“Educación para todos con calidad global”
Tutorial para la utilización de la
rúbrica TIGRE - criterios para
garantizar la calidad de los aportes
en la red.
“Educación para todos con calidad global”
• RUBRICA TIGRE EN LOS AMBIENTES
VIRTUALES DE APRENDIZAJE (AVA):
Es un modelo de evaluación utilizado en los foros
de trabajo colaborativo que comúnmente son
iniciados dentro de un curso virtual, para
dinamizar la participación de los estudiantes
dentro del mismo y de esta manera el tutor tener
una realimentación adecuada.
“Educación para todos con calidad global”
FOROS
La participación de los
integrantes de los
grupos debe ser activa,
precisa y con grandes
aportes que contribuyan
a la construcción de las
labores encomendadas,
dentro de los recursos
utilizados y
direccionados por los
tutores se encuentra la
RUBRICA TIGRE
“Educación para todos con calidad global”
DEFINICIÓN ACRÓNIMO TIGRE:
FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011
TIGRE es un acrónimo para acordarnos fácilmente de cualidades que
uno debería verificar que se cumplen cuando hace un aporte en una
discusión moderada en línea.
En estos foros de debate se deben publicar las reglas de juego y
alcance, en cuanto a los objetivos de aprendizaje; para lograr un buen
desarrollo de esta herramienta se han creado varios modelos de
discusión, dentro de los que se encuentra la rúbrica TIGRE, que tiene
como fin identificar las cualidades de la intervención del participante.
“Educación para todos con calidad global”
T Tiene buen titulo
I Construye sobre las ideas de otro
G Genera discusión
R Redacción y presentación buenas
E Enriquece el foro
“Educación para todos con calidad global”
1. Describir en el asunto de su respuesta
el tema a tratar o descripción de su
participación
Como aplicamos la rubrica TIGRE?
“Educación para todos con calidad global”
TITULO
“Educación para todos con calidad global”
2. Lea los aportes y comentarios efectuados por sus
compañeros o participantes del foro y de su aprobación
con sus palabras sin describir únicamente estoy de
acuerdo o desacuerdo, debe ser muy claro y preciso en
sus apreciaciones y aportes a la temática expuesta en el
foro
“Educación para todos con calidad global”
Construir
sobre las ideas
de otros
“Educación para todos con calidad global”
• 3. La participación de varios de los
integrantes del grupo puede generar
discusión, o si usted ingresa unos buenos
aportes puede generar la discusión y
acuerdo para la presentación de las
labores o trabajos finales.
“Educación para todos con calidad global”
Primer participante
Segundo participante
Tercer participante
“Educación para todos con calidad global”
• 4. Utilizar expresión al alcance de todos, conceptos
precisos, sintaxis correcta y vocabulario amplio y
comprensible. Una manera de desarrollar las ideas es
tener presente la lógica de exposición, tratando de
delimitar dónde termina una idea e inicia otra, de tal
forma que no se opongan sino que se complementen.
“Educación para todos con calidad global”
“Educación para todos con calidad global”
• 5. Realice todos los aportes que considere
necesarios y pertinentes para que el
trabajo final sea un éxito. Puedes incluir
documentos, link de consulta virtual,
presentaciones y demás.
“Educación para todos con calidad global”
“Educación para todos con calidad global”
En el campo virtual son especialmente los
foros generales.
Foros que no cumplen con la
rubrica tigre
“Educación para todos con calidad global”
• Se utiliza los cinco pasos anteriormente
descritos
foros que cumplen la rubrica tigre
“Educación para todos con calidad global”
INTEGRANTES GRUPO
“Educación para todos con calidad global”
• http://www.youtube.com/watch?v=ohlaZyU
VToU
MENSAJE DE REFLEXION
http://www.youtube.com/watch?v=ohlaZyUVToU
“Educación para todos con calidad global”
• http://www.google.com.co/search?biw=1280&bih=699
&tbm=isch&source=univ&sa=X&ei=2U7sUdnSMITY9A
SurYAg&ved=0CCoQsAQ&q=IMAGENES%20Y%20DI
BUJOS%20PERSONAS%20ESCRIBIENDO.
• http://www.google.com.co/search?q=fotografias+apren
dizaje+virtual&biw=1280&bih=699&tbm=isch&tbo=u&s
ource=univ&sa=X&ei=fzTsUYnTLIXO9QSptID4CQ&ve
d=0CDkQsAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=jic7DBk0C2-
mcM%3A%3B7FgdXFLWVZ73TM%3Bhttp%253A%25
2F%252Fportal.educ.ar%252Fnoticias%252Fvirtual.jp
g%3Bhttp%253A%252F%252Fportal.educ.ar%252Fn
oticias%252Fagenda%252Fespecializacion-en-
entornos-vi-4.php%3B166%3B136
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

PPTX
Elvio ruiz presentación
ODP
Foros y debates
DOCX
Evaluacion proyecto
DOCX
Acta de reunión final convergencia digital
PPT
Tutorial rubrica tigre
PPT
Buenos aportes en los foros
PPSX
TUTORIAL RUBRICA TIGRE
Elvio ruiz presentación
Foros y debates
Evaluacion proyecto
Acta de reunión final convergencia digital
Tutorial rubrica tigre
Buenos aportes en los foros
TUTORIAL RUBRICA TIGRE

Destacado (20)

PPT
Uso de la rubrica tigre
PPTX
chetic metodologia
PPT
Uso de la rubrica tigre
PPTX
Tutorial Rubrica TIGRE
PPT
Tutorial uso rubrica TIGRE Las Triunfadoras
PPT
Criterios para hacer buenos aportes en los foros como tutores
PDF
Rubrica tigre
PPTX
Tutorial uso rubrica tigre en foros
PPT
Rubrica tigre
PPTX
TUTORIAL - USO DE LA RUBRICA TIGRE
PPSX
Rubrica Tigre - Grupo Tutoriando para el foro
PPT
Tutorial rubrica tigre
PPTX
La Rúbrica TIGRE
PPTX
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
PDF
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
PPT
Foro Colaborativo
PPTX
Rúbrica tigre
PPTX
Uso de la rubrica tigre tutorial
PPS
Qué es y para qué sirve la Rubrica TIGRE
Uso de la rubrica tigre
chetic metodologia
Uso de la rubrica tigre
Tutorial Rubrica TIGRE
Tutorial uso rubrica TIGRE Las Triunfadoras
Criterios para hacer buenos aportes en los foros como tutores
Rubrica tigre
Tutorial uso rubrica tigre en foros
Rubrica tigre
TUTORIAL - USO DE LA RUBRICA TIGRE
Rubrica Tigre - Grupo Tutoriando para el foro
Tutorial rubrica tigre
La Rúbrica TIGRE
Uso de la Rubrica TIGRE -formadores creativosg04
TIGRE - rúbrica para discusiones pragmáticas
Foro Colaborativo
Rúbrica tigre
Uso de la rubrica tigre tutorial
Qué es y para qué sirve la Rubrica TIGRE
Publicidad

Similar a Tutorialrubricatigre (20)

PPT
Tutorial uso rubrica_tigre grupo: tigres unadistas
PPTX
Tutorial rubrica tigre 1
PPT
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
PPT
Foro académico
PPTX
Foros ruth maldonado suárez
PPT
PPS
Tutorial final el poder de la rúbrica tigre en los g50 vs final 1v1
PDF
Participación en foros
PPTX
Tutorialdeacompañamiento grupo 9000 34
PPTX
Foros ruth maldonado suárez
PDF
Para participar en_un_trabajo_colaborativo_en_un_curso_de_pff
PPTX
Foros de intercambio y debate paty flores
PPTX
Foros de intercambio y debate paty flores
PPT
Foro Trabajo Colaborativo
PDF
Guia de buen uso de foros
PDF
Recomendaciones foros
PPT
CóMo Participar En Un Foro De Trabajo Colaborativo
PPTX
Participacion efectiva en un foro academico
PPTX
Participacion efectiva en un foro academico
PPTX
Tutorial participación efectiva en un foro academico. marha herrera
Tutorial uso rubrica_tigre grupo: tigres unadistas
Tutorial rubrica tigre 1
¿Como se trabaja en un Foro de Trabajo Colaborativo?
Foro académico
Foros ruth maldonado suárez
Tutorial final el poder de la rúbrica tigre en los g50 vs final 1v1
Participación en foros
Tutorialdeacompañamiento grupo 9000 34
Foros ruth maldonado suárez
Para participar en_un_trabajo_colaborativo_en_un_curso_de_pff
Foros de intercambio y debate paty flores
Foros de intercambio y debate paty flores
Foro Trabajo Colaborativo
Guia de buen uso de foros
Recomendaciones foros
CóMo Participar En Un Foro De Trabajo Colaborativo
Participacion efectiva en un foro academico
Participacion efectiva en un foro academico
Tutorial participación efectiva en un foro academico. marha herrera
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Tutorialrubricatigre

  • 1. “Educación para todos con calidad global” Tutorial para la utilización de la rúbrica TIGRE - criterios para garantizar la calidad de los aportes en la red.
  • 2. “Educación para todos con calidad global” • RUBRICA TIGRE EN LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE (AVA): Es un modelo de evaluación utilizado en los foros de trabajo colaborativo que comúnmente son iniciados dentro de un curso virtual, para dinamizar la participación de los estudiantes dentro del mismo y de esta manera el tutor tener una realimentación adecuada.
  • 3. “Educación para todos con calidad global” FOROS La participación de los integrantes de los grupos debe ser activa, precisa y con grandes aportes que contribuyan a la construcción de las labores encomendadas, dentro de los recursos utilizados y direccionados por los tutores se encuentra la RUBRICA TIGRE
  • 4. “Educación para todos con calidad global” DEFINICIÓN ACRÓNIMO TIGRE: FI-GQ-OCMC-004-015 V. 000-27-08-2011 TIGRE es un acrónimo para acordarnos fácilmente de cualidades que uno debería verificar que se cumplen cuando hace un aporte en una discusión moderada en línea. En estos foros de debate se deben publicar las reglas de juego y alcance, en cuanto a los objetivos de aprendizaje; para lograr un buen desarrollo de esta herramienta se han creado varios modelos de discusión, dentro de los que se encuentra la rúbrica TIGRE, que tiene como fin identificar las cualidades de la intervención del participante.
  • 5. “Educación para todos con calidad global” T Tiene buen titulo I Construye sobre las ideas de otro G Genera discusión R Redacción y presentación buenas E Enriquece el foro
  • 6. “Educación para todos con calidad global” 1. Describir en el asunto de su respuesta el tema a tratar o descripción de su participación Como aplicamos la rubrica TIGRE?
  • 7. “Educación para todos con calidad global” TITULO
  • 8. “Educación para todos con calidad global” 2. Lea los aportes y comentarios efectuados por sus compañeros o participantes del foro y de su aprobación con sus palabras sin describir únicamente estoy de acuerdo o desacuerdo, debe ser muy claro y preciso en sus apreciaciones y aportes a la temática expuesta en el foro
  • 9. “Educación para todos con calidad global” Construir sobre las ideas de otros
  • 10. “Educación para todos con calidad global” • 3. La participación de varios de los integrantes del grupo puede generar discusión, o si usted ingresa unos buenos aportes puede generar la discusión y acuerdo para la presentación de las labores o trabajos finales.
  • 11. “Educación para todos con calidad global” Primer participante Segundo participante Tercer participante
  • 12. “Educación para todos con calidad global” • 4. Utilizar expresión al alcance de todos, conceptos precisos, sintaxis correcta y vocabulario amplio y comprensible. Una manera de desarrollar las ideas es tener presente la lógica de exposición, tratando de delimitar dónde termina una idea e inicia otra, de tal forma que no se opongan sino que se complementen.
  • 13. “Educación para todos con calidad global”
  • 14. “Educación para todos con calidad global” • 5. Realice todos los aportes que considere necesarios y pertinentes para que el trabajo final sea un éxito. Puedes incluir documentos, link de consulta virtual, presentaciones y demás.
  • 15. “Educación para todos con calidad global”
  • 16. “Educación para todos con calidad global” En el campo virtual son especialmente los foros generales. Foros que no cumplen con la rubrica tigre
  • 17. “Educación para todos con calidad global” • Se utiliza los cinco pasos anteriormente descritos foros que cumplen la rubrica tigre
  • 18. “Educación para todos con calidad global” INTEGRANTES GRUPO
  • 19. “Educación para todos con calidad global” • http://www.youtube.com/watch?v=ohlaZyU VToU MENSAJE DE REFLEXION http://www.youtube.com/watch?v=ohlaZyUVToU
  • 20. “Educación para todos con calidad global” • http://www.google.com.co/search?biw=1280&bih=699 &tbm=isch&source=univ&sa=X&ei=2U7sUdnSMITY9A SurYAg&ved=0CCoQsAQ&q=IMAGENES%20Y%20DI BUJOS%20PERSONAS%20ESCRIBIENDO. • http://www.google.com.co/search?q=fotografias+apren dizaje+virtual&biw=1280&bih=699&tbm=isch&tbo=u&s ource=univ&sa=X&ei=fzTsUYnTLIXO9QSptID4CQ&ve d=0CDkQsAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=jic7DBk0C2- mcM%3A%3B7FgdXFLWVZ73TM%3Bhttp%253A%25 2F%252Fportal.educ.ar%252Fnoticias%252Fvirtual.jp g%3Bhttp%253A%252F%252Fportal.educ.ar%252Fn oticias%252Fagenda%252Fespecializacion-en- entornos-vi-4.php%3B166%3B136 BIBLIOGRAFIA