SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EXPERIENCIA EQUIPO DE SALUD PÚBLICA IVONNE BUSTOS A. ALEJANDRO POBLETE N. ANA MARÍA REYES J. LORETO NÚÑEZ F.
Eventos de la tutoría: Generación de un clima de trabajo (motivación ) Presentación del problema o caso pertinente que provoque discusión Explicación de metodología de trabajo Lectura y análisis de datos Reflexión, diálogo e intercambio de información.  Presentación de nueva información. Levantamiento de las necesidades de aprendizaje Determinación de metas u objetivos de aprendizajes Propuesta de acción
ROL DEL ESTUDIANTE Descubrir Identificar Analizar Dialogar (escuchar) Proponer Interactuar ACTIVO
ROL DEL TUTOR Selecciona caso pertinente Presenta el escenario Motiva y explica Orienta la búsqueda de información Modela el diálogo Observa y dirige el análisis Sintetiza las tareas a realizar, cerrando esa sesión. No emite juicios de valor FACILITADOR
MÓDULO SALUD PÚBLICA I Ingreso Requisitos  1° Año Curso anual Nivel 2 créditos 1 hora presencial y 2 horas no presenciales Nº créditos (horas) SALUD PUBLICA I Nombre módulo
MÓDULO SALUD PÚBLICA I Contribuye con la mirada inicial al sistema de salud chileno y a su futuro rol de Odontólogo al servicio de personas. Asimismo aporta en la comprensión del constructo Salud, Prevención de enfermedades y Promoción de la salud. CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN:  DOMINIO PREVENCIÓN MANTENCIÓN P-M 1.- Promocionar la salud general y oral a nivel comunitario e individual. 1.1.- Conocer las características generales de agentes etiológicos causantes de enfermedades en el ser humano y de relevancia para el Odontólogo 1.2.- Conocer los factores predisponentes que requieren de intervención para promover y proteger la salud general y oral DOMINIO ADMINISTRACIÓN A1.   Comprender y relacionarse profesionalmente con los sistemas asistenciales nacionales. 1.1.-  Conocer el funcionamiento de la red asistencial de salud en Chile. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL A LAS QUE CONTRIBUYE EL MÓDULO
MÓDULO SALUD PÚBLICA I Caracterizar el sistema de salud y seguridad social en Chile.  Describir el perfil de egreso del odontólogo de la Universidad de Talca. Relacionar su perfil de egreso con el rol actual del odontólogo en el contexto del sistema de salud y seguridad social en Chile. Explicar el constructo de salud y su evolución a través del tiempo. Analizar la triada ecológica de salud enfermedad en sus componentes: agente-huésped-ambiente. Analizar los determinantes sociales de salud chilena Caracterizar al ser humano como destinatario del quehacer  de los profesionales de la salud.  Explicar el curso de la historia natural salud-enfermedad. Explicar la lógica de la prevención en salud. SUBCOMPETENCIAS DEL MÓDULO  Este módulo pretende instalar en los estudiantes las siguientes competencias: Relacionar el rol del Odontólogo, egresado de la Universidad de Talca, con el sistema de salud  chileno y de seguridad social. Explicar la historia natural del proceso salud-enfermedad y su prevención en las personas. COMPETENCIAS QUE COMPROMETE EL MÓDULO
MÓDULO SALUD PÚBLICA I En esta unidad se utilizarán las siguientes metodologías: Tutorías:  Aprendizaje basado en problemas. Lecturas dirigidas Elaboración de mapas semánticos Investigación de campo. Talleres de discusión. Estrategias y procedimientos metodológicos Describir el perfil de egreso del odontólogo de la Universidad de Talca. Caracterizar el sistema de salud y seguridad social en Chile. Relacionar su perfil de egreso con el rol actual del odontólogo en el contexto del sistema de salud y seguridad social en Chile. Recorrido de aprendizaje (Subcompetencias secuenciadas) UNIDAD 1:  ROL DEL ODONTÓLOGO EN EL SISTEMA DE SALUD CHILENO
UNIDAD 1 ROL DEL ODONTÓLOGO EN EL SISTEMA DE SALUD CHILENO SUBCOMPETENCIA A DESARROLLAR: Caracterizar el sistema de salud y seguridad social en Chile. Producto relacionado: Resolver, en una prueba escrita, un problema que involucra decisiones en relación al sistema de salud y seguridad social chilenos considerando las variables más relevantes, fundamentando su decisión de manera argumentada.
MÓDULO SALUD PÚBLICA I TRABAJAMOS EN: TRES SECCIONES MÁXIMO 30 ALUMNOS POR SECCIÓN. EN FORMA SIMULTÁNEA: EQUIPO DE DOCENTES
1° sesión:  Presentación de la modalidad de aprendizaje basado en problemas. Distribución de grupos. Presentación del caso (escenario). Carlos Jiménez, 42 años, profesor de matemáticas, trabaja en el Liceo Municipal de San Clemente, con un contrato de plazo fijo de 22 hrs. El resto de su jornada la completa a honorarios en otros establecimientos particulares.  Vive con su pareja y tiene 4 hijos en edad escolar. Su mujer es dueña de casa.  En el trayecto de regreso a casa, el minibús en que viajaba colisiona con otro vehículo, producto de esto, Carlos sufre fractura en su mano y pié derecho. Tiempo de trabajo grupal (discusión) Levantamiento de necesidades educativas (en relación a los puntos que deben tratarse en la próxima sesión). GUÍA DEL TUTOR (Guía de acción y contenidos)
2° sesión: 1.-  Discusión en relación a estos contenidos:   Tipos de contrato laboral. Contrato fijo, honorarios. Cotizaciones obligatorias: salud y previsión social (seguridad social). Situación familiar. Contrato matrimonial, seguridad social familiar. 2.-  Presentación de datos adicionales. “ Al sitio del accidente concurre personal del SAMU y lo traslada al Hospital Regional de Talca, donde recibe la atención de urgencia derivándolo a  la mutual de Seguridad. Carlos no sabe si debe cancelar en ese momento su atención o si existe algún beneficio que cubra estas prestaciones. Tiene tramo C FONASA”. 3.-  Levantamiento de nuevas necesidades u objetivos educativos (en relación a los puntos que deben tratarse en la próxima sesión). GUÍA DEL TUTOR (Guía de acción y contenidos)
3° sesión: Contenidos a discutir: SALUD SAMU Servicio de Urgencia Niveles de atención en salud lo público y lo privado Mutuales. Sistemas cerrados o abiertos de atención SNSS, CENABAST, ISP, FONASA, SERVICIOS DE SALUD  SUPERINTENDENCIA DE SALUD 4° sesión : Contenidos a discutir SEGURIDAD SOCIAL Definición SUSESO (SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL) Previsión: Isapres, Fonasa (nivel) Previsión: AFP. GUÍA DEL TUTOR (Guía de acción y contenidos)
PREGUNTAS QUE AYUDAN: ¿alguien conoce las distintas formas de contrato que existen? ¿tendrá alguna importancia que se registre “que convive” y que no es en matrimonio? ¿alguno de ustedes ha tenido alguna experiencia con los servicios de urgencia de salud? ¿hay que pagar en ellos o se procede de algún modo en particular? ¿por qué a algunos accidentados los llevan al hospital y a otros a la mutual de seguridad? GUÍA DEL TUTOR (Guía de acción y contenidos)
LIMITACIONES INICIALES: Resistencia de integrante de equipo al cambio de modalidad de trabajo. Necesidad de mayor tiempo de coordinación, sesión a sesión de equipo docente.
CONCLUSIONES: EXPERIENCIA DOCENTE: Motivadora, gratificante respuesta de los estudiantes. ser “tutor” coordinación fluida de equipo, sesión a sesión moderando secciones para asegurar el mismo grado de avance. Esta coordinación asegura mejor comunicación entre el equipo.
CONCLUSIONES: EXPERIENCIA ALUMNOS: Más entretenido Permite que se conozcan (están en 1° semestre de 1° año)  arman equipos de trabajo Moviliza capacidades de  identificación de problema, análisis, interacción entre pares…

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo final
PPT
Gestión_Modelos_Introducción.
PDF
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje ...
DOCX
perfil ocupacional en enfermeria
PDF
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería N...
PDF
Syllabus atención prehospitalaria cvr
PDF
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...
Trabajo final
Gestión_Modelos_Introducción.
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Estrategias de Aprendizaje ...
perfil ocupacional en enfermeria
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Fundamentos de Enfermería N...
Syllabus atención prehospitalaria cvr
Pae dx nanda nic y noc Versión 2018 (Recomiendo mirar versión 2019 ya dispon...

La actualidad más candente (20)

PDF
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...
PDF
Características y particularidades de la educación de las profesiones en salu...
PPT
Cómo financiar la mirada clínica urtazun
PPT
JIE - La simulación en la educación médica
PDF
Enfermeria gerontologica conceptos para la practica (1)
PDF
Pre programa fearp
PDF
Sapere aude- Atrevete a saber
PPTX
Los esquemas de salud en tu entorno
PPTX
Presentacion de ppi
PDF
Te propongo en 2011
DOCX
PPTX
Manejo de la cif
PDF
Pgc ostom-alu
PPT
Terapia ocupacional en el ambito judicial
PPT
Fer Y Martha Exp
PDF
Clasificacion cif
PDF
Manual para la_rehabilitacion
PDF
C - "Precarización Laboral, cómo se hace para ganarse la vida sin perder la s...
DOC
14/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos CAPACITAN A PERSONAL MÉDICO PARA IDENTIFI...
Serie Cuaderno de Actividades y Bibliográfico de Introducción a la Enfermería...
Características y particularidades de la educación de las profesiones en salu...
Cómo financiar la mirada clínica urtazun
JIE - La simulación en la educación médica
Enfermeria gerontologica conceptos para la practica (1)
Pre programa fearp
Sapere aude- Atrevete a saber
Los esquemas de salud en tu entorno
Presentacion de ppi
Te propongo en 2011
Manejo de la cif
Pgc ostom-alu
Terapia ocupacional en el ambito judicial
Fer Y Martha Exp
Clasificacion cif
Manual para la_rehabilitacion
C - "Precarización Laboral, cómo se hace para ganarse la vida sin perder la s...
14/12/11 Germán Tenorio Vasconcelos CAPACITAN A PERSONAL MÉDICO PARA IDENTIFI...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Fêtons Jardins 2ème édition programme du 14 juin 2014
PDF
Teorias cientificas y la ciencia
PDF
Les Echos 04 novembre 2014
PDF
Slideshare irresistiblement lyon juin 2014
PDF
Note suivi-lte-vp LFE
PDF
OFFRE D'EMPLOI DIRECTEUR GÉNÉRAL
PPTX
approchesinterculturelles1
PDF
mondesvirtuels1
PDF
PDF
Pigeonnier 15m
PPS
Mon ordi et la Toile
PPS
Laexquisitezdemadurar
PPT
Usage(s) d’une aide technique à la communication langagièr
PPT
(Des)igualdad género politica_economica
PDF
Envoyer des SMS avec Koha
PDF
Imentra conseil - Offre IMMO-PLANNER
PPTX
Sitra-reseau-d-information-touristique-présentation-générale
PPT
logicielvieillissement
PPT
Presentacionemarketing
PDF
Denis Failly Spime Et Blogjet
Fêtons Jardins 2ème édition programme du 14 juin 2014
Teorias cientificas y la ciencia
Les Echos 04 novembre 2014
Slideshare irresistiblement lyon juin 2014
Note suivi-lte-vp LFE
OFFRE D'EMPLOI DIRECTEUR GÉNÉRAL
approchesinterculturelles1
mondesvirtuels1
Pigeonnier 15m
Mon ordi et la Toile
Laexquisitezdemadurar
Usage(s) d’une aide technique à la communication langagièr
(Des)igualdad género politica_economica
Envoyer des SMS avec Koha
Imentra conseil - Offre IMMO-PLANNER
Sitra-reseau-d-information-touristique-présentation-générale
logicielvieillissement
Presentacionemarketing
Denis Failly Spime Et Blogjet
Publicidad

Similar a Aprendizaje Basado En Problemas Red (20)

PPTX
2. CLASE 09. 09.22.pptx
PDF
01 PROGRAMA_Determinantes Sociales de la Salud.pdf
PPT
Introduccion metodolgia Enfermera
PDF
USO ALUMNOS Diapositivas N° 11 El párrafo y el texto expositivo. Corrección d...
PPT
Ccc conferencia 8
DOCX
1 guía etica fase análisis grado
DOCX
1 guía etica fase análisis
DOCX
guía etica fase análisis grado
DOCX
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
PDF
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
DOC
Primera parte vcs
DOCX
Atencion temprana articulo
PPT
Wq salud
DOC
GUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL
PPTX
La gestión de casos
DOCX
Planificación del trabajo a realizar en el período académico
PPT
Semda
PPT
Semda
PDF
Conclusiones talleres II Jornada de Tutores de Formación Especializada
PDF
Temario en Salud Publica II
2. CLASE 09. 09.22.pptx
01 PROGRAMA_Determinantes Sociales de la Salud.pdf
Introduccion metodolgia Enfermera
USO ALUMNOS Diapositivas N° 11 El párrafo y el texto expositivo. Corrección d...
Ccc conferencia 8
1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis
guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
Primera parte vcs
Atencion temprana articulo
Wq salud
GUÍA DIAGNOSTICO SALUD OCUPACIONAL
La gestión de casos
Planificación del trabajo a realizar en el período académico
Semda
Semda
Conclusiones talleres II Jornada de Tutores de Formación Especializada
Temario en Salud Publica II

Más de Universidad de Talca (20)

PPT
Cómo solicitar exámenes libres y no morir
PPT
Formación basada en competencias:mi experiencia como aprendiz
PDF
Desarrollando Portafolios Vf
PDF
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
PPT
Cbl Facultad Compromiso Cv
PPT
Inducción al modelo institucional
PPT
La Experiencia de IIE en el marco del rediseño curricular
PPT
Presentación de Abraham Farias de inducción al modelo institucional
PPT
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
PPT
Taller Experimental de Ciencia I - Mecatrónica UTAL 2008
PPT
Presentación Decano Tenreiro
PPT
Presentacion Carlos Torres
PPT
Presentacion Paul Fuentes
PDF
Presentacion Matthew Bardeen
PPT
Compartiendo Experiencias Docentes Farias
PPT
Feria De Emprendimiento
PPT
Red/Mallea-Schmal
PPT
Análisis Prof Contreras Y Rodriguez
PPT
Carlos Becerra
PPT
Presentación Prof.Carlos Becerra
Cómo solicitar exámenes libres y no morir
Formación basada en competencias:mi experiencia como aprendiz
Desarrollando Portafolios Vf
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Cbl Facultad Compromiso Cv
Inducción al modelo institucional
La Experiencia de IIE en el marco del rediseño curricular
Presentación de Abraham Farias de inducción al modelo institucional
Módulo y proyecto de Responsabilidad Social en la Universidad de Talca
Taller Experimental de Ciencia I - Mecatrónica UTAL 2008
Presentación Decano Tenreiro
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Paul Fuentes
Presentacion Matthew Bardeen
Compartiendo Experiencias Docentes Farias
Feria De Emprendimiento
Red/Mallea-Schmal
Análisis Prof Contreras Y Rodriguez
Carlos Becerra
Presentación Prof.Carlos Becerra

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Aprendizaje Basado En Problemas Red

  • 1. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EXPERIENCIA EQUIPO DE SALUD PÚBLICA IVONNE BUSTOS A. ALEJANDRO POBLETE N. ANA MARÍA REYES J. LORETO NÚÑEZ F.
  • 2. Eventos de la tutoría: Generación de un clima de trabajo (motivación ) Presentación del problema o caso pertinente que provoque discusión Explicación de metodología de trabajo Lectura y análisis de datos Reflexión, diálogo e intercambio de información. Presentación de nueva información. Levantamiento de las necesidades de aprendizaje Determinación de metas u objetivos de aprendizajes Propuesta de acción
  • 3. ROL DEL ESTUDIANTE Descubrir Identificar Analizar Dialogar (escuchar) Proponer Interactuar ACTIVO
  • 4. ROL DEL TUTOR Selecciona caso pertinente Presenta el escenario Motiva y explica Orienta la búsqueda de información Modela el diálogo Observa y dirige el análisis Sintetiza las tareas a realizar, cerrando esa sesión. No emite juicios de valor FACILITADOR
  • 5. MÓDULO SALUD PÚBLICA I Ingreso Requisitos 1° Año Curso anual Nivel 2 créditos 1 hora presencial y 2 horas no presenciales Nº créditos (horas) SALUD PUBLICA I Nombre módulo
  • 6. MÓDULO SALUD PÚBLICA I Contribuye con la mirada inicial al sistema de salud chileno y a su futuro rol de Odontólogo al servicio de personas. Asimismo aporta en la comprensión del constructo Salud, Prevención de enfermedades y Promoción de la salud. CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN: DOMINIO PREVENCIÓN MANTENCIÓN P-M 1.- Promocionar la salud general y oral a nivel comunitario e individual. 1.1.- Conocer las características generales de agentes etiológicos causantes de enfermedades en el ser humano y de relevancia para el Odontólogo 1.2.- Conocer los factores predisponentes que requieren de intervención para promover y proteger la salud general y oral DOMINIO ADMINISTRACIÓN A1. Comprender y relacionarse profesionalmente con los sistemas asistenciales nacionales. 1.1.- Conocer el funcionamiento de la red asistencial de salud en Chile. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL A LAS QUE CONTRIBUYE EL MÓDULO
  • 7. MÓDULO SALUD PÚBLICA I Caracterizar el sistema de salud y seguridad social en Chile. Describir el perfil de egreso del odontólogo de la Universidad de Talca. Relacionar su perfil de egreso con el rol actual del odontólogo en el contexto del sistema de salud y seguridad social en Chile. Explicar el constructo de salud y su evolución a través del tiempo. Analizar la triada ecológica de salud enfermedad en sus componentes: agente-huésped-ambiente. Analizar los determinantes sociales de salud chilena Caracterizar al ser humano como destinatario del quehacer de los profesionales de la salud. Explicar el curso de la historia natural salud-enfermedad. Explicar la lógica de la prevención en salud. SUBCOMPETENCIAS DEL MÓDULO Este módulo pretende instalar en los estudiantes las siguientes competencias: Relacionar el rol del Odontólogo, egresado de la Universidad de Talca, con el sistema de salud chileno y de seguridad social. Explicar la historia natural del proceso salud-enfermedad y su prevención en las personas. COMPETENCIAS QUE COMPROMETE EL MÓDULO
  • 8. MÓDULO SALUD PÚBLICA I En esta unidad se utilizarán las siguientes metodologías: Tutorías: Aprendizaje basado en problemas. Lecturas dirigidas Elaboración de mapas semánticos Investigación de campo. Talleres de discusión. Estrategias y procedimientos metodológicos Describir el perfil de egreso del odontólogo de la Universidad de Talca. Caracterizar el sistema de salud y seguridad social en Chile. Relacionar su perfil de egreso con el rol actual del odontólogo en el contexto del sistema de salud y seguridad social en Chile. Recorrido de aprendizaje (Subcompetencias secuenciadas) UNIDAD 1: ROL DEL ODONTÓLOGO EN EL SISTEMA DE SALUD CHILENO
  • 9. UNIDAD 1 ROL DEL ODONTÓLOGO EN EL SISTEMA DE SALUD CHILENO SUBCOMPETENCIA A DESARROLLAR: Caracterizar el sistema de salud y seguridad social en Chile. Producto relacionado: Resolver, en una prueba escrita, un problema que involucra decisiones en relación al sistema de salud y seguridad social chilenos considerando las variables más relevantes, fundamentando su decisión de manera argumentada.
  • 10. MÓDULO SALUD PÚBLICA I TRABAJAMOS EN: TRES SECCIONES MÁXIMO 30 ALUMNOS POR SECCIÓN. EN FORMA SIMULTÁNEA: EQUIPO DE DOCENTES
  • 11. 1° sesión: Presentación de la modalidad de aprendizaje basado en problemas. Distribución de grupos. Presentación del caso (escenario). Carlos Jiménez, 42 años, profesor de matemáticas, trabaja en el Liceo Municipal de San Clemente, con un contrato de plazo fijo de 22 hrs. El resto de su jornada la completa a honorarios en otros establecimientos particulares. Vive con su pareja y tiene 4 hijos en edad escolar. Su mujer es dueña de casa. En el trayecto de regreso a casa, el minibús en que viajaba colisiona con otro vehículo, producto de esto, Carlos sufre fractura en su mano y pié derecho. Tiempo de trabajo grupal (discusión) Levantamiento de necesidades educativas (en relación a los puntos que deben tratarse en la próxima sesión). GUÍA DEL TUTOR (Guía de acción y contenidos)
  • 12. 2° sesión: 1.- Discusión en relación a estos contenidos: Tipos de contrato laboral. Contrato fijo, honorarios. Cotizaciones obligatorias: salud y previsión social (seguridad social). Situación familiar. Contrato matrimonial, seguridad social familiar. 2.- Presentación de datos adicionales. “ Al sitio del accidente concurre personal del SAMU y lo traslada al Hospital Regional de Talca, donde recibe la atención de urgencia derivándolo a la mutual de Seguridad. Carlos no sabe si debe cancelar en ese momento su atención o si existe algún beneficio que cubra estas prestaciones. Tiene tramo C FONASA”. 3.- Levantamiento de nuevas necesidades u objetivos educativos (en relación a los puntos que deben tratarse en la próxima sesión). GUÍA DEL TUTOR (Guía de acción y contenidos)
  • 13. 3° sesión: Contenidos a discutir: SALUD SAMU Servicio de Urgencia Niveles de atención en salud lo público y lo privado Mutuales. Sistemas cerrados o abiertos de atención SNSS, CENABAST, ISP, FONASA, SERVICIOS DE SALUD SUPERINTENDENCIA DE SALUD 4° sesión : Contenidos a discutir SEGURIDAD SOCIAL Definición SUSESO (SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL) Previsión: Isapres, Fonasa (nivel) Previsión: AFP. GUÍA DEL TUTOR (Guía de acción y contenidos)
  • 14. PREGUNTAS QUE AYUDAN: ¿alguien conoce las distintas formas de contrato que existen? ¿tendrá alguna importancia que se registre “que convive” y que no es en matrimonio? ¿alguno de ustedes ha tenido alguna experiencia con los servicios de urgencia de salud? ¿hay que pagar en ellos o se procede de algún modo en particular? ¿por qué a algunos accidentados los llevan al hospital y a otros a la mutual de seguridad? GUÍA DEL TUTOR (Guía de acción y contenidos)
  • 15. LIMITACIONES INICIALES: Resistencia de integrante de equipo al cambio de modalidad de trabajo. Necesidad de mayor tiempo de coordinación, sesión a sesión de equipo docente.
  • 16. CONCLUSIONES: EXPERIENCIA DOCENTE: Motivadora, gratificante respuesta de los estudiantes. ser “tutor” coordinación fluida de equipo, sesión a sesión moderando secciones para asegurar el mismo grado de avance. Esta coordinación asegura mejor comunicación entre el equipo.
  • 17. CONCLUSIONES: EXPERIENCIA ALUMNOS: Más entretenido Permite que se conozcan (están en 1° semestre de 1° año) arman equipos de trabajo Moviliza capacidades de identificación de problema, análisis, interacción entre pares…