SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE
Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya
Unidad de Gestión
Educativa Local N° 02
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN – MATEMÁTICA – 4to. DE SECUNDARIA
PROYECTO
O TIPO DE
UNIDAD
DIDÁCTICA
SITUACIÓN DE
CONTEXTO
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES O
TAREAS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES TEMPORALIZA
CIÓN
I
Unidad
didáctica de
aprendizaje
“Alimentos
nutritivos para
un buen
aprendizaje”
Los estudiantes de las
II.EE de la jurisdicción de
la UGEL 02, consumen
alimentos no saludables,
esto se evidencia cuando
los estudiantes traen
propinas y compran
alimentos “chatarra” que
se expenden en el kiosco
escolar; lo cual no ayuda
a formar hábitos
alimenticios saludables
en los estudiantes, por
ello los maestros y
estudiantes se proponen
a mejorar esta situación.
Indaga qué
alimentos
consumen con
más frecuencia
los
adolescentes
con las
propinas.
Recoger información
a través de encuestas
y entrevistas a los
miembros de la
comunidad de los
tipos de alimentos
que consumen en su
vida cotidiana
Estadística y
Probabilidad
Resuelve situaciones
problemáticas de
contexto real y
matemático que
implican la
recopilación,
procesamiento y
valoración de los
datos y la exploración
de situaciones de
incertidumbre para
elaborar conclusiones
y tomar decisiones
adecuadas.
 Representa y comunica
los tipos de alimentos que
los estudiantes consumen
con sus propinas.
 Matematizar
 Elaborar estrategias
 Utilizar expresiones
simbólicas
 Argumentar
Organiza la información
ordenando las
variables cualitativas
en una tabla de
contingencia.
Marzo
Reconoce el
valor nutritivo de
los alimentos y
sus beneficios
en el organismo.
Elaborar tablas de
valor nutricional
relacionando
población y muestra
 Matematizar
 Representar
 Comunicar
 Elaborar diversas
estrategias para resolver
problemas relacionados a
población y muestreo.
 Utilizar expresiones
simbólicas
 Argumentar
Elabora estrategias
heurísticas para
establecer relaciones
entre población y
muestra resolviendo la
situación problemática
de su contexto.
Recoge
información
bibliográfica
(libros, internet,
periódicos, etc)
en relación a los
efectos
saludables y no
saludables de la
Exponer a través de
tablas estadísticas
utilizando el
coeficiente de
variación.
 Matematizar
 Representar
 Comunicar
 Elaborar estrategias
 Utilizar expresiones
simbólicas
 Argumentar el significado
del coeficiente de
Interpreta el valor del
coeficiente de variación
argumentando su
significado.
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE
Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya
Unidad de Gestión
Educativa Local N° 02
alimentación variación.
Promueve la
cultura de
alimentación
saludable con
campañas de
sensibilización
de manera
sostenida y
dirigida a toda la
comunidad
educativa.
Realizar campañas
de sensibilización
para el consumo de
alimentos nutritivos
aplicando las
medidas de posición
de datos agrupados y
datos no agrupados a
partir del análisis de
la información
recogida.
 Matematizar
 Representar
 Comunicar
 Elaborar estrategias
 Utilizar expresiones
simbólicas
 Argumentar
Interpreta estadígrafos
de posición en la
solución de situaciones
problemáticas de su
contexto real.
PROYECTO
O TIPO DE
UNIDAD
DIDÁCTICA
SITUACIÓN DE
CONTEXTO
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES O
TAREAS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES TEMPORALIZA
CIÓN
II Unidad
didáctica de
aprendizaje
“La buena
convivencia
escolar, razón
de adecuadas
relaciones
interpersonale
s”
Los estudiantes de las
II.EE del ámbito de la
UGEL 02, muestran
actitudes agresivas
físicas y verbales en
relación con sus pares,
originado por las
características propias
del entorno, generando
interrelaciones
inadecuadas con sus
Observa de
conductas que
se evidencian
en las
relaciones
interpersonales.
.
Leer información
sobre agresividad.
Forman equipos
cooperativos para
intercambiar
vivencias y
experiencias.
Cambio y
operaciones
Resuelve situaciones
problemáticas de
contexto real y
matemático que
implican la
construcción del
significado y el uso
de los patrones,
igualdades,
desigualdades,
 Matematiza situaciones que
involucran regularidades,
equivalencias y cambios en
diversos contextos
 Representar
 Comunicar
 Elaborar estrategias
 Utilizar expresiones
simbólicas
 Argumentar
Ordena datos en
esquemas para
organizar regularidades
mediante progresiones
Geométricas
Elabora modelos
usando la progresión
geométrica a partir de
regularidades reales o
simuladas
Abril
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE
Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya
Unidad de Gestión
Educativa Local N° 02
pares. Ante esta
situación la comunidad
educativa se propone
trabajar para fomentar
la buena convivencia.
Analiza las
causas y
consecuencias
o implicancias
de conductas
violentas y/o
agresivas en el
desarrollo
personal y de
convivencia
social.
Realizar una
encuesta y entrevista
a los estudiantes y
demás miembros de
la I.E. para saber las
causas y
consecuencias de las
conductas violentas
y/o agresivas.
relaciones y
funciones, utilizando
números diversas
estrategias de
solución y,
justificando sus
procedimientos y
resultados.
 Matematiza
 Representar
 Comunicar
 Elaborar estrategias para
resolver problemas de su
contexto real que
involucren el uso de
progresiones geométricas.
 Utilizar expresiones
simbólicas
 Argumentar
Verifica la regla de
formación y la suma de
términos de la
progresión geométrica
de los números reales.
Elabora estrategias
heurísticas para
resolver problemas que
involucran
progresiones
geométricas.
Elabora
compromisos
sociales para
garantizar el
derecho al buen
trato.
Elaborar normas de
convivencia
Establecen métricas y
ratios de
cumplimiento de las
normas mediante
encuestas y
entrevistas a los
estudiantes o
comunidad educativa.
 Matematiza situaciones
que involucran
progresiones geométricas
situaciones de su contexto
real.
 Representar
 Comunicar
 Elaborar estrategias.
 Utilizar expresiones
simbólicas
 Argumentar
Interviene y opina
presentando ejemplos
y contraejemplos sobre
los resultados de un
modelo de progresión
geométrica.
Utiliza expresiones
algebraicas para
generalizar
progresiones
geométricas.
Propuesta elaborada Con el apoyo de los docentes: PASTRANA SOTO, Ahide Julia; MEZA ROJAS, Roxana; HURTADO PUCHOC, Nilto; CÁRDENAS ESPADA, Zoraida; MOLINA SUAREZ, Margarita; PORTILLA
SOSA, Gastón; CASTILLO MORALES, María; CESAR GONZALES, Gisela; ESPINOZA TORRES VIRGINIA VICTORIA; CRUZ VILCHEZ, Walter; REYES MARTINEZ,FERNANDEZ SALINAS AGUSTIN;
VARGAS SÁNCHEZ EDELSO.
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE
Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya
Unidad de Gestión
Educativa Local N° 02
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE
“ALIMENTOS SALUDABLES PARA UN BUEN APRENDIZAJE”
SITUACIÓN DE CONTEXTO SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Los estudiantes de las II.EE de la jurisdicción de la UGEL 02,
consumen alimentos no saludables, además esto mismo se
evidencia cuando los estudiantes traen propinas y compran
alimentos “chatarra” que se expenden en el kiosco escolar; lo
cual no ayuda a formar hábitos alimenticios saludables en los
estudiantes, por ello los maestros y estudiantes se proponen
a mejorar esta situación.
 Indaga que alimentos consumen con más frecuencia los
adolescentes con sus propinas.
 Reconoce el valor nutritivo de los alimentos y sus
beneficios en el organismo.
 Recoge información bibliográfica (libros, internet,
periódicos, etc.) en relación a los efectos saludables y no
saludables de la alimentación.
 Promueve la cultura de alimentación saludable con
campañas de sensibilización de manera sostenida y
dirigida a toda la comunidad educativa.
PRODUCTOS A LOGRAR:
 Tablas de contingencia de valor nutricional.
 Gráficos estadísticos diferenciando población y muestra.
 Exposición del coeficiente de variación.
PROPÓSITO DIDÁCTICO:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican
la recopilación, procesamiento y
variación de los datos y la exploración
de situaciones de incertidumbre para
elaborar conclusiones.
 Matematiza.
 Representa.
 Comunica.
 Elabora estrategias
 Utiliza expresiones
simbólicas.
 Argumenta
 Organiza la información de variables cualitativas y
cuantitativas en tablas de contingencia.
 Elabora estrategias heurísticas para establecer
relaciones entre población y muestra resolviendo la
situación problemática de su contexto.
 Interpreta el valor del coeficiente de variación
argumentando su significado.
 Interpreta estadígrafos de posición en la solución de
situaciones problemáticas de su contexto real.
SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE PARA LA UNIDAD:
SESIONES ESCENARIO
DE
APRENDIZAJE
TIEMPO
SESIÓN 01:
Los estudiantes realizaran entrevistas o encuestas para recoger información sobre el consumo
de alimentos saludables y no saludables en su comunidad educativa.
Proyecto
matemático
3 sesiones
90min.
SESIÓN 2:
Los estudiantes utilizaran las envolturas de los alimentos que consumen con frecuencia para
reconocer su valor nutricional a partir de la elaboración de gráficos estadísticos de una
población y determinada muestra.
Laboratorio
Matemático
1 sesión de
90 min.
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE
Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya
Unidad de Gestión
Educativa Local N° 02
SESIÓN 3:
Resuelven situaciones problemáticas interpretando el coeficiente de variación para determinar
la habitualidad del consumo de alimentos no nutritivos.
Taller
matemático
2 sesiones
de 90 min.
SESIÓN 4:
Elaboran cartillas informativas sobre los efectos del consumo de alimentación no nutritiva y
como esta afecta los aprendizajes.
Taller
matemático
2 sesiones
de 90 min
EVALUACIÓN:
INDICADORES INSTRUMENTOS
 Organiza la información ordenando las variables cualitativas en una tabla de contingencia.
 Elabora estrategias heurísticas para establecer relaciones entre población y muestra resolviendo la
situación problemática de su contexto.
 Interpreta el valor del coeficiente de variación argumentando su significado.
 Interpreta estadígrafos de posición en la solución de situaciones problemáticas de su contexto real.
Ficha de observación
Encuestas
Lista de cotejo
Ficha de exposición
MATERIALES:
 Fichas
 Separatas
 Papelotes
 Plumones
 Textos del MED
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE
Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya
Unidad de Gestión
Educativa Local N° 02
SESIÓN DE PROYECTO MATEMÁTICO
ALIMENTOS SALUDABLES PARA UN BUEN APRENDIZAJE
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Con frecuencia se observa que muchos de los estudiantes acuden a diario al kiosco escolar para consumir alimentos,
pero compran preferentemente alimentos no saludables como hamburguesas, chizitos, gaseosas, golosinas entre
otros alimentos “chatarra”, ello viene ocasionando un desarreglo nutricional en su organismo. De continuar esta
situación muchos de los estudiantes no estarán en adecuadas condiciones de salud que les permita desenvolverse
en sus actividades diarias. En este proyecto se conocerá las razones de tan frecuente consumo de alimentos no
nutritivos, sus efectos en la salud personal y familiar y como promover el consumo de alimentos nutritivos en su
comunidad educativa.
INDICADORES
 Ordena información de variables cualitativas y cuantitativas en tablas de
contingencia.
 Elabora estrategias heurísticas para diferenciar la población y muestra
mediante gráficos estadísticos.
 Utilizar las tablas estadísticas para determinar el valor del coeficiente de
variación resolviendo situaciones problemáticas.
 Explica estrategias de resolución de problemas de la vida diaria
referentes a deciles, cuartiles y percentiles.
CONTEXTO
Salud familiar
AREAS AFINES
CTA
FCC
CONOCIMIENTO
 Progresiones geométricas
 Investigaciones estadísticas que impliquen muestreo
 Coeficiente de variación.
 Relación entre población y muestra.
 Medidas de posición de datos agrupados y datos no agrupados:
cuartiles, deciles, percentiles.
GRADO
3° de secundaria
PROPÓSITO
Investigar sobre los alimentos saludables y no saludables que consumen los estudiantes de 4to grado de secundaria.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Variables discretas y continuas
Tabla de frecuencia
Graficas estadísticos
TIEMPO
90 minutos
ACTIVIDADES
1) Constituir equipos de trabajo, proyectar las tareas a desarrollar.
2) Elaborar una ficha de encuesta para estudiantes de 4to de secundaria y
sus familias.
3) Elaboran una lista de productos alimenticios que se venden en el kiosco
de la I.E
4) Elabora un cuadro de contingencia.
5) Entrevistar a los estudiantes de la I.E y sus familias sobre¿Qué tipo de
alimentos consumen con mayor frecuencia en los kioskos?
6) Minimizar el consumo de alimentos no nutritivos en la institución
educativa.
7) Elaboran una lista de productos alimenticios que se venden en el kiosko
de la I.E
PRODUCTOS PARCIALES Y
TOTALES DE LOS ESTUDIANTES
 Cronograma de actividades.
 Fichas de encuesta a los estudiantes
de 4to de secundaria y para sus
familias.
 Papelotes con las tareas
 Cartilla de información.
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE
Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya
Unidad de Gestión
Educativa Local N° 02
ACTIVIDAD N° 1
Elaboran una lista de productos alimenticios que se venden en el kiosko de la I.E
ACTIVIDAD Nº2
1. Elabora un cuadro informativo (tabla de contingencia)
Alimentos no saludables
Hamburguesas Gaseosa Salchipapa Golosinas
Comida
chatarra
Estudiante de 4to A
Estudiante de 4to C
Estudiante de 4to D
2. Elabora un cuadro informativo (tabla de contingencia)
Alimentos no saludables
Frutas Cereales Huevo jugos
Estudiante de 4to A
Estudiante de 4to C
Estudiante de 4to D
ACTIVIDA Nº3
1) Representen en forma gráfica los datos de los cuadros anteriores utilizando el diagrama de barras y circular.
2) Marco es un estudiante que persiste con sus malos hábitos alimenticios necesita orientaciones de parte de sus compañeros y
maestros ¿Cómo se le asesoraría para que tome una buena decisión de consumir alimentos saludables?
3) Como compradores de productos alimenticios ¿Qué criterios relacionados con la matemática deben considerar a la hora de
tomar decisiones? Justifique su respuesta
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE
Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya
Unidad de Gestión
Educativa Local N° 02
SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE
“LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR, RAZÓN DE ADECUADAS RELACIONES INTERPERSONALES”
SITUACIÓN DE CONTEXTO SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Los estudiantes de las II.EE del ámbito de la UGEL 02,
muestran actitudes agresivas físicas y verbales en relación
con sus pares, originado por las características propias del
entorno, generando interrelaciones inadecuadas con sus
pares. Ante esta situación la comunidad educativa se propone
trabajar para fomentar la buena convivencia.
 Observa de conductas que se evidencian en las relaciones
interpersonales.
 Analiza las causas y consecuencias o implicancias de
conductas violentas y/o agresivas en el desarrollo
personal y de convivencia social.
 Elabora compromisos sociales para garantizar el derecho
al buen trato.
PRODUCTOS A LOGRAR
 Establece la progresión geométrica.
 Identifica una regla de formación.
 Establecen sus compromisos para una buena convivencia escolar.
APRENDIZAJES A LOGRAR
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican
la construcción del significado y el uso de
los patrones, igualdades, desigualdades,
relaciones y funciones, utilizando
números diversas estrategias de solución
y, justificando sus procedimientos y
resultados.
 Matematiza.
 Representa.
 Comunica.
 Elabora estrategias
 Utiliza expresiones
simbólicas.
 Argumenta
 Ordena datos en esquemas para organizar
regularidades mediante progresiones geométricas,
utilizando tablas de formación con los datos
obtenidos.
 Elabora modelos usando la progresión a geométrica
a partir de regularidades reales o simuladas,
mediante una tabla de secuencia con los datos.
 Verifica la regla de formación y la suma de términos
de la progresión geométrica de los números reales
resolviendo una situación problemática.
 Elabora estrategias heurísticas para resolver
problemas que involucran progresiones
geométricas.
 Interviene y opina presentando ejemplos y
contraejemplos sobre los resultados de un modelo
de progresión geométrica.
 Utiliza expresiones algebraicas para generalizar
progresiones geométricas resolviendo situaciones
problemáticas.
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE
Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya
Unidad de Gestión
Educativa Local N° 02
SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE PARA LA UNIDAD
SESIONES ESCENARIOS
DEL
APRENDIZAJE
SESIÓN 1:
Realizara un taller para elaborar la tabla de formación de estudiantes del comité de buena convivencia
escolar para llegar a deducir la regla de formación mediante progresiones geométricas.
:
Taller
matemático
SESIÓN 2:
SESIÓN 3:
SESIÓN 4:
EVALUACIÓN
INDICADORES (Competencias / capacidades) INSTRUMENTOS
 Ordena datos en esquemas para organizar regularidades mediante progresiones geométricas.
 Verifica la regla de formación y la suma de términos de las progresiones geométricas de los números
reales.
 Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran Progresiones Geométricas.
 Interviene y opina presentando ejemplos y contraejemplos sobre los resultados de un modelo de
progresión geométrica.
 Utiliza expresiones algebraicas para generalizar progresiones geométricas.
Ficha de
observación
Encuestas
Lista de cotejo
Ficha de
exposición
MATERIALES
 Fichas
 Separatas
 Papelotes
 Plumones
 Textos del MED
Propuesta elaborada Con el apoyo de los docentes: PASTRANA SOTO, Ahide Julia; MEZA ROJAS, Roxana; HURTADO PUCHOC, Nilto; CÁRDENAS ESPADA,
Zoraida; MOLINA SUAREZ, Margarita; PORTILLA SOSA, Gastón; CASTILLO MORALES, María; CESAR GONZALES, Gisela; ESPINOZA TORRES VIRGINIA
VICTORIA; CRUZ VILCHEZ, Walter; REYES MARTINEZ,FERNANDEZ SALINAS AGUSTIN; VARGAS SÁNCHEZ EDELSO.
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE
Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya
Unidad de Gestión
Educativa Local N° 02
SESIÓN DE TALLER MATEMÁTICO
“LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR, RAZÓN DE ADECUADAS RELACIONES INTERPERSONALES”
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
En la I.E los tutores del 4to grado de secundaria A, B C, D y E preocupados por las constantes quejas de estudiantes
agredidos física y verbalmente, deciden formar un comité de cinco estudiantes de buena convivencia escolar para colaborar
en la orientación de estudiantes para desarrollar mejores condiciones de convivencia, radicando las actitudes agresivas
físicas y verbales. El único requisito para permanecer activo en el comité es que cada integrante invite a dos estudiantes con
buen comportamiento durante el primer mes de permanencia. ¿Cuántos integrantes nuevos de buena convivencia habrá en
el sexto mes?
INDICADORES
 Ordena datos en tablas o esquemas para organizar regularidades mediante
progresiones geométricas.
 Verifica la regla de formación de la progresión geométrica de los números reales.
 Utiliza expresiones algebraicas para generalizar progresiones geométricas
resolviendo situaciones problemáticas.
CONTEXTO
Interrelación personal y social
AREAS AFINES
COMUNICACIÓN
PFRH
FCC
CONOCIMIENTO
 Elementos de una progresión geométrica.
 Termino general de una progresión geométrica.
GRADO
4to. de secundaria
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Sucesiones
Progresiones aritméticas
TIEMPO
¿COMO HACERLO?
Los estudiantes resolverán situaciones problemáticas que involucren progresiones geométricas a partir de situaciones de su
vida cotidiana en que se evidencie las progresiones geométricas. La actividad estará centrada en resolver la situación
problemática con interrogantes que al ser respondida por los estudiantes, estos en forma grupal hagan uso de estrategias y
procedimientos matemáticos que respondan con un propósito social..
SIRVE PARA
 Organizar regularidades mediante progresiones geométricas.
 Desarrollar estrategias de resolución de situaciones modeladas por progresiones geométricas.
 Resuelve situaciones contextualizadas aplicando progresiones geométricas
¿QUÉ NECESITAS?
Texto de 4to grado del MINEDU y otros textos de consulta
Propuesta elaborada por: PASTRANA SOTO, Ahide Julia; MEZA ROJAS, Roxana; HURTADO PUCHOC, Nilto.
Asesor Pedagógico UGEL N° 02: NEGRILLO MONTOYA, Godomar Ramón.
MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE
Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya
Unidad de Gestión
Educativa Local N° 02
ACTIVIDADES
1. En la I.E los tutores del 4to grado de secundaria A, B C, D y E preocupados por las constantes quejas de estudiantes
agredidos física y verbalmente, deciden formar un comité de cinco estudiantes de buena convivencia escolar para colaborar
en la orientación de estudiantes para desarrollar mejores condiciones de convivencia, radicando las actitudes agresivas
físicas y verbales. El único requisito para permanecer activo en el comité es que cada integrante invite a dos estudiantes con
buen comportamiento durante el primer mes de permanencia. ¿Cuántos integrantes nuevos de buena convivencia habrá en
el sexto mes?
2. Elabora una lista de estudiantes de tu aula con actitudes agresivas físicas y verbales y a aquellos que muestran buen
comportamiento y grafica un cuadro de cuáles son las características de las actitudes que muestran.
3. Elabora una tabla indicando el mes y el número de integrantes nuevos.
4. Representa las cantidades de los integrantes nuevos en una sucesión numérica.
5. Identifica ¿cuál es la razón, primer término y último término de la sucesión numérica?
6. Determina el término general, utilizando tu regla de formación.
7. Resuelve situaciones problemáticas utilizando el libro del MINEDU pag. 62; numero (1 al 8) letra (a, d).

Más contenido relacionado

PDF
Matriz de prog anual 5 to. matemática secund
PDF
Matriz de prog anual 2 do. matematica secund
PDF
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
PDF
Matriz de prog anual 1 ro. matematica secundaria
PDF
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
PDF
Matriz de programación anual de matematica de 3ro. secundaria
PDF
Matriz de programación anual 1 ro. matematica secundaria
DOCX
Matriz de planificación curricular de primero a quinto
Matriz de prog anual 5 to. matemática secund
Matriz de prog anual 2 do. matematica secund
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de prog anual 1 ro. matematica secundaria
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
Matriz de programación anual de matematica de 3ro. secundaria
Matriz de programación anual 1 ro. matematica secundaria
Matriz de planificación curricular de primero a quinto

La actualidad más candente (19)

PDF
Matriz de programación anual de matematica - 2do. secundaria
PDF
Programación anual de matemática 2 017
PDF
Unidad de aprendizaje n° 1 ml 5º 2014
PPTX
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
PDF
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
DOC
Taller 2 construccion de instrumento yanelis
PPT
Presentacion definitiva de iris garcia
DOCX
Situacion significativa
PDF
Diseño del plan de acción
DOCX
77 si proyecto final-jesús completar
DOCX
Programacion 2° amauta
PPTX
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
PDF
Ejemplo de Planificación anual para el Quinto Grado de Educación Primaria -...
PDF
Fenomeno del niño
DOCX
Pca tercer grado compromisos
PPT
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
PDF
Proyecto de materiales educativos
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
PPT
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
Matriz de programación anual de matematica - 2do. secundaria
Programación anual de matemática 2 017
Unidad de aprendizaje n° 1 ml 5º 2014
Como elaborar una situacion significativa matematica regional ancash
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Taller 2 construccion de instrumento yanelis
Presentacion definitiva de iris garcia
Situacion significativa
Diseño del plan de acción
77 si proyecto final-jesús completar
Programacion 2° amauta
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Ejemplo de Planificación anual para el Quinto Grado de Educación Primaria -...
Fenomeno del niño
Pca tercer grado compromisos
Integración de areas en la programación curricular a partir de situaciones si...
Proyecto de materiales educativos
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
15 Estudios Sociales. Segundo Ciclo. Unidad DidáCtica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
DOCX
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
PDF
Clase 4 de_matemática_secundaria
PPTX
Act articulación de proyecto con el pei
PDF
PPTX
multiplicacion para 4 basico
DOCX
1. cronograma 2014 (4) (1)
PDF
4to plan anual[1]
DOCX
Carpeta de mirtha rojas
PPT
El cuento de los 4 dragones
PDF
Matriz de prog anual 1 ro. matematica secundaria(1)
DOC
Cta2 unidad3
DOCX
Taller 2 partes del pei
DOCX
4 básico unidad 1
PPTX
4. programacion secundaria
PPTX
Situacion significativa ppt
DOC
Plan anual 2014 4 to básico
DOC
Modelo t anual comunicación 5 to
PPTX
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
DOC
122852470 bases-del-kiosco-escolar.el cruce
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
Programación curricular anual de matematica 4° adaptación
Clase 4 de_matemática_secundaria
Act articulación de proyecto con el pei
multiplicacion para 4 basico
1. cronograma 2014 (4) (1)
4to plan anual[1]
Carpeta de mirtha rojas
El cuento de los 4 dragones
Matriz de prog anual 1 ro. matematica secundaria(1)
Cta2 unidad3
Taller 2 partes del pei
4 básico unidad 1
4. programacion secundaria
Situacion significativa ppt
Plan anual 2014 4 to básico
Modelo t anual comunicación 5 to
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
122852470 bases-del-kiosco-escolar.el cruce
Publicidad

Similar a Matriz de prog anual 4 to. matemática secund (20)

PDF
Matriz de programación anual de matematica 2do. secundaria
PPTX
EDUCACION ANEXO 8 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
DOC
Sesion-Matemática II
DOCX
Taller 2 zenaida (1)
DOCX
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA QUINTO
PPTX
Taller presentacion epja_matematica
PPTX
Portafolio proyecto sandro)
DOC
P2 tx vs_2014 equipo
DOCX
Tutoria planeacion
DOCX
EJEMPLO PROYECTO COMUNITARIO LENGUAJES.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DNJ 2024 2 - AG.docx
DOCX
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
PPTX
Pres. Gregorio (1).pptx
PDF
Matriz de programación anual de matematica 1ro. secundaria
PDF
Matriz de programación anual de matemática de 1 ro. secundaria
PPT
Plantilla proyecto de_aula yariguies
DOCX
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°6 -5''C''.docx
DOCX
EDA 7-CICLO VI.docx
DOCX
Formato - Proyecto Final para planeaciones
Matriz de programación anual de matematica 2do. secundaria
EDUCACION ANEXO 8 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.pptx
Sesion-Matemática II
Taller 2 zenaida (1)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA QUINTO
Taller presentacion epja_matematica
Portafolio proyecto sandro)
P2 tx vs_2014 equipo
Tutoria planeacion
EJEMPLO PROYECTO COMUNITARIO LENGUAJES.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DNJ 2024 2 - AG.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO - ÁREA DE CyT.docx
Pres. Gregorio (1).pptx
Matriz de programación anual de matematica 1ro. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 1 ro. secundaria
Plantilla proyecto de_aula yariguies
Experiencia 8 dpcc 3° eda am 2021
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°6 -5''C''.docx
EDA 7-CICLO VI.docx
Formato - Proyecto Final para planeaciones

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Matriz de prog anual 4 to. matemática secund

  • 1. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 MATRIZ DE PROGRAMACIÓN – MATEMÁTICA – 4to. DE SECUNDARIA PROYECTO O TIPO DE UNIDAD DIDÁCTICA SITUACIÓN DE CONTEXTO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES O TAREAS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES TEMPORALIZA CIÓN I Unidad didáctica de aprendizaje “Alimentos nutritivos para un buen aprendizaje” Los estudiantes de las II.EE de la jurisdicción de la UGEL 02, consumen alimentos no saludables, esto se evidencia cuando los estudiantes traen propinas y compran alimentos “chatarra” que se expenden en el kiosco escolar; lo cual no ayuda a formar hábitos alimenticios saludables en los estudiantes, por ello los maestros y estudiantes se proponen a mejorar esta situación. Indaga qué alimentos consumen con más frecuencia los adolescentes con las propinas. Recoger información a través de encuestas y entrevistas a los miembros de la comunidad de los tipos de alimentos que consumen en su vida cotidiana Estadística y Probabilidad Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.  Representa y comunica los tipos de alimentos que los estudiantes consumen con sus propinas.  Matematizar  Elaborar estrategias  Utilizar expresiones simbólicas  Argumentar Organiza la información ordenando las variables cualitativas en una tabla de contingencia. Marzo Reconoce el valor nutritivo de los alimentos y sus beneficios en el organismo. Elaborar tablas de valor nutricional relacionando población y muestra  Matematizar  Representar  Comunicar  Elaborar diversas estrategias para resolver problemas relacionados a población y muestreo.  Utilizar expresiones simbólicas  Argumentar Elabora estrategias heurísticas para establecer relaciones entre población y muestra resolviendo la situación problemática de su contexto. Recoge información bibliográfica (libros, internet, periódicos, etc) en relación a los efectos saludables y no saludables de la Exponer a través de tablas estadísticas utilizando el coeficiente de variación.  Matematizar  Representar  Comunicar  Elaborar estrategias  Utilizar expresiones simbólicas  Argumentar el significado del coeficiente de Interpreta el valor del coeficiente de variación argumentando su significado.
  • 2. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 alimentación variación. Promueve la cultura de alimentación saludable con campañas de sensibilización de manera sostenida y dirigida a toda la comunidad educativa. Realizar campañas de sensibilización para el consumo de alimentos nutritivos aplicando las medidas de posición de datos agrupados y datos no agrupados a partir del análisis de la información recogida.  Matematizar  Representar  Comunicar  Elaborar estrategias  Utilizar expresiones simbólicas  Argumentar Interpreta estadígrafos de posición en la solución de situaciones problemáticas de su contexto real. PROYECTO O TIPO DE UNIDAD DIDÁCTICA SITUACIÓN DE CONTEXTO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES O TAREAS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES TEMPORALIZA CIÓN II Unidad didáctica de aprendizaje “La buena convivencia escolar, razón de adecuadas relaciones interpersonale s” Los estudiantes de las II.EE del ámbito de la UGEL 02, muestran actitudes agresivas físicas y verbales en relación con sus pares, originado por las características propias del entorno, generando interrelaciones inadecuadas con sus Observa de conductas que se evidencian en las relaciones interpersonales. . Leer información sobre agresividad. Forman equipos cooperativos para intercambiar vivencias y experiencias. Cambio y operaciones Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades,  Matematiza situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos  Representar  Comunicar  Elaborar estrategias  Utilizar expresiones simbólicas  Argumentar Ordena datos en esquemas para organizar regularidades mediante progresiones Geométricas Elabora modelos usando la progresión geométrica a partir de regularidades reales o simuladas Abril
  • 3. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 pares. Ante esta situación la comunidad educativa se propone trabajar para fomentar la buena convivencia. Analiza las causas y consecuencias o implicancias de conductas violentas y/o agresivas en el desarrollo personal y de convivencia social. Realizar una encuesta y entrevista a los estudiantes y demás miembros de la I.E. para saber las causas y consecuencias de las conductas violentas y/o agresivas. relaciones y funciones, utilizando números diversas estrategias de solución y, justificando sus procedimientos y resultados.  Matematiza  Representar  Comunicar  Elaborar estrategias para resolver problemas de su contexto real que involucren el uso de progresiones geométricas.  Utilizar expresiones simbólicas  Argumentar Verifica la regla de formación y la suma de términos de la progresión geométrica de los números reales. Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran progresiones geométricas. Elabora compromisos sociales para garantizar el derecho al buen trato. Elaborar normas de convivencia Establecen métricas y ratios de cumplimiento de las normas mediante encuestas y entrevistas a los estudiantes o comunidad educativa.  Matematiza situaciones que involucran progresiones geométricas situaciones de su contexto real.  Representar  Comunicar  Elaborar estrategias.  Utilizar expresiones simbólicas  Argumentar Interviene y opina presentando ejemplos y contraejemplos sobre los resultados de un modelo de progresión geométrica. Utiliza expresiones algebraicas para generalizar progresiones geométricas. Propuesta elaborada Con el apoyo de los docentes: PASTRANA SOTO, Ahide Julia; MEZA ROJAS, Roxana; HURTADO PUCHOC, Nilto; CÁRDENAS ESPADA, Zoraida; MOLINA SUAREZ, Margarita; PORTILLA SOSA, Gastón; CASTILLO MORALES, María; CESAR GONZALES, Gisela; ESPINOZA TORRES VIRGINIA VICTORIA; CRUZ VILCHEZ, Walter; REYES MARTINEZ,FERNANDEZ SALINAS AGUSTIN; VARGAS SÁNCHEZ EDELSO.
  • 4. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE “ALIMENTOS SALUDABLES PARA UN BUEN APRENDIZAJE” SITUACIÓN DE CONTEXTO SITUACIONES DE APRENDIZAJE Los estudiantes de las II.EE de la jurisdicción de la UGEL 02, consumen alimentos no saludables, además esto mismo se evidencia cuando los estudiantes traen propinas y compran alimentos “chatarra” que se expenden en el kiosco escolar; lo cual no ayuda a formar hábitos alimenticios saludables en los estudiantes, por ello los maestros y estudiantes se proponen a mejorar esta situación.  Indaga que alimentos consumen con más frecuencia los adolescentes con sus propinas.  Reconoce el valor nutritivo de los alimentos y sus beneficios en el organismo.  Recoge información bibliográfica (libros, internet, periódicos, etc.) en relación a los efectos saludables y no saludables de la alimentación.  Promueve la cultura de alimentación saludable con campañas de sensibilización de manera sostenida y dirigida a toda la comunidad educativa. PRODUCTOS A LOGRAR:  Tablas de contingencia de valor nutricional.  Gráficos estadísticos diferenciando población y muestra.  Exposición del coeficiente de variación. PROPÓSITO DIDÁCTICO: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, procesamiento y variación de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones.  Matematiza.  Representa.  Comunica.  Elabora estrategias  Utiliza expresiones simbólicas.  Argumenta  Organiza la información de variables cualitativas y cuantitativas en tablas de contingencia.  Elabora estrategias heurísticas para establecer relaciones entre población y muestra resolviendo la situación problemática de su contexto.  Interpreta el valor del coeficiente de variación argumentando su significado.  Interpreta estadígrafos de posición en la solución de situaciones problemáticas de su contexto real. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE PARA LA UNIDAD: SESIONES ESCENARIO DE APRENDIZAJE TIEMPO SESIÓN 01: Los estudiantes realizaran entrevistas o encuestas para recoger información sobre el consumo de alimentos saludables y no saludables en su comunidad educativa. Proyecto matemático 3 sesiones 90min. SESIÓN 2: Los estudiantes utilizaran las envolturas de los alimentos que consumen con frecuencia para reconocer su valor nutricional a partir de la elaboración de gráficos estadísticos de una población y determinada muestra. Laboratorio Matemático 1 sesión de 90 min.
  • 5. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 SESIÓN 3: Resuelven situaciones problemáticas interpretando el coeficiente de variación para determinar la habitualidad del consumo de alimentos no nutritivos. Taller matemático 2 sesiones de 90 min. SESIÓN 4: Elaboran cartillas informativas sobre los efectos del consumo de alimentación no nutritiva y como esta afecta los aprendizajes. Taller matemático 2 sesiones de 90 min EVALUACIÓN: INDICADORES INSTRUMENTOS  Organiza la información ordenando las variables cualitativas en una tabla de contingencia.  Elabora estrategias heurísticas para establecer relaciones entre población y muestra resolviendo la situación problemática de su contexto.  Interpreta el valor del coeficiente de variación argumentando su significado.  Interpreta estadígrafos de posición en la solución de situaciones problemáticas de su contexto real. Ficha de observación Encuestas Lista de cotejo Ficha de exposición MATERIALES:  Fichas  Separatas  Papelotes  Plumones  Textos del MED
  • 6. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 SESIÓN DE PROYECTO MATEMÁTICO ALIMENTOS SALUDABLES PARA UN BUEN APRENDIZAJE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Con frecuencia se observa que muchos de los estudiantes acuden a diario al kiosco escolar para consumir alimentos, pero compran preferentemente alimentos no saludables como hamburguesas, chizitos, gaseosas, golosinas entre otros alimentos “chatarra”, ello viene ocasionando un desarreglo nutricional en su organismo. De continuar esta situación muchos de los estudiantes no estarán en adecuadas condiciones de salud que les permita desenvolverse en sus actividades diarias. En este proyecto se conocerá las razones de tan frecuente consumo de alimentos no nutritivos, sus efectos en la salud personal y familiar y como promover el consumo de alimentos nutritivos en su comunidad educativa. INDICADORES  Ordena información de variables cualitativas y cuantitativas en tablas de contingencia.  Elabora estrategias heurísticas para diferenciar la población y muestra mediante gráficos estadísticos.  Utilizar las tablas estadísticas para determinar el valor del coeficiente de variación resolviendo situaciones problemáticas.  Explica estrategias de resolución de problemas de la vida diaria referentes a deciles, cuartiles y percentiles. CONTEXTO Salud familiar AREAS AFINES CTA FCC CONOCIMIENTO  Progresiones geométricas  Investigaciones estadísticas que impliquen muestreo  Coeficiente de variación.  Relación entre población y muestra.  Medidas de posición de datos agrupados y datos no agrupados: cuartiles, deciles, percentiles. GRADO 3° de secundaria PROPÓSITO Investigar sobre los alimentos saludables y no saludables que consumen los estudiantes de 4to grado de secundaria. CONOCIMIENTOS PREVIOS Variables discretas y continuas Tabla de frecuencia Graficas estadísticos TIEMPO 90 minutos ACTIVIDADES 1) Constituir equipos de trabajo, proyectar las tareas a desarrollar. 2) Elaborar una ficha de encuesta para estudiantes de 4to de secundaria y sus familias. 3) Elaboran una lista de productos alimenticios que se venden en el kiosco de la I.E 4) Elabora un cuadro de contingencia. 5) Entrevistar a los estudiantes de la I.E y sus familias sobre¿Qué tipo de alimentos consumen con mayor frecuencia en los kioskos? 6) Minimizar el consumo de alimentos no nutritivos en la institución educativa. 7) Elaboran una lista de productos alimenticios que se venden en el kiosko de la I.E PRODUCTOS PARCIALES Y TOTALES DE LOS ESTUDIANTES  Cronograma de actividades.  Fichas de encuesta a los estudiantes de 4to de secundaria y para sus familias.  Papelotes con las tareas  Cartilla de información.
  • 7. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 ACTIVIDAD N° 1 Elaboran una lista de productos alimenticios que se venden en el kiosko de la I.E ACTIVIDAD Nº2 1. Elabora un cuadro informativo (tabla de contingencia) Alimentos no saludables Hamburguesas Gaseosa Salchipapa Golosinas Comida chatarra Estudiante de 4to A Estudiante de 4to C Estudiante de 4to D 2. Elabora un cuadro informativo (tabla de contingencia) Alimentos no saludables Frutas Cereales Huevo jugos Estudiante de 4to A Estudiante de 4to C Estudiante de 4to D ACTIVIDA Nº3 1) Representen en forma gráfica los datos de los cuadros anteriores utilizando el diagrama de barras y circular. 2) Marco es un estudiante que persiste con sus malos hábitos alimenticios necesita orientaciones de parte de sus compañeros y maestros ¿Cómo se le asesoraría para que tome una buena decisión de consumir alimentos saludables? 3) Como compradores de productos alimenticios ¿Qué criterios relacionados con la matemática deben considerar a la hora de tomar decisiones? Justifique su respuesta
  • 8. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE “LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR, RAZÓN DE ADECUADAS RELACIONES INTERPERSONALES” SITUACIÓN DE CONTEXTO SITUACIONES DE APRENDIZAJE Los estudiantes de las II.EE del ámbito de la UGEL 02, muestran actitudes agresivas físicas y verbales en relación con sus pares, originado por las características propias del entorno, generando interrelaciones inadecuadas con sus pares. Ante esta situación la comunidad educativa se propone trabajar para fomentar la buena convivencia.  Observa de conductas que se evidencian en las relaciones interpersonales.  Analiza las causas y consecuencias o implicancias de conductas violentas y/o agresivas en el desarrollo personal y de convivencia social.  Elabora compromisos sociales para garantizar el derecho al buen trato. PRODUCTOS A LOGRAR  Establece la progresión geométrica.  Identifica una regla de formación.  Establecen sus compromisos para una buena convivencia escolar. APRENDIZAJES A LOGRAR COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando números diversas estrategias de solución y, justificando sus procedimientos y resultados.  Matematiza.  Representa.  Comunica.  Elabora estrategias  Utiliza expresiones simbólicas.  Argumenta  Ordena datos en esquemas para organizar regularidades mediante progresiones geométricas, utilizando tablas de formación con los datos obtenidos.  Elabora modelos usando la progresión a geométrica a partir de regularidades reales o simuladas, mediante una tabla de secuencia con los datos.  Verifica la regla de formación y la suma de términos de la progresión geométrica de los números reales resolviendo una situación problemática.  Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran progresiones geométricas.  Interviene y opina presentando ejemplos y contraejemplos sobre los resultados de un modelo de progresión geométrica.  Utiliza expresiones algebraicas para generalizar progresiones geométricas resolviendo situaciones problemáticas.
  • 9. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE PARA LA UNIDAD SESIONES ESCENARIOS DEL APRENDIZAJE SESIÓN 1: Realizara un taller para elaborar la tabla de formación de estudiantes del comité de buena convivencia escolar para llegar a deducir la regla de formación mediante progresiones geométricas. : Taller matemático SESIÓN 2: SESIÓN 3: SESIÓN 4: EVALUACIÓN INDICADORES (Competencias / capacidades) INSTRUMENTOS  Ordena datos en esquemas para organizar regularidades mediante progresiones geométricas.  Verifica la regla de formación y la suma de términos de las progresiones geométricas de los números reales.  Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran Progresiones Geométricas.  Interviene y opina presentando ejemplos y contraejemplos sobre los resultados de un modelo de progresión geométrica.  Utiliza expresiones algebraicas para generalizar progresiones geométricas. Ficha de observación Encuestas Lista de cotejo Ficha de exposición MATERIALES  Fichas  Separatas  Papelotes  Plumones  Textos del MED Propuesta elaborada Con el apoyo de los docentes: PASTRANA SOTO, Ahide Julia; MEZA ROJAS, Roxana; HURTADO PUCHOC, Nilto; CÁRDENAS ESPADA, Zoraida; MOLINA SUAREZ, Margarita; PORTILLA SOSA, Gastón; CASTILLO MORALES, María; CESAR GONZALES, Gisela; ESPINOZA TORRES VIRGINIA VICTORIA; CRUZ VILCHEZ, Walter; REYES MARTINEZ,FERNANDEZ SALINAS AGUSTIN; VARGAS SÁNCHEZ EDELSO.
  • 10. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 SESIÓN DE TALLER MATEMÁTICO “LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR, RAZÓN DE ADECUADAS RELACIONES INTERPERSONALES” SITUACIÓN PROBLEMÁTICA En la I.E los tutores del 4to grado de secundaria A, B C, D y E preocupados por las constantes quejas de estudiantes agredidos física y verbalmente, deciden formar un comité de cinco estudiantes de buena convivencia escolar para colaborar en la orientación de estudiantes para desarrollar mejores condiciones de convivencia, radicando las actitudes agresivas físicas y verbales. El único requisito para permanecer activo en el comité es que cada integrante invite a dos estudiantes con buen comportamiento durante el primer mes de permanencia. ¿Cuántos integrantes nuevos de buena convivencia habrá en el sexto mes? INDICADORES  Ordena datos en tablas o esquemas para organizar regularidades mediante progresiones geométricas.  Verifica la regla de formación de la progresión geométrica de los números reales.  Utiliza expresiones algebraicas para generalizar progresiones geométricas resolviendo situaciones problemáticas. CONTEXTO Interrelación personal y social AREAS AFINES COMUNICACIÓN PFRH FCC CONOCIMIENTO  Elementos de una progresión geométrica.  Termino general de una progresión geométrica. GRADO 4to. de secundaria CONOCIMIENTOS PREVIOS Sucesiones Progresiones aritméticas TIEMPO ¿COMO HACERLO? Los estudiantes resolverán situaciones problemáticas que involucren progresiones geométricas a partir de situaciones de su vida cotidiana en que se evidencie las progresiones geométricas. La actividad estará centrada en resolver la situación problemática con interrogantes que al ser respondida por los estudiantes, estos en forma grupal hagan uso de estrategias y procedimientos matemáticos que respondan con un propósito social.. SIRVE PARA  Organizar regularidades mediante progresiones geométricas.  Desarrollar estrategias de resolución de situaciones modeladas por progresiones geométricas.  Resuelve situaciones contextualizadas aplicando progresiones geométricas ¿QUÉ NECESITAS? Texto de 4to grado del MINEDU y otros textos de consulta Propuesta elaborada por: PASTRANA SOTO, Ahide Julia; MEZA ROJAS, Roxana; HURTADO PUCHOC, Nilto. Asesor Pedagógico UGEL N° 02: NEGRILLO MONTOYA, Godomar Ramón.
  • 11. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DEL I BIMESTRE Propuesta elaborada por Asesor Pedagógico: Godomar R. Negrillo Montoya Unidad de Gestión Educativa Local N° 02 ACTIVIDADES 1. En la I.E los tutores del 4to grado de secundaria A, B C, D y E preocupados por las constantes quejas de estudiantes agredidos física y verbalmente, deciden formar un comité de cinco estudiantes de buena convivencia escolar para colaborar en la orientación de estudiantes para desarrollar mejores condiciones de convivencia, radicando las actitudes agresivas físicas y verbales. El único requisito para permanecer activo en el comité es que cada integrante invite a dos estudiantes con buen comportamiento durante el primer mes de permanencia. ¿Cuántos integrantes nuevos de buena convivencia habrá en el sexto mes? 2. Elabora una lista de estudiantes de tu aula con actitudes agresivas físicas y verbales y a aquellos que muestran buen comportamiento y grafica un cuadro de cuáles son las características de las actitudes que muestran. 3. Elabora una tabla indicando el mes y el número de integrantes nuevos. 4. Representa las cantidades de los integrantes nuevos en una sucesión numérica. 5. Identifica ¿cuál es la razón, primer término y último término de la sucesión numérica? 6. Determina el término general, utilizando tu regla de formación. 7. Resuelve situaciones problemáticas utilizando el libro del MINEDU pag. 62; numero (1 al 8) letra (a, d).