SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de Autómatas
Yuyi Pacheco Kimura 15-0538
Teoría de Autómatas
La teoría de autómatas es el estudio de dispositivos de cálculo abstractos, es decir, de
las “máquinas”. Esta ciencia está estrechamente relacionada con la teoría del lenguaje
formal ya que los autómatas son clasificados a menudo por la clase de lenguajes
formales que son capaces de reconocer.
Autómata Finito
Autómata
Probabilíticos
Autómata a Pila
Maquina de Turing
Autómatas
Celulares
Redes de Neuronas
Artificiales
Tipos de
Autómatas
Autómata Finito
Un autómata finito es un vector formado por:
M = (I,S,δ, F)
Donde I es el conjunto finito de entradas, S es el
conjunto finito de estados (no vacío), δ es la función
de transición de estados y F es el conjunto finito de
estados finales (incluidos en S).
Autómata Finito
Estructura:
• La cinta se mueve de izquierda a
derecha.
• La cinta tiene escrito un símbolo en cada
casilla.
• El conjunto de los símbolos de la cinta
forma una secuencia de símbolos.
• El ultimo símbolo de la cinta es un
símbolo delimitador (*)
• En cada instante t, el automata lee un
símbolo.
• Cuando el automata encuentre el
símbolo *, se detendrá. Terminando el
proceso.
Autómata Finito
Los autómatas se pueden representar mediante tablas de
transición o diagramas de transición.
Tablas de transición:
• Filas encabezadas por los estados (Q)
• Columnas encabezadas por los
símbolos de entrada (E)
Diagramas de transición:
• Nodos etiquetados por los estados (Q)
• Arcos entre nodos etiquetados con (E)
• Q0 se señala con ->
• El estado final se señala con * o con doble
circulo
Autómata Finito, Conceptos Básicos
Configuración: es un par ordenado de la forma (q, w)
donde:
• q: estado actual del AF
• w: cadena que le queda por leer en ese instante
Configuración Inicial: (q0, t)
q0: estado inicial
t: cadena de entrada a reconocer por el
AFD
Configuración Final: (qi ,λ)
qi : estado final
λ la cadena de entrada ha sido leída
completamente
Movimiento: es el tránsito entre
dos configuraciones.
Autómata Finito
Sea M1 = (Q, Σ, δ, q0,F) donde Q={p,q,r},
Σ={a,b}, Sea p el estado inicial, F={r} y δ
definida como sigue:
• δ(p,a)=q
• δ(p,b)=r
• δ(q,a)=p
• δ(q,b)=q
• δ(r,a)=r
• δ(r,b)=r
EJEMPLO:
Para visualizarlo de alguna forma imaginemos una especie
de circuito eléctrico con tantas bombillas como estados, las
correspondientes a los estados finales de color verde, las
demás amarillas. Sobre una cinta de entrada escribimos una
palabra con símbolos del alfabeto de entrada. Al poner a
funcionar la máquina se enciende la bombilla
correspondiente al estado inicial. A partir de ese momento
se procesa el símbolo actual en la cinta de entrada
transitando al estado definido en cada momento por la
función de transición hasta que la palabra de la entrada
haya sido leido completa.
Autómata Finito
• El autómata inicia su operación en el estado q0
(que es el estado inicial).
• Al recibir la primera b pasa al estado q2 , pues
en el diagrama hay una flecha de q0 a q2 con
la letra b.
• Al recibir la segunda b de la palabra de
entrada, pasará del estado q2 a él mismo (pues
de q2 regresa al mismo estado, con la letra b)
EJEMPLO: Se introduce la palabra bb, la siguiente automata:
Autómata Finito Determinista
Es un autómata finito que además es un sistema
determinista; es decir, para cada estado en que se encuentre
el autómata, y con cualquier símbolo del alfabeto leído, existe
siempre a lo más una transición posible desde ese estado y
con ese símbolo.
En un AFD no pueden darse ninguno de estos dos casos:
• Que existan dos transiciones del tipo δ(q,a)=q1 y
δ(q,a)=q2, siendo q1 ≠ q2;
• Que existan transiciones del tipo δ(q, ε), donde ε es
la cadena vacía, salvo que q sea un estado final, sin
transiciones hacia otros estados.
Autómata Finito No Determinista
Un autómata finito no determinista (abreviado AFND) es
un autómata finito que, a diferencia de los autómatas
finitos deterministas(AFD), posee al menos un
estado q ∈ Q, tal que para un símbolo a ∈ Σ del alfabeto,
existe más de una transición δ(q,a) posible.
En un AFND puede darse cualquiera de estos dos casos:
• Que existan transiciones del tipo δ(q,a)=q1 y δ(q,a)=q2,
siendo q1 ≠ q2;
• Que existan transiciones del tipo δ(q, ε), siendo q un
estado no-final, o bien un estado final pero con
transiciones hacia otros estados.

Más contenido relacionado

PPTX
Teoria de automatas
PPTX
Teoría de autómatas
PPTX
Teoría de autómatas
PPTX
Automatas[1]
PDF
Tipos de Autómatas 
PPTX
Automatas
PDF
Autómatas Finitos Deterministas (AFD)
PPTX
Braulio yeuris g3
Teoria de automatas
Teoría de autómatas
Teoría de autómatas
Automatas[1]
Tipos de Autómatas 
Automatas
Autómatas Finitos Deterministas (AFD)
Braulio yeuris g3

La actualidad más candente (20)

PDF
automatas finitos
PPTX
Tipos de autómatas, y operaciones de conjunto entre autómatas
PDF
Autómatas finitos deterministas (afd)
PPTX
Tipos de autómatas
PPTX
Autómatas probabilísticos
DOCX
Automatas finitos
PPT
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
PDF
Automatas y compiladores clase3
PPTX
Maquinas de estado finito mapa mental
PPTX
Automatas de estado finito
DOCX
Diagrama de transición de estados
PDF
Máquinas de estado finito
PDF
Autómata de Pila
PDF
Analizador sintactico
DOCX
Desarrollo momento 3
DOCX
Máquina de turing
PPTX
Interpolación
PPTX
Compiladores, Analisis Lexico
PPTX
CÁLCULO RELACIONAL
automatas finitos
Tipos de autómatas, y operaciones de conjunto entre autómatas
Autómatas finitos deterministas (afd)
Tipos de autómatas
Autómatas probabilísticos
Automatas finitos
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
Automatas y compiladores clase3
Maquinas de estado finito mapa mental
Automatas de estado finito
Diagrama de transición de estados
Máquinas de estado finito
Autómata de Pila
Analizador sintactico
Desarrollo momento 3
Máquina de turing
Interpolación
Compiladores, Analisis Lexico
CÁLCULO RELACIONAL
Publicidad

Similar a Teoría de Autómata (20)

PPTX
Presentacion Enguelbert Garcia
POT
Automatas Infinitos
PPTX
AUTOMATA FINITO DETERMINISTA Y LENGUAJES REGULARES.pptx
PPTX
Autómata finito
PPTX
PPTX
No determinista autómatas finitos
PDF
Modu saya 4
PDF
Mod auto 4
PDF
Examen final Autómatas y Lenguajes Formales
PDF
Mod auto 4
PDF
Máquinas de turing o máquinas con cola
PPTX
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
PPTX
Circuito secuencial
PPT
Maquinas Abstractas
PDF
Maquinas de estado
PDF
Clase afd
PPTX
Automatas finitos en la electronica digital
PPTX
Unidad_3_T1_AutomatasFinitos presentacion
PDF
Introducción a la Teoría de Autómatas by Yeredith
Presentacion Enguelbert Garcia
Automatas Infinitos
AUTOMATA FINITO DETERMINISTA Y LENGUAJES REGULARES.pptx
Autómata finito
No determinista autómatas finitos
Modu saya 4
Mod auto 4
Examen final Autómatas y Lenguajes Formales
Mod auto 4
Máquinas de turing o máquinas con cola
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Circuito secuencial
Maquinas Abstractas
Maquinas de estado
Clase afd
Automatas finitos en la electronica digital
Unidad_3_T1_AutomatasFinitos presentacion
Introducción a la Teoría de Autómatas by Yeredith
Publicidad

Último (20)

PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...

Teoría de Autómata

  • 1. Teoría de Autómatas Yuyi Pacheco Kimura 15-0538
  • 2. Teoría de Autómatas La teoría de autómatas es el estudio de dispositivos de cálculo abstractos, es decir, de las “máquinas”. Esta ciencia está estrechamente relacionada con la teoría del lenguaje formal ya que los autómatas son clasificados a menudo por la clase de lenguajes formales que son capaces de reconocer. Autómata Finito Autómata Probabilíticos Autómata a Pila Maquina de Turing Autómatas Celulares Redes de Neuronas Artificiales Tipos de Autómatas
  • 3. Autómata Finito Un autómata finito es un vector formado por: M = (I,S,δ, F) Donde I es el conjunto finito de entradas, S es el conjunto finito de estados (no vacío), δ es la función de transición de estados y F es el conjunto finito de estados finales (incluidos en S).
  • 4. Autómata Finito Estructura: • La cinta se mueve de izquierda a derecha. • La cinta tiene escrito un símbolo en cada casilla. • El conjunto de los símbolos de la cinta forma una secuencia de símbolos. • El ultimo símbolo de la cinta es un símbolo delimitador (*) • En cada instante t, el automata lee un símbolo. • Cuando el automata encuentre el símbolo *, se detendrá. Terminando el proceso.
  • 5. Autómata Finito Los autómatas se pueden representar mediante tablas de transición o diagramas de transición. Tablas de transición: • Filas encabezadas por los estados (Q) • Columnas encabezadas por los símbolos de entrada (E) Diagramas de transición: • Nodos etiquetados por los estados (Q) • Arcos entre nodos etiquetados con (E) • Q0 se señala con -> • El estado final se señala con * o con doble circulo
  • 6. Autómata Finito, Conceptos Básicos Configuración: es un par ordenado de la forma (q, w) donde: • q: estado actual del AF • w: cadena que le queda por leer en ese instante Configuración Inicial: (q0, t) q0: estado inicial t: cadena de entrada a reconocer por el AFD Configuración Final: (qi ,λ) qi : estado final λ la cadena de entrada ha sido leída completamente Movimiento: es el tránsito entre dos configuraciones.
  • 7. Autómata Finito Sea M1 = (Q, Σ, δ, q0,F) donde Q={p,q,r}, Σ={a,b}, Sea p el estado inicial, F={r} y δ definida como sigue: • δ(p,a)=q • δ(p,b)=r • δ(q,a)=p • δ(q,b)=q • δ(r,a)=r • δ(r,b)=r EJEMPLO: Para visualizarlo de alguna forma imaginemos una especie de circuito eléctrico con tantas bombillas como estados, las correspondientes a los estados finales de color verde, las demás amarillas. Sobre una cinta de entrada escribimos una palabra con símbolos del alfabeto de entrada. Al poner a funcionar la máquina se enciende la bombilla correspondiente al estado inicial. A partir de ese momento se procesa el símbolo actual en la cinta de entrada transitando al estado definido en cada momento por la función de transición hasta que la palabra de la entrada haya sido leido completa.
  • 8. Autómata Finito • El autómata inicia su operación en el estado q0 (que es el estado inicial). • Al recibir la primera b pasa al estado q2 , pues en el diagrama hay una flecha de q0 a q2 con la letra b. • Al recibir la segunda b de la palabra de entrada, pasará del estado q2 a él mismo (pues de q2 regresa al mismo estado, con la letra b) EJEMPLO: Se introduce la palabra bb, la siguiente automata:
  • 9. Autómata Finito Determinista Es un autómata finito que además es un sistema determinista; es decir, para cada estado en que se encuentre el autómata, y con cualquier símbolo del alfabeto leído, existe siempre a lo más una transición posible desde ese estado y con ese símbolo. En un AFD no pueden darse ninguno de estos dos casos: • Que existan dos transiciones del tipo δ(q,a)=q1 y δ(q,a)=q2, siendo q1 ≠ q2; • Que existan transiciones del tipo δ(q, ε), donde ε es la cadena vacía, salvo que q sea un estado final, sin transiciones hacia otros estados.
  • 10. Autómata Finito No Determinista Un autómata finito no determinista (abreviado AFND) es un autómata finito que, a diferencia de los autómatas finitos deterministas(AFD), posee al menos un estado q ∈ Q, tal que para un símbolo a ∈ Σ del alfabeto, existe más de una transición δ(q,a) posible. En un AFND puede darse cualquiera de estos dos casos: • Que existan transiciones del tipo δ(q,a)=q1 y δ(q,a)=q2, siendo q1 ≠ q2; • Que existan transiciones del tipo δ(q, ε), siendo q un estado no-final, o bien un estado final pero con transiciones hacia otros estados.