SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Superior en Modelos de Simulación
CSMS

Sesión 2. Estrategias empresariales
con modelos de simulación.

ATC-Innova
Sesión 2. Estrategias empresariales con modelos de simulación.
Profesor: Dr. Martin Kunc. Management Science Department. Warwick
Business School. Reino Unido.
Lugar y fecha: San Sebastián, 5 y 6 de Junio.

INDICE
1. Introducción
2. Objetivo
3. Organización
4. Descripción
5. Cronograma de las jornadas
6. Resultados obtenidos
7. Perfil del profesor
Anexo. Videoconferencia

Curso Superior en Modelos de Simulación

2
1. INTRODUCCION

En este modulo se utilizara la dinámica de sistemas para realizar análisis estratégicos. Los
análisis del macro entorno se pueden realizar por medio de escenarios evaluando variables
exógenas y su impacto en la robustez de las soluciones. Durante el curso se definirán
métodos para representar los factores del macro entorno en modelos de dinámica de
sistemas.
Además se identificaran modelos de dinámica de sistemas que capturan dinámicas
industriales para definir actividades de innovación, precio y promoción. Finalmente se
utilizaran modelos de dinámica de sistemas para evaluar las fortalezas y debilidades internas
de la organización en función de sus recursos y la complejidad dinámica de sus interacciones.

El contenido del curso se basa principalmente en el desarrollo realizado por John Morecroft
y Martin Kunc del System Dynamics Group de la London Business School en la aplicación de
Dinámica de Sistemas en Estrategia. Durante el curso se discutirán artículos realizados por
System Dynamics Group.

Curso Superior en Modelos de Simulación

3
2. OBJETIVO
Los objetivos del curso son :
1.

Ayudar a identificar y definir problemas estratégicos

2.

Ver las aportaciones del enfoque de la Dinámica de Sistemas para la
representación y evaluación de los problemas estratégicos.

3.

Desarrollar ejemplos de
problemas estratégicos.

modelos

de

simulación

Curso Superior en Modelos de Simulación

para

diversos

4
3. ORGANIZACION
Las actividades llevadas a cabo durante las sesiones son:
1. Enseñanza teórica: el profesor explica la tipología de problemas estratégicos y las
características de los mismos para ser considerados modelizables en Dinámica de Sistemas.
2. Desarrollo de la metodología de desarrollo de modelos para problemas estratégicos:
los participantes tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades para ayudar a resolver
problemas estratégicos por medio del aprendizaje de un enfoque desarrollado en el System
Dynamics Group de London Business School.
3. Aplicación de la enseñanza: los alumnos tendrán varias opciones para aplicar lo
aprendido: cómo usar un modelo existente, replicar un modelo publicado o desarrollar un
modelo de su problema. El profesor mantiene un contacto permanente con los participantes
atendiendo las consultas que le plantean por lo que el aprendizaje en centrado en la
experiencia del participante durante la aplicación de los conceptos.

Curso Superior en Modelos de Simulación

5
4. DESCRIPCION
Los problemas estratégicos tienen diferentes características y dimensiones que los hacen
difícil de manejar y evaluar. En Warwick Business School hemos desarrollado un marco
conceptual para evaluar como las empresas responden a los desafíos estratégicos dividiendo
el proceso estratégico en ‘Enacting Strategy’ and ‘Rehearsing Strategy’

Durante el curso veremos las implicaciones de esos enfoques dentro del contexto de los
diferentes problemas que las empresas enfrentan al momento de crear iniciativas estratégicas
utilizando modelos.
Curso Superior en Modelos de Simulación

6
5. CRONOGRAMA DE LAS JORNADAS

Primer día
• Introducción a la administración estratégica y las capacidades gerenciales para un mundo
complejo
• Identificación de problemas estratégicos y sus características
• Facilitando Discusiones Estratégicas durante Procesos de Planificación:
• Identificación de los recursos y capacidades de la organización: Mapa de Recursos
• Administración de los recursos y capacidades de la organización para la
implementación de estrategias: Resource Based Dynamics
• Identificando estrategias
• Evaluando opciones estratégicas
• Definiendo estrategias robustas
Segundo día
• Aplicación de la metodología a través de diversas opciones. Cada estudiante se podrá
concentrar en una o mas opciones de acuerdo a su velocidad de aprendizaje:
• Uso y evaluación de un modelo existente
• Replicación de un modelo publicado
• Desarrollo de su propio modelo relacionado con un problema estrategico
• Discusión grupal sobre las experiencias

Curso Superior en Modelos de Simulación

7
6. RESULTADOS ESPERADOS

Se desea que el alumno obtenga o mejore:
1. Su capacidad de reconocer de las dimensiones y características de los problema
estratégicos al que se enfrentan los directivos de cualquier organización.
2. Capacidad de percibir la utilidad del enfoque de Dinámica de Sistemas para abordar
algunos de los problemas estratégicos.
3. Familiarizarse con los conceptos básicos de Administración Estratégica.
4. Conocimiento suficiente de una metodología para identificar, representar y simular
problemas estratégicos.
5. Conocer los elementos básicos de los modelos de Dinámica de Sistemas aplicados a
problemas estratégicos.
6. Desarrollar habilidades suficientes para modelar problemas estratégicos en modo
facilitación y luego usando el software Vensim.

Curso Superior en Modelos de Simulación

8
7. PERFIL DEL PROFESOR
Martin Kunc es Doctor en Ciencias especializado en el estudio
de la toma de decisiones con aplicación de la dinámica de
sistemas en la London Business School y actualmente es
profesor asociado de Management Science en la Warwick
Business School, Inglaterra. Ha realizado proyectos de
investigación usando dinámica de sistemas en la gestión de
recursos humanos, estrategias competitivas en mercados de
consumo masivo, optimización de cadenas de suministro y
análisis de mercados farmacéuticos.
•mhkunc@gmail.com

Curso Superior en Modelos de Simulación

9
Anexo. VIDEOCONFERENCIA

En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten la clase
más un profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por videoconferencia.
Los alumnos por videoconferencia:
1. Reciben previamente a la jornada el software con apoyo para su instalación, así
como una copia de toda documentación y las presentaciones de la jornada.
2. Tienen acceso a imagen y sonido de la jornada mediante videoconferencia, podrán
hacer consultas a través de chat por anymeeting o email que el profesor auxiliar
trasladará al profesor cuando sea oportuno o bien al final de la jornada.
3. Realizarán en su PC los trabajos y simulaciones que se indiquen, enviando al
profesor auxiliar los resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y sus
comentarios. El profesor de la sesión tras analizar con detalle la información recibida
enviará al alumno una valoración individual del trabajo realizado.

Profesor auxiliar

Curso Superior en Modelos de Simulación

10
Sesión 2. Estrategias empresariales
con modelos de simulación.

más información en http://atc-innova.com

Curso Superior en Modelos de Simulación

11

Más contenido relacionado

PDF
Hoja instructiva de priorización para ca
DOCX
Hoja instructiva de priorización para UNAM y DGETI
PPTX
Presentacion del curso cadenas 2
PPT
Mancilla martin act2
PDF
Calculo varias variables
PPTX
Requisitos para aprobar ruta tic nivel basico
PPTX
Requisitos para aprobar ruta innovacion basico
PPTX
Uso de las tic en los procesos educativos (fase 2)
Hoja instructiva de priorización para ca
Hoja instructiva de priorización para UNAM y DGETI
Presentacion del curso cadenas 2
Mancilla martin act2
Calculo varias variables
Requisitos para aprobar ruta tic nivel basico
Requisitos para aprobar ruta innovacion basico
Uso de las tic en los procesos educativos (fase 2)

La actualidad más candente (16)

DOCX
Actividad mooc
PPTX
Fase de planificacion
PDF
Capitulo1 generalidades
DOC
Programa métodos cuantitativos
PPT
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
PPT
Planificación avkatp
PPTX
Fase de Planificacion
DOCX
Guia de aprendizaje 01
PPTX
Fernando rivas fase ii
DOC
Formato plan de clase posgrado plan 2016
PPTX
S4 tarea4 sihig
PPT
Unidad10 aprendizajebasadoenproblemasyaprendizajebasadoenproyectos (1)
PPTX
Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la visión espacial mediante la...
PPT
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
PDF
Earnd Value Management con Microsoft Project
PDF
Earned Value Management Implementado con Microsoft Project
Actividad mooc
Fase de planificacion
Capitulo1 generalidades
Programa métodos cuantitativos
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
Planificación avkatp
Fase de Planificacion
Guia de aprendizaje 01
Fernando rivas fase ii
Formato plan de clase posgrado plan 2016
S4 tarea4 sihig
Unidad10 aprendizajebasadoenproblemasyaprendizajebasadoenproyectos (1)
Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la visión espacial mediante la...
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Earnd Value Management con Microsoft Project
Earned Value Management Implementado con Microsoft Project
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Planificación de Recursos para la Modernización de los Sistemas Arroceros Med...
PPT
Simulación de variables aleatorias
PPT
Clase 8 teorema de norton y thevenin
PPT
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
PPT
Ejemplos de-simulacion-manual2
PPT
Modelos de simulacion
PPT
Modelos de Simulacion
PDF
Simulación de eventos discretos
Planificación de Recursos para la Modernización de los Sistemas Arroceros Med...
Simulación de variables aleatorias
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Unidad 4 simulacion de modelos financieros
Ejemplos de-simulacion-manual2
Modelos de simulacion
Modelos de Simulacion
Simulación de eventos discretos
Publicidad

Similar a Estrategias empresariales con modelos de simulación (20)

PDF
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMB
PDF
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
PDF
Plan de curso (327)
PDF
Plan de Curso 327
PDF
Syllabus
PDF
Syllabus
PPTX
PPT_ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS -ISE-604_SEM-01_2025-1.pptx
PDF
Plan de Curso 335
PPTX
Didáctica crítica.
DOCX
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
PDF
Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking
DOCX
Modelo Transporte y Asignacion.docx
DOCX
Edo 2015
DOCX
Silabo Curso de Tesis I Ver Ene 2013 FIIS UTP
PDF
Simulacion en oper.logisticas
PDF
01 io investigacion de operaciones
DOC
Syllabus de Herramientas Estadísticas para Ingeniería. Documento desarrollado...
PDF
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
PDF
Talento Competitivo 2012
PDF
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMB
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso (327)
Plan de Curso 327
Syllabus
Syllabus
PPT_ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS -ISE-604_SEM-01_2025-1.pptx
Plan de Curso 335
Didáctica crítica.
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking
Modelo Transporte y Asignacion.docx
Edo 2015
Silabo Curso de Tesis I Ver Ene 2013 FIIS UTP
Simulacion en oper.logisticas
01 io investigacion de operaciones
Syllabus de Herramientas Estadísticas para Ingeniería. Documento desarrollado...
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Talento Competitivo 2012
Estrategika · programa nivel 1 entrenamiento online (2011)

Último (20)

PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
criminologia.pptxcriminologia policiales
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Administración Financiera diapositivas.ppt
Teoria General de Sistemas empresariales
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado

Estrategias empresariales con modelos de simulación

  • 1. Curso Superior en Modelos de Simulación CSMS Sesión 2. Estrategias empresariales con modelos de simulación. ATC-Innova
  • 2. Sesión 2. Estrategias empresariales con modelos de simulación. Profesor: Dr. Martin Kunc. Management Science Department. Warwick Business School. Reino Unido. Lugar y fecha: San Sebastián, 5 y 6 de Junio. INDICE 1. Introducción 2. Objetivo 3. Organización 4. Descripción 5. Cronograma de las jornadas 6. Resultados obtenidos 7. Perfil del profesor Anexo. Videoconferencia Curso Superior en Modelos de Simulación 2
  • 3. 1. INTRODUCCION En este modulo se utilizara la dinámica de sistemas para realizar análisis estratégicos. Los análisis del macro entorno se pueden realizar por medio de escenarios evaluando variables exógenas y su impacto en la robustez de las soluciones. Durante el curso se definirán métodos para representar los factores del macro entorno en modelos de dinámica de sistemas. Además se identificaran modelos de dinámica de sistemas que capturan dinámicas industriales para definir actividades de innovación, precio y promoción. Finalmente se utilizaran modelos de dinámica de sistemas para evaluar las fortalezas y debilidades internas de la organización en función de sus recursos y la complejidad dinámica de sus interacciones. El contenido del curso se basa principalmente en el desarrollo realizado por John Morecroft y Martin Kunc del System Dynamics Group de la London Business School en la aplicación de Dinámica de Sistemas en Estrategia. Durante el curso se discutirán artículos realizados por System Dynamics Group. Curso Superior en Modelos de Simulación 3
  • 4. 2. OBJETIVO Los objetivos del curso son : 1. Ayudar a identificar y definir problemas estratégicos 2. Ver las aportaciones del enfoque de la Dinámica de Sistemas para la representación y evaluación de los problemas estratégicos. 3. Desarrollar ejemplos de problemas estratégicos. modelos de simulación Curso Superior en Modelos de Simulación para diversos 4
  • 5. 3. ORGANIZACION Las actividades llevadas a cabo durante las sesiones son: 1. Enseñanza teórica: el profesor explica la tipología de problemas estratégicos y las características de los mismos para ser considerados modelizables en Dinámica de Sistemas. 2. Desarrollo de la metodología de desarrollo de modelos para problemas estratégicos: los participantes tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades para ayudar a resolver problemas estratégicos por medio del aprendizaje de un enfoque desarrollado en el System Dynamics Group de London Business School. 3. Aplicación de la enseñanza: los alumnos tendrán varias opciones para aplicar lo aprendido: cómo usar un modelo existente, replicar un modelo publicado o desarrollar un modelo de su problema. El profesor mantiene un contacto permanente con los participantes atendiendo las consultas que le plantean por lo que el aprendizaje en centrado en la experiencia del participante durante la aplicación de los conceptos. Curso Superior en Modelos de Simulación 5
  • 6. 4. DESCRIPCION Los problemas estratégicos tienen diferentes características y dimensiones que los hacen difícil de manejar y evaluar. En Warwick Business School hemos desarrollado un marco conceptual para evaluar como las empresas responden a los desafíos estratégicos dividiendo el proceso estratégico en ‘Enacting Strategy’ and ‘Rehearsing Strategy’ Durante el curso veremos las implicaciones de esos enfoques dentro del contexto de los diferentes problemas que las empresas enfrentan al momento de crear iniciativas estratégicas utilizando modelos. Curso Superior en Modelos de Simulación 6
  • 7. 5. CRONOGRAMA DE LAS JORNADAS Primer día • Introducción a la administración estratégica y las capacidades gerenciales para un mundo complejo • Identificación de problemas estratégicos y sus características • Facilitando Discusiones Estratégicas durante Procesos de Planificación: • Identificación de los recursos y capacidades de la organización: Mapa de Recursos • Administración de los recursos y capacidades de la organización para la implementación de estrategias: Resource Based Dynamics • Identificando estrategias • Evaluando opciones estratégicas • Definiendo estrategias robustas Segundo día • Aplicación de la metodología a través de diversas opciones. Cada estudiante se podrá concentrar en una o mas opciones de acuerdo a su velocidad de aprendizaje: • Uso y evaluación de un modelo existente • Replicación de un modelo publicado • Desarrollo de su propio modelo relacionado con un problema estrategico • Discusión grupal sobre las experiencias Curso Superior en Modelos de Simulación 7
  • 8. 6. RESULTADOS ESPERADOS Se desea que el alumno obtenga o mejore: 1. Su capacidad de reconocer de las dimensiones y características de los problema estratégicos al que se enfrentan los directivos de cualquier organización. 2. Capacidad de percibir la utilidad del enfoque de Dinámica de Sistemas para abordar algunos de los problemas estratégicos. 3. Familiarizarse con los conceptos básicos de Administración Estratégica. 4. Conocimiento suficiente de una metodología para identificar, representar y simular problemas estratégicos. 5. Conocer los elementos básicos de los modelos de Dinámica de Sistemas aplicados a problemas estratégicos. 6. Desarrollar habilidades suficientes para modelar problemas estratégicos en modo facilitación y luego usando el software Vensim. Curso Superior en Modelos de Simulación 8
  • 9. 7. PERFIL DEL PROFESOR Martin Kunc es Doctor en Ciencias especializado en el estudio de la toma de decisiones con aplicación de la dinámica de sistemas en la London Business School y actualmente es profesor asociado de Management Science en la Warwick Business School, Inglaterra. Ha realizado proyectos de investigación usando dinámica de sistemas en la gestión de recursos humanos, estrategias competitivas en mercados de consumo masivo, optimización de cadenas de suministro y análisis de mercados farmacéuticos. •mhkunc@gmail.com Curso Superior en Modelos de Simulación 9
  • 10. Anexo. VIDEOCONFERENCIA En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten la clase más un profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por videoconferencia. Los alumnos por videoconferencia: 1. Reciben previamente a la jornada el software con apoyo para su instalación, así como una copia de toda documentación y las presentaciones de la jornada. 2. Tienen acceso a imagen y sonido de la jornada mediante videoconferencia, podrán hacer consultas a través de chat por anymeeting o email que el profesor auxiliar trasladará al profesor cuando sea oportuno o bien al final de la jornada. 3. Realizarán en su PC los trabajos y simulaciones que se indiquen, enviando al profesor auxiliar los resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y sus comentarios. El profesor de la sesión tras analizar con detalle la información recibida enviará al alumno una valoración individual del trabajo realizado. Profesor auxiliar Curso Superior en Modelos de Simulación 10
  • 11. Sesión 2. Estrategias empresariales con modelos de simulación. más información en http://atc-innova.com Curso Superior en Modelos de Simulación 11