SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3
TÍTULO DE LA UNIDAD
¿Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas?
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El Sol nos entrega energía en forma de calor y permite la vida en nuestro planeta.Asimismo, el calor
está relacionado con la temperatura y nos indica el proceso de transferencia de energía de un cuerpo
a otro. Es así que toda transferencia de calor (energía) entre objetos va a producir una variación en su
energía interna.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente.
• Justifica que el calor está relacionado con
latemperaturade un cuerpo y nos indica el
proceso de transferencia de energía.
• Justifica que en toda transformación de energía
existe una energía degradada, que en algunos
casos se puede cuantificar.
• Justifica la relación entre energía y trabajo en
transferencias que se pueden cuantificar usando
fórmulas o modelos.
Indaga,
mediantemétodo
s científicos,
situaciones que
pueden ser
Problematizasituaciones. • Formula preguntas estableciendo relaciones
causales entre las variables.
• Formula una hipótesis considerando la relación
entre las variables, que responden al problema
seleccionado por el estudiante.
Grado: segundo
Área: Ciencia,
Tecnología y Ambiente
investigadas por
la ciencia.
Diseña estrategias
para hacer una
indagación.
• Elabora un procedimiento que permita manipular
la variable independiente, medir la dependiente y
mantener constantes las intervinientes para dar
respuesta a su pregunta.
• Selecciona técnicas para recogerdatos
(entrevistas, cuestionarios, observaciones, etc.)
que se relacionen con las variables estudiadas en
su indagación.
Genera y registra datose
información.
• Obtiene datos considerando la repetición de
mediciones para disminuir los errores aleatorios y
obtener mayor precisión en sus resultados.
• Elabora tablas de doble entrada identificando la
posición de las variables dependiente e
independiente.
Analiza datos o
información.
• Contrasta y complementa su respuesta
coninformación de la indagación y el uso de
fuentes de información.
• Explica y usa patrones y/o tendencias
cuantitativas y cualitativas a partir de las gráficas
elaboradas y las complementa con las fuentes de
información seleccionadas.
• Extrae conclusiones a partir de la relación entre
sus hipótesis y los resultados obtenidos en la
indagación o de otras indagaciones científicas.
Diseña y produce
prototipos
tecnológicos para
resolver
problemas de su
entorno.
Diseña alternativas de
solución al problema.
• Representa gráficamente su alternativa de
solución donde muestra la organización e incluye
descripciones escritas de sus partes o fases del
procedimiento de implementación y los
materiales a usar.
Implementa y valida
alternativas de solución.
• Selecciona y manipula herramientas por su
funcionamiento.
• Ejecuta el procedimiento de implementación y
verifica el funcionamiento de cada parte o fase
del prototipo.
Evalúa y comunica la
eficiencia, la
confiabilidad y los
posibles impactos de su
prototipo.
• Fundamenta los posibles usos del prototipo en
diferentes contextos, considerando el proceso de
implementación seguido.
Construye una
posición crítica
sobre la ciencia y la
tecnología en
sociedad.
Evalúa las implicancias
del sabery delquehacer
científico y tecnológico.
• Emite juicio de valor sobre el impacto social,
económico y ambiental de los materiales y
recursos tecnológicos.
• Debate sobre el impacto en el ambiente que
tienen las distintas formas de generar energía,
como es el caso delos combustibles fósiles.
CAMPOS TEMÁTICOS
 El calor y la temperatura.
 Efectos del calor en los cuerpos
 El Sol como fuente de energía
 Energía renovable y no renovable
PRODUCTO(S)MÁS IMPORTANTE(S)
Prototipo de conservación de alimentos.
SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)
Sesión 1(2horas)
Título:El calor y la temperatura de los cuerpos
Sesión 2(3horas)
Título:Efectos del calor en los cuerpos
Indicador:
 Justifica que el calor está relacionado con la
temperatura de un cuerpo y nos indica el
proceso de transferencia de energía.
 Justifica que en toda transformación de
energía existe una energía degradada, que en
algunos casos se puede cuantificar.
Campo temático:
 El calor y la temperatura.
Actividad:
 Identificando el calor y la temperatura de los
cuerpos.
Indicador:
 Justifica que el calor está relacionado con la
temperatura de un cuerpo y nos indica el
proceso de transferencia de energía.
 Justifica que en toda transformación de
energía existe una energía degradada, que en
algunos casos se puede cuantificar.
Campo temático:
 Efectos del calor.
Actividad:
 Cambios de estado de la materia.
Sesión 3(2 horas)
Título:La luz del Sol como fuente de energía
Sesión 4(3 horas)
Título:Conociendo el efecto de la cantidad de luz
del Sol sobre el tamaño de las plantas
Indicador:
 Formula una hipótesis considerando la
relación entre las variables, que responden al
problema seleccionado.
 Elabora un procedimiento que permita
manipular variables y dar respuesta a su
pregunta.
 Selecciona técnicas para recoger información
que se relacionen con las variables
estudiadas en la indagación.
 Justifica su respuesta a partir de sus
Indicador:
 Contrasta y complementa su respuesta
coninformación de la indagación y el uso de
fuentes de información confiables.
 Extrae conclusiones a partir de la relación
entre sus hipótesis y los resultados obtenidos
en la indagación o de otras indagaciones
científicas.
 Sustentasus conclusiones de manera oral
ográfica, evidenciando el uso de
conocimientos previos.
Campo temático:
 El Sol como fuente de energía.
Actividad:
 El efecto de la luz del Sol en las plantas.
conocimientos científicos en medios
presenciales.
 Propone nuevas preguntas a partir de los
resultados de su indagación.
Campo temático:
 El Sol como fuente de energía.
Actividad:
 El efecto de la luz del Sol en las plantas.
Sesión 5(2 horas)
Título:Conociendo las fuentes de
energíarenovables y no renovables
Sesión 6(3 horas)
Título:¿Cómo llega la energía eléctrica a nuestros
hogares?
Indicador:
 Distingue una fuente de energía renovable de
una no renovable.
 Fundamenta semejanzas y diferencias entre
las fuentes de energía renovables y no
renovables.
Campo temático:
 Energía renovable y no renovable.
Actividad:
 Identificando fuentes de energía.
Indicador:
 Debate sobre el impacto en el ambiente que
tienen las distintas formas de generar energía,
como es el caso delos combustibles fósiles
 Plantea acciones de uso responsable de la
energía en su hogar
 Emite juicio de valor sobre el impacto social,
económico y ambiental de los materiales y
recursos tecnológicos.
Campo temático:
 Energía renovable y no renovable.
Actividad:
¿Cómo llega la energía eléctrica a nuestros
hogares?
Sesión 7 (2 horas)
Título:Diseñando un prototipo de conservación
de alimentos
Sesión 8 (3 horas)
Título:Diseñando un prototipo de conservación
de alimentos
Indicador:
 Representa gráficamente su alternativa de
solución e incluye descripciones escritas de
sus partes o fases del procedimiento de
implementación.
 Selecciona y manipula herramientas por su
funcionamiento.
 Fundamenta los posibles usos del prototipo en
diferentes contextos.
Campo temático:
 Energía renovable.
Actividad:
 Diseñando un prototipo de conservación de
alimentos.
Indicador:
 Selecciona materiales en función de sus
propiedades (maleabilidad, ductilidad,
dureza, entre otras).
 Describe el funcionamiento de su prototipo.
 Describe las partes o fases del procedimiento
de implementación y los materiales a usar.
 Selecciona y manipula herramientas por su
funcionamiento y sus limitaciones.
 Hace ajustes manuales o con instrumentos de
medición de ser necesario.
 Realiza pruebas para verificar el
funcionamiento del prototipo, establece sus
limitaciones y estima la eficiencia.
 Fundamenta y comunica los posibles usos en
diferentes contextos, fortalezas y debilidades
 del prototipo, considerando el proceso de
implementación seguido.
Campo temático:
 Energía renovable.
Actividad:
 Diseñando un prototipo de conservación de
alimentos.
EVALUACIÓN
Situación de
evaluación
Competencias Capacidades Indicadores
Identificación
del calor y
temperatura
de los
cuerpos.
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos
científicos yargumenta
científicamente.
Justifica que en toda transformación
de energía existe una energía
degradada, que en algunos casos se
puede cuantificar.
Justifica que el calor está relacionado
con la temperatura de un cuerpo y
nos indica el proceso de transferencia
de energía.
Indaga,
mediantemétodo
s científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por
la ciencia.
Problematizasituaciones. Formula una hipótesis considerando
la relación entre las variables, que
responden al problema seleccionado
por el estudiante.
Diseña estrategias para
hacer una indagación
Elabora un procedimiento que
permita manipular la variable
independiente, medir la dependiente
y mantener constantes las
intervinientes para dar respuesta a su
pregunta.
Medición de
temperatura
de los
cuerpos.
Genera y registra datose
información.
Obtiene datos considerando la
repetición de mediciones para
disminuir los errores aleatorios y
obtener mayor precisión en sus
resultados.
Elabora tablas de doble entrada
identificando la posición de las
variables dependiente e
independiente.
Representa los datos en gráficos.
Analiza datos o
información.
Contrasta y complementa los datos o
información de su indagación con el
uso de fuentes de información.
Extrae conclusiones a partir de la
relación entre sus hipótesis y los
resultados obtenidos en la indagación
o de otras indagaciones científicas.
Elaboración
de un
prototipo
para
conservar
alimentos.
Evalúa y comunica. Fundamenta los posibles usos del
prototipo en diferentes contextos,
considerando el proceso de
implementación seguido.
Diseña y produce
prototipos
tecnológicos para
resolver
problemas de su
entorno.
Diseña alternativas que
resuelvan el problema.
Representa gráficamente su
alternativa de solución con vistas y
perspectivas donde muestra la
organización e incluye descripciones
escritas de sus partes o fases del
procedimiento de implementación y
los materiales a usar.
Implementa y valida
alternativas de solución.
Ejecuta el procedimiento de
implementación y verifica el
funcionamiento de cada parte o fase
del prototipo.
Hace ajustes manuales o con
instrumentos de medición de ser
necesario.
Evalúa y comunica la
eficiencia, la
confiabilidad y los
posibles impactos de su
prototipo.
Realiza pruebas repetitivas para
verificar el funcionamiento del
prototipo.
Explicasus resultados en forma oral
haciendo uso de términos científicos y
matemáticos.
Construye una
posición crítica
sobre la ciencia y la
tecnología en
sociedad.
Evalúa las implicancias
del sabery delquehacer
científico y tecnológico.
Emite juicio de valor sobre el impacto
social, económico y ambiental de los
materiales y recursos tecnológicos.
Explica que el quehacer tecnológico
progresa con el paso del tiempo como
producto de la innovación en
respuesta a las demandas de la
sociedad.
MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
— Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2.ºgrado
de Educación Secundaria. 2012.Grupo Editorial Norma.
— Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia, Tecnología y Ambiente-
Investiguemos 2.2012.Lima. Ministerio de Educación.
— Macetas, alimentos perecibles.
— Materiales de acuerdo consu diseño de prototipo.
— Revistas especializadas en el tema.
— Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2.ºgrado de Educación
Secundaria. 2012.Grupo Editorial Norma.
— Cuaderno de experimentación.

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad 02 3er grado 2018
PDF
3era SA Enlaces covalente y tipos
DOCX
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
DOCX
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
DOCX
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
PDF
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
PDF
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
DOC
Sesion de aprendizaje estructura
Unidad 02 3er grado 2018
3era SA Enlaces covalente y tipos
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
Sesion de aprendizaje estructura

La actualidad más candente (20)

DOCX
Compuestos quimicos 01
PDF
Sesion De Apren Reprod.
PDF
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
DOCX
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 3-SEM.2-EXP.2-CyT.docx
DOCX
Proteinas JEC.
PPTX
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEÍNAS SESION DE APRENDIZAJE PARA CUARTO GRADO DE S...
PDF
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
DOCX
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
PDF
Cta5 u3 sesion3
DOCX
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
DOC
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
PDF
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
DOCX
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
DOCX
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
DOCX
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
DOCX
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
DOC
CTA2-U6-SESION 01.doc
PDF
4ta sesión La Aceleracion
DOCX
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
DOCX
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
Compuestos quimicos 01
Sesion De Apren Reprod.
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 3-SEM.2-EXP.2-CyT.docx
Proteinas JEC.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEÍNAS SESION DE APRENDIZAJE PARA CUARTO GRADO DE S...
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Cta5 u3 sesion3
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
CTA2-U6-SESION 01.doc
4ta sesión La Aceleracion
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Situacion significativa ppt
PDF
Matriz de prog anual 4 to. matemática secund
PDF
DISEÑO CURRICULAR CTA
PPSX
Situaciones significativas
PDF
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
DOCX
Matriz de planificación curricular de primero a quinto
PDF
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
PPT
Programacion curricular primaria
PDF
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
PPTX
Ejemplo de situación significativa 2015
PDF
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
PPTX
Como se elabora una situacion significativa
PPT
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
PPT
Material situaciones significativas del contexto copia
PDF
Situaciones significativas
PPTX
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situacion significativa ppt
Matriz de prog anual 4 to. matemática secund
DISEÑO CURRICULAR CTA
Situaciones significativas
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Matriz de planificación curricular de primero a quinto
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Programacion curricular primaria
Matriz, programa anual y unidades de rutas de quinto grado de cta homero acuña
Ejemplo de situación significativa 2015
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Como se elabora una situacion significativa
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Material situaciones significativas del contexto copia
Situaciones significativas
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Publicidad

Similar a Cta2 unidad3 (20)

PDF
Repr. Unidad cta 2do 2018
DOCX
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
DOC
1ro Planificacion Anual CTA 2024 - 2DO GRADO.doc
PDF
5To Programacion Anual CTA- BIOLOGIA.pdf
DOCX
Formato eca mat basicas - ago 13 ene 14
DOC
Programa anual 2° 2015 - copia
DOCX
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
DOC
2do Programacion Anual C y T.doc
DOCX
Programacion anual de cta quinto
DOC
2do Programacion Anual Ciencia y tecnologia
PDF
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
DOCX
DOCX
Esquema de programacion 2019 2 do cta tarma
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 1ro de ciencia y tecnologia
DOC
2do programacion anual cta
DOC
2do Programacion Anual CTA.doc
DOCX
PROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docx
DOCX
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
PDF
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
DOCX
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
Repr. Unidad cta 2do 2018
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
1ro Planificacion Anual CTA 2024 - 2DO GRADO.doc
5To Programacion Anual CTA- BIOLOGIA.pdf
Formato eca mat basicas - ago 13 ene 14
Programa anual 2° 2015 - copia
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
2do Programacion Anual C y T.doc
Programacion anual de cta quinto
2do Programacion Anual Ciencia y tecnologia
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Esquema de programacion 2019 2 do cta tarma
PROGRAMACION ANUAL 1ro de ciencia y tecnologia
2do programacion anual cta
2do Programacion Anual CTA.doc
PROGRAMACIONES Y UNIDAD CIENCIA T 5TO.docx
P6 - IIIB - CYT - UNIDAD 4 - 2023.docx
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx

Más de Julia Garcia (20)

DOCX
Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa n
DOC
El tiempo
DOC
Formato oficial de onem
DOC
1 programación curricular anual
DOC
Sesion r.m 4 sec.do
DOCX
Proyectos ceicnia facil
DOCX
Unidad de aprendizaje
PDF
01 pedg d_s1_f5
DOC
Bancodepreguntashisto(1)
DOCX
Anatomia humana
DOC
Geometria
DOC
Trabajo final ia metodos hueristicos fidel
DOC
About slideshare
DOC
Inflamacion
DOC
Sesion de aprendizaje con rutas ae
DOCX
Nombre de la sesion
DOC
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
DOCX
Hipotesis de accion
DOCX
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
DOC
Tarea competencia matemática
Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa n
El tiempo
Formato oficial de onem
1 programación curricular anual
Sesion r.m 4 sec.do
Proyectos ceicnia facil
Unidad de aprendizaje
01 pedg d_s1_f5
Bancodepreguntashisto(1)
Anatomia humana
Geometria
Trabajo final ia metodos hueristicos fidel
About slideshare
Inflamacion
Sesion de aprendizaje con rutas ae
Nombre de la sesion
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Hipotesis de accion
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
Tarea competencia matemática

Cta2 unidad3

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO DE LA UNIDAD ¿Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El Sol nos entrega energía en forma de calor y permite la vida en nuestro planeta.Asimismo, el calor está relacionado con la temperatura y nos indica el proceso de transferencia de energía de un cuerpo a otro. Es así que toda transferencia de calor (energía) entre objetos va a producir una variación en su energía interna. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. • Justifica que el calor está relacionado con latemperaturade un cuerpo y nos indica el proceso de transferencia de energía. • Justifica que en toda transformación de energía existe una energía degradada, que en algunos casos se puede cuantificar. • Justifica la relación entre energía y trabajo en transferencias que se pueden cuantificar usando fórmulas o modelos. Indaga, mediantemétodo s científicos, situaciones que pueden ser Problematizasituaciones. • Formula preguntas estableciendo relaciones causales entre las variables. • Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables, que responden al problema seleccionado por el estudiante. Grado: segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
  • 2. investigadas por la ciencia. Diseña estrategias para hacer una indagación. • Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar respuesta a su pregunta. • Selecciona técnicas para recogerdatos (entrevistas, cuestionarios, observaciones, etc.) que se relacionen con las variables estudiadas en su indagación. Genera y registra datose información. • Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados. • Elabora tablas de doble entrada identificando la posición de las variables dependiente e independiente. Analiza datos o información. • Contrasta y complementa su respuesta coninformación de la indagación y el uso de fuentes de información. • Explica y usa patrones y/o tendencias cuantitativas y cualitativas a partir de las gráficas elaboradas y las complementa con las fuentes de información seleccionadas. • Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación o de otras indagaciones científicas. Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. Diseña alternativas de solución al problema. • Representa gráficamente su alternativa de solución donde muestra la organización e incluye descripciones escritas de sus partes o fases del procedimiento de implementación y los materiales a usar. Implementa y valida alternativas de solución. • Selecciona y manipula herramientas por su funcionamiento. • Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo. Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo. • Fundamenta los posibles usos del prototipo en diferentes contextos, considerando el proceso de implementación seguido. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. Evalúa las implicancias del sabery delquehacer científico y tecnológico. • Emite juicio de valor sobre el impacto social, económico y ambiental de los materiales y recursos tecnológicos. • Debate sobre el impacto en el ambiente que
  • 3. tienen las distintas formas de generar energía, como es el caso delos combustibles fósiles. CAMPOS TEMÁTICOS  El calor y la temperatura.  Efectos del calor en los cuerpos  El Sol como fuente de energía  Energía renovable y no renovable PRODUCTO(S)MÁS IMPORTANTE(S) Prototipo de conservación de alimentos. SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones) Sesión 1(2horas) Título:El calor y la temperatura de los cuerpos Sesión 2(3horas) Título:Efectos del calor en los cuerpos Indicador:  Justifica que el calor está relacionado con la temperatura de un cuerpo y nos indica el proceso de transferencia de energía.  Justifica que en toda transformación de energía existe una energía degradada, que en algunos casos se puede cuantificar. Campo temático:  El calor y la temperatura. Actividad:  Identificando el calor y la temperatura de los cuerpos. Indicador:  Justifica que el calor está relacionado con la temperatura de un cuerpo y nos indica el proceso de transferencia de energía.  Justifica que en toda transformación de energía existe una energía degradada, que en algunos casos se puede cuantificar. Campo temático:  Efectos del calor. Actividad:  Cambios de estado de la materia. Sesión 3(2 horas) Título:La luz del Sol como fuente de energía Sesión 4(3 horas) Título:Conociendo el efecto de la cantidad de luz del Sol sobre el tamaño de las plantas Indicador:  Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables, que responden al problema seleccionado.  Elabora un procedimiento que permita manipular variables y dar respuesta a su pregunta.  Selecciona técnicas para recoger información que se relacionen con las variables estudiadas en la indagación.  Justifica su respuesta a partir de sus Indicador:  Contrasta y complementa su respuesta coninformación de la indagación y el uso de fuentes de información confiables.  Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación o de otras indagaciones científicas.  Sustentasus conclusiones de manera oral ográfica, evidenciando el uso de
  • 4. conocimientos previos. Campo temático:  El Sol como fuente de energía. Actividad:  El efecto de la luz del Sol en las plantas. conocimientos científicos en medios presenciales.  Propone nuevas preguntas a partir de los resultados de su indagación. Campo temático:  El Sol como fuente de energía. Actividad:  El efecto de la luz del Sol en las plantas. Sesión 5(2 horas) Título:Conociendo las fuentes de energíarenovables y no renovables Sesión 6(3 horas) Título:¿Cómo llega la energía eléctrica a nuestros hogares? Indicador:  Distingue una fuente de energía renovable de una no renovable.  Fundamenta semejanzas y diferencias entre las fuentes de energía renovables y no renovables. Campo temático:  Energía renovable y no renovable. Actividad:  Identificando fuentes de energía. Indicador:  Debate sobre el impacto en el ambiente que tienen las distintas formas de generar energía, como es el caso delos combustibles fósiles  Plantea acciones de uso responsable de la energía en su hogar  Emite juicio de valor sobre el impacto social, económico y ambiental de los materiales y recursos tecnológicos. Campo temático:  Energía renovable y no renovable. Actividad: ¿Cómo llega la energía eléctrica a nuestros hogares? Sesión 7 (2 horas) Título:Diseñando un prototipo de conservación de alimentos Sesión 8 (3 horas) Título:Diseñando un prototipo de conservación de alimentos Indicador:  Representa gráficamente su alternativa de solución e incluye descripciones escritas de sus partes o fases del procedimiento de implementación.  Selecciona y manipula herramientas por su funcionamiento.  Fundamenta los posibles usos del prototipo en diferentes contextos. Campo temático:  Energía renovable. Actividad:  Diseñando un prototipo de conservación de alimentos. Indicador:  Selecciona materiales en función de sus propiedades (maleabilidad, ductilidad, dureza, entre otras).  Describe el funcionamiento de su prototipo.  Describe las partes o fases del procedimiento de implementación y los materiales a usar.  Selecciona y manipula herramientas por su funcionamiento y sus limitaciones.  Hace ajustes manuales o con instrumentos de medición de ser necesario.  Realiza pruebas para verificar el funcionamiento del prototipo, establece sus limitaciones y estima la eficiencia.  Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades
  • 5.  del prototipo, considerando el proceso de implementación seguido. Campo temático:  Energía renovable. Actividad:  Diseñando un prototipo de conservación de alimentos. EVALUACIÓN Situación de evaluación Competencias Capacidades Indicadores Identificación del calor y temperatura de los cuerpos. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos yargumenta científicamente. Justifica que en toda transformación de energía existe una energía degradada, que en algunos casos se puede cuantificar. Justifica que el calor está relacionado con la temperatura de un cuerpo y nos indica el proceso de transferencia de energía. Indaga, mediantemétodo s científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Problematizasituaciones. Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables, que responden al problema seleccionado por el estudiante. Diseña estrategias para hacer una indagación Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar respuesta a su pregunta. Medición de temperatura de los cuerpos. Genera y registra datose información. Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados. Elabora tablas de doble entrada identificando la posición de las variables dependiente e independiente.
  • 6. Representa los datos en gráficos. Analiza datos o información. Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de información. Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación o de otras indagaciones científicas. Elaboración de un prototipo para conservar alimentos. Evalúa y comunica. Fundamenta los posibles usos del prototipo en diferentes contextos, considerando el proceso de implementación seguido. Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. Diseña alternativas que resuelvan el problema. Representa gráficamente su alternativa de solución con vistas y perspectivas donde muestra la organización e incluye descripciones escritas de sus partes o fases del procedimiento de implementación y los materiales a usar. Implementa y valida alternativas de solución. Ejecuta el procedimiento de implementación y verifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo. Hace ajustes manuales o con instrumentos de medición de ser necesario. Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo. Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento del prototipo. Explicasus resultados en forma oral haciendo uso de términos científicos y matemáticos. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. Evalúa las implicancias del sabery delquehacer científico y tecnológico. Emite juicio de valor sobre el impacto social, económico y ambiental de los materiales y recursos tecnológicos. Explica que el quehacer tecnológico progresa con el paso del tiempo como producto de la innovación en respuesta a las demandas de la sociedad. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
  • 7. — Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2.ºgrado de Educación Secundaria. 2012.Grupo Editorial Norma. — Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia, Tecnología y Ambiente- Investiguemos 2.2012.Lima. Ministerio de Educación. — Macetas, alimentos perecibles. — Materiales de acuerdo consu diseño de prototipo. — Revistas especializadas en el tema. — Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2.ºgrado de Educación Secundaria. 2012.Grupo Editorial Norma. — Cuaderno de experimentación.