VÉRONICA BERMÚDEZ
DOCENTE: ABOG. THANIA
GIMÉNEZ
MATERIA: AJUSTE DE
PÉRDIDAS
ESCUELA: RIESGOS Y
SEGUROS
JULIO DE 2017
LAS RESERVAS
Las reservas constituyen un apartado de los beneficios que realiza una empresa,
con el fin de representar la pérdida de valor de una partida del activo. Reserva
para:
 Depreciación.
 Cuentas por cobrar.
 Disminuir cualquier pasivo.
 Dividendos decretados.
 Rescate de obligaciones u otros rubros.
En el caso de las aseguradoras, las reservas tiene un carácter esencial.
En consecuencia, las primas que cobran deben ser suficientes para:
 Cubrir sus gastos de operación.
 Realizar las reservas que le permitan pagar los siniestros oportunamente.
 Cubrir sus beneficios.
RESERVAS TÉCNICAS
Se consideran reservas técnicas: las reservas matemáticas, reservas de riesgos en curso,
reservas para prestaciones y siniestros pendientes de pagó, reservas para siniestros
ocurridos y no notificados, reservas para riesgos catastróficos y reservas para reintegro
por experiencia favorable.
Tipos de reservas
Reserva
matemática
Reserva para
Riesgos en Curso
Reserva para
Prestaciones y
Siniestros
Pendientes de
Pagó
Las empresas de seguros y las
de reaseguros que operen en
ramo de vida individual,
deberán constituir y mantener
una reserva matemática
actualizada, que se calculará
de acuerdo con el reglamento
actuarial que haya sido
aprobado por la
Superintendencia de la
Actividad Aseguradora.
Las empresas de seguros y las
de reaseguros que operen en
seguros generales y en
seguros colectivos de vida ,
deben constituir y mantener
una reserva para riesgos en
curso actualizada que no será
inferior a las primas cobradas,
deducidas las primas
devueltas por anulación o
cualquier otra causa, netas de
comisión, correspondientes a
riesgos no transcurrido.
Las empresas de seguros y las
de reaseguros deberán
constituir y mantener en la
cuantía y forma que determine
la Superintendencia de la
Actividad Aseguradora
mediante normas prudenciales,
una reserva para prestaciones y
siniestros pendientes de pago,
en la cual se incluirán los
compromisos pendientes con
terceros que hayan cumplido
por orden y cuenta de las
empresa de seguros
compromisos con asegurados o
beneficiarios de seguro.
Reserva para
Siniestros
Ocurridos y no
Notificados
Las empresas de seguros y las
de reaseguros deben constituir y
mantener una reserva para
siniestros ocurridos y no
notificados, la cual se
determinará de acuerdo con la
experiencia de cada empresa, y
en ningún caso, podrá ser
inferior a tres por ciento (3%) de
las reservas para prestaciones y
siniestros pendientes de pago
del respectivo período.
La Superintendencia de la
Actividad Aseguradora puede
modificar el porcentaje
señalado, según la experiencia
del sector asegurador
venezolano, mediante normas
prudenciales.
Reserva para
Riesgos
Catastróficos
Las empresas de seguros y las
de reaseguros constituirán y
mantendrán una reserva para
los riesgos cubiertos por la
respectiva póliza, cuyo efecto,
en caso de siniestro, puede ser
de carácter catastrófico, tales
como: terrorismo, explosiones,
motín, disturbios y daños
maliciosos y los que se
califican de forma general
como catástrofes naturales,
entre otras: terremoto,
maremoto, tsunami,
inundación, movimientos de
masas, flujos torrenciales,
huracanes, eventos climáticos,
incluida cualquier
circunstancia o evento que
afecte la actividad agrícola.
Reserva para
reintegro por
experiencia
favorable
Las empresas de seguros
deben constituir y mantener
una reserva para reintegro
por experiencia favorable en
la cuantía y forma que
determine la
Superintendencia de la
Actividad Aseguradora,
mediante normas
prudenciales.
Riesgos
Profesionales
Este sistema cubre las contingencias
que afectan la salud del trabajador por
causa de accidentes de trabajo o
enfermedades profesionales, e
igualmente las pensiones por invalidez
y muerte generadas por tales
enfermedades.
Cálculo
Para el ramo de riesgos
profesionales se debe constituir
la reserva matemática en forma
individual, a partir de la fecha
en que se determine la
obligación de reconocer la
pensión de invalidez o de
sobrevivientes. El monto
corresponderá al valor
esperado actual de las
elongaciones a cargo del
asegurador por concepto de
mesadas, calculado conforme a
la nota técnica que para el
efecto ha de elaborarse.
BIBLIOGRAFÍA
http://reservastecnicascun.blogspot.com/
http://www.monografias.com/trabajos82/ley-actividad-aseguradora/ley-
actividad-aseguradora2.shtml

Más contenido relacionado

PDF
Tema Nro. 4 (1).pdf
PPTX
Grado de apalancamiento financiero
PPTX
Sociedades en comandita simple
ODP
Estado de situacion inicial..
PPTX
Endeudamiento
PDF
DEFENSA: Desarrollo del Balance Social para la Cooperativa de Ahorro y Crédit...
PPTX
Sociedad comandita por acciones
PDF
Conceptosdeinteresej3
Tema Nro. 4 (1).pdf
Grado de apalancamiento financiero
Sociedades en comandita simple
Estado de situacion inicial..
Endeudamiento
DEFENSA: Desarrollo del Balance Social para la Cooperativa de Ahorro y Crédit...
Sociedad comandita por acciones
Conceptosdeinteresej3

La actualidad más candente (20)

PPT
Anualidades Anticipadas
PDF
2. Elementos del seguro (1).pdf
PDF
IMSS: ¿Desaparece la Modalidad 40?
PDF
Riesgo vs rendimiento
PPTX
DOCX
La importancia de los seguros
PPT
Riesgo de crédito
PPTX
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptx
PPTX
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
PPTX
Interés Compuesto con Ecuaciones de Valor
PPTX
Sociedad en Nombre Colectivo.pptx
DOCX
Practica dirigida nº 7 resuelta
PDF
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
PPTX
Financiamiento externo
PPT
Presentaciòn seguridad social uda
PPT
Analisis financiero
PPTX
Sistemas de protección al ahorrista
PPT
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
PDF
Fuentes informales de financiamiento
PDF
Capitulo 16 estructura del capital jchh
Anualidades Anticipadas
2. Elementos del seguro (1).pdf
IMSS: ¿Desaparece la Modalidad 40?
Riesgo vs rendimiento
La importancia de los seguros
Riesgo de crédito
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS .pptx
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
Interés Compuesto con Ecuaciones de Valor
Sociedad en Nombre Colectivo.pptx
Practica dirigida nº 7 resuelta
S02.s1 párrafo introducción y cierre (material) - marzo 2021
Financiamiento externo
Presentaciòn seguridad social uda
Analisis financiero
Sistemas de protección al ahorrista
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
Fuentes informales de financiamiento
Capitulo 16 estructura del capital jchh
Publicidad

Similar a Las reservas (20)

PPTX
Reservas de Seguros
PPTX
Manejo de las reservas
PPTX
Manejo de las reservas
PPTX
Tipos de reserva
PPT
Las reservas trabajo
DOC
PPTX
Presentacion de diapositivas de ajuste de perdidas
PPTX
Reservas Técnicas
PDF
Técnicas y Prácticas de Seguro
PPTX
Reservas
PPTX
Reservas
PPSX
Las Reservas
PPTX
Reservas en Seguro
PPTX
Manejo de reservas
PPTX
Manejo de reservas
PPTX
Reservas tecnicas
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
jaz<z
Reservas de Seguros
Manejo de las reservas
Manejo de las reservas
Tipos de reserva
Las reservas trabajo
Presentacion de diapositivas de ajuste de perdidas
Reservas Técnicas
Técnicas y Prácticas de Seguro
Reservas
Reservas
Las Reservas
Reservas en Seguro
Manejo de reservas
Manejo de reservas
Reservas tecnicas
jaz<z
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Las reservas

  • 1. VÉRONICA BERMÚDEZ DOCENTE: ABOG. THANIA GIMÉNEZ MATERIA: AJUSTE DE PÉRDIDAS ESCUELA: RIESGOS Y SEGUROS JULIO DE 2017
  • 2. LAS RESERVAS Las reservas constituyen un apartado de los beneficios que realiza una empresa, con el fin de representar la pérdida de valor de una partida del activo. Reserva para:  Depreciación.  Cuentas por cobrar.  Disminuir cualquier pasivo.  Dividendos decretados.  Rescate de obligaciones u otros rubros. En el caso de las aseguradoras, las reservas tiene un carácter esencial. En consecuencia, las primas que cobran deben ser suficientes para:  Cubrir sus gastos de operación.  Realizar las reservas que le permitan pagar los siniestros oportunamente.  Cubrir sus beneficios.
  • 3. RESERVAS TÉCNICAS Se consideran reservas técnicas: las reservas matemáticas, reservas de riesgos en curso, reservas para prestaciones y siniestros pendientes de pagó, reservas para siniestros ocurridos y no notificados, reservas para riesgos catastróficos y reservas para reintegro por experiencia favorable. Tipos de reservas Reserva matemática Reserva para Riesgos en Curso Reserva para Prestaciones y Siniestros Pendientes de Pagó Las empresas de seguros y las de reaseguros que operen en ramo de vida individual, deberán constituir y mantener una reserva matemática actualizada, que se calculará de acuerdo con el reglamento actuarial que haya sido aprobado por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora. Las empresas de seguros y las de reaseguros que operen en seguros generales y en seguros colectivos de vida , deben constituir y mantener una reserva para riesgos en curso actualizada que no será inferior a las primas cobradas, deducidas las primas devueltas por anulación o cualquier otra causa, netas de comisión, correspondientes a riesgos no transcurrido. Las empresas de seguros y las de reaseguros deberán constituir y mantener en la cuantía y forma que determine la Superintendencia de la Actividad Aseguradora mediante normas prudenciales, una reserva para prestaciones y siniestros pendientes de pago, en la cual se incluirán los compromisos pendientes con terceros que hayan cumplido por orden y cuenta de las empresa de seguros compromisos con asegurados o beneficiarios de seguro.
  • 4. Reserva para Siniestros Ocurridos y no Notificados Las empresas de seguros y las de reaseguros deben constituir y mantener una reserva para siniestros ocurridos y no notificados, la cual se determinará de acuerdo con la experiencia de cada empresa, y en ningún caso, podrá ser inferior a tres por ciento (3%) de las reservas para prestaciones y siniestros pendientes de pago del respectivo período. La Superintendencia de la Actividad Aseguradora puede modificar el porcentaje señalado, según la experiencia del sector asegurador venezolano, mediante normas prudenciales. Reserva para Riesgos Catastróficos Las empresas de seguros y las de reaseguros constituirán y mantendrán una reserva para los riesgos cubiertos por la respectiva póliza, cuyo efecto, en caso de siniestro, puede ser de carácter catastrófico, tales como: terrorismo, explosiones, motín, disturbios y daños maliciosos y los que se califican de forma general como catástrofes naturales, entre otras: terremoto, maremoto, tsunami, inundación, movimientos de masas, flujos torrenciales, huracanes, eventos climáticos, incluida cualquier circunstancia o evento que afecte la actividad agrícola. Reserva para reintegro por experiencia favorable Las empresas de seguros deben constituir y mantener una reserva para reintegro por experiencia favorable en la cuantía y forma que determine la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, mediante normas prudenciales.
  • 5. Riesgos Profesionales Este sistema cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador por causa de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, e igualmente las pensiones por invalidez y muerte generadas por tales enfermedades. Cálculo Para el ramo de riesgos profesionales se debe constituir la reserva matemática en forma individual, a partir de la fecha en que se determine la obligación de reconocer la pensión de invalidez o de sobrevivientes. El monto corresponderá al valor esperado actual de las elongaciones a cargo del asegurador por concepto de mesadas, calculado conforme a la nota técnica que para el efecto ha de elaborarse.