Zahir Apostol
Matemática discreta
Reynaldo Oropeza
Circuito secuencial
Circuitos secuenciales Son aquellos en los cuales las salidas en
un instante de tiempo determinado dependen de las entradas
en ese instante y en instantes anteriores de tiempo.
Como consecuencia de la definición anterior podemos llegar a la
conclusión de que este tipo de circuitos son capaces de memorizar
información y que esta información en un momento dado depende
de las entradas ocurridas en el circuito hasta ese momento.
Función de salida: nos indica cómo depende la salida o salidas, de
las entradas actuales y del estado actual. 2. Función de transición de
estado: nos indica como depende el nuevo estado del estado
anterior y de las entradas al sistema.
El diagrama de bloques de un circuito secuencial es: El circuito
secuencial recibe información binaria de su ambiente a través de las
entradas E, las cuales, en combinación con el estado actual Q(t)
(almacenado en los elementos de almacenamiento), determinan el
valor binario de las salidas S y el siguiente estado Q(t+1). Las salidas
de un circuito secuencial son las salidas del circuito combinacional.
Este circuito difiere de la configuración del sumador completo en
paralelo por la inclusión de un tiempo de retardo, que será igual
al lapso entre impulsos. Por tanto, el impulso de acarreo se
retrasa dicho tiempo y se agrega a los impulsos, dígitos de A y de
B, en el momento exacto.
Circuito secuencial
Circuito secuencial
Maquinas de Estados Finitos una maquina de estados finitos en
un modelo abstracto para la manipulación de símbolos, nos
permiten saber si una cadena pertenece a un lenguaje o nos pueden
generar otro conjunto de símbolos como resultado. Llamaremos
una Máquina de Estados Finitos comoAutómata Finito, el hecho es
que unAutómata y una Máquina de Estados Finitos son lo mismo,
podemos utilizar ambos términos de forma indistinta.
Un diagrama de transición es un dígrafo etiquetado con los
elementos de un Autómata para este caso, pero de hecho se
puede representar cualquier Máquina de Estados Finitos por
medio de un diagrama de transición, es la forma más común
de hacerlo por ejemplo.
Para describir por completo una función de transición δ
ocupamos unaTabla deTransición. Las columnas se
etiquetan con los símbolos de entrada, la filas son
etiquetadas con los estados y en las intersecciones se
colocan los nuevos estados δ(qi , a), suponiendo que qi ∈
Q es la columna y a ∈ Σ la fila que lo intercepta. La tabla
de transición de la figura 1 es:
 Una máquina de estados finitos en un modelo
abstracto para la manipulación de símbolos,
nos permiten saber si una cadena pertenece a
un lenguaje o nos pueden generar otro
conjunto de símbolos como resultado.

Más contenido relacionado

PPT
Verificación de Protocolos
PDF
automatas finitos
PPTX
Maquinas de estado finito
DOCX
Maquinas de Estado Finito
DOCX
Maquinas de Estado Finito
PPTX
Maquina de Estado Finito, Circuito Secuenciales y Automatas de Estado Finito
PPTX
Maquinas.estado.finito
Verificación de Protocolos
automatas finitos
Maquinas de estado finito
Maquinas de Estado Finito
Maquinas de Estado Finito
Maquina de Estado Finito, Circuito Secuenciales y Automatas de Estado Finito
Maquinas.estado.finito

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Cadenas de markov investigacion de operaciones
DOCX
Respuesta en Frecuencia
PPT
Red de Petri
DOCX
Final grupo markov
PPT
Cadenas markov (1)
PPTX
Mapa mental
PDF
Ejmarkov
PPTX
Semántica operacional
DOCX
Maquina de turing
PPT
Cadena de markov
PPTX
PPT
Presentacion Modelo Markov
PDF
Cadenas de Markov - Estados absorbentes y de tiempo continuo
PPT
Cadena de markov
PPTX
Sebatian rondon 27356471
PDF
PPTX
Circuitos secuenciales
DOCX
Cadenas de markov
Cadenas de markov investigacion de operaciones
Respuesta en Frecuencia
Red de Petri
Final grupo markov
Cadenas markov (1)
Mapa mental
Ejmarkov
Semántica operacional
Maquina de turing
Cadena de markov
Presentacion Modelo Markov
Cadenas de Markov - Estados absorbentes y de tiempo continuo
Cadena de markov
Sebatian rondon 27356471
Circuitos secuenciales
Cadenas de markov
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Practica no.1 slideshare
PDF
Nt2 módulo 3 matemática
PDF
Cuaderno leng
PDF
201307231657090.1 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion
PDF
6 los+animales
PPT
actividad de las vocales Nª1
DOC
Evaluación primero básico matemáticas
PDF
P1 recurso prueba de diagnóstico 1° Básico Lenguaje 2012
PDF
Texto profesor Kinder 2013
DOC
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
PDF
Guia educadora PreKinder 2013
PDF
1° Silabario Actualizado
PDF
Texto estudiante PreKinder 2013
DOCX
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
PDF
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Practica no.1 slideshare
Nt2 módulo 3 matemática
Cuaderno leng
201307231657090.1 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje_y_comunicacion
6 los+animales
actividad de las vocales Nª1
Evaluación primero básico matemáticas
P1 recurso prueba de diagnóstico 1° Básico Lenguaje 2012
Texto profesor Kinder 2013
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Guia educadora PreKinder 2013
1° Silabario Actualizado
Texto estudiante PreKinder 2013
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Publicidad

Similar a Circuito secuencial (20)

PPT
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
DOCX
Matematica discreta
PPTX
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
PDF
Tema4 lógica secuencial
PPTX
Revistafinalcontrol
PDF
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
PPT
Función de transferencia y diagrama de bloques.
PDF
Td apunte8
DOCX
Error y estabilidad Natalio Colina
PPTX
Teoría de Autómata
DOCX
Automatas 2014 s1 guía
PPT
Algebra de bloques0
PDF
Electrónica digital: Sistemas secuenciales
PPTX
Fundamentos de mecatronica, explicacion de transformada de laplace.
PPTX
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
DOC
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
PDF
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
PDF
Maquinas de estado
Presentacion 2 - Maquinas de Estado Finito
Matematica discreta
Representecion-EspectraDAxz<x<zx<zxz<l.pptx
Tema4 lógica secuencial
Revistafinalcontrol
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Td apunte8
Error y estabilidad Natalio Colina
Teoría de Autómata
Automatas 2014 s1 guía
Algebra de bloques0
Electrónica digital: Sistemas secuenciales
Fundamentos de mecatronica, explicacion de transformada de laplace.
Diagramas de bloque y funciones de transferencia Utpl Eet 2010 V1 0
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Conversión de modelado de espacio de estados a función de transferencia
Maquinas de estado

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Circuito secuencial

  • 3. Circuitos secuenciales Son aquellos en los cuales las salidas en un instante de tiempo determinado dependen de las entradas en ese instante y en instantes anteriores de tiempo. Como consecuencia de la definición anterior podemos llegar a la conclusión de que este tipo de circuitos son capaces de memorizar información y que esta información en un momento dado depende de las entradas ocurridas en el circuito hasta ese momento. Función de salida: nos indica cómo depende la salida o salidas, de las entradas actuales y del estado actual. 2. Función de transición de estado: nos indica como depende el nuevo estado del estado anterior y de las entradas al sistema.
  • 4. El diagrama de bloques de un circuito secuencial es: El circuito secuencial recibe información binaria de su ambiente a través de las entradas E, las cuales, en combinación con el estado actual Q(t) (almacenado en los elementos de almacenamiento), determinan el valor binario de las salidas S y el siguiente estado Q(t+1). Las salidas de un circuito secuencial son las salidas del circuito combinacional.
  • 5. Este circuito difiere de la configuración del sumador completo en paralelo por la inclusión de un tiempo de retardo, que será igual al lapso entre impulsos. Por tanto, el impulso de acarreo se retrasa dicho tiempo y se agrega a los impulsos, dígitos de A y de B, en el momento exacto.
  • 8. Maquinas de Estados Finitos una maquina de estados finitos en un modelo abstracto para la manipulación de símbolos, nos permiten saber si una cadena pertenece a un lenguaje o nos pueden generar otro conjunto de símbolos como resultado. Llamaremos una Máquina de Estados Finitos comoAutómata Finito, el hecho es que unAutómata y una Máquina de Estados Finitos son lo mismo, podemos utilizar ambos términos de forma indistinta.
  • 9. Un diagrama de transición es un dígrafo etiquetado con los elementos de un Autómata para este caso, pero de hecho se puede representar cualquier Máquina de Estados Finitos por medio de un diagrama de transición, es la forma más común de hacerlo por ejemplo.
  • 10. Para describir por completo una función de transición δ ocupamos unaTabla deTransición. Las columnas se etiquetan con los símbolos de entrada, la filas son etiquetadas con los estados y en las intersecciones se colocan los nuevos estados δ(qi , a), suponiendo que qi ∈ Q es la columna y a ∈ Σ la fila que lo intercepta. La tabla de transición de la figura 1 es:
  • 11.  Una máquina de estados finitos en un modelo abstracto para la manipulación de símbolos, nos permiten saber si una cadena pertenece a un lenguaje o nos pueden generar otro conjunto de símbolos como resultado.