Protocolos de red Podemos definir un protocolo como el conjunto de normas que regulan la comunicación entre los distintos componentes de una red informática. Existen dos tipos de protocolos: protocolos de bajo nivel y protocolos de red. Los protocolos de bajo nivel :  controlan la forma en que las señales se transmiten por el cable o medio físico. En la primera parte del curso se estudiaron los habitualmente utilizados en redes locales
Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel. Veamos algunos de ellos: IPX/SPX:   Protocolo de Novell que interconecta redes que usan clientes y servidores Novell Netware. Es un protocolo orientado a paquetes y no orientado a conexión. NetBIOS:  programa que permite que se comuniquen aplicaciones en diferentes ordenadores dentro de una LAN, No permite por si mismo un mecanismo de enrutamiento por lo que no es adecuado para redes de área extensa, en las que se deberá usar otro protocolo para el transporte de los datos
NetBEUI E s  una versión mejorada de NetBIOS que sí permite el formato o arreglo de la información en una transmisión de datos. También desarrollado por IBM y adoptado después por Microsoft, es actualmente el protocolo predominante en las redes Windows NT, LAN Manager y Windows para Trabajo en Grupo. Aunque NetBEUI es la mejor elección como protocolo para la comunicación dentro de una LAN, el problema es que no soporta el enrutamiento de mensajes hacia otras redes, que deberá hacerse a través de otros protocolos  AppleTalk Es el protocolo de comunicación para ordenadores Apple Macintosh y viene incluido en su sistema operativo, de tal forma que el usuario no necesita configurarlo. Existen tres variantes de este protocolo:
LocalTalk.   La comunicación se realiza a través de los puertos serie de las estaciones. La velocidad de transmisión es pequeña pero sirve por ejemplo para compartir impresoras. Ethertalk.   Es la versión para Ethernet. Esto aumenta la velocidad y facilita aplicaciones como por ejemplo la transferencia de archivos. Tokentalk.   Es la versión de Appletalk para redes Tokenring.
TCP/IP:   Conjunto de protocolos que se utilizan en Internet, hacen posible que accedamos a los distintos servicios de la Red. Estos servicios incluyen: transmisión de correo electrónico, transferencia de ficheros, grupos de noticias, acceso a la World Wide Web, etc. Hay dos clases de protocolos dentro de la suite TCP/IP que son: protocolos a nivel de red y protocolos a nivel de aplicacion. Protocolos a Nivel de Red  Estos protocolos se encargan de controlar los mecanismos de transferencia de datos. Normalmente son invisibles para el usuario y operan por debajo de la superficie del sistema. Dentro de estos protocolos tenemos:
TCP.   Controla la división de la información en unidades individuales de datos para que estos paquetes sean encaminados de la forma más eficiente hacia su punto de destino, se encargará de reensamblar dichos paquetes para reconstruir el fichero o mensaje que se envió, aunque cada paquete tenga la misma dirección IP de destino, puede seguir una ruta diferente a través de la red. Del otro lado, TCP reconstruye los paquetes individuales y espera hasta que hayan llegado todos para presentarlo como un solo fichero. IP.   Se encarga de repartir los paquetes de información enviados entre el ordenador local y los ordenadores remotos. Esto lo hace etiquetando los paquetes con una serie de información, entre la que cabe destacar las direcciones IP de los dos ordenadores. Basándose en esta información, IP garantiza que los datos se encaminarán al destino correcto. Los paquetes recorrerán la red hasta su destino

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolos de red
PPTX
Protocolos de comunicación
PPT
Tipos De Protocolos
PPTX
Protocolos de comunicación
PPT
Redes Y Protocolos de Comunicacion
PPTX
Protocolos de red
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
PPTX
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red
Protocolos de red
Protocolos de comunicación
Tipos De Protocolos
Protocolos de comunicación
Redes Y Protocolos de Comunicacion
Protocolos de red
Funciones y protocolos del modelo osi
Modelo OSI y sus protocolos y componentes de red

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
PPT
Tema3 protocolos.ppt
PPT
Protocolos y Modelo OSI
DOCX
Protocolo apple talk
PPTX
Las 7 Capas del Modelo OSI
ODP
Frankyyy
PPT
Capa de enlace de datos
PPTX
Protocolos del Modelo OSI
PPTX
Protocolos de comunicación
DOCX
Protocolo ipx
ODP
PROTOCOLO DE COMUNICACION
PPTX
Protocolo de redes
ODP
PrOtOcOlOs De ReD
ODP
Miiiiiiiooooooooooo
PPTX
Protocolos de la capas del modelo osi
PPTX
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
PPTX
Protocolos de red
PPT
CAPA DE PRESENTACION Y APLICACION
PPT
Arquitecturas de protocolos
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
Tema3 protocolos.ppt
Protocolos y Modelo OSI
Protocolo apple talk
Las 7 Capas del Modelo OSI
Frankyyy
Capa de enlace de datos
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos de comunicación
Protocolo ipx
PROTOCOLO DE COMUNICACION
Protocolo de redes
PrOtOcOlOs De ReD
Miiiiiiiooooooooooo
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de red
CAPA DE PRESENTACION Y APLICACION
Arquitecturas de protocolos
Publicidad

Similar a Michelle go (20)

PPTX
Elementos d comunicación de una red!
PPTX
Elementos d comunicación de una red!
ODP
ODP
PPT
tipos de red
PPTX
Protocolos
ODP
Protocolos de Red
PPTX
Presentación1
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Protocolo de red
PPTX
Protocolo de red
PPTX
Protocolos de modelo osi
PPTX
xxXavier diapositiva
ODP
Protocolos
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Protocolos de red
PPTX
Diapositivas protocolos
PPTX
Protocolos de red
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!
tipos de red
Protocolos
Protocolos de Red
Presentación1
Protocolos de red
Protocolo de red
Protocolo de red
Protocolos de modelo osi
xxXavier diapositiva
Protocolos
Protocolos de red
Protocolos de red
Diapositivas protocolos
Protocolos de red
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Michelle go

  • 1. Protocolos de red Podemos definir un protocolo como el conjunto de normas que regulan la comunicación entre los distintos componentes de una red informática. Existen dos tipos de protocolos: protocolos de bajo nivel y protocolos de red. Los protocolos de bajo nivel : controlan la forma en que las señales se transmiten por el cable o medio físico. En la primera parte del curso se estudiaron los habitualmente utilizados en redes locales
  • 2. Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel. Veamos algunos de ellos: IPX/SPX: Protocolo de Novell que interconecta redes que usan clientes y servidores Novell Netware. Es un protocolo orientado a paquetes y no orientado a conexión. NetBIOS: programa que permite que se comuniquen aplicaciones en diferentes ordenadores dentro de una LAN, No permite por si mismo un mecanismo de enrutamiento por lo que no es adecuado para redes de área extensa, en las que se deberá usar otro protocolo para el transporte de los datos
  • 3. NetBEUI E s una versión mejorada de NetBIOS que sí permite el formato o arreglo de la información en una transmisión de datos. También desarrollado por IBM y adoptado después por Microsoft, es actualmente el protocolo predominante en las redes Windows NT, LAN Manager y Windows para Trabajo en Grupo. Aunque NetBEUI es la mejor elección como protocolo para la comunicación dentro de una LAN, el problema es que no soporta el enrutamiento de mensajes hacia otras redes, que deberá hacerse a través de otros protocolos AppleTalk Es el protocolo de comunicación para ordenadores Apple Macintosh y viene incluido en su sistema operativo, de tal forma que el usuario no necesita configurarlo. Existen tres variantes de este protocolo:
  • 4. LocalTalk. La comunicación se realiza a través de los puertos serie de las estaciones. La velocidad de transmisión es pequeña pero sirve por ejemplo para compartir impresoras. Ethertalk. Es la versión para Ethernet. Esto aumenta la velocidad y facilita aplicaciones como por ejemplo la transferencia de archivos. Tokentalk. Es la versión de Appletalk para redes Tokenring.
  • 5. TCP/IP: Conjunto de protocolos que se utilizan en Internet, hacen posible que accedamos a los distintos servicios de la Red. Estos servicios incluyen: transmisión de correo electrónico, transferencia de ficheros, grupos de noticias, acceso a la World Wide Web, etc. Hay dos clases de protocolos dentro de la suite TCP/IP que son: protocolos a nivel de red y protocolos a nivel de aplicacion. Protocolos a Nivel de Red Estos protocolos se encargan de controlar los mecanismos de transferencia de datos. Normalmente son invisibles para el usuario y operan por debajo de la superficie del sistema. Dentro de estos protocolos tenemos:
  • 6. TCP. Controla la división de la información en unidades individuales de datos para que estos paquetes sean encaminados de la forma más eficiente hacia su punto de destino, se encargará de reensamblar dichos paquetes para reconstruir el fichero o mensaje que se envió, aunque cada paquete tenga la misma dirección IP de destino, puede seguir una ruta diferente a través de la red. Del otro lado, TCP reconstruye los paquetes individuales y espera hasta que hayan llegado todos para presentarlo como un solo fichero. IP. Se encarga de repartir los paquetes de información enviados entre el ordenador local y los ordenadores remotos. Esto lo hace etiquetando los paquetes con una serie de información, entre la que cabe destacar las direcciones IP de los dos ordenadores. Basándose en esta información, IP garantiza que los datos se encaminarán al destino correcto. Los paquetes recorrerán la red hasta su destino