REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.
I.U.T. ANTONIO JOSE DE SUCRE.
EXTENSION-BARQUISIMETO.
MANEJO DE LASRESERVAS
INTEGRANTE:
Neibi N. Garcia F.
TUTORA: Abog. Thania Gimenez.
Ajuste de Perdidas.
Riesgos y Seguros.
“Las reservas permiten determinar la capacidad de
la entidad aseguradora para hacer frente a sus
obligaciones actuales o eventuales contraídas en
virtud de su actividad y se constituyen como fuente
principal para atender el pago de las mismas”.
Las reservas técnicas tienen una gran importancia
dentro de la actividad aseguradora, ya que permiten
a las compañías evaluar su capacidad para afrontar
sus obligaciones actuales o eventuales originadas en
sus contratos de seguros.
En materia de reservas para los siniestros pendientes de pago
tienen su razón de ser por cuanto por lo general al cerrar el
ejercicio anual la aseguradora tiene numerosos reclamos en
proceso de ajuste, averiguación o liquidación, a raíz de lo cual
la empresa necesita efectuar una estimación de lo que le
correspondería pagar en razón de dichos reclamos y a pesar
de que la indemnización se pague en un año posterior al del
reclamo, por razones de orden contable, el reflejo del pasivo
que el reclamo supone debe gravar el ejercicio en el cual
ocurrió el siniestro. La estimación inicialmente referida se
constituye en una reserva de la cual se irán restando las
cantidades a pagar. De esta forma y considerando que una vez
que la empresa emite la carta aval se pone en conocimiento
de la ocurrencia del siniestro, el cual en estos casos consiste en
el gasto por concepto de atención médica, se debe proceder
a constituir la reserva para el pago de éste, ya que desde ese
momento el monto al cual asciende la carta aval representa un
pasivo para la aseguradora, toda vez que con dicha emisión
surge para la empresa la obligación de indemnización pues
supone la notificación del hecho que la empresa asumió como
un riesgo a su cargo.
RESERVA DE PRIMAS:
La reserva de primas, corresponden a la porción de la prima que, a la fecha de cálculo, no ha sido ganada por el asegurador.
Esta reserva tiene como finalidad distribuir el ingreso de la compañía en función del periodo de tiempo en que estará expuesta al
riesgo asegurado. De esta manera se ajusta el resultado de la aseguradora al asignar la utilidad al periodo en el que se ganó la
prima, independientemente de cuando fue emitida. La prima ganada se determina tomando la cuantía de la prima emitida
descontándose los saldos de la Reserva de Prima No Devengada de comienzo y fin de ejercicio.
RESERVA MATEMÁTICA:
La reserva matemática representa el pasivo que la entidad tiene para con sus asegurados: Equivale a la acumulación (con intereses)
de las primas percibidas en exceso del riesgo de cada año para hacer frente al riesgo futuro. Es decir, es la diferencia entre el valor
actual del riesgo futuro a cargo del asegurador y el valor actual de las primas netas pagaderas por el tomador; o es la diferencia
resultante entre las primas recibidas y los siniestros pagaderos en los primeros años de seguros, que incrementada con las primas
futuras y los intereses devengados, cubre con suficiencia los siniestros esperados en la medida en que estos ocurran.
RESERVA TÉCNICA DE RIESGOS EN CURSO:
Es el valor a deducir del monto de la prima neta retenida con el objeto de proteger la porción de riesgo correspondiente a la prima
no devengada. Contable mente se define como el sistema por el cual se causa en el periodo de corte el ingreso de las primas a los
resultados de la compañía.
Aun cuando a la expedición de una póliza de seguros la prima correspondiente es registrada como un ingreso, la realidad es que
este ingreso no se devenga en dicho momento sino en la medida que transcurra la vigencia del riesgo (generalmente un año), así
mismo durante ese periodo puede ocurrir el siniestro y por lo tanto se hace necesario mantener una reserva que le permite cumplir
con las obligaciones generadas por el mismo.
RESERVAS DE SINIESTROS:
Las reservas de siniestros son un pasivo constituido para reflejar el costo estimado de siniestros que han ocurrido y no han sido
pagados. Bajo este concepto se incluyen las Reservas de Siniestros Avisados y las Reservas de Siniestros no Avisados.
Desde el momento en que se conoce un siniestro y hasta que se efectúa su pago, la aseguradora va obteniendo información
adicional que le permite mejorar su conocimiento y evaluación de la perdida. Este hecho, sumado a que la exigibilidad de la
indemnización se perfecciona contra entrega de cierta documentación por parte del asegurado, ha determinado que, en algunos
países, las reservas de siniestros pendientes se clasifiquen en siniestros avisados con información insuficiente, siniestros avisados en
proceso de liquidación y siniestros liquidados pendientes de pago. En los tres casos es posible establecer una asignación directa
entre el siniestro y la póliza a la que corresponde. Cuanto mayor sea el grado de información disponible (cantidad y calidad), más se
aproximara la reserva al monto a pagar.
RESERVAS DE SINIESTROS AVISADOS:
Esta reserva establece las precauciones necesarias para hacer frente a los siniestros ocurridos en el ejercicio y cuya liquidación o
pago no han sido aún efectuados.
Adicionalmente a la constitución de la reserva de la cuenta compañía que se registra con cargo a los resultados, se registra la parte
de la reserva corresponde a los reasegurados tanto del interior como del exterior.
RIESGO PROFESIONAL
Son riesgos profesionales el accidente que se produce como
consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada, y la
enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el
Gobierno Nacional.
El riesgo profesional es el suceso al que se encuentra expuesto el
trabajador por la actividad que desarrolla en ejercicio de una
relación de trabajo. Este concepto genérico comprende dos
especies: los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales.
En el área de Seguros es aquel que protege integralmente al
trabajador ante las contingencias derivadas de su actividad laboral
y repara el daño económico que pudieran causarle éstas a él o a sus
familiares. Garantiza las prestaciones en salud y económicas, tanto
por accidente de trabajo o trayecto como por enfermedad laboral.

Más contenido relacionado

PPTX
Manejo de las reservas
PPTX
Reservas de Seguros
PPTX
Tipos de reserva
PPTX
Tecnicas y practicas de seguro
PPTX
Técnicas y practicas de seguro
PPTX
Reservas
PPTX
Reservas tecnicas
DOC
Manejo de las reservas
Reservas de Seguros
Tipos de reserva
Tecnicas y practicas de seguro
Técnicas y practicas de seguro
Reservas
Reservas tecnicas

La actualidad más candente (17)

PDF
Compañía de seguros
DOCX
PPTX
Reservas Técnicas
PPSX
Las Reservas
PPTX
Reservas
DOCX
Glosrario seguros
DOCX
Trabajo de riesgos semana 11
PDF
Estructuración de programas de seguros para multinacionales
DOC
Seguros financiera
DOCX
Fianza
DOCX
Seguros sobre las personas
DOCX
Seguro de personas (dictico)
PPTX
Seguro de Vida y Accidente
DOCX
POLIZA DE SEGURO ESTUDIANTIL UNICESAR
PPTX
Una familia segura
DOC
Rimac riesgos final!!!
DOCX
Riegos generales ll
Compañía de seguros
Reservas Técnicas
Las Reservas
Reservas
Glosrario seguros
Trabajo de riesgos semana 11
Estructuración de programas de seguros para multinacionales
Seguros financiera
Fianza
Seguros sobre las personas
Seguro de personas (dictico)
Seguro de Vida y Accidente
POLIZA DE SEGURO ESTUDIANTIL UNICESAR
Una familia segura
Rimac riesgos final!!!
Riegos generales ll
Publicidad

Similar a Manejo de las reservas (20)

DOCX
DOCX
DOCX
jaz<z
PPTX
Las reservas
PPTX
Manejo de reservas
PPTX
EL SEGURO PRIVADO.pptx
PDF
Unidad # 1. los seguros
PPTX
Reservas en Seguro
DOCX
CONTRERAS EDUAR JOSE, HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR, MEDINA VERA MARIA GABRIELA EM...
DOCX
Reaseguro
PPTX
Manejo de reservas
PDF
Glosario
PPTX
Contrato de seguro
PPTX
aseguradoras seguros administracion riesgos
PPTX
Presentacion de diapositivas de ajuste de perdidas
PDF
Los seguros privados
PPT
CONTABILIDAD rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PDF
Diccionario de seguros
PPTX
jaz<z
Las reservas
Manejo de reservas
EL SEGURO PRIVADO.pptx
Unidad # 1. los seguros
Reservas en Seguro
CONTRERAS EDUAR JOSE, HENRIQUEZ ORTEGA YONALIR, MEDINA VERA MARIA GABRIELA EM...
Reaseguro
Manejo de reservas
Glosario
Contrato de seguro
aseguradoras seguros administracion riesgos
Presentacion de diapositivas de ajuste de perdidas
Los seguros privados
CONTABILIDAD rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Diccionario de seguros
Publicidad

Más de NeibiGarcia (13)

DOCX
Ensayo fianza
DOCX
Ajuste de perdidas
PDF
El presupuesto de pruduccion
PPTX
Control presupuestario
PPTX
Manual de analisis de estados financieros
PPTX
PAQUETES ADMINISTRATIVOS
PPTX
LAS TICS Y LA ADMINISTRACION
PDF
Problema 4
PDF
Problema 4
PDF
Problema 3 parte 2
PDF
Problema 3 parte 1
PDF
Ejercicio 1. unidad ii..
PDF
Ejercicio 1. unidad ii.
Ensayo fianza
Ajuste de perdidas
El presupuesto de pruduccion
Control presupuestario
Manual de analisis de estados financieros
PAQUETES ADMINISTRATIVOS
LAS TICS Y LA ADMINISTRACION
Problema 4
Problema 4
Problema 3 parte 2
Problema 3 parte 1
Ejercicio 1. unidad ii..
Ejercicio 1. unidad ii.

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Manejo de las reservas

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. I.U.T. ANTONIO JOSE DE SUCRE. EXTENSION-BARQUISIMETO. MANEJO DE LASRESERVAS INTEGRANTE: Neibi N. Garcia F. TUTORA: Abog. Thania Gimenez. Ajuste de Perdidas. Riesgos y Seguros.
  • 2. “Las reservas permiten determinar la capacidad de la entidad aseguradora para hacer frente a sus obligaciones actuales o eventuales contraídas en virtud de su actividad y se constituyen como fuente principal para atender el pago de las mismas”. Las reservas técnicas tienen una gran importancia dentro de la actividad aseguradora, ya que permiten a las compañías evaluar su capacidad para afrontar sus obligaciones actuales o eventuales originadas en sus contratos de seguros.
  • 3. En materia de reservas para los siniestros pendientes de pago tienen su razón de ser por cuanto por lo general al cerrar el ejercicio anual la aseguradora tiene numerosos reclamos en proceso de ajuste, averiguación o liquidación, a raíz de lo cual la empresa necesita efectuar una estimación de lo que le correspondería pagar en razón de dichos reclamos y a pesar de que la indemnización se pague en un año posterior al del reclamo, por razones de orden contable, el reflejo del pasivo que el reclamo supone debe gravar el ejercicio en el cual ocurrió el siniestro. La estimación inicialmente referida se constituye en una reserva de la cual se irán restando las cantidades a pagar. De esta forma y considerando que una vez que la empresa emite la carta aval se pone en conocimiento de la ocurrencia del siniestro, el cual en estos casos consiste en el gasto por concepto de atención médica, se debe proceder a constituir la reserva para el pago de éste, ya que desde ese momento el monto al cual asciende la carta aval representa un pasivo para la aseguradora, toda vez que con dicha emisión surge para la empresa la obligación de indemnización pues supone la notificación del hecho que la empresa asumió como un riesgo a su cargo.
  • 4. RESERVA DE PRIMAS: La reserva de primas, corresponden a la porción de la prima que, a la fecha de cálculo, no ha sido ganada por el asegurador. Esta reserva tiene como finalidad distribuir el ingreso de la compañía en función del periodo de tiempo en que estará expuesta al riesgo asegurado. De esta manera se ajusta el resultado de la aseguradora al asignar la utilidad al periodo en el que se ganó la prima, independientemente de cuando fue emitida. La prima ganada se determina tomando la cuantía de la prima emitida descontándose los saldos de la Reserva de Prima No Devengada de comienzo y fin de ejercicio. RESERVA MATEMÁTICA: La reserva matemática representa el pasivo que la entidad tiene para con sus asegurados: Equivale a la acumulación (con intereses) de las primas percibidas en exceso del riesgo de cada año para hacer frente al riesgo futuro. Es decir, es la diferencia entre el valor actual del riesgo futuro a cargo del asegurador y el valor actual de las primas netas pagaderas por el tomador; o es la diferencia resultante entre las primas recibidas y los siniestros pagaderos en los primeros años de seguros, que incrementada con las primas futuras y los intereses devengados, cubre con suficiencia los siniestros esperados en la medida en que estos ocurran. RESERVA TÉCNICA DE RIESGOS EN CURSO: Es el valor a deducir del monto de la prima neta retenida con el objeto de proteger la porción de riesgo correspondiente a la prima no devengada. Contable mente se define como el sistema por el cual se causa en el periodo de corte el ingreso de las primas a los resultados de la compañía. Aun cuando a la expedición de una póliza de seguros la prima correspondiente es registrada como un ingreso, la realidad es que este ingreso no se devenga en dicho momento sino en la medida que transcurra la vigencia del riesgo (generalmente un año), así mismo durante ese periodo puede ocurrir el siniestro y por lo tanto se hace necesario mantener una reserva que le permite cumplir con las obligaciones generadas por el mismo.
  • 5. RESERVAS DE SINIESTROS: Las reservas de siniestros son un pasivo constituido para reflejar el costo estimado de siniestros que han ocurrido y no han sido pagados. Bajo este concepto se incluyen las Reservas de Siniestros Avisados y las Reservas de Siniestros no Avisados. Desde el momento en que se conoce un siniestro y hasta que se efectúa su pago, la aseguradora va obteniendo información adicional que le permite mejorar su conocimiento y evaluación de la perdida. Este hecho, sumado a que la exigibilidad de la indemnización se perfecciona contra entrega de cierta documentación por parte del asegurado, ha determinado que, en algunos países, las reservas de siniestros pendientes se clasifiquen en siniestros avisados con información insuficiente, siniestros avisados en proceso de liquidación y siniestros liquidados pendientes de pago. En los tres casos es posible establecer una asignación directa entre el siniestro y la póliza a la que corresponde. Cuanto mayor sea el grado de información disponible (cantidad y calidad), más se aproximara la reserva al monto a pagar. RESERVAS DE SINIESTROS AVISADOS: Esta reserva establece las precauciones necesarias para hacer frente a los siniestros ocurridos en el ejercicio y cuya liquidación o pago no han sido aún efectuados. Adicionalmente a la constitución de la reserva de la cuenta compañía que se registra con cargo a los resultados, se registra la parte de la reserva corresponde a los reasegurados tanto del interior como del exterior.
  • 6. RIESGO PROFESIONAL Son riesgos profesionales el accidente que se produce como consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada como profesional por el Gobierno Nacional. El riesgo profesional es el suceso al que se encuentra expuesto el trabajador por la actividad que desarrolla en ejercicio de una relación de trabajo. Este concepto genérico comprende dos especies: los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. En el área de Seguros es aquel que protege integralmente al trabajador ante las contingencias derivadas de su actividad laboral y repara el daño económico que pudieran causarle éstas a él o a sus familiares. Garantiza las prestaciones en salud y económicas, tanto por accidente de trabajo o trayecto como por enfermedad laboral.