I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.N° 1230 VIÑA ALTA LA MOLINA ÁREA MATEMATICA
UGEL 06 DOCENTE Fidel Nina La Serna
CICLO VII TEMA RELOJES
AÑO Y SECCIÓN 4° “A” ,”B” y “C” FECHA 29/05/15
UNIDAD DIDÁCTICA REFLEXIONANDO SOBRE NUESTROS APRENDIZAJE CON CARIÑO Y AMOR DURACIÓN 90 minutos
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Teresa resuelve problemas de relojes en el 4ºen la I.EN° 1230” VIÑA ALTA LA MOLINA
III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
PROCESO DIDÁCTICO
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO
Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican el uso
de relojes, utilizando diversas estrategias de
solución y justificando sus procedimientos y
resultados
-Matematiza.
-Representa.
-Comunica.
-Elabora estrategias.
-Utiliza expresiones
simbólicas, técnicas y
formales.
-Argumenta.
Identifica las agujas del minutero y horario.
.
-Describe en forma oral o escrita las estrategias
empleadas en la resolución de situaciones
problemáticas que involucran problemas de relojes.
Hoja practica.
Lista de cotejo
DESEMPEÑO CIUDADANO Reflexiona críticamente sobre la consecuencia de sus propias acciones para el medio
ambiente.
Lista de cotejo
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS/
MATERALES
INICIOmotivaciónsaberespreviosconflictocognitivo
Saluda a los estudiantes ,
Orienta a respetar y cumplir las normas de convivencia.
Motiva con una imagen de su entorno para ver como utilizamos nuestra vista y observamos los objetos.
Recordamos la clase anterior y enuncian los valores de del tiempo
Luego les realizo la pregunta . ¿ En qué consiste los problemas de relojes
?
Los alumnos dan sus respuesta
15 Libro MED
Practica
dirigida
Hoja practica
PROCESO
Procesode
Información.
Aplicacióndel
aprendizaje.
El profesor orienta a los alumnos a desarrollar la situación significativa que esta en el texto MED .
-El profesor sistematiza el tema en la pizarra y los alumnos aportan en su desarrollo
Sistematizan en su cuaderno sus resultados obtenidos.
Los estudiantes Identifica: Luego, con la opinión y colaboración de su equipo de trabajo tratan determinan los
problemas de relojes.
Luego el profesor deja las actividades del libro para que puedan resolver en forma grupal
Presentación:
Eligen a un representante de su equipo de trabajo para socializar sus respuestas.
Durante este proceso la docente acompaña a los estudiantes y se desplaza permanentemente en el aula orientando y
absolviendo dudas.
Presentan sus respuestas. Los estudiantes exponen sus trabajos realizados.
Se realiza con la exposición y la recepción de la practica grupal
55’
Copias
Papelotes
cuaderno
SALIDAMetacognicionEvaluación
D e manera voluntaria se pide que participen resolviendo los ejercicios realizados en la pizarra.
La docente realiza la retroalimentación aclarando los puntos que no han quedado claros, .
Se evaluar la participación activa de los estudiantes.
Se realiza la meta cognición sugeridas por la profesora: -
¿Qué han aprendido? - ¿Cómo han aprendido? - ¿Cómo demuestran que han aprendido.?
20
cuaderno
TRABAJO
DE
EXTENSIÓN
Desarrollar ejercicios de extensión del libro pág.
Bibliografia
Libro MED 4º año
Testo de consulta matemática 4º año Manuel Coveñas
----------------------------- -----------------------------
DIRECTORA
PROFESOR

Más contenido relacionado

DOCX
Plan problemas de sustraccion desagrupando
DOC
Sesion matematica-choque
DOCX
Problemas de multiplicacion grado 3
DOCX
Matematica metro
PPTX
DOCX
Adiciones de tres sumandos
DOC
PDF
Sucesos del azar
Plan problemas de sustraccion desagrupando
Sesion matematica-choque
Problemas de multiplicacion grado 3
Matematica metro
Adiciones de tres sumandos
Sucesos del azar

La actualidad más candente (18)

DOCX
Suma sin resgrupar (1)
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
DOCX
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
DOCX
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
DOC
Sesion
DOCX
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
PDF
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
DOCX
Formato de planeación matemáticas
DOCX
Plan SUCRE
DOCX
Sílabo de matemática comunicación III
DOCX
Sesion de aprendizaje 17-08-15
PDF
Plan de aula matematicas grado undecimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
DOC
Fortalezas matematicas grado septimo
DOC
Plan y ruta microtaller microtaller
PPTX
Nucleo 4º
DOCX
Factorizacion proyecto 2016
PPTX
Nucleo 7 ¦
Suma sin resgrupar (1)
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
Sesion
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Formato de planeación matemáticas
Plan SUCRE
Sílabo de matemática comunicación III
Sesion de aprendizaje 17-08-15
Plan de aula matematicas grado undecimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Fortalezas matematicas grado septimo
Plan y ruta microtaller microtaller
Nucleo 4º
Factorizacion proyecto 2016
Nucleo 7 ¦
Publicidad

Similar a Sesion r.m 4 sec.do (20)

DOC
DOCX
SEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DOCX
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
PDF
Planificacion clase 3
PDF
Planeación Anual 2do Grado
DOCX
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
PPTX
Portafolio de evidencias: Matemáticas
DOC
Sesion
DOCX
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
DOC
Sesion 5 redes telefonicas
PDF
sesion_de_matematica_1.docx.pdf
DOC
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
DOCX
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
DOC
Sesionexpresionesalgebr1ºsecund
DOCX
Sílabo CTA III
DOCX
Sesiones de educacion para el trabajo 2016
DOCX
planeacion nov
SEMANA 10. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
Sesion de aprendizaje triangulos notables
SEMANA 12. SESIÓN DE APRENDIZAJE LLENADO.docx
Planificacion clase 3
Planeación Anual 2do Grado
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Sesion
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Sesion 5 redes telefonicas
sesion_de_matematica_1.docx.pdf
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesionexpresionesalgebr1ºsecund
Sílabo CTA III
Sesiones de educacion para el trabajo 2016
planeacion nov
Publicidad

Más de Julia Garcia (20)

DOCX
Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa n
DOC
El tiempo
DOC
Formato oficial de onem
DOC
1 programación curricular anual
DOCX
Proyectos ceicnia facil
DOCX
Unidad de aprendizaje
DOC
Cta2 unidad3
PDF
01 pedg d_s1_f5
DOC
Bancodepreguntashisto(1)
DOCX
Anatomia humana
DOC
Geometria
DOC
Trabajo final ia metodos hueristicos fidel
DOC
About slideshare
DOC
Inflamacion
DOC
Sesion de aprendizaje con rutas ae
DOCX
Nombre de la sesion
DOC
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
DOCX
Hipotesis de accion
DOCX
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
DOC
Tarea competencia matemática
Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa n
El tiempo
Formato oficial de onem
1 programación curricular anual
Proyectos ceicnia facil
Unidad de aprendizaje
Cta2 unidad3
01 pedg d_s1_f5
Bancodepreguntashisto(1)
Anatomia humana
Geometria
Trabajo final ia metodos hueristicos fidel
About slideshare
Inflamacion
Sesion de aprendizaje con rutas ae
Nombre de la sesion
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Hipotesis de accion
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
Tarea competencia matemática

Sesion r.m 4 sec.do

  • 1. I. DATOS INFORMATIVOS: I.E.N° 1230 VIÑA ALTA LA MOLINA ÁREA MATEMATICA UGEL 06 DOCENTE Fidel Nina La Serna CICLO VII TEMA RELOJES AÑO Y SECCIÓN 4° “A” ,”B” y “C” FECHA 29/05/15 UNIDAD DIDÁCTICA REFLEXIONANDO SOBRE NUESTROS APRENDIZAJE CON CARIÑO Y AMOR DURACIÓN 90 minutos II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Teresa resuelve problemas de relojes en el 4ºen la I.EN° 1230” VIÑA ALTA LA MOLINA III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PROCESO DIDÁCTICO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican el uso de relojes, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados -Matematiza. -Representa. -Comunica. -Elabora estrategias. -Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales. -Argumenta. Identifica las agujas del minutero y horario. . -Describe en forma oral o escrita las estrategias empleadas en la resolución de situaciones problemáticas que involucran problemas de relojes. Hoja practica. Lista de cotejo DESEMPEÑO CIUDADANO Reflexiona críticamente sobre la consecuencia de sus propias acciones para el medio ambiente. Lista de cotejo III. SECUENCIA DIDÁCTICA: ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS/ MATERALES INICIOmotivaciónsaberespreviosconflictocognitivo Saluda a los estudiantes , Orienta a respetar y cumplir las normas de convivencia. Motiva con una imagen de su entorno para ver como utilizamos nuestra vista y observamos los objetos. Recordamos la clase anterior y enuncian los valores de del tiempo Luego les realizo la pregunta . ¿ En qué consiste los problemas de relojes ? Los alumnos dan sus respuesta 15 Libro MED Practica dirigida Hoja practica PROCESO Procesode Información. Aplicacióndel aprendizaje. El profesor orienta a los alumnos a desarrollar la situación significativa que esta en el texto MED . -El profesor sistematiza el tema en la pizarra y los alumnos aportan en su desarrollo Sistematizan en su cuaderno sus resultados obtenidos. Los estudiantes Identifica: Luego, con la opinión y colaboración de su equipo de trabajo tratan determinan los problemas de relojes. Luego el profesor deja las actividades del libro para que puedan resolver en forma grupal Presentación: Eligen a un representante de su equipo de trabajo para socializar sus respuestas. Durante este proceso la docente acompaña a los estudiantes y se desplaza permanentemente en el aula orientando y absolviendo dudas. Presentan sus respuestas. Los estudiantes exponen sus trabajos realizados. Se realiza con la exposición y la recepción de la practica grupal 55’ Copias Papelotes cuaderno
  • 2. SALIDAMetacognicionEvaluación D e manera voluntaria se pide que participen resolviendo los ejercicios realizados en la pizarra. La docente realiza la retroalimentación aclarando los puntos que no han quedado claros, . Se evaluar la participación activa de los estudiantes. Se realiza la meta cognición sugeridas por la profesora: - ¿Qué han aprendido? - ¿Cómo han aprendido? - ¿Cómo demuestran que han aprendido.? 20 cuaderno TRABAJO DE EXTENSIÓN Desarrollar ejercicios de extensión del libro pág. Bibliografia Libro MED 4º año Testo de consulta matemática 4º año Manuel Coveñas ----------------------------- ----------------------------- DIRECTORA PROFESOR