SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL: APLICACIÓN EN GESTIÓN DE OPERACIONES AUTORES:  PATRICIA GUERRA GUERRERO   CARLOS TORRES FUCHSLOCHER   FERNANDO ROJAS BAÑADOS UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE INGENIERÍA XXII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería La Serena, 10 de Octubre de 2008
Módulo Gestión de Operaciones II El alumno al final del curso: Conocerá métodos integrales de gestión de operaciones Podrá trabajar en equipos de transferencia de conocimiento Podrá trabajar con bibliografía Podrá elaborar planes de mejoramiento en el área de operaciones
Uso de metodología ABP Fuente: Lila M. Smith
¿Por qué ABP? Porque de acuerdo a Camargo (2005) esta metodología permite:  promover el desarrollo del pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas,  adquirir conceptos fundamentales del área del conocimiento de interés;  aumentar la comprensión y desarrollar nuevas aptitudes,  adquirir una actitud de Auto-Motivación.
Fuente: Lila M. Smith
Estrategias aplicación de ABP De acuerdo a Muñiz (2004), algunas estrategias para la práctica y desarrollo de la metodología ABP, son:  uso de material estimulante que represente hechos reales, oferta de recursos y guías para conducir un pensamiento crítico, coordinación para guiar a los estudiantes a un trabajo cooperativo,  acceso tutorial para facilitar el proceso de aprendizaje,  guía a cada estudiante para asegurar el acceso y uso de material relevante,  evaluación del proceso de aprendizaje.
APLICACIÓN DE PROYECTO SEIS SIGMA EN UNA PYME 1 Especialistas y Grupos de Transferencia de Conocimiento 2 Visita Técnica a Empresas  3 Desarrollo de un Proyecto de Mejoramiento AYUDANTES Actúan como facilitadores del proceso de aprendizaje PROFESOR APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP LOGRO DE LAS COMPETENCIAS DEL MÓDULO
METODOLOGÍA POR ETAPAS, FASES DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES   Definición de temas y contacto con empresas Elaboración de proyecto Presentación de proyecto a la empresa y profesor Evaluación del proyecto 3) Proyecto de mejoramiento Preparación visita a empresas Visita a empresas Transferencia de conocimiento en los GTC Evaluación individual 2) Visita a empresas Formación de GTC, definición de temas y especialistas Investigación de especialistas Elaboración de informe especialistas Evaluación y retroalimentación de informes 1) Trabajo de especialistas y GTC Producción Apropiación Anclaje ACTIVIDAD FASE DE APRENDIZAJE Unidad
DISEÑO DEL MÓDULO GESTIÓN DE OPERACIONES II  BASADO EN LA METODOLOGÍA ABP Unidad 1: TRABAJO DE ESPECIALISTAS Y GRUPOS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS  GTC Unidad 2: VISITA A EMPRESAS Unidad 3: PROYECTO DE MEJORAMIENTO
PROFESOR-AYUDANTES Actúan como facilitadores del proceso de aprendizaje Especialista  Gestión de Calidad Especialista Seis Sigma Especialista  Lean Management Especialista  Teoría de Restricciones Especialista Simulación Especialista Tecnologías de Información en Operaciones Especialista Cadena de Suministro Grupos de Transferencia de Conocimientos
PROCESO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS GRUPOS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS GE (1) GE (2) GE (3) GE (4) GE (5) GE (6) GE (7) INFORMES PROFESOR CORRECCIÓN Y EVALUACIÓN INFORMES INFORMES CORREGIDOS Aplicación
Ejemplo: caso aplicación
CONTROLAR DEFINIR MEDIR ANALIZAR MEJORAR PROYECTO: SEIS SIGMAS EN UNA PYME MANUFACTURERA CASO DE APLICACIÓN
Automotores Ecaso S.A. El equipo de trabajo de Automotores Ecaso S.A. esta conformado por 50 personas que se dividen de la siguiente forma: Planta Administrativa :  6 Personas Planta Productiva :  32 Personas Depto. Comercial :  10 Personas Depto. Control Calidad :  2 Personas  LUGAR DE APLICACIÓN
PRODUCTOS Y SERVICIOS AUTOPARTES MECANIZACIONES  CNC + CAD/CAM: DESARROLLOS ESPECIALES
Porta Cuchillo  ha recibido reiteradas quejas de sus clientes por la variación que poseen las piezas entre partidas.  MANUFACTURAS ECASO, es quien detecta inicialmente las fallas, pues se encarga de ensamblar la  astilladora. PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA “ LA INSATISFACCIÓN DEL CLIENTE” OBJETIVO GENERAL Entregar una Propuesta Metodológica de Solución a la problemática que posee la empresa basada en la herramienta Seis Sigma, la cual logre estandarizar las partidas entre lotes del Portacuchillo con el fin de lograr la satisfacción del cliente.
DEFINIR 1 Esquematización del proceso mediante diagrama de flujo. 2 Creación del documento Project Charter. 3 Determinación de las posibles causas mediante lluvia de ideas. 4 Definición formal de las variables obtenidas en la lluvia de ideas.   5 Determinación de los costos y beneficios de la solución. 6 Definición del equipo de trabajo para llevar a cabo el proyecto.
MEDIR Diagrama Causa-Efecto Automotores Ecaso S.A. 1 Determinación de las fallas 2 Determinación de las medidas críticas 3 Identificación de los sistemas de medición utilizados en el proceso   4 Definición formal de las variables obtenidas en la lluvia de ideas.   5 Identificación de las fuentes de información 6 Presentación de herramientas estadísticas para el análisis de datos
ANALIZAR 1 Definición de objetivo general (estandarizar las partidas)   3 Determinación del efecto de cada variable en el resultado de la pieza   2 De la lluvia de ideas se seleccionan las variables críticas con respecto al objetivo: Definición de planos, ajuste de tolerancias y control de calidad en proceso 4 Determinación de las fuentes de variación que se controlan actualmente
MEJORAR SOLUCIÓN   Hacer un control más riguroso de los planos entregados por el cliente para comprobar que tengan todas las cotas necesarias y las especificaciones bien definidas.  1 SOLUCIÓN   Ajustar las tolerancias, usadas por la empresa para la fabricación de esta pieza, a un rango que permita la estandarización entre las diferentes partidas. 2 SOLUCIÓN   Hacer un control de calidad periódico y programado en cada etapa del proceso de fabricación de la pieza. 3
CONTROLAR Implementar controles adecuados con el fin de asegurar que el proceso se mantenga dentro de las expectativas previstas.  3 Realizar un plan de monitoreo y  documentarlo, definir responsables para la realización y el cumplimiento de cada etapa. 2 1 Estructurar el proceso.
6) Las empresas evalúan positivamente el trabajo CONCLUSIONES 1) Se muestra el diseño metodológico de aplicación para ABP en forma cooperativa en la formación de ICI 2) Desafío en  el proceso de transición y el cambio curricular 3) El rol del profesor y ayudantes es de facilitadores del proceso de aprendizaje  4)  Las etapas cumplen con las fases de aprendizaje basado en competencias,  a  saber: anclaje,  apropiación y producción  5) Restricciones: tiempo, costo, habilidad de facilitación docente   7) Los estudiantes logran los objetivos que respaldan la metodología ABP  8) Los estudiantes logran desarrollar las competencias adquiridas en el módulo 9) Los estudiantes reciben enriquecimiento personal debido a la interacción entre ellos y la PYME
GRACIAS… UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE INGENIERÍA

Más contenido relacionado

PPTX
Ventajas y desventajas de cmmi
PPT
Ppt fabiana gaviria_univalle(colombia)
DOC
Cuestionario acerca de metodologías ágiles de desarrollo de software
PPTX
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
DOC
Prog cmc-60 10-11
PPTX
Cam unidad 4 - tema 10 - modelos de implementación de la cadenas de suministro
PDF
SSTQB - Glosario de terminos de pruebas de software
DOCX
Jorge davila tabla_actividad.4.1
Ventajas y desventajas de cmmi
Ppt fabiana gaviria_univalle(colombia)
Cuestionario acerca de metodologías ágiles de desarrollo de software
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Prog cmc-60 10-11
Cam unidad 4 - tema 10 - modelos de implementación de la cadenas de suministro
SSTQB - Glosario de terminos de pruebas de software
Jorge davila tabla_actividad.4.1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Syllabus modelo alcidesdrottoayalatrujillo2013costos1economia
PDF
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
PPTX
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
PDF
Silabo gerencia de la calidad en proyectos de construcción
DOCX
Actividad 1 Fundamentacion de un Sistema de Calidad
DOC
Metodologiadeevaluaciondesoftwareeducativo
PDF
Propuestas de mejoras y actualizaciones al Modelo de Procesos MoProSoft
DOCX
Curso control estadístico de procesos consaper
PDF
Curso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
PPTX
Gestion Calidad Software
PDF
RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0
DOC
Metodologiadeevaluaciondesoftwareeducativo
PDF
Presentación cessi estandar iso iec 29119 2012 v1.0
PPT
QAustral
PDF
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
PPTX
Cap 1 introducción 4º ed
PPT
Q Austral
PDF
Plantilla proyecto aler tic_
DOCX
Fo m-dc-05-01 propuesta desarrollo programa curso
Syllabus modelo alcidesdrottoayalatrujillo2013costos1economia
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Silabo gerencia de la calidad en proyectos de construcción
Actividad 1 Fundamentacion de un Sistema de Calidad
Metodologiadeevaluaciondesoftwareeducativo
Propuestas de mejoras y actualizaciones al Modelo de Procesos MoProSoft
Curso control estadístico de procesos consaper
Curso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Gestion Calidad Software
RMyA - Presentación Jornada ORT Estandar ISO IEC 29119 - 2011 v1.0
Metodologiadeevaluaciondesoftwareeducativo
Presentación cessi estandar iso iec 29119 2012 v1.0
QAustral
¿Cómo potenciar el conocimiento existente dentro de mi organización?
Cap 1 introducción 4º ed
Q Austral
Plantilla proyecto aler tic_
Fo m-dc-05-01 propuesta desarrollo programa curso
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Paris2.0 Ubimedia et hyperlieu Sqliagency
PDF
Vandamme-mirabelle
ODP
Programa de Partners
PPT
olpccameroontrain
PPT
Los blogs. Creación libre
PPTX
Qui sont les cajuns
PDF
Les territoires au défi de la santé environnementale - De l'Histoire à l'action
PPS
Gendarmes le retour
PDF
Statistiques decembre2006
PPTX
Les métamorphoses des technologies de l'information
PDF
Le mobile NFC, Télécommande de notre quotidien - Sommaire
PDF
Webseminaire Ubimédia "be context friendly", Sqli Agency
PPTX
Cobertura Periodística con ayuda de Redes Sociales
KEY
Cirtapres
PPT
Territoires numériques : Diffusion régionale des politiques publiques d’e-ad...
PPT
Statistiques web du CDT 80 d'août 2009
DOCX
Dossier de production sustainable GROUPE 21
PPT
Plan D Action 2009
PPT
Derechos Mujeres+Historia Inacabada
PDF
Plataforma de Comunicación Remota para la Enseñanza a Distancia en el área de...
Paris2.0 Ubimedia et hyperlieu Sqliagency
Vandamme-mirabelle
Programa de Partners
olpccameroontrain
Los blogs. Creación libre
Qui sont les cajuns
Les territoires au défi de la santé environnementale - De l'Histoire à l'action
Gendarmes le retour
Statistiques decembre2006
Les métamorphoses des technologies de l'information
Le mobile NFC, Télécommande de notre quotidien - Sommaire
Webseminaire Ubimédia "be context friendly", Sqli Agency
Cobertura Periodística con ayuda de Redes Sociales
Cirtapres
Territoires numériques : Diffusion régionale des politiques publiques d’e-ad...
Statistiques web du CDT 80 d'août 2009
Dossier de production sustainable GROUPE 21
Plan D Action 2009
Derechos Mujeres+Historia Inacabada
Plataforma de Comunicación Remota para la Enseñanza a Distancia en el área de...
Publicidad

Similar a Presentacion Carlos Torres (20)

PDF
Gerencia educativa2
PPTX
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
PDF
Six sigma
PPTX
Pr01 grupo3
PPTX
Ha07170101 foro2 sixsigma
PPT
Mejoramiento_continuo_Procesos_MGPP 2.ppt
PPTX
Seis sigma
DOCX
Proyecto probable de sustentacion
PPTX
“GENERANDO LAS BASES DE UN SGC”
DOC
Trabajo calidad y productividad grupo n° 7
PDF
Edu procesos nuevos
PDF
INTRODUCCIÓN A SIX SIGMA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Reingenieria
PPT
Seis Sigma y sus Herramientas
PDF
Admoncalidad
PDF
Consultoría de mejora de procesos
PPTX
Tecnologias blandas
DOCX
Calidad total y herramientas de mejora continua
PPTX
Herramientas básicas. Solución de problemas
Gerencia educativa2
DIAPOS GEROPE UNIDAS.pptx
Six sigma
Pr01 grupo3
Ha07170101 foro2 sixsigma
Mejoramiento_continuo_Procesos_MGPP 2.ppt
Seis sigma
Proyecto probable de sustentacion
“GENERANDO LAS BASES DE UN SGC”
Trabajo calidad y productividad grupo n° 7
Edu procesos nuevos
INTRODUCCIÓN A SIX SIGMA CONCEPTOS BASICOS
Reingenieria
Seis Sigma y sus Herramientas
Admoncalidad
Consultoría de mejora de procesos
Tecnologias blandas
Calidad total y herramientas de mejora continua
Herramientas básicas. Solución de problemas

Más de Universidad de Talca (20)

PPT
Cómo solicitar exámenes libres y no morir
PPT
Formación basada en competencias:mi experiencia como aprendiz
PDF
Desarrollando Portafolios Vf
PDF
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
PPT
Cbl Facultad Compromiso Cv
PPT
Inducción al modelo institucional
PPT
La Experiencia de IIE en el marco del rediseño curricular
PPT
Presentación de Abraham Farias de inducción al modelo institucional
PPT
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
PPT
Taller Experimental de Ciencia I - Mecatrónica UTAL 2008
PPT
Presentación Decano Tenreiro
PPT
Presentacion Paul Fuentes
PDF
Presentacion Matthew Bardeen
PPT
Compartiendo Experiencias Docentes Farias
PPT
Feria De Emprendimiento
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas Red
PPT
Red/Mallea-Schmal
PPT
Análisis Prof Contreras Y Rodriguez
PPT
Carlos Becerra
PPT
Presentación Prof.Carlos Becerra
Cómo solicitar exámenes libres y no morir
Formación basada en competencias:mi experiencia como aprendiz
Desarrollando Portafolios Vf
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Cbl Facultad Compromiso Cv
Inducción al modelo institucional
La Experiencia de IIE en el marco del rediseño curricular
Presentación de Abraham Farias de inducción al modelo institucional
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Taller Experimental de Ciencia I - Mecatrónica UTAL 2008
Presentación Decano Tenreiro
Presentacion Paul Fuentes
Presentacion Matthew Bardeen
Compartiendo Experiencias Docentes Farias
Feria De Emprendimiento
Aprendizaje Basado En Problemas Red
Red/Mallea-Schmal
Análisis Prof Contreras Y Rodriguez
Carlos Becerra
Presentación Prof.Carlos Becerra

Presentacion Carlos Torres

  • 1. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL: APLICACIÓN EN GESTIÓN DE OPERACIONES AUTORES: PATRICIA GUERRA GUERRERO CARLOS TORRES FUCHSLOCHER FERNANDO ROJAS BAÑADOS UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE INGENIERÍA XXII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería La Serena, 10 de Octubre de 2008
  • 2. Módulo Gestión de Operaciones II El alumno al final del curso: Conocerá métodos integrales de gestión de operaciones Podrá trabajar en equipos de transferencia de conocimiento Podrá trabajar con bibliografía Podrá elaborar planes de mejoramiento en el área de operaciones
  • 3. Uso de metodología ABP Fuente: Lila M. Smith
  • 4. ¿Por qué ABP? Porque de acuerdo a Camargo (2005) esta metodología permite: promover el desarrollo del pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas, adquirir conceptos fundamentales del área del conocimiento de interés; aumentar la comprensión y desarrollar nuevas aptitudes, adquirir una actitud de Auto-Motivación.
  • 6. Estrategias aplicación de ABP De acuerdo a Muñiz (2004), algunas estrategias para la práctica y desarrollo de la metodología ABP, son: uso de material estimulante que represente hechos reales, oferta de recursos y guías para conducir un pensamiento crítico, coordinación para guiar a los estudiantes a un trabajo cooperativo, acceso tutorial para facilitar el proceso de aprendizaje, guía a cada estudiante para asegurar el acceso y uso de material relevante, evaluación del proceso de aprendizaje.
  • 7. APLICACIÓN DE PROYECTO SEIS SIGMA EN UNA PYME 1 Especialistas y Grupos de Transferencia de Conocimiento 2 Visita Técnica a Empresas 3 Desarrollo de un Proyecto de Mejoramiento AYUDANTES Actúan como facilitadores del proceso de aprendizaje PROFESOR APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP LOGRO DE LAS COMPETENCIAS DEL MÓDULO
  • 8. METODOLOGÍA POR ETAPAS, FASES DE APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES Definición de temas y contacto con empresas Elaboración de proyecto Presentación de proyecto a la empresa y profesor Evaluación del proyecto 3) Proyecto de mejoramiento Preparación visita a empresas Visita a empresas Transferencia de conocimiento en los GTC Evaluación individual 2) Visita a empresas Formación de GTC, definición de temas y especialistas Investigación de especialistas Elaboración de informe especialistas Evaluación y retroalimentación de informes 1) Trabajo de especialistas y GTC Producción Apropiación Anclaje ACTIVIDAD FASE DE APRENDIZAJE Unidad
  • 9. DISEÑO DEL MÓDULO GESTIÓN DE OPERACIONES II BASADO EN LA METODOLOGÍA ABP Unidad 1: TRABAJO DE ESPECIALISTAS Y GRUPOS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS GTC Unidad 2: VISITA A EMPRESAS Unidad 3: PROYECTO DE MEJORAMIENTO
  • 10. PROFESOR-AYUDANTES Actúan como facilitadores del proceso de aprendizaje Especialista Gestión de Calidad Especialista Seis Sigma Especialista Lean Management Especialista Teoría de Restricciones Especialista Simulación Especialista Tecnologías de Información en Operaciones Especialista Cadena de Suministro Grupos de Transferencia de Conocimientos
  • 11. PROCESO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS GRUPOS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS GE (1) GE (2) GE (3) GE (4) GE (5) GE (6) GE (7) INFORMES PROFESOR CORRECCIÓN Y EVALUACIÓN INFORMES INFORMES CORREGIDOS Aplicación
  • 13. CONTROLAR DEFINIR MEDIR ANALIZAR MEJORAR PROYECTO: SEIS SIGMAS EN UNA PYME MANUFACTURERA CASO DE APLICACIÓN
  • 14. Automotores Ecaso S.A. El equipo de trabajo de Automotores Ecaso S.A. esta conformado por 50 personas que se dividen de la siguiente forma: Planta Administrativa : 6 Personas Planta Productiva : 32 Personas Depto. Comercial : 10 Personas Depto. Control Calidad : 2 Personas LUGAR DE APLICACIÓN
  • 15. PRODUCTOS Y SERVICIOS AUTOPARTES MECANIZACIONES CNC + CAD/CAM: DESARROLLOS ESPECIALES
  • 16. Porta Cuchillo ha recibido reiteradas quejas de sus clientes por la variación que poseen las piezas entre partidas. MANUFACTURAS ECASO, es quien detecta inicialmente las fallas, pues se encarga de ensamblar la astilladora. PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA “ LA INSATISFACCIÓN DEL CLIENTE” OBJETIVO GENERAL Entregar una Propuesta Metodológica de Solución a la problemática que posee la empresa basada en la herramienta Seis Sigma, la cual logre estandarizar las partidas entre lotes del Portacuchillo con el fin de lograr la satisfacción del cliente.
  • 17. DEFINIR 1 Esquematización del proceso mediante diagrama de flujo. 2 Creación del documento Project Charter. 3 Determinación de las posibles causas mediante lluvia de ideas. 4 Definición formal de las variables obtenidas en la lluvia de ideas. 5 Determinación de los costos y beneficios de la solución. 6 Definición del equipo de trabajo para llevar a cabo el proyecto.
  • 18. MEDIR Diagrama Causa-Efecto Automotores Ecaso S.A. 1 Determinación de las fallas 2 Determinación de las medidas críticas 3 Identificación de los sistemas de medición utilizados en el proceso 4 Definición formal de las variables obtenidas en la lluvia de ideas. 5 Identificación de las fuentes de información 6 Presentación de herramientas estadísticas para el análisis de datos
  • 19. ANALIZAR 1 Definición de objetivo general (estandarizar las partidas) 3 Determinación del efecto de cada variable en el resultado de la pieza 2 De la lluvia de ideas se seleccionan las variables críticas con respecto al objetivo: Definición de planos, ajuste de tolerancias y control de calidad en proceso 4 Determinación de las fuentes de variación que se controlan actualmente
  • 20. MEJORAR SOLUCIÓN Hacer un control más riguroso de los planos entregados por el cliente para comprobar que tengan todas las cotas necesarias y las especificaciones bien definidas. 1 SOLUCIÓN Ajustar las tolerancias, usadas por la empresa para la fabricación de esta pieza, a un rango que permita la estandarización entre las diferentes partidas. 2 SOLUCIÓN Hacer un control de calidad periódico y programado en cada etapa del proceso de fabricación de la pieza. 3
  • 21. CONTROLAR Implementar controles adecuados con el fin de asegurar que el proceso se mantenga dentro de las expectativas previstas. 3 Realizar un plan de monitoreo y documentarlo, definir responsables para la realización y el cumplimiento de cada etapa. 2 1 Estructurar el proceso.
  • 22. 6) Las empresas evalúan positivamente el trabajo CONCLUSIONES 1) Se muestra el diseño metodológico de aplicación para ABP en forma cooperativa en la formación de ICI 2) Desafío en el proceso de transición y el cambio curricular 3) El rol del profesor y ayudantes es de facilitadores del proceso de aprendizaje 4) Las etapas cumplen con las fases de aprendizaje basado en competencias, a saber: anclaje, apropiación y producción 5) Restricciones: tiempo, costo, habilidad de facilitación docente 7) Los estudiantes logran los objetivos que respaldan la metodología ABP 8) Los estudiantes logran desarrollar las competencias adquiridas en el módulo 9) Los estudiantes reciben enriquecimiento personal debido a la interacción entre ellos y la PYME
  • 23. GRACIAS… UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE INGENIERÍA