SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE INGENIERÍA
SEMESTRE MAYO – AGOSTO 2020
COMPILADORES
ACTIVIDAD EN CLASES N° 29
Integrantes: Andrade Josseline, Pinto Mauricio Fecha: 13-08-2020
Diseñar unprograma en el software que usted proponga para que permita leer
lasreglas de producciónypor medio de derivacióninmediata permita generar
el resultado final. (aplica para cualquier ejemplo propuesto de gramáticas)
RESULTADO
PREGUNTAS
 Defina qué es un autómata definición formal.
Un autómata es una quíntupla A = {E, S, Q, f, g} donde:
E = conjunto de entrada o vocabulario de entrada
S = conjunto de salida o vocabulario de salida
Q = conjunto de estados
f: ExQ Q
g: ExQ S
E es un conjunto finito, y sus elementos se llaman entradas o símbolos de entrada.
S es un conjunto finito, y sus elementos se llaman salidas o símbolos de salida.
Q es un conjunto de estados posibles, puede ser finito o infinito.
f es la función de transición o función de estado siguiente, y para un par de conjunto
ExQ devuelve un estado perteneciente al conjunto Q. ExQ es un conjunto producto
cartesiano de E por Q.
g es la función de salida, y un par de conjunto ExQ, devuelve un símbolo de salida del
conjunto S.
 Qué es un autómata de programación y plantee un ejemplo.
Un autómata programable (o PLC) es un equipo electrónico que realiza procesos
secuenciales a nivel industrial. Monitoriza entradas y salidas (input/output) y toma
decisiones lógicas para automatizar procesos o máquinas.
Ejemplo:
Autómatas programables PCE-SR-12-MTDC (con 8 entradas y 4 salidas de
transistor, procesamiento analógico de valores, con RTC).
 Qué es un autómata celular y plantee un ejemplo.
Un autómata celular (A.C.) es un modelo matemático para un sistema dinámico que
evoluciona en pasos discretos. Es adecuado para modelar sistemas naturales que
puedan ser descritos como una colección masiva de objetos simples que interactúen
localmente unos con otros.
Ejemplos:
Modelado del flujo de tráfico y de peatones.
Modelado de fluidos (gases o líquidos).
Modelado de la evolución de células o virus como el VIH
 Qué es un autómata mecánico y plantee un ejemplo.
Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado es un equivalente
tecnológico de lo que en la actualidad serían los robots autónomos. Si el robot es
antropomorfo se conoce como androide.
 Qué es un autómata robot y plantee un ejemplo.
La denominación de robot autómata se debe a una simple explicación, estos son
aquellos robots que, con un cierto grado de programación, pueden realizar tareas y
actividades que el ser humano ha aprendido a hacer con la experiencia y que son
delegadas a las maquinas, sin dar espacio a la toma de decisiones propias ya que
carecen de inteligencia.
Ejemplo:
El pato digestor de Vaucanson
 Qué es un autómata de pila y plantee un ejemplo
Es un modelo matemático de un sistema que recibe una cadena constituida por
símbolos de un alfabeto y determina si esa cadena pertenece al lenguaje que el
autómata reconoce. El lenguaje que reconoce un autómata con pila pertenece al
grupo de los lenguajes libres de contexto en la clasificación de la Jerarquía de
Chomsky.
 Qué es un autómata finito determinista y plantee un ejemplo.
Un autómata finito determinista (abreviado AFD) es un autómata finito que además es un
sistema determinista; es decir, para cada estado en que se encuentre el autómata, y con
cualquier símbolo del alfabeto leído, existe siempre no más de una transición posible desde
ese estado y con ese símbolo.
 Qué es un autómata finito no determinista y plantee un ejemplo.
Un autómata finito no determinista (abreviado AFND) es un autómata finito que, a
diferencia de los autómatas finitos deterministas (AFD), posee al menos un estado q
∈ Q, tal que para un símbolo a ∈ Σ del alfabeto, existe más de una transición δ(q,a)
posible.
Ejemplo:
 Cuáles son las áreas donde se usan losautómatas.
Se usan en el área de:
 Compiladores
 Desarrollo de redes neuronales
 Control de hornos metalúrgicos
 Automóviles
 Control de plantas químicas
 Producción de energía
 Cuál es el logro o invención más importante donde se hayan
implementado autómatas para su diseño.
En el año 62 Heron de Alejandría describe múltiples aparatos en su libro "Autómata". Entre
ellos aves que vuelan, gorjean y beben. Todos ellos fueron diseñados como juguetes, sin
mayor interés por encontrarles aplicación. Sin embargo, describe algunos como un molino
de viento para accionar un órgano o un precursor de la turbina de vapor. También se
diseñan ingeniosos mecanismos comola máquina de fuegoque abría puertas de los templos
o altares mágicos como el de la Figura 3 donde las figuras apagaban el fuego de la llama.
 Qué relación existe entre la teoría de autómatas y lenguajes formales,
cuál es su grado de relación.
La relación existente entre la teoría de autómatas y los lenguajes formales es que,
para representar un autómata en un principio se debe dar a conocer el lenguaje que
lo comprende o que este mismo entiende y luego de eso se puede desarrollar el
autómata.
 Cuáles son las generalidades sobre autómatas programables.
Son componentes robustos que, en algunos casos, pueden aguantar condiciones
severas: calor, frío, polvo y humedad extrema. Su lenguaje de programación en
ladder o en bloques de función se entiende fácilmente, por lo que se pueden
programarsinmucha dificultad. Sonmodularesconlo que permiten añadirmódulos
(E/S digitales, Analógicas, comunicación, pesaje o temperatura) en caso de
necesidad.
TIPOS:
 Pequeño: uno con menos de 500 E / S analógicas y digitales.
 Medio: tiene E / S que van de 500 a 5.000.
 Grande: un sistema con más de 5.000 E / S.
 En qué lenguajes de programación se puede simular la programación
de autómatas.
 Ladder (LD)
 Diagrama de bloques de funciones (FBD)
 Lenguaje de texto estructurado (SD)
 Lista de instrucciones (IL)
 Funciones secuenciales (SFC)
 Si usted necesita plantear un trabajo de titulación relacionado con la
teoría de autómatas, explique cuál sería su propuesta de proyecto y cuáles
serían los impactosque genere el mismo y qué camposería el que obtenga más
beneficios con el desarrollo de este. ¿Cómo lo haría?
Propuesta: Desarrollo de un autómata que permita el control total de un invernadero de
tomates.
La propuesta anterior permitiría el control total de la temperatura y ambiente del
invernadero lo que provocaría que no se necesite mucha interacción humana para que la
temperatura y humedad se encuentren de manera óptima para la crianzade los tomates. En
este tema tendría mayor beneficio el campo de la agricultura.

Más contenido relacionado

PDF
Taller 29 grupal
PPT
Lenguajes de Programacion
PPT
Lenguajes_de_Programacion
PPTX
Sotfware de Programacion Lógica - CLIPS, PROLOG, LISP
PPTX
Software de Programación Lógica.
PPT
Tema III: Algoritmos y primitivas algoritmicas
PPT
Presentacion introduccion
PDF
Historia de la Programacion funcional
Taller 29 grupal
Lenguajes de Programacion
Lenguajes_de_Programacion
Sotfware de Programacion Lógica - CLIPS, PROLOG, LISP
Software de Programación Lógica.
Tema III: Algoritmos y primitivas algoritmicas
Presentacion introduccion
Historia de la Programacion funcional

La actualidad más candente (13)

PPTX
Informaica
PPTX
Algoritmo
DOC
Lenguajes De ProgramacióN
PPTX
Lenguajes de programación lógica
PPTX
Lenguajes lógicos definicion y funcion
PPT
Automatas finitos
PPTX
Cap 6 tema lenguajes de programacion
DOCX
Bitácoras de laboratorio
PPTX
Cap 5 tema algoritmos
PPTX
Clasificacion de los lenguajes de programacion
PPTX
Programa pascal
PPT
Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales (I Bimestre)
DOCX
Taller informatica paula
Informaica
Algoritmo
Lenguajes De ProgramacióN
Lenguajes de programación lógica
Lenguajes lógicos definicion y funcion
Automatas finitos
Cap 6 tema lenguajes de programacion
Bitácoras de laboratorio
Cap 5 tema algoritmos
Clasificacion de los lenguajes de programacion
Programa pascal
Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales (I Bimestre)
Taller informatica paula
Publicidad

Similar a Preguntas automatas (20)

PPTX
Fundamentos de los Automatas Finitos Info
DOC
Sistemas AutÓmatas.
PDF
Tipos de Autómatas 
PPTX
Automatas[1]
PPTX
Tipos de autómatas
PDF
Introducción a la Teoría de Autómatas by Yeredith
PPTX
Teoría de autómatas
PPTX
AUTOMATA FINITO DETERMINISTA Y LENGUAJES REGULARES.pptx
PPTX
PPTX
Grafos iii 20%
PDF
301405_56090291.pdf automasta y lenguajes
PDF
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
PPTX
Teoría de autómatas
PDF
Autómatas Finitos
PPT
Tipo org,adrianaagudelo18686570
PPTX
Automatas_Finitos_Presentacion autom.pptx
PPTX
Teoría de Autómata
PPTX
Autómatas Finitos, Deterministas y no Deterministas
PDF
AUTOMATAS
Fundamentos de los Automatas Finitos Info
Sistemas AutÓmatas.
Tipos de Autómatas 
Automatas[1]
Tipos de autómatas
Introducción a la Teoría de Autómatas by Yeredith
Teoría de autómatas
AUTOMATA FINITO DETERMINISTA Y LENGUAJES REGULARES.pptx
Grafos iii 20%
301405_56090291.pdf automasta y lenguajes
Portafolio lenguajes y automatas unidad 3 - Autómatas finitos
Teoría de autómatas
Autómatas Finitos
Tipo org,adrianaagudelo18686570
Automatas_Finitos_Presentacion autom.pptx
Teoría de Autómata
Autómatas Finitos, Deterministas y no Deterministas
AUTOMATAS
Publicidad

Más de MAURICIOANDRES39 (20)

DOCX
Manual instalacion
DOCX
Segmentacion
DOCX
Transformadas en matlab
DOCX
Procesamiento de imagenes 2
DOCX
Procesamiento de imagenes
DOCX
Ciclos repetitivos matlab
DOCX
Funciones
DOCX
Graficas sencillas con matlab
DOCX
EJERCICIOS CON MATLAB
PDF
Operaciones con matrices
DOCX
Instalacion matlab
DOCX
Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020
DOCX
Clase 2 Fundamentos de Teoría del Color 01/10/2020
DOCX
Clase 1 Fundamentos de Teoría del Color 24/09/2020
DOCX
Gramaticas independientes de contexto ejecrcicios 2
DOCX
Gramatica independiente de contexto
PDF
Interprete sencillo utilizando ply con python 3
DOCX
Compilador con Gold Parser
DOCX
FLEX Y BISON
DOCX
OPTIMIZACION DE CODIGO
Manual instalacion
Segmentacion
Transformadas en matlab
Procesamiento de imagenes 2
Procesamiento de imagenes
Ciclos repetitivos matlab
Funciones
Graficas sencillas con matlab
EJERCICIOS CON MATLAB
Operaciones con matrices
Instalacion matlab
Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020
Clase 2 Fundamentos de Teoría del Color 01/10/2020
Clase 1 Fundamentos de Teoría del Color 24/09/2020
Gramaticas independientes de contexto ejecrcicios 2
Gramatica independiente de contexto
Interprete sencillo utilizando ply con python 3
Compilador con Gold Parser
FLEX Y BISON
OPTIMIZACION DE CODIGO

Último (20)

PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Cumplimiento normativo y realidad laboral
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL

Preguntas automatas

  • 1. ESCUELA DE INGENIERÍA SEMESTRE MAYO – AGOSTO 2020 COMPILADORES ACTIVIDAD EN CLASES N° 29 Integrantes: Andrade Josseline, Pinto Mauricio Fecha: 13-08-2020 Diseñar unprograma en el software que usted proponga para que permita leer lasreglas de producciónypor medio de derivacióninmediata permita generar el resultado final. (aplica para cualquier ejemplo propuesto de gramáticas)
  • 2. RESULTADO PREGUNTAS  Defina qué es un autómata definición formal. Un autómata es una quíntupla A = {E, S, Q, f, g} donde: E = conjunto de entrada o vocabulario de entrada S = conjunto de salida o vocabulario de salida Q = conjunto de estados f: ExQ Q g: ExQ S E es un conjunto finito, y sus elementos se llaman entradas o símbolos de entrada. S es un conjunto finito, y sus elementos se llaman salidas o símbolos de salida. Q es un conjunto de estados posibles, puede ser finito o infinito. f es la función de transición o función de estado siguiente, y para un par de conjunto ExQ devuelve un estado perteneciente al conjunto Q. ExQ es un conjunto producto cartesiano de E por Q. g es la función de salida, y un par de conjunto ExQ, devuelve un símbolo de salida del conjunto S.
  • 3.  Qué es un autómata de programación y plantee un ejemplo. Un autómata programable (o PLC) es un equipo electrónico que realiza procesos secuenciales a nivel industrial. Monitoriza entradas y salidas (input/output) y toma decisiones lógicas para automatizar procesos o máquinas. Ejemplo: Autómatas programables PCE-SR-12-MTDC (con 8 entradas y 4 salidas de transistor, procesamiento analógico de valores, con RTC).  Qué es un autómata celular y plantee un ejemplo. Un autómata celular (A.C.) es un modelo matemático para un sistema dinámico que evoluciona en pasos discretos. Es adecuado para modelar sistemas naturales que puedan ser descritos como una colección masiva de objetos simples que interactúen localmente unos con otros. Ejemplos: Modelado del flujo de tráfico y de peatones. Modelado de fluidos (gases o líquidos). Modelado de la evolución de células o virus como el VIH  Qué es un autómata mecánico y plantee un ejemplo. Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado es un equivalente tecnológico de lo que en la actualidad serían los robots autónomos. Si el robot es antropomorfo se conoce como androide.  Qué es un autómata robot y plantee un ejemplo. La denominación de robot autómata se debe a una simple explicación, estos son aquellos robots que, con un cierto grado de programación, pueden realizar tareas y actividades que el ser humano ha aprendido a hacer con la experiencia y que son delegadas a las maquinas, sin dar espacio a la toma de decisiones propias ya que carecen de inteligencia. Ejemplo: El pato digestor de Vaucanson  Qué es un autómata de pila y plantee un ejemplo Es un modelo matemático de un sistema que recibe una cadena constituida por símbolos de un alfabeto y determina si esa cadena pertenece al lenguaje que el autómata reconoce. El lenguaje que reconoce un autómata con pila pertenece al grupo de los lenguajes libres de contexto en la clasificación de la Jerarquía de Chomsky.
  • 4.  Qué es un autómata finito determinista y plantee un ejemplo. Un autómata finito determinista (abreviado AFD) es un autómata finito que además es un sistema determinista; es decir, para cada estado en que se encuentre el autómata, y con cualquier símbolo del alfabeto leído, existe siempre no más de una transición posible desde ese estado y con ese símbolo.
  • 5.  Qué es un autómata finito no determinista y plantee un ejemplo. Un autómata finito no determinista (abreviado AFND) es un autómata finito que, a diferencia de los autómatas finitos deterministas (AFD), posee al menos un estado q ∈ Q, tal que para un símbolo a ∈ Σ del alfabeto, existe más de una transición δ(q,a) posible. Ejemplo:  Cuáles son las áreas donde se usan losautómatas. Se usan en el área de:  Compiladores  Desarrollo de redes neuronales  Control de hornos metalúrgicos  Automóviles  Control de plantas químicas  Producción de energía  Cuál es el logro o invención más importante donde se hayan implementado autómatas para su diseño. En el año 62 Heron de Alejandría describe múltiples aparatos en su libro "Autómata". Entre ellos aves que vuelan, gorjean y beben. Todos ellos fueron diseñados como juguetes, sin mayor interés por encontrarles aplicación. Sin embargo, describe algunos como un molino de viento para accionar un órgano o un precursor de la turbina de vapor. También se diseñan ingeniosos mecanismos comola máquina de fuegoque abría puertas de los templos o altares mágicos como el de la Figura 3 donde las figuras apagaban el fuego de la llama.  Qué relación existe entre la teoría de autómatas y lenguajes formales, cuál es su grado de relación. La relación existente entre la teoría de autómatas y los lenguajes formales es que, para representar un autómata en un principio se debe dar a conocer el lenguaje que
  • 6. lo comprende o que este mismo entiende y luego de eso se puede desarrollar el autómata.  Cuáles son las generalidades sobre autómatas programables. Son componentes robustos que, en algunos casos, pueden aguantar condiciones severas: calor, frío, polvo y humedad extrema. Su lenguaje de programación en ladder o en bloques de función se entiende fácilmente, por lo que se pueden programarsinmucha dificultad. Sonmodularesconlo que permiten añadirmódulos (E/S digitales, Analógicas, comunicación, pesaje o temperatura) en caso de necesidad. TIPOS:  Pequeño: uno con menos de 500 E / S analógicas y digitales.  Medio: tiene E / S que van de 500 a 5.000.  Grande: un sistema con más de 5.000 E / S.  En qué lenguajes de programación se puede simular la programación de autómatas.  Ladder (LD)  Diagrama de bloques de funciones (FBD)  Lenguaje de texto estructurado (SD)  Lista de instrucciones (IL)  Funciones secuenciales (SFC)  Si usted necesita plantear un trabajo de titulación relacionado con la teoría de autómatas, explique cuál sería su propuesta de proyecto y cuáles serían los impactosque genere el mismo y qué camposería el que obtenga más beneficios con el desarrollo de este. ¿Cómo lo haría? Propuesta: Desarrollo de un autómata que permita el control total de un invernadero de tomates. La propuesta anterior permitiría el control total de la temperatura y ambiente del invernadero lo que provocaría que no se necesite mucha interacción humana para que la temperatura y humedad se encuentren de manera óptima para la crianzade los tomates. En este tema tendría mayor beneficio el campo de la agricultura.