SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Superior en Modelos de Simulación
CSMS

Sesión 6. Logística de cadenas de
suministro multinivel y Efecto Bullwhip.

ATC-Innova
Sesión 6. Logística de cadenas de suministro multinivel y
Efecto Bullwhip.
Profesor: Dr. Francisco Campuzano. Departamento de Economía de
la Empresa. Universidad Cartagena (Murcia).
Lugar y fecha: Cartagena, 19 y 20 de Junio.

INDICE
1. Introducción
2. Utilidad de los modelos en logística
3. Cronograma de las jornadas
4. Modelos de cadenas de suministro a construir por el alumno
5. Resultados obtenidos

6. Perfil del profesor
Anexo. Videoconferencia

Curso Superior en Modelos de Simulación

2
1. INTRODUCCION

Logística es el proceso de gestionar estratégicamente la obtención, movimiento y
almacenamiento de materias primas, componentes y existencias terminadas, y los flujos
de información relacionada, a través de la organización y sus canales de marketing de
manera que la rentabilidad futura se vea maximizada a través de la cumplimentación
efectiva de los pedidos en relación con los costes.
La administración de la cadena de suministro debe tratar los siguientes problemas:
1. Configuración de una red de distribución: número y localización de proveedores,
instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes y clientes.
2. Estrategia de la distribución: centralizado contra descentralizado, envío directo,
muelle cruzado, tire o empuje de las estrategias, logística de terceros.
3. Información: integra los sistemas y los procesos a través de la cadena de suministros
para compartir la información valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos,
inventario y transporte.
4. Gerencia de inventario: cantidad y localización del inventario incluyendo las materias
primas, productos en proceso y mercancías acabadas.

Minorista

Distribuidor

Mayorista

Curso Superior en Modelos de Simulación

Factoría

Proveedor

3
1. INTRODUCCION

EFECTO BULLWHIP O EFECTO LÁTIGO
la falta de sincronización de la información entre los agentes que forman la cadena de
suministro produce una acumulación distorsionada de inventarios aguas arriba de dicha
cadena.
Esta distorsión en los inventarios es consecuencia de la variabilidad que existe en las
ordenes de reabastecimiento generadas en cada periodo. La variabilidad aumenta según
avanzamos aguas arriba de la cadena.

PEDIDOS MINORISTA

PEDIDOS PROVEEDOR

PEDIDOS MAYORISTA

1000

1000

800

1000

800

800

600

600

400

400

400

200

200

200

600

0

0
0

10

20

30

40

50

60

70

80

0
0

10

20

30

40

50

60

70

Curso Superior en Modelos de Simulación

80

0

10

20

30

40

50

60

70

80

4
CAPACIDAD DE
FABRICACIÓN

FLUJO INFORMACIÓN

FLUJO

FABRICACIÓN

PRODUCTOS
FABRICANTE

TIEMPO

FABRICA
NIVEL
FABRICANTE

FABRICANTE

FLUJO MATERIALES
SALIDA
PRODUCTOS
FABRICANTE

PEDIDOS
PENDIENTES
FABRICANTE

NIVEL STOCK
SEGURIDAD
FABRICANTE

SUMINISTRO

INVENTARIO

PREVISIÓN DE
DEMANDA
FABRICANTE

ORDENES DE
FABRICACIÓN

PEDIDOS EN
FIRME
FABRICANTE
1000

TIEMPO
SUMINISTRO
FABRICANTE

NIVEL
MAYORISTA

800

600

400

FLUJO
PRODUCTOS
MAYORISTA

NIVEL STOCK
SEGURIDAD
MAYORISTA

200

INVENTARIO
MAYORISTA

0
0

10

20

30

40

50

60

70

80

SALIDA
PRODUCTOS
MAYORISTA

PEDIDOS
PENDIENTES
MAYORISTA

1000

PEDIDOS EN
FIRME
MAYORISTA

PREVISIÓN DE
DEMANDA
MAYORISTA

ORDENES DE
REABASTECIMIENTO
MAYORISTA

800

600

400

200

NIVEL
MINORISTA

FLUJO
PRODUCTOS
MINORISTA

TIEMPO
SUMINISTRO
MAYORISTA

0
0

INVENTARIO
MINORISTA

10

20

30

40

50

60

70

80

SALIDA
PRODUCTOS
MINORISTA
1000

NIVEL STOCK
SEGURIDAD
MINORISTA
ORDENES DE
REABASTECIMIENTO
MINORISTA

800

PEDIDOS
PENDIENTES
MINORISTA

600

PEDIDOS EN
FIRME
MINORISTA

200

0
0

PREVISIÓN DE
DEMANDA
MINORISTA

Curso Superior en Modelos de Simulación
SCS

400

10

20

30

40

50

60

DEMANDA CLIENTE
FINAL

5

70

80
2. UTILIDAD DE LOS MODELOS EN LOGÍSTICA

" El sistema de gestión de la cadena de suministro debe atender de forma
prioritaria las necesidades del cliente final. Para ello las estrategias de gestión
de una cadena de suministro requieren una visión total de las relaciones entre
los eslabones de la cadena que trabajan juntos para crear la satisfacción del
cliente en el punto final de entrega al consumidor de una forma eficiente.
Esta eficiencia en el proceso implica la necesidad de reducir los costes de la
cadena de suministro a través de la eliminación de los gastos, movimientos y
manipulaciones innecesarias respetando siempre el compromiso de cumplir los
plazos.
La medición de la eficacia del sistema se basa en la eficiencia total del sistema
y en la distribución equitativa de los beneficios a lo largo de la cadena de
suministro."
Hines, T. 2004. Supply chain strategies: Customer driven and customer focused. Oxford: Elsevier
Los modelos de simulación basados en dinámica de sistemas aportan en todo
momento esta visión de la totalidad de la cadena de suministro, de los posibles
problemas que en cada caso particular pueden aparecer, y permite ver el
impacto de posibles soluciones antes de llevarlas a la práctica.

Curso Superior en Modelos de Simulación

6
3. CRONOGRAMA DE LAS JORNADAS
Primera jornada
- Introducción a la gestión de la cadena de suministro.
- Simulación de la cadena de suministro. Conceptos básicos.
- Variables básicas para la gestión de la demanda.
- Estructuras básicas de gestión de la demanda en la cadena de suministro.
- El efecto Bullwhip. Concepto, medición y reducción.
- Validación de los modelos de simulación de la cadena de suministro.

- Ejercicios básicos para la construcción de modelos de cadenas de suministro.
- Repaso de algunas funciones básicas de Vensim
- Modelado de patrones de demanda.
- Modelado de la gestión de pedidos en un almacén
Segunda jornada
-

Modelado de la gestión de posibles pedidos pendientes en un almacén (backlogs)
Modelado de una cadena de suministro con productos perecederos
Modelado de una cadena de suministro multinivel
Análisis del efecto Bullwhip en cadenas de suministro multinivel

Curso Superior en Modelos de Simulación

7
4. MODELOS DE CADENAS DE SUMINISTRO A CONSTRUIR POR EL ALUMNO
•

MODELADO DE LA GESTIÓN DE PEDIDOS EN UN SIMPLE
ALMACÉN DE PRODUCTOS.

•

Este modelo introduce al alumno en el proceso de creación de
órdenes de reabastecimiento y control de inventarios
ALMACÉN
FABRICANTE

SALIDA DE
PRODUCTOS
FABRICANTE
TIEMPO DE
SUMINISTRO

ENTRADA
PRODUCTOS

PEDIDOS EN
CURSO

ALMACÉN
ENTRADA
ALMACÉN

SALIDA DE
PRODUCTOS
NIVEL DE
SERVICIO

ORDEN DE
REABASTECIMIENTO
DEMANDA
TAMAÑO DE
LOTE

costes de
almacenamiento

STOCK DE
SEGURIDAD
coste
almacenamiento
NUMERO DE
SIMULACIONES

Curso Superior en Modelos de Simulación

8
4. MODELOS DE CADENAS DE SUMINISTRO A CONSTRUIR POR EL ALUMNO
•

GESTIÓN DE PEDIDOS EN UN ALMACÉN. INTRODUCCIÓN DE
DEMANDA DIFERIDA O PEDIDOS PENDIENTES. La dificultad de
modelar posibles pedidos no entregados a tiempo y que puedan
ser entregados con posterioridad se resuelve en este ejercicio

ALMACÉN
FABRICANTE

ENTREGA DE
PRODUCTOS
MINORISTA

SALIDA
PRODUCTOS
FABRICANTE

ALMACÉN
MINORISTA

ORDENES
REABASTECIMIENTO

SALIDA DE
PRODUCTOS
CLIENTE
NIVEL DE
SERVICIO
PEDIDOS EN
FIRME
PEDIDOS
PENDIENTES

TAMAÑO DE
LOTE

STOCK DE
SEGURIDAD
TIEMPO DE
SUMINISTRO

SALIDA PEDIDOS
PENDIENTES

NUMERO DE
SIMULACIONES

DEMANDA DEL
CLIENTE

Curso Superior en Modelos de Simulación

9
4. MODELOS DE CADENAS DE SUMINISTRO A CONSTRUIR POR EL ALUMNO

•

MODELADO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO CON PRODUCTOS
PERECEDEROS El alumno aprende gestionar un almacén con productos que
deben ser eliminados del Almacén cuando caducan o se pudren

UNO

TONELADAS CON
ALMACEN SIN
ROTACION

CONTADOR
VACIADO
CONTADOR

PRODUCCION

CONTROLADOR
DE INVENTARIO

NIVEL DE
SERVICIO

ALMACEN
ENTRADA
ALMACEN

VENTAS
NUMERO DE
SIMULACIONES
PRODUCTOS
PERECEDEROS

TIEMPO DE
FABRICACION
TOTAL
PRODUCTOS
DESECHADOS

DEMANDA

MESES SIN
ROTACI�N DE
ALMAC�N

Curso Superior en Modelos de Simulación

10
4. MODELOS DE CADENAS DE SUMINISTRO A CONSTRUIR POR EL ALUMNO
•

MODELADO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO MULTINIVEL

•

El caso más complejo : Se diseñan órdenes de reabastecimiento complejas en función de
previsiones, estado de inventario, pedidos pendientes, pedidos en curso etc. para diferentes niveles
de una cadena de suministro, minorista y fabricante
© FRANCISCO CAMPUZANO BOLARÍN 2010

RESTRICCIONES
FABRICACIÓN

CAPACIDAD DEL
FABRICANTE

ALMACÉN
FABRICANTE(INVENTARIO
DISPONIBLE)

FABRICACIÓN
LLEGADA
PRODUCTOS A
FABRICANTE

SALIDA PRODUCTOS
HACIA MINORISTA

FABRICANTE

RETRASOS 1
ORDENES A
FABRICA
NUMERO DE
OPERARIOS

INVENTARIO
NETO
FABRICANTE

RENDIMIENTO
ESTADO DE
INVENTARIO
(FABRICANTE)

SALIDA PEDIDOS
PENDIENTES
(FABRICA)
NUMERO DE
HORAS POR
PRODUCTO

PEDIDOS
PENDIENTES
(FABRICANTE)

CONTADOR 1

DEMANDA
MINORISTA

PREVISIÓN DEL
FABRICANTE

ORDENES A
FABRICA(POSITIVAS)
TIEMPO DE
FABRICACIÓN

UNO 1

PEDIDOS EN
FIRME
(FABRICANTE)

CALCULOS
VARIANZA
FABRICANTE

DEMANDA
ACUMULADA 1

MEDIA
DEMANDA 1

VARIANZA
DEMANDA
FABRICANTE

AJUSTE DE LA
PREVISIÓN
(FABRICANTE)
ESTADO INVENTARIO
PREVISTO(FABRICANTE)

NIVEL DE
SERVICIO
FABRICANTE

NUMERO DE
SIMULACIONES

NIVEL FABRICANTE

FLUJO MATERIAS
PRIMAS A
MINORISTA

RETRASOS 0
FACTOR NIVEL
DE SERVICIO

ORDENES AL
FABRICANTE(POSITIVAS)

PRODUCTOS
EN CURSO
MINORISTA

ALMACÉN
MINORISTA(INVENTARIO
DISPONIBLE)

LLEGADA
PRODUCTOS(MINORIST
A)

ORDENES AL
FABRICANTE

MINORISTA

INVENTARIO
NETO MINORISTA

TIEMPO DE
SUMINISTRO
(MINORISTA)
ESTADO DE
INVENTARIO
(MINORISTA)

SALIDA
PRODUCTOS
MINORISTA

PEDIDOS EN
FIRME
(MINORISTA)

SALIDA PEDIDOS
PENDIENTES
(MINORISTA)

PEDIDOS
PENDIENTES
(MINORISTA

ESTADO INVENTARIO
PREVISTO(MINORISTA)
PREVISIÓN DE
DEMANDA
(MINORISTA)

UNO 0
DEMANDA
CLIENTE FINAL

AJUSTE DE LA
PREVISIÓN
(MINORISTA)

CONTADOR 0

DEMANDA
ACUMULADA 0

CALCULOS
VARIANZA 0

NIVEL DE
SERVICIO
MINORISTA

VARIANZA
DEMANDA
MINORISTA

MEDIA
DEMANDA
MiNORISTA

Curso Superior en Modelos de Simulación
NIVEL MINORISTA

11
4. MODELOS DE CADENAS DE SUMINISTRO A CONSTRUIR POR EL ALUMNO

ANALISIS DEL EFECTO BULLWHIPP

80

200
BULLWHIP AT WHOLESALER LEVEL

60

Traditional
EPOS
VMI

40

NSAmp AT WHOLESALER LEVEL

150

Traditional
EPOS
VMI

100

20

50

0

0
1 27

79 105

157
235
Time (Day)

365

40

1

53

105

157 209
Time (Day)

365

20
STOCKOUT COST AT WHOLESALER

BACKLOGS AT WHOLESALER LEVEL

30
20

Traditional
EPOS
VMI

15

Traditional
EPOS
VMI

10

10

5

0

0
1 27

79

131

183 235
Time (Day)

287

365

1 27

79

Curso Superior en Modelos de Simulación

131

209 261
Time (Day)

339
12
5. RESULTADOS ESPERADOS

El alumno ha de ser capaz de crear y utilizar modelos de simulación basados en
dinámica de sistemas que sean de utilidad para gestionar una cadena de
suministro, al permitir:

1. Reducir el efecto Bullwhip.
2. Recrear diferentes escenarios de simulación que respondan a las preguntas
del Manager o investigador (what if analysis)
3. Descubrir las ventajas que ofrecen los modelos de simulación en relación a
otras herramienta de gestión como los modelos analíticos o las técnicas de
optimización con problemas complejos.
4. Identificar estos modelos como herramientas para la mejora continua
empresarial.

Curso Superior en Modelos de Simulación

13
6. PERFIL DEL PROFESOR
Francisco Campuzano es Doctor Ingeniero Industrial por la
Universidad
Politécnica
de
Valencia
y
profesor
del
Departamento de Economía de la Empresa en la Universidad
Politécnica de Cartagena UPCT. Autor de trabajos de
investigación en el modelado y simulación de sistemas
productivos y logísticos. Autor de artículos en revistas
internacionales y varios libros. Ha participado en proyectos de
investigación para el Ministerio de Educación de España y para
empresas en organización industrial. Revisor internacional de
revistas.
•francisco.campuzano@upct.es

Curso Superior en Modelos de Simulación

14
Anexo. Videoconferencia

En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten la clase
más un profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por videoconferencia.
Los alumnos por videoconferencia:
1. Reciben previamente a la jornada el software con apoyo para su instalación, así
como una copia de toda documentación y las presentaciones de la jornada.
2. Tienen acceso a imagen y sonido de la jornada mediante videoconferencia, podrán
hacer consultas a través de chat por anymeeting o email que el profesor auxiliar
trasladará al profesor cuando sea oportuno o bien al final de la jornada.
3. Realizarán en su PC los trabajos y simulaciones que se indiquen, enviando al
profesor auxiliar los resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y sus
comentarios. El profesor de la sesión tras analizar con detalle la información recibida
enviará al alumno una valoración individual del trabajo realizado.

Profesor auxiliar

Curso Superior en Modelos de Simulación

15
Sesión 6. Logística de cadenas de
suministro multinivel y Efecto Bullwhip.

más información en http://atc-innova.com

Curso Superior en Modelos de Simulación

16

Más contenido relacionado

PPTX
Clase de investigacion
PPTX
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
PDF
Método de fijación de precios
DOCX
Caso mc donalds
DOCX
Formacion de vendedores
PPTX
El Sistema Monetario Internacional
PPTX
DOCX
TA3 Negocios Digitales.docx
Clase de investigacion
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Método de fijación de precios
Caso mc donalds
Formacion de vendedores
El Sistema Monetario Internacional
TA3 Negocios Digitales.docx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategia de ajuste de precios 2
PPTX
Análisis Estratégico de Amazon.com
PPT
Estrategias del ciclo de vida del producto
PPTX
Caso 4 - Cupa Pizarras
PPT
La Crisis Subprime
PDF
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
PPTX
JANET METRO
DOCX
Flujo circular de la economia
PPTX
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIO
PPT
Marketing internacional. motivos(2)
PPTX
Exposicion interbolsa
DOCX
FIT PUBLICIST SRL MARKETING - UCSUR
PPT
El sistemas financiero
PDF
Cuadro comparativo
PPT
Crisis Económica 2008
PPTX
La Crisis de la Unión Europea. Causas, medidas, resultados y consecuencias po...
PPTX
Extranjerización de la banca
PPT
Riesgo Cambiario
PPTX
Flujo internacional-de-fondos
Estrategia de ajuste de precios 2
Análisis Estratégico de Amazon.com
Estrategias del ciclo de vida del producto
Caso 4 - Cupa Pizarras
La Crisis Subprime
Caso Dell online Analisis de la empresa y estraegias
JANET METRO
Flujo circular de la economia
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIO
Marketing internacional. motivos(2)
Exposicion interbolsa
FIT PUBLICIST SRL MARKETING - UCSUR
El sistemas financiero
Cuadro comparativo
Crisis Económica 2008
La Crisis de la Unión Europea. Causas, medidas, resultados y consecuencias po...
Extranjerización de la banca
Riesgo Cambiario
Flujo internacional-de-fondos
Publicidad

Similar a Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip (20)

PPT
Gestion cadena-suministros-scm
PDF
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
PPT
UNIDAD 02 - COMERCIO-LOGISTICA CADENA SUMINISTRO
PDF
Gestion inventarios con demanda independiente
PDF
Gestion inventarios con demanda independiente
PDF
GEOL060119P - S1
PPT
Estrategias de la cadena de suministros
PDF
UD.1 Logística de aprovisionamiento.pdf
PDF
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
PPT
Estrategias_de_cadena_de_suministro.ppt
PPT
Estrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.ppt
PPT
Estrategias_de_cadena_de_suministro.ppt
PPTX
PPT
Cadena de Suministro.ppt
PDF
CLASE Md 9 AdO 1-UTN2023.pdf
PPTX
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
PPTX
MODELOS INVENTARIfsfsfsf OS ffklfklñadfkcflk
PPTX
Erp unidad iv- tema 8
Gestion cadena-suministros-scm
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
UNIDAD 02 - COMERCIO-LOGISTICA CADENA SUMINISTRO
Gestion inventarios con demanda independiente
Gestion inventarios con demanda independiente
GEOL060119P - S1
Estrategias de la cadena de suministros
UD.1 Logística de aprovisionamiento.pdf
CADENA DE SUMINISTRO.pdf
Estrategias_de_cadena_de_suministro.ppt
Estrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.ppt
Estrategias_de_cadena_de_suministro.ppt
Cadena de Suministro.ppt
CLASE Md 9 AdO 1-UTN2023.pdf
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
MODELOS INVENTARIfsfsfsf OS ffklfklñadfkcflk
Erp unidad iv- tema 8
Publicidad

Más de Juan Martin Garcia (6)

PDF
Sistema Inteligente Generador de Modelos, software SIGEM®.
PDF
Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking
PDF
Creación y uso de Business Games
PDF
Cibernética Organizacional y software VSMod®.
PDF
Estrategias empresariales con modelos de simulación
PDF
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMB
Sistema Inteligente Generador de Modelos, software SIGEM®.
Aplicaciones en la planificación estratégica del System Thinking
Creación y uso de Business Games
Cibernética Organizacional y software VSMod®.
Estrategias empresariales con modelos de simulación
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMB

Último (20)

PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
criminologia.pptxcriminologia policiales
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf

Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip

  • 1. Curso Superior en Modelos de Simulación CSMS Sesión 6. Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip. ATC-Innova
  • 2. Sesión 6. Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip. Profesor: Dr. Francisco Campuzano. Departamento de Economía de la Empresa. Universidad Cartagena (Murcia). Lugar y fecha: Cartagena, 19 y 20 de Junio. INDICE 1. Introducción 2. Utilidad de los modelos en logística 3. Cronograma de las jornadas 4. Modelos de cadenas de suministro a construir por el alumno 5. Resultados obtenidos 6. Perfil del profesor Anexo. Videoconferencia Curso Superior en Modelos de Simulación 2
  • 3. 1. INTRODUCCION Logística es el proceso de gestionar estratégicamente la obtención, movimiento y almacenamiento de materias primas, componentes y existencias terminadas, y los flujos de información relacionada, a través de la organización y sus canales de marketing de manera que la rentabilidad futura se vea maximizada a través de la cumplimentación efectiva de los pedidos en relación con los costes. La administración de la cadena de suministro debe tratar los siguientes problemas: 1. Configuración de una red de distribución: número y localización de proveedores, instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes y clientes. 2. Estrategia de la distribución: centralizado contra descentralizado, envío directo, muelle cruzado, tire o empuje de las estrategias, logística de terceros. 3. Información: integra los sistemas y los procesos a través de la cadena de suministros para compartir la información valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos, inventario y transporte. 4. Gerencia de inventario: cantidad y localización del inventario incluyendo las materias primas, productos en proceso y mercancías acabadas. Minorista Distribuidor Mayorista Curso Superior en Modelos de Simulación Factoría Proveedor 3
  • 4. 1. INTRODUCCION EFECTO BULLWHIP O EFECTO LÁTIGO la falta de sincronización de la información entre los agentes que forman la cadena de suministro produce una acumulación distorsionada de inventarios aguas arriba de dicha cadena. Esta distorsión en los inventarios es consecuencia de la variabilidad que existe en las ordenes de reabastecimiento generadas en cada periodo. La variabilidad aumenta según avanzamos aguas arriba de la cadena. PEDIDOS MINORISTA PEDIDOS PROVEEDOR PEDIDOS MAYORISTA 1000 1000 800 1000 800 800 600 600 400 400 400 200 200 200 600 0 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 0 10 20 30 40 50 60 70 Curso Superior en Modelos de Simulación 80 0 10 20 30 40 50 60 70 80 4
  • 5. CAPACIDAD DE FABRICACIÓN FLUJO INFORMACIÓN FLUJO FABRICACIÓN PRODUCTOS FABRICANTE TIEMPO FABRICA NIVEL FABRICANTE FABRICANTE FLUJO MATERIALES SALIDA PRODUCTOS FABRICANTE PEDIDOS PENDIENTES FABRICANTE NIVEL STOCK SEGURIDAD FABRICANTE SUMINISTRO INVENTARIO PREVISIÓN DE DEMANDA FABRICANTE ORDENES DE FABRICACIÓN PEDIDOS EN FIRME FABRICANTE 1000 TIEMPO SUMINISTRO FABRICANTE NIVEL MAYORISTA 800 600 400 FLUJO PRODUCTOS MAYORISTA NIVEL STOCK SEGURIDAD MAYORISTA 200 INVENTARIO MAYORISTA 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 SALIDA PRODUCTOS MAYORISTA PEDIDOS PENDIENTES MAYORISTA 1000 PEDIDOS EN FIRME MAYORISTA PREVISIÓN DE DEMANDA MAYORISTA ORDENES DE REABASTECIMIENTO MAYORISTA 800 600 400 200 NIVEL MINORISTA FLUJO PRODUCTOS MINORISTA TIEMPO SUMINISTRO MAYORISTA 0 0 INVENTARIO MINORISTA 10 20 30 40 50 60 70 80 SALIDA PRODUCTOS MINORISTA 1000 NIVEL STOCK SEGURIDAD MINORISTA ORDENES DE REABASTECIMIENTO MINORISTA 800 PEDIDOS PENDIENTES MINORISTA 600 PEDIDOS EN FIRME MINORISTA 200 0 0 PREVISIÓN DE DEMANDA MINORISTA Curso Superior en Modelos de Simulación SCS 400 10 20 30 40 50 60 DEMANDA CLIENTE FINAL 5 70 80
  • 6. 2. UTILIDAD DE LOS MODELOS EN LOGÍSTICA " El sistema de gestión de la cadena de suministro debe atender de forma prioritaria las necesidades del cliente final. Para ello las estrategias de gestión de una cadena de suministro requieren una visión total de las relaciones entre los eslabones de la cadena que trabajan juntos para crear la satisfacción del cliente en el punto final de entrega al consumidor de una forma eficiente. Esta eficiencia en el proceso implica la necesidad de reducir los costes de la cadena de suministro a través de la eliminación de los gastos, movimientos y manipulaciones innecesarias respetando siempre el compromiso de cumplir los plazos. La medición de la eficacia del sistema se basa en la eficiencia total del sistema y en la distribución equitativa de los beneficios a lo largo de la cadena de suministro." Hines, T. 2004. Supply chain strategies: Customer driven and customer focused. Oxford: Elsevier Los modelos de simulación basados en dinámica de sistemas aportan en todo momento esta visión de la totalidad de la cadena de suministro, de los posibles problemas que en cada caso particular pueden aparecer, y permite ver el impacto de posibles soluciones antes de llevarlas a la práctica. Curso Superior en Modelos de Simulación 6
  • 7. 3. CRONOGRAMA DE LAS JORNADAS Primera jornada - Introducción a la gestión de la cadena de suministro. - Simulación de la cadena de suministro. Conceptos básicos. - Variables básicas para la gestión de la demanda. - Estructuras básicas de gestión de la demanda en la cadena de suministro. - El efecto Bullwhip. Concepto, medición y reducción. - Validación de los modelos de simulación de la cadena de suministro. - Ejercicios básicos para la construcción de modelos de cadenas de suministro. - Repaso de algunas funciones básicas de Vensim - Modelado de patrones de demanda. - Modelado de la gestión de pedidos en un almacén Segunda jornada - Modelado de la gestión de posibles pedidos pendientes en un almacén (backlogs) Modelado de una cadena de suministro con productos perecederos Modelado de una cadena de suministro multinivel Análisis del efecto Bullwhip en cadenas de suministro multinivel Curso Superior en Modelos de Simulación 7
  • 8. 4. MODELOS DE CADENAS DE SUMINISTRO A CONSTRUIR POR EL ALUMNO • MODELADO DE LA GESTIÓN DE PEDIDOS EN UN SIMPLE ALMACÉN DE PRODUCTOS. • Este modelo introduce al alumno en el proceso de creación de órdenes de reabastecimiento y control de inventarios ALMACÉN FABRICANTE SALIDA DE PRODUCTOS FABRICANTE TIEMPO DE SUMINISTRO ENTRADA PRODUCTOS PEDIDOS EN CURSO ALMACÉN ENTRADA ALMACÉN SALIDA DE PRODUCTOS NIVEL DE SERVICIO ORDEN DE REABASTECIMIENTO DEMANDA TAMAÑO DE LOTE costes de almacenamiento STOCK DE SEGURIDAD coste almacenamiento NUMERO DE SIMULACIONES Curso Superior en Modelos de Simulación 8
  • 9. 4. MODELOS DE CADENAS DE SUMINISTRO A CONSTRUIR POR EL ALUMNO • GESTIÓN DE PEDIDOS EN UN ALMACÉN. INTRODUCCIÓN DE DEMANDA DIFERIDA O PEDIDOS PENDIENTES. La dificultad de modelar posibles pedidos no entregados a tiempo y que puedan ser entregados con posterioridad se resuelve en este ejercicio ALMACÉN FABRICANTE ENTREGA DE PRODUCTOS MINORISTA SALIDA PRODUCTOS FABRICANTE ALMACÉN MINORISTA ORDENES REABASTECIMIENTO SALIDA DE PRODUCTOS CLIENTE NIVEL DE SERVICIO PEDIDOS EN FIRME PEDIDOS PENDIENTES TAMAÑO DE LOTE STOCK DE SEGURIDAD TIEMPO DE SUMINISTRO SALIDA PEDIDOS PENDIENTES NUMERO DE SIMULACIONES DEMANDA DEL CLIENTE Curso Superior en Modelos de Simulación 9
  • 10. 4. MODELOS DE CADENAS DE SUMINISTRO A CONSTRUIR POR EL ALUMNO • MODELADO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO CON PRODUCTOS PERECEDEROS El alumno aprende gestionar un almacén con productos que deben ser eliminados del Almacén cuando caducan o se pudren UNO TONELADAS CON ALMACEN SIN ROTACION CONTADOR VACIADO CONTADOR PRODUCCION CONTROLADOR DE INVENTARIO NIVEL DE SERVICIO ALMACEN ENTRADA ALMACEN VENTAS NUMERO DE SIMULACIONES PRODUCTOS PERECEDEROS TIEMPO DE FABRICACION TOTAL PRODUCTOS DESECHADOS DEMANDA MESES SIN ROTACI�N DE ALMAC�N Curso Superior en Modelos de Simulación 10
  • 11. 4. MODELOS DE CADENAS DE SUMINISTRO A CONSTRUIR POR EL ALUMNO • MODELADO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO MULTINIVEL • El caso más complejo : Se diseñan órdenes de reabastecimiento complejas en función de previsiones, estado de inventario, pedidos pendientes, pedidos en curso etc. para diferentes niveles de una cadena de suministro, minorista y fabricante © FRANCISCO CAMPUZANO BOLARÍN 2010 RESTRICCIONES FABRICACIÓN CAPACIDAD DEL FABRICANTE ALMACÉN FABRICANTE(INVENTARIO DISPONIBLE) FABRICACIÓN LLEGADA PRODUCTOS A FABRICANTE SALIDA PRODUCTOS HACIA MINORISTA FABRICANTE RETRASOS 1 ORDENES A FABRICA NUMERO DE OPERARIOS INVENTARIO NETO FABRICANTE RENDIMIENTO ESTADO DE INVENTARIO (FABRICANTE) SALIDA PEDIDOS PENDIENTES (FABRICA) NUMERO DE HORAS POR PRODUCTO PEDIDOS PENDIENTES (FABRICANTE) CONTADOR 1 DEMANDA MINORISTA PREVISIÓN DEL FABRICANTE ORDENES A FABRICA(POSITIVAS) TIEMPO DE FABRICACIÓN UNO 1 PEDIDOS EN FIRME (FABRICANTE) CALCULOS VARIANZA FABRICANTE DEMANDA ACUMULADA 1 MEDIA DEMANDA 1 VARIANZA DEMANDA FABRICANTE AJUSTE DE LA PREVISIÓN (FABRICANTE) ESTADO INVENTARIO PREVISTO(FABRICANTE) NIVEL DE SERVICIO FABRICANTE NUMERO DE SIMULACIONES NIVEL FABRICANTE FLUJO MATERIAS PRIMAS A MINORISTA RETRASOS 0 FACTOR NIVEL DE SERVICIO ORDENES AL FABRICANTE(POSITIVAS) PRODUCTOS EN CURSO MINORISTA ALMACÉN MINORISTA(INVENTARIO DISPONIBLE) LLEGADA PRODUCTOS(MINORIST A) ORDENES AL FABRICANTE MINORISTA INVENTARIO NETO MINORISTA TIEMPO DE SUMINISTRO (MINORISTA) ESTADO DE INVENTARIO (MINORISTA) SALIDA PRODUCTOS MINORISTA PEDIDOS EN FIRME (MINORISTA) SALIDA PEDIDOS PENDIENTES (MINORISTA) PEDIDOS PENDIENTES (MINORISTA ESTADO INVENTARIO PREVISTO(MINORISTA) PREVISIÓN DE DEMANDA (MINORISTA) UNO 0 DEMANDA CLIENTE FINAL AJUSTE DE LA PREVISIÓN (MINORISTA) CONTADOR 0 DEMANDA ACUMULADA 0 CALCULOS VARIANZA 0 NIVEL DE SERVICIO MINORISTA VARIANZA DEMANDA MINORISTA MEDIA DEMANDA MiNORISTA Curso Superior en Modelos de Simulación NIVEL MINORISTA 11
  • 12. 4. MODELOS DE CADENAS DE SUMINISTRO A CONSTRUIR POR EL ALUMNO ANALISIS DEL EFECTO BULLWHIPP 80 200 BULLWHIP AT WHOLESALER LEVEL 60 Traditional EPOS VMI 40 NSAmp AT WHOLESALER LEVEL 150 Traditional EPOS VMI 100 20 50 0 0 1 27 79 105 157 235 Time (Day) 365 40 1 53 105 157 209 Time (Day) 365 20 STOCKOUT COST AT WHOLESALER BACKLOGS AT WHOLESALER LEVEL 30 20 Traditional EPOS VMI 15 Traditional EPOS VMI 10 10 5 0 0 1 27 79 131 183 235 Time (Day) 287 365 1 27 79 Curso Superior en Modelos de Simulación 131 209 261 Time (Day) 339 12
  • 13. 5. RESULTADOS ESPERADOS El alumno ha de ser capaz de crear y utilizar modelos de simulación basados en dinámica de sistemas que sean de utilidad para gestionar una cadena de suministro, al permitir: 1. Reducir el efecto Bullwhip. 2. Recrear diferentes escenarios de simulación que respondan a las preguntas del Manager o investigador (what if analysis) 3. Descubrir las ventajas que ofrecen los modelos de simulación en relación a otras herramienta de gestión como los modelos analíticos o las técnicas de optimización con problemas complejos. 4. Identificar estos modelos como herramientas para la mejora continua empresarial. Curso Superior en Modelos de Simulación 13
  • 14. 6. PERFIL DEL PROFESOR Francisco Campuzano es Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y profesor del Departamento de Economía de la Empresa en la Universidad Politécnica de Cartagena UPCT. Autor de trabajos de investigación en el modelado y simulación de sistemas productivos y logísticos. Autor de artículos en revistas internacionales y varios libros. Ha participado en proyectos de investigación para el Ministerio de Educación de España y para empresas en organización industrial. Revisor internacional de revistas. •francisco.campuzano@upct.es Curso Superior en Modelos de Simulación 14
  • 15. Anexo. Videoconferencia En cada sesión presencial participan uno o varios profesores que imparten la clase más un profesor auxiliar encargado de los alumnos que asisten por videoconferencia. Los alumnos por videoconferencia: 1. Reciben previamente a la jornada el software con apoyo para su instalación, así como una copia de toda documentación y las presentaciones de la jornada. 2. Tienen acceso a imagen y sonido de la jornada mediante videoconferencia, podrán hacer consultas a través de chat por anymeeting o email que el profesor auxiliar trasladará al profesor cuando sea oportuno o bien al final de la jornada. 3. Realizarán en su PC los trabajos y simulaciones que se indiquen, enviando al profesor auxiliar los resultados obtenidos junto al análisis de los mismos y sus comentarios. El profesor de la sesión tras analizar con detalle la información recibida enviará al alumno una valoración individual del trabajo realizado. Profesor auxiliar Curso Superior en Modelos de Simulación 15
  • 16. Sesión 6. Logística de cadenas de suministro multinivel y Efecto Bullwhip. más información en http://atc-innova.com Curso Superior en Modelos de Simulación 16