámide
Nutricion adultos
Alimentación. Conceptos básicos
Nutricion cebolla
Lo que debes saber sobre una buena alimentacion
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Resolution one-1(1)
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Clases de-alimentos
Power Point nutricion Tercero básicoº.ppt
ESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdf

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Nutricion

  • 1. 1 Composición de los alimentos Minerales Hidratos de Carbono Lípidos o grasasProteínas Vitaminas
  • 2. 2 LA RUEDA DE LOS ALIMENTOSLA RUEDA DE LOS ALIMENTOS
  • 3. 3 La rueda de los alimentos:La rueda de los alimentos: funcionesfunciones• La leche y sus derivados carne y pescado son alimentos formadores ricos en calcio • Las carnes huevos y pescados nos proporcionan las proteínas que construyen nuestros músculos • Las patatas, legumbres y frutos secos cumplen funciones energéticas, reguladoras y plásticas • Las verduras y frutas son los llamados reguladores porque su función es la de controlar las reacciones químicas de otras sustancias nutritivas. Son ricas en vitaminas y en minerales • Los azúcares, cereales aceites y grasas se denominan energéticos
  • 4. 4
  • 5. 5 Consejos • Come gran variedad de alimentos de formaCome gran variedad de alimentos de forma moderadamoderada • Balancea lo que comes con ejercicio paraBalancea lo que comes con ejercicio para que mantengas un peso saludable.que mantengas un peso saludable. • Escoge una dieta baja en grasa saturada yEscoge una dieta baja en grasa saturada y colesterol.colesterol. • Procura que tu dieta esté cargada deProcura que tu dieta esté cargada de frutas, verduras y cereales.frutas, verduras y cereales. • Modera el consumo de azúcaresModera el consumo de azúcares • Consume alimentos bajos en salConsume alimentos bajos en sal
  • 6. 6 Alimentos según su origen Lácteos Pescado Carnes Huevos Animal
  • 9. 9
  • 11. 11 Normas que rigen el equilibrio nutritivo• La ración alimentaria debe aportar diariamente la cantidad de energíaenergía necesaria para el buen funcionamiento • Debe aportar también los nutrientes que permitan cubrir adecuadamente las necesidades del organismonecesidades del organismo • Las sustancias alimenticias deben ser aportadas en una proporción adecuadaproporción adecuada Características del equilibrio nutricionalCaracterísticas del equilibrio nutricional Establecerlas necesidades diarias de energía adecuadas a cada individuo (sexo, actividad, edad, embarazo, lactancia, niños, ancianos) Proporcionar cantidades energéticas de: • Hidratos de carbonoHidratos de carbono • GrasasGrasas • ProteínasProteínas en su justa medida • VitaminasVitaminas • MineralesMinerales • Fibra vegetalFibra vegetal (sustancia indigerible que favorece la evacuación intestinal)
  • 12. 12 Filosofía de la Dieta Mediterránea
  • 14. 14 Funciones primordiales de los alimentos Alimentos energéticosAlimentos energéticos: Contribuyen a proporcionar energía al organismo ricos en carbohidratos y grasas Ej. Dulces, pan, cereales legumbres, frutos secos, aceites, margarinas Alimentos plásticosAlimentos plásticos: Contribuyen a la formación de tejidos, al crecimiento y desarrollo del organismo. Son ricos en proteínas Ej. leche, queso, huevo, carne Alimentos reguladoresAlimentos reguladores: Permiten que se realicen de manera correcta todas las funciones del organismo. Son ricos en vitaminas, minerales y agua Ej. Frutas y verduras
  • 15. 15 CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DELOS DIFERENTES GRUPOS DEALIMENTOS GRUPO ALIMENTOS RICOS EN   Leche y derivados Proteínas y Calcio   Carne, Pescado y Huevos Proteínas   Pan y féculas Glúcidos complejos y Fibra   Verduras y Hortalizas Fibra, Vitaminas y Minerales   Fruta Glúcidos simples, Vitaminas Minerales y Fibra.   Aceites y Grasas Lípidos.  
  • 16. 16 Decálogo delaobesidad • Debe pesar los alimentos en la cantidad indicada y tomarlos a lasDebe pesar los alimentos en la cantidad indicada y tomarlos a las horas previstas. No “picar” entre horas.horas previstas. No “picar” entre horas. • Sustituya el impulso de comer por un vaso de agua, infusión de téSustituya el impulso de comer por un vaso de agua, infusión de té o manzanilla o por una fruta.o manzanilla o por una fruta. • No compre alimentos que le sean muy apetecibles, como chocolate,No compre alimentos que le sean muy apetecibles, como chocolate, dulces, helados, frutos secos, patatas fritas, aceitunas,dulces, helados, frutos secos, patatas fritas, aceitunas, embutidos, etc. No los tenga en casa.embutidos, etc. No los tenga en casa. • No coma solo, no coma de pie. Realice cenas ligeras.No coma solo, no coma de pie. Realice cenas ligeras. • Busque una ocupación para aquellas horas en que le apetece comerBusque una ocupación para aquellas horas en que le apetece comer (pasee, haga crucigramas, punto, trabajos manuales, etc.).(pasee, haga crucigramas, punto, trabajos manuales, etc.). • Utilice platos pequeños y extienda la comida en ellos. ComaUtilice platos pequeños y extienda la comida en ellos. Coma despacio y mastique bien. No tome otro bocado hasta que hayadespacio y mastique bien. No tome otro bocado hasta que haya tragado el anterior.tragado el anterior. • En los compromisos sociales (comidas, cenas, bodas, etc.) procureEn los compromisos sociales (comidas, cenas, bodas, etc.) procure evitar el alcohol y los postres dulces.evitar el alcohol y los postres dulces. • Debe realizar ejercicio físico al aire libre (paseo, deporte)Debe realizar ejercicio físico al aire libre (paseo, deporte) durante 30-60 minutos al día.durante 30-60 minutos al día. • Pesarse una sola vez a la semana, en las mismas condiciones (ropa,Pesarse una sola vez a la semana, en las mismas condiciones (ropa, hora, báscula).hora, báscula). • La OBESIDAD no sólo es una enfermedad, sino que condiciona  la La OBESIDAD no sólo es una enfermedad, sino que condiciona  la  aparición  de  muchas  otras: diabetes, hipertensión, gota,aparición  de  muchas  otras: diabetes, hipertensión, gota,
  • 17. 17 Hábitos alimenticios que llevan al sobrepesoHábitos alimenticios que llevan al sobrepeso 1.1. La persona no desayuna, casi no almuerza, pero a la hora deLa persona no desayuna, casi no almuerza, pero a la hora de cenar, come por tres.cenar, come por tres. 2.2. La persona casi nunca se sienta a comer, pero se pasa el díaLa persona casi nunca se sienta a comer, pero se pasa el día picando. (Por ejemplo, no almuerza, pero se come un paquetepicando. (Por ejemplo, no almuerza, pero se come un paquete de galletitas dulces con una coca cola.de galletitas dulces con una coca cola. 3.3. Las personas consumen pequeñas cantidades de alimentos,Las personas consumen pequeñas cantidades de alimentos, pero la selección es alta en grasa o azúcares refinadas.pero la selección es alta en grasa o azúcares refinadas. 4.4. La persona ingiere grandes cantidades de alimentos yLa persona ingiere grandes cantidades de alimentos y además, su selección es alta en calorías.además, su selección es alta en calorías. 5.5. Las personas escogen alimentos bajos en grasa y sin azúcar,Las personas escogen alimentos bajos en grasa y sin azúcar, pero consumen mayor cantidad de la necesariapero consumen mayor cantidad de la necesaria
  • 18. 18 Cambiando tus hábitos alimenticiosCambiando tus hábitos alimenticios 1.1. Fomenta la comida en familiaFomenta la comida en familia 2.2. Planea tus comidas con tiempoPlanea tus comidas con tiempo 3.3. Rompe la rutina de tres comidasRompe la rutina de tres comidas completas al díacompletas al día 4.4. Aprende a reconocer el hambreAprende a reconocer el hambre físicafísica 5.5. Siéntate cuando ingieras tusSiéntate cuando ingieras tus comidascomidas 6.6. Usa platos más pequeñosUsa platos más pequeños 7.7. Aprende a comer lentamenteAprende a comer lentamente 8.8. Cuida el consumo de grasasCuida el consumo de grasas 9.9. Recuerda que las calorías cuentanRecuerda que las calorías cuentan 10.10. Consume una dieta balanceadaConsume una dieta balanceada
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22 AguacateAguacate 230230 GarbanzosGarbanzos 310 PolloPollo 110110 Aguardiente 38ºAguardiente 38º 210210 Germen de trigoGermen de trigo 300 Q. brie 50% mgQ. brie 50% mg 360360 Alubias secasAlubias secas 300300 Guisantes secosGuisantes secos 340 Q. Camenbert 30% mgQ. Camenbert 30% mg 360360 Anguila ahumadaAnguila ahumada 350350 Hígado de cerdoHígado de cerdo 150 Q. Camembert 60 mgQ. Camembert 60 mg 400400 Arenques frescosArenques frescos 220220 Hígado de polloHígado de pollo 140 Q. Edam 30% mgQ. Edam 30% mg 230230 Arenque saladoArenque salado 290290 Jamón cocidoJamón cocido 220 Q. Edam 45% mgQ. Edam 45% mg 370370 ArrozArroz 350350 Jamón ahumadoJamón ahumado 400 Q. Emmental 45% mgQ. Emmental 45% mg 400400 AtúnAtún 240240 LentejasLentejas 330 Q. fresco 60 % mgQ. fresco 60 % mg 350350 AzúcarAzúcar 400400 MielMiel 300 Q. fundido 45% mgQ. fundido 45% mg 280280 CaballaCaballa 200200 Mollejas de terneraMollejas de ternera 110 Q. Gorgonzola 45% mgQ. Gorgonzola 45% mg 380380 Carne de vacunoCarne de vacuno 150150 Nata líquida 30 % mgNata líquida 30 % mg 320 Q. Gouda 45% mgQ. Gouda 45% mg 380380 Carne de vacunoCarne de vacuno 220220 Pan candeal de trigoPan candeal de trigo 250 Q. parmesanoQ. parmesano 400400 CastañasCastañas 190190 Pan integral de trigoPan integral de trigo 210 Q. Roquefort 50% mgQ. Roquefort 50% mg 370370 Cerdo magroCerdo magro 172172 Pan ralladoPan rallado 350 Requesón 40% mgRequesón 40% mg 170170 Cerdo paletillaCerdo paletilla 270270 Pan tostadoPan tostado 370 Riñones de terneraRiñones de ternera 130130 CocoCoco 380380 Panceta de cerdoPanceta de cerdo 390 SalmónSalmón 220220 ConejoConejo 160160 PasasPasas 280 Salvado de trigoSalvado de trigo 190190 Copos de avenaCopos de avena 380380 Pastas alimenticiasPastas alimenticias 360 SardinasSardinas 140140 Corn flakesCorn flakes 360360 PatoPato 240 Sémola de trigoSémola de trigo 330330 GallinaGallina 270270 PavoPavo 120 Solomillo de corderoSolomillo de cordero 130130 GallinetaGallineta 120120 Pierna de corderoPierna de cordero 230 Trucha asalmonadaTrucha asalmonada 110110 Alimentos entre 100 y 400 CaloríasAlimentos entre 100 y 400 Calorías
  • 23. 23 Alimentos con más de 400 caloríasAlimentos con más de 400 calorías Aceite de olivaAceite de oliva 930930 MayonesaMayonesa 770770 Aceites de semillasAceites de semillas 930930 MazapánMazapán 500500 AlmendrasAlmendras 620620 Morcilla serranaMorcilla serrana 460460 AvellanasAvellanas 670670 NuecesNueces 690690 CacahuetesCacahuetes 610610 Nueces del BrasilNueces del Brasil 700700 Coco ralladoCoco rallado 610610 PiñonesPiñones 670670 Crema de cacahuetesCrema de cacahuetes 610610 Pipas de girasolPipas de girasol 600600 Chocolate, coberturaChocolate, cobertura 710710 PistachosPistachos 620620 Chocolate con lecheChocolate con leche 520520 Queso Gruyère 45% mg.Queso Gruyère 45% mg. 450450 Galletas de mantequillaGalletas de mantequilla 440440 SalamiSalami 550550 Manteca de cerdoManteca de cerdo 960960 Salchichas CervelatSalchichas Cervelat 490490 MantequillaMantequilla 770770 Salchichas FrankfurtSalchichas Frankfurt 480480 MargarinaMargarina 750750
  • 24. 24 Calorías según la edad y sexoCalorías según la edad y sexo Recomendaciones RDA CategoríaCategoría EdadEdad PesoPeso AlturaAltura Ración mediaRación media de kcalde kcal VaronesVarones 11 - 1411 - 14 4545 157157 25002500 15 - 1815 - 18 6666 176176 30003000 19 - 2419 - 24 7272 177177 29002900 25 - 5025 - 50 7979 176176 29002900 51 +51 + 7777 173173 23002300 MujeresMujeres 11 - 1411 - 14 4646 157157 22002200 15 - 1815 - 18 5555 163163 22002200 19 - 2419 - 24 5858 164164 22002200 25 - 5025 - 50 6363 163163 22002200 51 +51 + 6565 160160 19001900
  • 25. 25 Alimentos que previenen el colesterolAlimentos que previenen el colesterol • La lecitinaLa lecitina: Contribuye a emulsionar el colesterol. Es un constituyente natural de todas las células. Contiene fósforos, hierro, yodo y calcio, y es valioso para las funciones cerebrales. Se relaciona con la memoria. Su efecto diurético, combatiría la retención de líquidos frecuente en los obesos • El ajo:El ajo: Importante ingrediente de cocinas españolas, francesas e italianas. Es mayormente de la zona mediterránea. Contiene en el bulbo vitaminas B, C, algo de proteínas, potasio, fósforo y calcio. Es reguladora de la presión arterial, y para quienes lo consumen diariamente, descienden las grasas en sangre y el colesterol. Resulta útil para aliviar catarros, resfríos, tos y afecciones bronquiales. Prevendría afecciones cutáneas, mejoraría trastornos estomacales e intestinales, mejora síntomas diarreicos. • El Pomelo :El Pomelo : De la parte blanca y fibrosa del pomelo que rodea la pulpa, desciende el colesterol sanguíneo. Por lo pronto destaparía arterias. La pectina, esta sustancia que se encuentra en el pomelo, hace descender el colesterol. Equivaldría a dos pomelos por día.
  • 26. 26 Los aceites en la cocinaLos aceites en la cocina 1.1. Los aceites ricos en grasas monoinsaturadas, como el de oliva, esLos aceites ricos en grasas monoinsaturadas, como el de oliva, es perfectamente apto para cocinar porque soporta altas temperaturas.perfectamente apto para cocinar porque soporta altas temperaturas. 2.2. Los aceites ricos en grasas polisaturadas como la de maíz, girasol,Los aceites ricos en grasas polisaturadas como la de maíz, girasol, soja, nuez o germen de trigo, son más aptos para consumirlos crudossoja, nuez o germen de trigo, son más aptos para consumirlos crudos en ensaladas o como aliño en general.en ensaladas o como aliño en general. 3.3. Es importante que los aceites de freír no se calientenEs importante que los aceites de freír no se calienten excesivamente, no echen humo, ya que se hacen tóxicos.excesivamente, no echen humo, ya que se hacen tóxicos. 4.4. No reutilizar constantemente el mismo aceite.No reutilizar constantemente el mismo aceite. 5.5. El aceite virgenEl aceite virgen es el mejor para nuestra saludes el mejor para nuestra salud 6.6. Es mejor el aceite de o,4 grados de refinamiento que el de 1 gradoEs mejor el aceite de o,4 grados de refinamiento que el de 1 grado 7.7. Su consumo regular produce aumento del colesterol buenoSu consumo regular produce aumento del colesterol bueno 8.8. Aporta grasas necesarias pero sin efectos perniciososAporta grasas necesarias pero sin efectos perniciosos 9.9. Contiene Vitamina E y lecitinaContiene Vitamina E y lecitina
  • 27. 27 Comida BasuraComida Basura Comer en familia y a unos horarios establecidosComer en familia y a unos horarios establecidos contribuye a una mejor saludcontribuye a una mejor salud ComponentesComponentes • Exceso de azúcaresExceso de azúcares •Exceso de grasa (manteca de cerdo)Exceso de grasa (manteca de cerdo) •Exceso de sal y condimentosExceso de sal y condimentos •Colorantes y conservantesColorantes y conservantes De una muestra de 33.905 participantesDe una muestra de 33.905 participantes de todas las edades, mas de 11.000de todas las edades, mas de 11.000 personas toman suplementos de vitaminaspersonas toman suplementos de vitaminas y mineralesy minerales
  • 28. 28 Dieta baja en caloríasDieta baja en calorías Mucha comida (grasas, proteínas,Mucha comida (grasas, proteínas, hidratos de carbono) + poco ejercicio =hidratos de carbono) + poco ejercicio = ganancia de pesoganancia de peso Toda dieta en la cual se disminuye la ingestión de calorías se consigue pérdida de peso Las dietas bajas en carbohidratos y ricas en proteínas no son inocuas El cuerpo necesita todos los nutrientes Muchas dietas ponen en peligro al riñón, al hígado y a otros órganos En síntesis, no busques muy lejos...para perderEn síntesis, no busques muy lejos...para perder peso toma menos calorías, haz ejercicio ypeso toma menos calorías, haz ejercicio y selecciona alimentos "sanos“en una dietaselecciona alimentos "sanos“en una dieta
  • 29. 29 VitaminasVitaminas Vitamina AVitamina A Vitamina BVitamina B Vitamina CVitamina C Ácido fólicoÁcido fólico Vitamina EVitamina E ZanahoriasZanahorias NabosNabos PatatasPatatas CalabazasCalabazas AlbaricoquesAlbaricoques MelonesMelones Yema deYema de huevohuevo lácteoslácteos Levadura deLevadura de CervezaCerveza Germen deGermen de trigotrigo HarinaHarina integralintegral ArrozArroz integralintegral AvenaAvena Carne deCarne de vacavaca GuisantesGuisantes PatatasPatatas LimónLimón NaranjaNaranja PomeloPomelo PerejilPerejil FresasFresas ColesColes CerezasCerezas IñaIña PerasPeras MelónMelón PimientosPimientos KiwisKiwis Verduras deVerduras de hoja verdehoja verde HortalizasHortalizas FrutasFrutas LegumbresLegumbres PatasPatas Es unaEs una vitaminavitamina hidrosolublehidrosoluble del grupo dedel grupo de las vitaminaslas vitaminas B.B. Germen deGermen de trigotrigo LechugaLechuga CacahuetesCacahuetes Leche enteraLeche entera Yema deYema de huevohuevo NuecesNueces LegumbresLegumbres AceitesAceites vegetalesvegetales ¿QUÉ PUEDE DESTRUIR LAS VITAMINAS CITADAS?¿QUÉ PUEDE DESTRUIR LAS VITAMINAS CITADAS? El calor, la cafeína, el alcohol, el aire, los estrógenos, los antiácidos, el agua, laEl calor, la cafeína, el alcohol, el aire, los estrógenos, los antiácidos, el agua, la cocción, la luz, el oxígeno, fumar, la congelación el hierro y el cloro.cocción, la luz, el oxígeno, fumar, la congelación el hierro y el cloro.
  • 30. 30 ¿Cómo llegan las bacterias nocivas a nuestros alimentos?¿Cómo llegan las bacterias nocivas a nuestros alimentos? Las toxiinfecciones alimentarias se producen cuando se ingiere un alimento en el que seLas toxiinfecciones alimentarias se producen cuando se ingiere un alimento en el que se han multiplicado gérmenes patógenos. Pero ¿cómo llegan los primeros gérmenes ahan multiplicado gérmenes patógenos. Pero ¿cómo llegan los primeros gérmenes a los alimentos?los alimentos? 1.1. Porque viene con el propio alimento crudo, debido a unaPorque viene con el propio alimento crudo, debido a una incorrecta manipulación en origen (granjas, cultivos,incorrecta manipulación en origen (granjas, cultivos, transporte...)transporte...) 2.2. Porque están en el cuerpo (boca, fosas nasales, heridas,... ) dePorque están en el cuerpo (boca, fosas nasales, heridas,... ) de alguna de las personas que lo manipula y ésta los transmite alalguna de las personas que lo manipula y ésta los transmite al alimento.alimento. 3.3. Por contaminación cruzadaPor contaminación cruzada (Puede producirse si mezclamos(Puede producirse si mezclamos alimentos crudos que contienen bacterias patógenas, con otrosalimentos crudos que contienen bacterias patógenas, con otros alimentos elaborados y listos para su consumo. Las bacteriasalimentos elaborados y listos para su consumo. Las bacterias pueden transmitirse a través de las manos del manipulador,pueden transmitirse a través de las manos del manipulador, trapos, cuchillos, tablas de corte, superficies de trabajo, etc..).trapos, cuchillos, tablas de corte, superficies de trabajo, etc..).
  • 31. 31 SSi adoptamos las prácticas caseras adecuadas podremos conservar las propiedades beneficiosas quei adoptamos las prácticas caseras adecuadas podremos conservar las propiedades beneficiosas que presenta el producto que hemos comprado, evitando su contaminación.presenta el producto que hemos comprado, evitando su contaminación. ANTES de introducir alimentos en el frigorífico tener en cuenta:ANTES de introducir alimentos en el frigorífico tener en cuenta: • Si hemos comprado un producto congelado y se nos haSi hemos comprado un producto congelado y se nos ha descongelado, hay que consumirlo de inmediato, nuncadescongelado, hay que consumirlo de inmediato, nunca volver a congelarlo.volver a congelarlo. • Si prepara alimento para varios días, sepárelos enSi prepara alimento para varios días, sepárelos en porciones pequeñas y congélelos rápidamente.porciones pequeñas y congélelos rápidamente. • No deje que los alimentos se enfríen lentamente paraNo deje que los alimentos se enfríen lentamente para meterlos en el frigorífico, ACELERE su enfriamientometerlos en el frigorífico, ACELERE su enfriamiento poniendo el recipiente bajo el chorro de agua fría. Noponiendo el recipiente bajo el chorro de agua fría. No introduzca alimentos calientes en el frigorífico.introduzca alimentos calientes en el frigorífico. DURANTE el tiempo que los alimentos estén en el frigorífico siga una serie de sencillas normas: •Asegúrese de que el frigorífico conserva la TEMPERATURA ADECUADA (entre 0-4 ºC en el refrigerador yAsegúrese de que el frigorífico conserva la TEMPERATURA ADECUADA (entre 0-4 ºC en el refrigerador y -18 ºC en el congelador) y deje espacio entre los alimentos para que circule el aire frío.-18 ºC en el congelador) y deje espacio entre los alimentos para que circule el aire frío. •SEPARE en el frigorífico los alimentos crudos de los cocidos, mejor los cocidos en las baldas superiores ySEPARE en el frigorífico los alimentos crudos de los cocidos, mejor los cocidos en las baldas superiores y los crudos en las inferiores, por si gotean.los crudos en las inferiores, por si gotean. NO MEZCLE distintos alimentos.NO MEZCLE distintos alimentos. No cumplir estos dos últimos consejos pueden producir contaminación cruzada.No cumplir estos dos últimos consejos pueden producir contaminación cruzada.cuerde que: Los gérmenes nocinos no se ven a simple vista y su presencia no modifica el aspecto externo de losLos gérmenes nocinos no se ven a simple vista y su presencia no modifica el aspecto externo de los alimentos. Para eliminarlos la única opción es someterlos a temperaturas superiores a 80ºC.alimentos. Para eliminarlos la única opción es someterlos a temperaturas superiores a 80ºC. Conservar los alimentos en casaConservar los alimentos en casa
  • 32. 32
  • 33. 33 • La etiqueta es un garantía de seguridad.La etiqueta es un garantía de seguridad. • Su presencia es obligatoria y debe decir la verdad.Su presencia es obligatoria y debe decir la verdad. • La información obligatoria debe figurar en el envase o en unaLa información obligatoria debe figurar en el envase o en una etiqueta unida al mismo de forma que resulte comprensible,etiqueta unida al mismo de forma que resulte comprensible, fácilmente visible y claramente legible.fácilmente visible y claramente legible. • En la etiqueta tiene siempre que aparecer el nombre del producto yEn la etiqueta tiene siempre que aparecer el nombre del producto y el nombre y domicilio del fabricante, envasador o vendedor.el nombre y domicilio del fabricante, envasador o vendedor. • En la mayoría de los casos también debe aparecer la lista deEn la mayoría de los casos también debe aparecer la lista de ingredientes, la cantidad neta, la fecha de consumo preferente o laingredientes, la cantidad neta, la fecha de consumo preferente o la de caducidad y el lote de fabricación.de caducidad y el lote de fabricación. • Ciertos productos deben indicar las condiciones especiales deCiertos productos deben indicar las condiciones especiales de conservación y modo de empleo, y algunos pueden llevar unconservación y modo de empleo, y algunos pueden llevar un etiquetado nutricional para que el consumidor conozca sus cualidadesetiquetado nutricional para que el consumidor conozca sus cualidades alimenticias.alimenticias.
  • 34. 34 •Lávate las manos con jabón antes de manipular los alimentosLávate las manos con jabón antes de manipular los alimentos.. •Evita toser, estornudar, o tocarte el pelo encima de los alimentosEvita toser, estornudar, o tocarte el pelo encima de los alimentos.. •Limpia bien los útiles y superficies de la cocinaLimpia bien los útiles y superficies de la cocina.. •Usa varios cuchillos diferentes, por ejemplo: uno para la carne, otro paraUsa varios cuchillos diferentes, por ejemplo: uno para la carne, otro para las verduras y otro para el pan.las verduras y otro para el pan. •Lava bien, con agua caliente y detergente, vajillas y recipientes.Lava bien, con agua caliente y detergente, vajillas y recipientes. Acláralos a conciencia.Acláralos a conciencia. •Cambia con frecuencia los paños de secado o utiliza papel de cocina.Cambia con frecuencia los paños de secado o utiliza papel de cocina. •Mantén limpio el interior del frigorífico.Mantén limpio el interior del frigorífico. •Lava la fruta, incluso la que vas a pelar, y la verdura, aunque vayas aLava la fruta, incluso la que vas a pelar, y la verdura, aunque vayas a cocerla.cocerla. •Las hortalizas que se comen crudas deben mantenerse un rato en aguaLas hortalizas que se comen crudas deben mantenerse un rato en agua con unas gotas de lejía de uso alimentario.con unas gotas de lejía de uso alimentario. •No permitas que los animales entren en la cocinaNo permitas que los animales entren en la cocina.. •No prepares comida para otros si estás enfermoNo prepares comida para otros si estás enfermo..