SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Pedagógica Nacional de Francisco Morazán
PREUFOD
Clase: INFORMATICA BASICA.
Lic. Marció Rodas.
Exposición:
Algoritmos
Cap. 5
Tegucigalpa M.D.C. 8 de Junio del 2016
Hemos visto que antes de que una computadora pueda realizar
una tarea, hay que proporcionarle un algoritmo que le diga de
forma precisa qué hacer; en consecuencia, el estudio de los
algoritmos es la piedra angular de las Ciencias de la
computación.
Es un conjunto de pasos lógicos
ordenados, secuencialmente y finita,
escritos de tal forma que permiten
visualizar la solución de un problema
determinado en un momento
específico.
concepto de algoritmo
El término algoritmo se utiliza a menudo en
aplicaciones prácticas o en contextos informales
para hacer referencia a conjuntos de pasos que no
necesariamente definen procesos que terminen.
La naturaleza abstracta de los algoritmos
Es importante hacer hincapié en la diferencia entre un algoritmo y su
representación, una distinción análoga a la que existe entre una
historia y un libro. Una historia es de naturaleza abstracta o
conceptual; un libro es una representación física de una historia. Si
traducimos un Libro a otro idioma o lo volvemos a reeditar con un
formato distinto, lo único que cambia es la representación de la
historia, pero la propia historia continuará siendo la misma.
En cada caso, el algoritmo subyacente es el mismo, solo
cambia la representación.
Representación de algoritmos
El objetivo es introducir los conceptos básicos de primitivas y
pseudocódigo, así como establecer un sistema de
representación para nuestro uso.
Primitivas
La representación de un algoritmo requiere algún tipo de
lenguaje. En el caso de los seres humanos, este puede ser un
lenguaje natural (inglés, español, ruso, japonés) o quizá un
lenguaje gráfico,
A menudo, dichos canales naturales de comunicación conducen a
que se produzcan malentendidos,
También pueden surgir problemas debidos a malentendidos
concernientes al nivel de detalle requerido.
pueden surgir problemas de comunicación cuando el lenguaje
utilizado para representar un algoritmo no está definido de
forma precisa o cuando no se proporciona la información con el
suficiente detalle.
Las Ciencias de la computación tratan de resolver estos
problemas estableciendo un conjunto bien definido de elementos
fundamentales de construcción de software (building block) a
partir de los cuales puedan construirse representaciones de
algoritmos.
Esos elementos se denominan primitivas.
Un conjunto de primitivas junto con una serie de reglas que
indiquen cómo pueden combinarse esas primitivas para
representar ideas más complejas constituye un lenguaje de
programación.
Cada primitiva tiene su propia sintaxis y semántica. La sintaxis
hace referencia a la representación simbólica de la primitiva; la
semántica hace referencia al significado de la primitiva. La
sintaxis de aire está compuesta por cuatro símbolos, mientras que
la semántica establece que es una sustancia gaseosa que rodea a
nuestro planeta.
El expresar algoritmos de forma tan detallada resulta tedioso
por lo que solemos emplear un conjunto de primitivas de 'alto
nivel', cada una de los cuales es una herramienta abstracta
construida a partir de las primitivas de 'bajo nivel'
proporcionadas por el lenguaje máquina.
El resultado es un lenguaje de programación formal, en el que
los algoritmos pueden expresarse con un nivel conceptualmente
mayor que en el lenguaje máquina.
Pseudocódigo
En general, un pseudocódigo es un sistema de notación en el que
las ideas pueden expresarse informalmente durante el proceso de
desarrollo del algoritmo.
Una forma de obtener un seudocódigo es simplemente relajar las
reglas del lenguaje formal en el que vaya a escribirse la versión
final del algoritmo.
Desarrollar una notación coherente y concisa para la
representación de estructuras semánticas que se repiten. A su vez,
esas estructuras serán las primitivas con las que trataremos de
expresar futuras ideas
PSEUDOCÓDIGO: Cómo se Hace?
Descubrimiento de algoritmos
El desarrollo de un programa está compuesto por dos
actividades: descubrir el algoritmo subyacente y re presentar
dicho algoritmo en forma de programa.
Cap 5 tema algoritmos
ALGORITMO: Definición del Problema
Está dada por el enunciado
del problema, el cuál debe ser
claro y completo
Es importante que
conozcamos exactamente
que se desea.
Mientras qué esto no se
comprenda, no tiene caso pasar
a la siguiente etapa.
Proceso
ALGORITMO: Análisis del Problema
Entendido el problema para
resolverlo es preciso analizar
Los datos de
salida o
resultados que se
esperan
Los datos de
entrada que nos
suministran
Área
de
Trabajo
FórmulasRecursos
ALGORITMO: Elementos
Definición
de variables y
constantes
Proceso
Estructuras
de control
Entrada Salida
Es necesario
identificar que
datos se necesitan
ingresar, cuales
sirven de forma
auxiliar y cuales
se van a generar. Cuerpo del algoritmo
ALGORITMO: Quienes pueden hacer un algoritmo?
Toda persona, implícitamente y
diariamente diseña y realiza
algoritmos, para dar solución a
situaciones cotidianas de forma
natural.
Sin embargo el programador,
diseña el algoritmo consiente
de que al realizar cada paso
obtendrá la solución de un
problema específico.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 2 ensamblador
PPTX
Algoritmos de ordenamiento externo sobre archivos
PPTX
Método de Búsqueda Hash
PPTX
Act.4 - Cuadro comparativo - Lengujes de desarrollo
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
DOCX
Cuadro comparativo sgbd
PDF
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Unidad 2 ensamblador
Algoritmos de ordenamiento externo sobre archivos
Método de Búsqueda Hash
Act.4 - Cuadro comparativo - Lengujes de desarrollo
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 3 programacion concurrente
Cuadro comparativo sgbd
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad 6 Protección y seguridad.
PDF
Interrupciones
PPTX
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
DOCX
control de concurrencia
PPTX
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
PPTX
Diagrama de Componentes
PDF
Tabla comparativa de programacion orientada , objetos y estructurada.
DOCX
Trabajo de compiladores completo alexandra
DOCX
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
PPTX
Historia y conceptos basicos de programación estructurada
DOCX
Diferencia entre prceso, programa y procesador
PPTX
Algoritmo SJF
PDF
Lenguaje ensamblador basico
DOCX
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
PDF
Modelo relacional
PDF
Poliformismo
PPTX
Programación Orientada a Objetos - Resumen
DOCX
Aplicaciones de los árboles y grafos
PDF
Paradigmas de programacion
PPTX
diagrama de colaboracion
Unidad 6 Protección y seguridad.
Interrupciones
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
control de concurrencia
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
Diagrama de Componentes
Tabla comparativa de programacion orientada , objetos y estructurada.
Trabajo de compiladores completo alexandra
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
Historia y conceptos basicos de programación estructurada
Diferencia entre prceso, programa y procesador
Algoritmo SJF
Lenguaje ensamblador basico
Tabla comparativa programación estructurada y orientada a objetos
Modelo relacional
Poliformismo
Programación Orientada a Objetos - Resumen
Aplicaciones de los árboles y grafos
Paradigmas de programacion
diagrama de colaboracion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cap 12 teoria de la computacion
PDF
Dificultades del aprendizaje
PPTX
Deficiencia cardiaca
PPTX
Cap 7 ingenieria del software
PPTX
Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602
PPT
Como Subir PPT En Blogger
PPT
Proyecto informatico
PPTX
Talleres educativos en el CETPRO SB
PPTX
Cap. 8 abstracciones de datos
PPTX
Cap 6 tema lenguajes de programacion
PPTX
Cap 4 redes e internet
PPTX
Cap 1 almacenamiento de datos
PDF
Curso de offimatica y comp. basica planeacion.
PPT
Dificultades del aprendizaje
DOCX
Unidad word resuelta
PPTX
Cap 2 tratamiento de datos
PPTX
Cap 10 gráficos computacionales
PPTX
Cap. 9 bases de datos
DOCX
Funciones del daip
Cap 12 teoria de la computacion
Dificultades del aprendizaje
Deficiencia cardiaca
Cap 7 ingenieria del software
Creacion de una red de area local. Cesar Castillo. 602
Como Subir PPT En Blogger
Proyecto informatico
Talleres educativos en el CETPRO SB
Cap. 8 abstracciones de datos
Cap 6 tema lenguajes de programacion
Cap 4 redes e internet
Cap 1 almacenamiento de datos
Curso de offimatica y comp. basica planeacion.
Dificultades del aprendizaje
Unidad word resuelta
Cap 2 tratamiento de datos
Cap 10 gráficos computacionales
Cap. 9 bases de datos
Funciones del daip
Publicidad

Similar a Cap 5 tema algoritmos (20)

DOC
DOC
Nodos
DOC
PDF
Conceptos basicos de la programacion
PDF
PPTX
DAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
PPSX
Que es programacion
PPTX
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
PPT
Diaposivas final
PDF
inteligencia artificial
PPTX
1585098049306 algoritmos
PDF
Conceptos básicos Programacion
PPTX
Introducción a la Programación
PPT
2 Conceptos De Programacion
DOCX
Algoritmojulio
PPTX
algoritmo
PDF
Orientacion a objetos cristina cachero
PDF
Algoritmos
PDF
Alg diag
Nodos
Conceptos basicos de la programacion
DAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
Que es programacion
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
Diaposivas final
inteligencia artificial
1585098049306 algoritmos
Conceptos básicos Programacion
Introducción a la Programación
2 Conceptos De Programacion
Algoritmojulio
algoritmo
Orientacion a objetos cristina cachero
Algoritmos
Alg diag

Más de Jose Skiipp Miralda (6)

PPTX
Marcadores en realidad aumentada
PPTX
Inteligencia artificial videojuegos
PPT
Presetacion vygotsky
PPTX
Cap. 0 introducción a la computación
PPTX
Cap 3 sistemas operativos
PPTX
Cap 11 inteligencia artificial
Marcadores en realidad aumentada
Inteligencia artificial videojuegos
Presetacion vygotsky
Cap. 0 introducción a la computación
Cap 3 sistemas operativos
Cap 11 inteligencia artificial

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Cap 5 tema algoritmos

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional de Francisco Morazán PREUFOD Clase: INFORMATICA BASICA. Lic. Marció Rodas. Exposición: Algoritmos Cap. 5 Tegucigalpa M.D.C. 8 de Junio del 2016
  • 2. Hemos visto que antes de que una computadora pueda realizar una tarea, hay que proporcionarle un algoritmo que le diga de forma precisa qué hacer; en consecuencia, el estudio de los algoritmos es la piedra angular de las Ciencias de la computación.
  • 3. Es un conjunto de pasos lógicos ordenados, secuencialmente y finita, escritos de tal forma que permiten visualizar la solución de un problema determinado en un momento específico. concepto de algoritmo
  • 4. El término algoritmo se utiliza a menudo en aplicaciones prácticas o en contextos informales para hacer referencia a conjuntos de pasos que no necesariamente definen procesos que terminen.
  • 5. La naturaleza abstracta de los algoritmos Es importante hacer hincapié en la diferencia entre un algoritmo y su representación, una distinción análoga a la que existe entre una historia y un libro. Una historia es de naturaleza abstracta o conceptual; un libro es una representación física de una historia. Si traducimos un Libro a otro idioma o lo volvemos a reeditar con un formato distinto, lo único que cambia es la representación de la historia, pero la propia historia continuará siendo la misma.
  • 6. En cada caso, el algoritmo subyacente es el mismo, solo cambia la representación.
  • 7. Representación de algoritmos El objetivo es introducir los conceptos básicos de primitivas y pseudocódigo, así como establecer un sistema de representación para nuestro uso.
  • 8. Primitivas La representación de un algoritmo requiere algún tipo de lenguaje. En el caso de los seres humanos, este puede ser un lenguaje natural (inglés, español, ruso, japonés) o quizá un lenguaje gráfico, A menudo, dichos canales naturales de comunicación conducen a que se produzcan malentendidos, También pueden surgir problemas debidos a malentendidos concernientes al nivel de detalle requerido.
  • 9. pueden surgir problemas de comunicación cuando el lenguaje utilizado para representar un algoritmo no está definido de forma precisa o cuando no se proporciona la información con el suficiente detalle. Las Ciencias de la computación tratan de resolver estos problemas estableciendo un conjunto bien definido de elementos fundamentales de construcción de software (building block) a partir de los cuales puedan construirse representaciones de algoritmos. Esos elementos se denominan primitivas.
  • 10. Un conjunto de primitivas junto con una serie de reglas que indiquen cómo pueden combinarse esas primitivas para representar ideas más complejas constituye un lenguaje de programación. Cada primitiva tiene su propia sintaxis y semántica. La sintaxis hace referencia a la representación simbólica de la primitiva; la semántica hace referencia al significado de la primitiva. La sintaxis de aire está compuesta por cuatro símbolos, mientras que la semántica establece que es una sustancia gaseosa que rodea a nuestro planeta.
  • 11. El expresar algoritmos de forma tan detallada resulta tedioso por lo que solemos emplear un conjunto de primitivas de 'alto nivel', cada una de los cuales es una herramienta abstracta construida a partir de las primitivas de 'bajo nivel' proporcionadas por el lenguaje máquina. El resultado es un lenguaje de programación formal, en el que los algoritmos pueden expresarse con un nivel conceptualmente mayor que en el lenguaje máquina.
  • 12. Pseudocódigo En general, un pseudocódigo es un sistema de notación en el que las ideas pueden expresarse informalmente durante el proceso de desarrollo del algoritmo. Una forma de obtener un seudocódigo es simplemente relajar las reglas del lenguaje formal en el que vaya a escribirse la versión final del algoritmo. Desarrollar una notación coherente y concisa para la representación de estructuras semánticas que se repiten. A su vez, esas estructuras serán las primitivas con las que trataremos de expresar futuras ideas
  • 14. Descubrimiento de algoritmos El desarrollo de un programa está compuesto por dos actividades: descubrir el algoritmo subyacente y re presentar dicho algoritmo en forma de programa.
  • 16. ALGORITMO: Definición del Problema Está dada por el enunciado del problema, el cuál debe ser claro y completo Es importante que conozcamos exactamente que se desea. Mientras qué esto no se comprenda, no tiene caso pasar a la siguiente etapa.
  • 17. Proceso ALGORITMO: Análisis del Problema Entendido el problema para resolverlo es preciso analizar Los datos de salida o resultados que se esperan Los datos de entrada que nos suministran Área de Trabajo FórmulasRecursos
  • 18. ALGORITMO: Elementos Definición de variables y constantes Proceso Estructuras de control Entrada Salida Es necesario identificar que datos se necesitan ingresar, cuales sirven de forma auxiliar y cuales se van a generar. Cuerpo del algoritmo
  • 19. ALGORITMO: Quienes pueden hacer un algoritmo? Toda persona, implícitamente y diariamente diseña y realiza algoritmos, para dar solución a situaciones cotidianas de forma natural. Sin embargo el programador, diseña el algoritmo consiente de que al realizar cada paso obtendrá la solución de un problema específico.