SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Superior en Modelos de Simulación
CSMS

Sesión 1. Captura de Conocimiento y
Group Model Building.

ATC-Innova
Group Model Building
Sesión 1. Captura de Conocimiento y Group Model Building
Profesor: Dr. José María Sarriegi. Universidad de Navarra
Lugar y fecha: San Sebastián, 2 y 3 de Junio.

INDICE
1. Introducción
2. Objetivo
3. Organización
4. Descripción
5. Cronograma de las jornadas
6. Resultados obtenidos
7. Perfil de los profesores
Anexo A. Videoconferencia
Anexo B. Bibliografía del profesor

Group Model Building
1. INTRODUCCION
Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos durante cualquier
proceso de modelización es la dificultad de acceso a los datos. Es habitual que no
existan fuentes objetivas de los datos que hacen falta para construir el modelo. La
ausencia de datos puede deberse a que el modelo incluye variables cualitativas difíciles
o imposibles de medir, a que no se han recogido registros de la evolución de las
variables, o a que se está modelizando un problema que no ha sucedido todavía. En
estos casos las personas, y su conocimiento, se convierten el la principal fuente de
información. Este conocimiento no suele estar estructurado y, en ocasiones, puede
incluso llegar a ser contradictorio, dependiendo de los “modelos mentales” de las
personas. Por eso hacen falta metodologías que permitan recoger ese conocimiento de
manera estructurada y resulte útil para la construcción de los modelos.
La metodología del Group Model Building está basada en la creación de modelos
de simulación con dinámica de sistemas. Aunque es posible aplicar el GMB a la
creación de modelos de simulación sobre cualquier tipo de problemas, existe un tipo
particular de análisis que hallan gran utilidad en esta metodología, se trata de análisis
donde intervienen muchos agentes o personas interesadas, que se influyen de forma
parcial en algún aspecto pero que se hallan afectadas por la dinámica que genera el
conjunto de la estructura del sistema.
El GMB permite recoger con eficacia las visiones parciales del problema de cada
uno de estos agentes. Además se muestra especialmente útil cuando existen tensiones
personales entre los agentes que intervienen, o bien graves discrepancias en relación a
qué políticas deben aplicarse en la solución del problema.

Group Model Building
La dinámica de sistemas es una de las bases en la definición de políticas basadas en el GMB.
El método de construcción de modelos con dinámica de sistemas comienza por una definición
clara del problema de interés, y termina con una descripción precisa de las causas del problema,
que continúa con recomendaciones de las mejores políticas para su solución o mitigación. Este
método se basa en una retroalimentación endógena de las causas y efectos del sistema, y las
soluciones al problema aparecen como consecuencia de un pensamiento sistémico.
La segunda base del GMB es una confluencia de escuelas bajo el marco general de teoría de
la decisión. Incluye las dinámicas de grupo, análisis de decisiones, y toma de decisiones en
grupo que ayudan a lograr un consenso en la toma de la decisión final a través de diferentes
técnicas.
Así pues vemos como en el GMB participan técnicas basadas tanto en el proceso de análisis
como en la definición y aplicación de las políticas, de forma que el GMB puede verse como un
proceso intensivo en dirección de equipos de trabajo basado en la definición del problema en
base a esquemas ya conocidos, y la creación de una visión compartida sobre la política a aplicar.

Group Model Building
2. OBJETIVOS
El contenido de las jornadas está estructurado para lograr un
aprendizaje progresivo en tres aspectos esenciales:
1. Reconocer el papel de las personas como fuente de información
clave durante el proceso de modelización.
2. Conocer la metodología GMB y sus herramientas asociadas, para
poder recoger el conocimiento individual de las personas de una
manera estructurada.
3. Ser capaz de diseñar un proceso de GMB para recoger el
conocimiento necesario para un proceso de modelización.

Group Model Building
3. ORGANIZACION

Jornada 1
- Utilidad del GMB en el proceso de modelización
- Situación actual y evolución histórica del GMB
- Herramientas actuales del GMB
Jornada 2
- Preparación de un ejercicio con GMB
- Ejecución de un GMB

Group Model Building
4. RESULTADOS ESPERADOS
- Se espera que alumno que haya cursado este módulo reconozca el
papel de las personas como fuente de información relevante durante
un proceso de modelización.
- El alumno conocerá un conjunto de técnicas y herramientas,
englobadas dentro de la metodología GMB que permite recoger el
conocimiento de las personas.

- Además el alumno será capaz de diseñar, planificar y ejecutar un
proceso de GMB.

Group Model Building
5. PROFESORES
José María Sarriegi es Doctor Ingeniero Industrial y profesor en
la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Navarra
(Tecnum). Director de Departamento de Organización Industrial
de Tecnun. Ha sido coordinador de varios proyectos europeos en
el campo de la protección de infraestructuras críticas y la gestión
de crisis, como el ‘Elicit to learn crucial post-crisis lessons’.
Responsable del proyecto de diseño de sistemas de gestión del
conocimiento en varios sectores productivos. Director del proyecto
de creación de un modelo de simulación de empresas
constructoras. En estos proyectos ha utilizado la metodología
Group Model Building para recoger el conocimiento de expertos en
estos temas y trasladarla a modelos de simulación.
jmsarriegi@tecnun.es
Josune Hernantes

Group Model Building
Anexo A. Videoconferencia
Primera jornada. Descripción de la metodología GMB.
Los alumnos reciben previamente a la jornada una copia de las presentaciones y otra
documentación auxiliar.
Los alumnos por videoconferencia tienen acceso a imagen y sonido de la clase mediante
anymeeting. En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten
la clase más un profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por
videoconferencia. Éstos podrán hacer consultas a través de chat por anymeeting o
email ,que el profesor auxiliar traslada al profesor cuando es oportuno o bien al final de
la jornada.

Segunda jornada. Preparación y ejecución de un GMB.
Los alumnos por videoconferencia deberán diseñar y planificar una actividad de GMB
que será posteriormente corregida por el profesor del curso.
Éstos alumnos realizarán los trabajos que se indiquen, enviando al profesor auxiliar los
resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y sus comentarios. El profesor de
la sesión tras analizar con detalle la información recibida enviará al alumno una
valoración individual del trabajo realizado.

Profesor auxiliar
Group Model Building
Anexo B. Bibliografía del profesor

(ponencias recientes donde ha participado)

 Título: From pre-crisis to post-crisis going through the peak (artículo aceptado pero todavía no
presentado)
Congreso: European Safety and Reliability Association Conference (ESREL). Troyes (Francia) 2011
 Título: Modelización de Sistemas Dinámicos en Equipos de Mejora
Congreso: 4th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. San
Sebastián 2011
 Título: Environmental management model and definition of the different maturity states
Congreso: 14th QMOD conference on Quality and Service Sciences ICQSS. San Sebastián 2011
 Título: Environmental Management in Industrial Enterprises: A Multiple Case Study
Congreso: 5th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management.
Cartagena, Murcia 2011
 Título: Evolución de la Gestión Ambiental en empresas industriales a través de estados de madurez
Congreso: 50th Conference Tecnun. San Sebastián 2012
 Título: Exploring Environmental Management Evolution through Maturity States and Behavior Over
Time Graphs
Congreso: The 30th International Conference of the System Dynamics Society. St.Gallen, Suiza 2012
 Título: Explaining companies' environmental management evolution through maturity states
Congreso: Corporate Responsibility Research Conference Bordeaux, Francia. 2012
 Título: Gestión de crisis: resiliencia e impactos
Congreso: Engineering: Science and Technology. San Sebastian 2012
 Título: Collaborative Methodology for Crisis Management Knowledge Integration and Visualization
Congreso: Engineering: Future Security Conference. Bonn, Alemania, 2012
 Título: Creating and Testing Holistic Crisis Management Strategies: The Crisis Management Balanced
Scorecard and Systems Modeling
Congreso: Engineering: Future Security Conference. Bonn (Alemania) 2012
Título: Resilience: Approach, Definition and Building Policies
Congreso: Engineering: Future Security Conference. Bonn (Alemania), 2012
Título: Improving the Crisis Learning Process
Congreso: Engineering: Science and Technology. Maui, Hawaii USA, 2013

Group Model Building
Sesión 1. Captura de Conocimiento y
Group Model Building.

más información en http://atc-innova.com

Group Model Building

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo continuidad del conocimiento[1]
PDF
Cuadro compartivo sobre modelos de gestion del conocimiento
PPT
Cuadro comparativo de gestiòn del conocimiento y gestiòn de competencia
DOCX
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
PPTX
Plan de gestion del conocimiento
PDF
Cómo habla un político
DOCX
¿Cómo sistematizar?.
PPT
Metodología Re-A3
Modelo continuidad del conocimiento[1]
Cuadro compartivo sobre modelos de gestion del conocimiento
Cuadro comparativo de gestiòn del conocimiento y gestiòn de competencia
Análisis de los elementos básicos de la gestión del conocimiento.
Plan de gestion del conocimiento
Cómo habla un político
¿Cómo sistematizar?.
Metodología Re-A3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
PDF
Curso adm 522 relaciones interpersonales y resolución de conflictos
PPTX
Lean communities
PPTX
La gestión del conocimiento ventajas y desventajas
DOC
Aspectos BáSicos De La Gestion Del Conocimiento
DOCX
Metodología de desarrollo Cristal
PDF
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
PPTX
Etapas del conocimiento
DOCX
Influencia de las t.i.c en la gestión y reingeniería de procesos
PDF
Brochure CMP 2020
PPTX
Andrea Rivas
PPSX
Mcoad svin 01.00
PPT
Modulo1 unidad 3 "Gestión por competencias"
DOC
Gerencia de proyectos perspectiva de ciencia y arte
PPT
Influencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
DOCX
Tic y reingeniería de procesos
DOCX
Hasta om5sistemas de informacion gerencial
PDF
Gerencia de Procesos - Introduccion al Curso
PDF
Brochure ACM 2020
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
Curso adm 522 relaciones interpersonales y resolución de conflictos
Lean communities
La gestión del conocimiento ventajas y desventajas
Aspectos BáSicos De La Gestion Del Conocimiento
Metodología de desarrollo Cristal
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
Etapas del conocimiento
Influencia de las t.i.c en la gestión y reingeniería de procesos
Brochure CMP 2020
Andrea Rivas
Mcoad svin 01.00
Modulo1 unidad 3 "Gestión por competencias"
Gerencia de proyectos perspectiva de ciencia y arte
Influencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Tic y reingeniería de procesos
Hasta om5sistemas de informacion gerencial
Gerencia de Procesos - Introduccion al Curso
Brochure ACM 2020
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Diseño de un procedimiento de captura y representación del conocimiento TPACK...
PPS
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
PPT
La intranet como gestion del conocimiento (poster)
PPT
La Captura Del Conocimiento Tacito La Esencia De La Gestion Conocimiento
PPTX
PPSX
Sucesores irregulares
PPTX
Diapositivas de los ojos de perro siberiano
PPTX
PROCESOS SIMPLIFICADOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN MIPYMES: BASES CONCEPTU...
PPT
Paginas de matematicas
Diseño de un procedimiento de captura y representación del conocimiento TPACK...
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
La intranet como gestion del conocimiento (poster)
La Captura Del Conocimiento Tacito La Esencia De La Gestion Conocimiento
Sucesores irregulares
Diapositivas de los ojos de perro siberiano
PROCESOS SIMPLIFICADOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN MIPYMES: BASES CONCEPTU...
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Captura de Conocimiento y Group Model Building GMB (20)

PDF
PPTX
Metodo de interaccion
PPTX
Decisiones en grupo
PPT
Presentacion Carlos Torres
DOCX
Natalia sanchez pinzon
PPT
Introducción al Marco Lógico
PPTX
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
PDF
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
PPT
Enfoque Marco Logico
PDF
XVII Congreso Internacional de Investigación
PDF
Articulo congreso cadiz
PPT
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
PPT
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
PPTX
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 02
PPTX
Pcp 2014
PPT
Enfoquemarcologico sistemas educativos.
PPTX
Enfoque del Marco Lógico – EML
PDF
Ejemplo encuentro multilateral internacional2014- dinamización grupal a alto ...
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
Metodo de interaccion
Decisiones en grupo
Presentacion Carlos Torres
Natalia sanchez pinzon
Introducción al Marco Lógico
Sistemas de soporte a la toma de decisiones
KTN02-ORIGENES, ANTECEDENTES Y SUPUESTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
Enfoque Marco Logico
XVII Congreso Internacional de Investigación
Articulo congreso cadiz
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
Tecnicas del proyecto del mercado.pecp completas 2003
Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 02
Pcp 2014
Enfoquemarcologico sistemas educativos.
Enfoque del Marco Lógico – EML
Ejemplo encuentro multilateral internacional2014- dinamización grupal a alto ...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información

Más de Juan Martin Garcia (6)

PDF
Sistema Inteligente Generador de Modelos, software SIGEM®.
PDF
Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip
PDF
Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking
PDF
Creación y uso de Business Games
PDF
Cibernética Organizacional y software VSMod®.
PDF
Estrategias empresariales con modelos de simulación
Sistema Inteligente Generador de Modelos, software SIGEM®.
Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip
Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking
Creación y uso de Business Games
Cibernética Organizacional y software VSMod®.
Estrategias empresariales con modelos de simulación

Último (20)

PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
criminologia.pptxcriminologia policiales
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf

Captura de Conocimiento y Group Model Building GMB

  • 1. Curso Superior en Modelos de Simulación CSMS Sesión 1. Captura de Conocimiento y Group Model Building. ATC-Innova Group Model Building
  • 2. Sesión 1. Captura de Conocimiento y Group Model Building Profesor: Dr. José María Sarriegi. Universidad de Navarra Lugar y fecha: San Sebastián, 2 y 3 de Junio. INDICE 1. Introducción 2. Objetivo 3. Organización 4. Descripción 5. Cronograma de las jornadas 6. Resultados obtenidos 7. Perfil de los profesores Anexo A. Videoconferencia Anexo B. Bibliografía del profesor Group Model Building
  • 3. 1. INTRODUCCION Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos durante cualquier proceso de modelización es la dificultad de acceso a los datos. Es habitual que no existan fuentes objetivas de los datos que hacen falta para construir el modelo. La ausencia de datos puede deberse a que el modelo incluye variables cualitativas difíciles o imposibles de medir, a que no se han recogido registros de la evolución de las variables, o a que se está modelizando un problema que no ha sucedido todavía. En estos casos las personas, y su conocimiento, se convierten el la principal fuente de información. Este conocimiento no suele estar estructurado y, en ocasiones, puede incluso llegar a ser contradictorio, dependiendo de los “modelos mentales” de las personas. Por eso hacen falta metodologías que permitan recoger ese conocimiento de manera estructurada y resulte útil para la construcción de los modelos. La metodología del Group Model Building está basada en la creación de modelos de simulación con dinámica de sistemas. Aunque es posible aplicar el GMB a la creación de modelos de simulación sobre cualquier tipo de problemas, existe un tipo particular de análisis que hallan gran utilidad en esta metodología, se trata de análisis donde intervienen muchos agentes o personas interesadas, que se influyen de forma parcial en algún aspecto pero que se hallan afectadas por la dinámica que genera el conjunto de la estructura del sistema. El GMB permite recoger con eficacia las visiones parciales del problema de cada uno de estos agentes. Además se muestra especialmente útil cuando existen tensiones personales entre los agentes que intervienen, o bien graves discrepancias en relación a qué políticas deben aplicarse en la solución del problema. Group Model Building
  • 4. La dinámica de sistemas es una de las bases en la definición de políticas basadas en el GMB. El método de construcción de modelos con dinámica de sistemas comienza por una definición clara del problema de interés, y termina con una descripción precisa de las causas del problema, que continúa con recomendaciones de las mejores políticas para su solución o mitigación. Este método se basa en una retroalimentación endógena de las causas y efectos del sistema, y las soluciones al problema aparecen como consecuencia de un pensamiento sistémico. La segunda base del GMB es una confluencia de escuelas bajo el marco general de teoría de la decisión. Incluye las dinámicas de grupo, análisis de decisiones, y toma de decisiones en grupo que ayudan a lograr un consenso en la toma de la decisión final a través de diferentes técnicas. Así pues vemos como en el GMB participan técnicas basadas tanto en el proceso de análisis como en la definición y aplicación de las políticas, de forma que el GMB puede verse como un proceso intensivo en dirección de equipos de trabajo basado en la definición del problema en base a esquemas ya conocidos, y la creación de una visión compartida sobre la política a aplicar. Group Model Building
  • 5. 2. OBJETIVOS El contenido de las jornadas está estructurado para lograr un aprendizaje progresivo en tres aspectos esenciales: 1. Reconocer el papel de las personas como fuente de información clave durante el proceso de modelización. 2. Conocer la metodología GMB y sus herramientas asociadas, para poder recoger el conocimiento individual de las personas de una manera estructurada. 3. Ser capaz de diseñar un proceso de GMB para recoger el conocimiento necesario para un proceso de modelización. Group Model Building
  • 6. 3. ORGANIZACION Jornada 1 - Utilidad del GMB en el proceso de modelización - Situación actual y evolución histórica del GMB - Herramientas actuales del GMB Jornada 2 - Preparación de un ejercicio con GMB - Ejecución de un GMB Group Model Building
  • 7. 4. RESULTADOS ESPERADOS - Se espera que alumno que haya cursado este módulo reconozca el papel de las personas como fuente de información relevante durante un proceso de modelización. - El alumno conocerá un conjunto de técnicas y herramientas, englobadas dentro de la metodología GMB que permite recoger el conocimiento de las personas. - Además el alumno será capaz de diseñar, planificar y ejecutar un proceso de GMB. Group Model Building
  • 8. 5. PROFESORES José María Sarriegi es Doctor Ingeniero Industrial y profesor en la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Navarra (Tecnum). Director de Departamento de Organización Industrial de Tecnun. Ha sido coordinador de varios proyectos europeos en el campo de la protección de infraestructuras críticas y la gestión de crisis, como el ‘Elicit to learn crucial post-crisis lessons’. Responsable del proyecto de diseño de sistemas de gestión del conocimiento en varios sectores productivos. Director del proyecto de creación de un modelo de simulación de empresas constructoras. En estos proyectos ha utilizado la metodología Group Model Building para recoger el conocimiento de expertos en estos temas y trasladarla a modelos de simulación. jmsarriegi@tecnun.es Josune Hernantes Group Model Building
  • 9. Anexo A. Videoconferencia Primera jornada. Descripción de la metodología GMB. Los alumnos reciben previamente a la jornada una copia de las presentaciones y otra documentación auxiliar. Los alumnos por videoconferencia tienen acceso a imagen y sonido de la clase mediante anymeeting. En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten la clase más un profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por videoconferencia. Éstos podrán hacer consultas a través de chat por anymeeting o email ,que el profesor auxiliar traslada al profesor cuando es oportuno o bien al final de la jornada. Segunda jornada. Preparación y ejecución de un GMB. Los alumnos por videoconferencia deberán diseñar y planificar una actividad de GMB que será posteriormente corregida por el profesor del curso. Éstos alumnos realizarán los trabajos que se indiquen, enviando al profesor auxiliar los resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y sus comentarios. El profesor de la sesión tras analizar con detalle la información recibida enviará al alumno una valoración individual del trabajo realizado. Profesor auxiliar Group Model Building
  • 10. Anexo B. Bibliografía del profesor (ponencias recientes donde ha participado)  Título: From pre-crisis to post-crisis going through the peak (artículo aceptado pero todavía no presentado) Congreso: European Safety and Reliability Association Conference (ESREL). Troyes (Francia) 2011  Título: Modelización de Sistemas Dinámicos en Equipos de Mejora Congreso: 4th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. San Sebastián 2011  Título: Environmental management model and definition of the different maturity states Congreso: 14th QMOD conference on Quality and Service Sciences ICQSS. San Sebastián 2011  Título: Environmental Management in Industrial Enterprises: A Multiple Case Study Congreso: 5th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. Cartagena, Murcia 2011  Título: Evolución de la Gestión Ambiental en empresas industriales a través de estados de madurez Congreso: 50th Conference Tecnun. San Sebastián 2012  Título: Exploring Environmental Management Evolution through Maturity States and Behavior Over Time Graphs Congreso: The 30th International Conference of the System Dynamics Society. St.Gallen, Suiza 2012  Título: Explaining companies' environmental management evolution through maturity states Congreso: Corporate Responsibility Research Conference Bordeaux, Francia. 2012  Título: Gestión de crisis: resiliencia e impactos Congreso: Engineering: Science and Technology. San Sebastian 2012  Título: Collaborative Methodology for Crisis Management Knowledge Integration and Visualization Congreso: Engineering: Future Security Conference. Bonn, Alemania, 2012  Título: Creating and Testing Holistic Crisis Management Strategies: The Crisis Management Balanced Scorecard and Systems Modeling Congreso: Engineering: Future Security Conference. Bonn (Alemania) 2012 Título: Resilience: Approach, Definition and Building Policies Congreso: Engineering: Future Security Conference. Bonn (Alemania), 2012 Título: Improving the Crisis Learning Process Congreso: Engineering: Science and Technology. Maui, Hawaii USA, 2013 Group Model Building
  • 11. Sesión 1. Captura de Conocimiento y Group Model Building. más información en http://atc-innova.com Group Model Building