SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
“Elementos básicos de la planeación
estratégica de mercadotecnia”
MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS
MERCADOTECNIA
ESTRATÉGICA
• Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de
nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que
ofrezcamos a las demandas del mercado.
• el éxito de la empresa dependerá, en gran parte, de nuestra
capacidad de adaptación y de anticipación a los cambios, para
poder establecer las estrategias.
INTRODUCCIÓN
• También llamado Marketing
Estratégico, es parte de un
Planeamiento Estratégico, el mismo
que Planteamos, Ejecutamos y
Controlamos.
• El marketing estratégico es el
elemento que define y encuadra las
líneas maestras de comunicación y
comercialización de la empresa,
para aprovechar las oportunidades
del mercado.
MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA
OBJETIVOS
• Busca nuevos mercados, nuevos
nichos, otras aéreas en que
incursionar.
• Fin diferente a la situación
actual, que queremos obtener o
ser, es una situación futura a la
que queremos llegar.
FUNCION
• Es orientar a la empresa hacia las
oportunidades económicas atractivas para
ella.
Es decir:
• Las que son apropiadas a sus recursos.
• A su saber-hacer (Tecnología-
conocimiento).
• Las que ofrecen un potencial atrayente de
crecimiento y de rentabilidad.
DESARROLLO ESTRATEGIA
• Conocer las necesidades clientes.
• Identificar diferentes grupos de posibles consumidores.
• Valorar el potencial e interés de esos segmentos, atendiendo a su
volumen, poder adquisitivo, competencia o grado de apremio en
querer resolver el problema o colmar el deseo.
• Definir el "Avatar" o "buyer
persona".
• Teniendo en cuenta las
ventajas competitivas de la
empresa, orientarla hacia
oportunidades de mercado.
DESARROLLO ESTRATEGIA
PARTICIPANTES DEL MARKETING ESTRATEGICO
• CLIENTES
Actuales: compran algo a una
compañía.
Potenciales: son aquellos que
están a punto de efectuar un
cambio.
Centros de Influencia: Lideres de
opinión.
PARTICIPANTES DEL MARKETING ESTRATEGICO
• MERCADOS
-Trasnacionales (globales):
-Institucionales.
-Gubernamentales.
-Consumidores.
PARTICIPANTES DEL MARKETING ESTRATEGICO
• EMPRESAS.
Ideas a vender.
ESTRATEGIA DE MARKETING
• Tiene que ver con la
forma de posicionar el
negocio, a fin de
responder efectivamente
a la necesidad de un
cliente de un modo
superior a la oferta de los
competidores.
PRODUCTO
• Bien que satisface una necesidad, cumple una función básica y
funciones de complemento (atributos, valores agregados).
• Ciclo de vida: Dependiendo del Ciclo de Vida del Mercado, se
aplican diferentes estrategias.
PRECIO
• Para elaborar el precio debemos
determinar el costo total que el producto
representa para el cliente incluida la
distribución.
• Se debe tomar en cuenta que el precio
también reflejará el valor que tiene el
producto para el consumidor.
• Nos dirá a que mercado nos dirigimos.
PLAZA
Nos hablará del momento y las
Condiciones en las que llegará el
producto a manos del cliente.
• ¿Será distribuido al por mayor o al por
menor?
• ¿Dónde se comercializará el producto o
el servicio que se está ofreciendo?
PROMOCION
• Comunicar, informar y persuadir al
cliente sobre la empresa, producto y
sus ofertas son los pilares básicos
de la promoción.
• Publicidad, relaciones públicas y
medios de comunicación (una parte
del marketing).
ANALISIS COMPETITIVO
5 fuerzas
• Amenaza de nuevos entrantes.
• Rivalidad entre competidores.
• Poder de negociación con los proveedores.
• Poder de negociación con los clientes.
• Amenaza de productos o servicios sustitutos.
Matriz FODA
Visión organizacional
La visión es la imagen que la imagen que la organización tiene
de sí misma y de su futuro. Es su esfuerzo por visualizarse en el
espacio y el tiempo. Igualmente , la visión debe ser inspiradora y
proponer un pazo contemplado por los grupos de interés, debe
mantener cierto nivel de motivación implicando trabajo conjunto y
autoridad para proporcionar un enfoque, por lo tanto debe
inspirar a las personas para trabajar en una sola dirección. El
término es necesario para indicar que las organizaciones tienen
claras sus metas a las que aspiran y las actividades que deben
realizar para lograrlo y conseguir el éxito.
La visión organizacional debe tener las siguientes
características:
 Medible: Debe ser posible medir para verificar el
éxito.
 Atractiva: Debe reflejar aspiraciones y expectativas
de empleados y clientes de la organización.
 Posible: Debe incluir objetivos realistas y
alcanzables, aun cuando implique un reto.
 Estratégica: Debe incluir asuntos decisivos.
La visión organizacional debe tener las siguientes
características:
 Entendible: Debe ser clara y precisa, lo que implica utilizar un
lenguaje sencillo evitando la redundancia o la expresión de
ideas ambiguas.
 Inspiradora: Debe estimular un efecto positivo en las
personas.
 Tiempo: Debe tener plazos específicos (por lo general de 3 a
5 años).
La visión sin acción no pasa de ser un sueño. La acción sin
visión es sólo un pasatiempo. La visión con acción puede
cambiar el mundo.
Objetivos de Precio
Basados en que el precio como tal debe asegurar la mayor
optimización para la generación de utilidades, estos pueden ser
unos objetivos necesarios para lograrlo:
 Establecer estrategias que permitan la entrada de nuevos
mercados.
 Incrementar el ticket de venta.
 Optimizar los recursos económicos para obtener el mayor
margen de utilidad.
Objetivos de Producto
El producto es la pieza clave dentro de toda la mezcla de
marketing, para ello tienen algunos objetivos importantes, que
permitirán asegurar la mejor entrega de valor para el usuario.
 Desarrollar un producto o servicio que satisfaga las
necesidades y deseos del consumidor.
 Asegurar el correcto funcionamiento del producto o servicio
para el cliente.
 Optimizar las características del envase para el correcto uso y
transporte del bien hacia el consumidor final.
Objetivos de Plaza/Distribución
La plaza o distribución permitirá definir el momento, lugar y
disposición del producto o servicio para que el usuario final no
tenga inconvenientes. Es claro que se pierden muchas ventas
por no cumplir con esos 3 criterios importantes.
 Colocar el producto en el lugar adecuado para el público
objetivo, asegurando la continuidad de este.
 Optimizar y asegurar el correcto funcionamiento de los
canales de distribución.

Más contenido relacionado

PPT
CLASE 3 VENTAS.ppt
PPT
Marketing Estrategico 2021
PDF
MARKETING ESTRATEGICO DE CLASES ADMINTRA
PPTX
La elección de los objetivos y del camino estratégico
DOC
Estrategias de MARKETING
PDF
Sesion 2 add.ppt mm
PPTX
Plan De Negocios 1
PPTX
Mercadeo expo
CLASE 3 VENTAS.ppt
Marketing Estrategico 2021
MARKETING ESTRATEGICO DE CLASES ADMINTRA
La elección de los objetivos y del camino estratégico
Estrategias de MARKETING
Sesion 2 add.ppt mm
Plan De Negocios 1
Mercadeo expo

Similar a U1.pdf (20)

PDF
1.Planificación estratégica-microemprendimiento.pdf
DOCX
Naturaleza de marketing estrategico
PDF
Taller aprendiendo a vender ii
PPTX
OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA.pptx
DOCX
Formulación estratégica
PPT
Plan de marketing para pymes
PDF
Microsoft word resolucion new
PPTX
ACTIVIDAD 1.1
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PDF
Diseño + lanzamiento
PDF
Diseño + lanzamiento
PPT
Presentacion plan de negocios ii
PPTX
Unidad 1
PPT
Estrategias empresariales x
PPTX
NEGOCIACIÓN.pptx
PPTX
576360667-UNIDAD-IV-PLAN-DE-NEGOCIOS.pptx
PPTX
Presentacion 6 Estrategia comercial
PPTX
Unidad 6. Estrategia comercial
PPT
Plan de marketing
PPTX
1.Planificación estratégica-microemprendimiento.pdf
Naturaleza de marketing estrategico
Taller aprendiendo a vender ii
OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA.pptx
Formulación estratégica
Plan de marketing para pymes
Microsoft word resolucion new
ACTIVIDAD 1.1
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamiento
Presentacion plan de negocios ii
Unidad 1
Estrategias empresariales x
NEGOCIACIÓN.pptx
576360667-UNIDAD-IV-PLAN-DE-NEGOCIOS.pptx
Presentacion 6 Estrategia comercial
Unidad 6. Estrategia comercial
Plan de marketing

Más de MarioGonzalezVillarr (7)

Último (15)

PDF
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
Marketing plantilla para presentacion basica
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...

U1.pdf

  • 1. Unidad 1 “Elementos básicos de la planeación estratégica de mercadotecnia” MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS
  • 3. • Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos a las demandas del mercado. • el éxito de la empresa dependerá, en gran parte, de nuestra capacidad de adaptación y de anticipación a los cambios, para poder establecer las estrategias. INTRODUCCIÓN
  • 4. • También llamado Marketing Estratégico, es parte de un Planeamiento Estratégico, el mismo que Planteamos, Ejecutamos y Controlamos. • El marketing estratégico es el elemento que define y encuadra las líneas maestras de comunicación y comercialización de la empresa, para aprovechar las oportunidades del mercado. MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA
  • 5. OBJETIVOS • Busca nuevos mercados, nuevos nichos, otras aéreas en que incursionar. • Fin diferente a la situación actual, que queremos obtener o ser, es una situación futura a la que queremos llegar.
  • 6. FUNCION • Es orientar a la empresa hacia las oportunidades económicas atractivas para ella. Es decir: • Las que son apropiadas a sus recursos. • A su saber-hacer (Tecnología- conocimiento). • Las que ofrecen un potencial atrayente de crecimiento y de rentabilidad.
  • 7. DESARROLLO ESTRATEGIA • Conocer las necesidades clientes. • Identificar diferentes grupos de posibles consumidores. • Valorar el potencial e interés de esos segmentos, atendiendo a su volumen, poder adquisitivo, competencia o grado de apremio en querer resolver el problema o colmar el deseo.
  • 8. • Definir el "Avatar" o "buyer persona". • Teniendo en cuenta las ventajas competitivas de la empresa, orientarla hacia oportunidades de mercado. DESARROLLO ESTRATEGIA
  • 9. PARTICIPANTES DEL MARKETING ESTRATEGICO • CLIENTES Actuales: compran algo a una compañía. Potenciales: son aquellos que están a punto de efectuar un cambio. Centros de Influencia: Lideres de opinión.
  • 10. PARTICIPANTES DEL MARKETING ESTRATEGICO • MERCADOS -Trasnacionales (globales): -Institucionales. -Gubernamentales. -Consumidores.
  • 11. PARTICIPANTES DEL MARKETING ESTRATEGICO • EMPRESAS. Ideas a vender.
  • 12. ESTRATEGIA DE MARKETING • Tiene que ver con la forma de posicionar el negocio, a fin de responder efectivamente a la necesidad de un cliente de un modo superior a la oferta de los competidores.
  • 13. PRODUCTO • Bien que satisface una necesidad, cumple una función básica y funciones de complemento (atributos, valores agregados). • Ciclo de vida: Dependiendo del Ciclo de Vida del Mercado, se aplican diferentes estrategias.
  • 14. PRECIO • Para elaborar el precio debemos determinar el costo total que el producto representa para el cliente incluida la distribución. • Se debe tomar en cuenta que el precio también reflejará el valor que tiene el producto para el consumidor. • Nos dirá a que mercado nos dirigimos.
  • 15. PLAZA Nos hablará del momento y las Condiciones en las que llegará el producto a manos del cliente. • ¿Será distribuido al por mayor o al por menor? • ¿Dónde se comercializará el producto o el servicio que se está ofreciendo?
  • 16. PROMOCION • Comunicar, informar y persuadir al cliente sobre la empresa, producto y sus ofertas son los pilares básicos de la promoción. • Publicidad, relaciones públicas y medios de comunicación (una parte del marketing).
  • 17. ANALISIS COMPETITIVO 5 fuerzas • Amenaza de nuevos entrantes. • Rivalidad entre competidores. • Poder de negociación con los proveedores. • Poder de negociación con los clientes. • Amenaza de productos o servicios sustitutos.
  • 19. Visión organizacional La visión es la imagen que la imagen que la organización tiene de sí misma y de su futuro. Es su esfuerzo por visualizarse en el espacio y el tiempo. Igualmente , la visión debe ser inspiradora y proponer un pazo contemplado por los grupos de interés, debe mantener cierto nivel de motivación implicando trabajo conjunto y autoridad para proporcionar un enfoque, por lo tanto debe inspirar a las personas para trabajar en una sola dirección. El término es necesario para indicar que las organizaciones tienen claras sus metas a las que aspiran y las actividades que deben realizar para lograrlo y conseguir el éxito.
  • 20. La visión organizacional debe tener las siguientes características:  Medible: Debe ser posible medir para verificar el éxito.  Atractiva: Debe reflejar aspiraciones y expectativas de empleados y clientes de la organización.  Posible: Debe incluir objetivos realistas y alcanzables, aun cuando implique un reto.  Estratégica: Debe incluir asuntos decisivos.
  • 21. La visión organizacional debe tener las siguientes características:  Entendible: Debe ser clara y precisa, lo que implica utilizar un lenguaje sencillo evitando la redundancia o la expresión de ideas ambiguas.  Inspiradora: Debe estimular un efecto positivo en las personas.  Tiempo: Debe tener plazos específicos (por lo general de 3 a 5 años). La visión sin acción no pasa de ser un sueño. La acción sin visión es sólo un pasatiempo. La visión con acción puede cambiar el mundo.
  • 22. Objetivos de Precio Basados en que el precio como tal debe asegurar la mayor optimización para la generación de utilidades, estos pueden ser unos objetivos necesarios para lograrlo:  Establecer estrategias que permitan la entrada de nuevos mercados.  Incrementar el ticket de venta.  Optimizar los recursos económicos para obtener el mayor margen de utilidad.
  • 23. Objetivos de Producto El producto es la pieza clave dentro de toda la mezcla de marketing, para ello tienen algunos objetivos importantes, que permitirán asegurar la mejor entrega de valor para el usuario.  Desarrollar un producto o servicio que satisfaga las necesidades y deseos del consumidor.  Asegurar el correcto funcionamiento del producto o servicio para el cliente.  Optimizar las características del envase para el correcto uso y transporte del bien hacia el consumidor final.
  • 24. Objetivos de Plaza/Distribución La plaza o distribución permitirá definir el momento, lugar y disposición del producto o servicio para que el usuario final no tenga inconvenientes. Es claro que se pierden muchas ventas por no cumplir con esos 3 criterios importantes.  Colocar el producto en el lugar adecuado para el público objetivo, asegurando la continuidad de este.  Optimizar y asegurar el correcto funcionamiento de los canales de distribución.