2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
RESERVAS
E S T U D I A N T E :
R O S N E I D Y R O D R I G U E Z
D O C E N T E : L I C . T H A N I A G I M É N E Z
M AT E R I A : A J U S T E D E D A Ñ O S S 1
E S C U E L A R I E S G O S Y S E G U R O S
Es la cantidad determinada por la aseguradora, que
considera necesaria para hacerle frente a las
indemnizaciones que se le presentaran en un
período determinado de tiempo. Es en oreas
palabras la cantidad que tiene la compañía estimada
para el pago de los siniestros y que calcula mediante
las matemáticas y el cálculo actuaria
Características:
Ahorro de fondos para pagos.
Se realizan cálculos con anticipación para futuros
eventos.
Representa la pérdida de valor de una partida.
QUE SON LAS
RESERVAS
La reserva representa para la compañía de
seguros los fondos combinados de todas las
pólizas retenidas por el asegurador, las cuales,
junto a las futuras primas e intereses, son
suficientes para cubrir todas las reclamaciones
futuras. Tienen como fin garantizar la solvencia
de la Aseguradora para liquidar los
compromisos contraídos en los contratos.
Hacer frente a los riesgos que permanecen en
vigor. Es la porción de la prima que
corresponde al tiempo no transcurrido en la
póliza.
Las reservas constituyen un
apartado de los beneficios que
realiza una empresa, con el fin
de representar la pérdida de
valor de una partida del activo.
Reserva para:
Depreciación.
Cuentas por cobrar, etc.
O para disminuir cualquier
pasivo.
MANEJO DE LAS
RESERVAS
Tienen por objeto aumentar los medios de acción de la
empresa, prevenir quebrantos futuros o hacer
distribuciones posteriores entre los socios o accionistas.
las reservas técnicas no responden a estas finalidades y
representan un pasivo o compromiso a cargo de la
compañía aseguradora, lo que pone bien de manifiesto la
diferencia esencial que existe entre ambos tipos de
reservas.
utilidades líquidas y realizadas, como
ocurre en todas las empresas, por
ejemplo, Reserva Legal, Reserva
Facultativa, Reserva General de
Previsión.
Y las reservas técnicas propia del
medio de seguro.
LAS RESERVAS SE
CLASIFICAN EN:
Art. 82 de la Ley de Empresas de Seguros y
Reaseguros establece que las empresas de seguros
deberán constituir y mantener en la forma que
determine el Reglamento, las reservas para
prestaciones y siniestros pendientes de pago al final de
cada ejercicio anual
Reservas Técnicas
No constituyen acto de previsión, garantiza el pago a
los asegurados de los siniestros, a través de esta la
empresa evalúa la su capacidad para asumir las
obligaciones actuales o eventuales.
Reservas para Riesgo en Curso
Están integradas por un porcentaje sobre las
utilidades liquida de la empresa, que cuenta con
ganancias y perdidas anualmente y ser carga como
un pasivo a corto plazo.
Esta reserva asume los riesgos que responsabilizan
las aseguradoras cuando no se ha terminado de
cumplir el tiempo contratado.
o Técnicas
o Para riesgo en curso
o Matemáticas
o Especiales
o Para pagos
pendientes
o De Siniestros
TIPOS DE
RESERVAS
Reservas Matemáticas
Son exclusivas de los seguros de vida y se forman
por el exceso de ingresos sobre los egresos, que por
concepto de prima se cobra a los asegurados.
Es el capital que se forma por exceso sobre la prima
natural.
Reservas Especiales
Se derivan de las leyes y se constituyen para
mantener la solvencia de la compañía en caso de que
se presenten reclamaciones que pudieran desviarse
de lo planeado o para riesgos muy particulares como
el de terremoto o riesgos catastróficos.
Reservas para pagos pendientes
No obstante que las aseguradoras cierren sus
ejercicios fiscales, existen muchas indemnizaciones
que no pueden ser pagadas totalmente y deben
reflejarse estos casos en sus resultados contables,
por lo que es necesario que se creen estas reservas
estimando las cantidades que están pendientes de
pago. Esto de debe crear para cada ramo o sub-ramo
que opere la aseguradora.
Reservas de siniestros
Son un pasivo constituido para reflejar el costo
estimado de siniestros que han ocurrido y no han sido
pagados. Bajo este concepto se incluyen las
Reservas de Siniestros Avisados y las Reservas de
Siniestros no Avisados.
• Seguro de Riesgos Profesionales (RP)
Es el Seguro que protege integralmente al
trabajador ante las contingencias derivadas de su
actividad laboral y repara el daño económico que
pudieran causarle éstas a él o a sus familiares.
Garantiza las prestaciones en salud y económicas,
tanto por accidente de trabajo o trayecto como por
enfermedad laboral.
Reserva de riesgo
profesional Para este ramo,
inicialmente, se ha propuesto
varias reservas, la de
insuficiencia de primas (RTIP),
la Reserva de Siniestros
Avisados (RSA) y la Reserva
de Siniestros Ocurridos y No
Avisados (RSONA). Para las
dos últimas incluye
metodologías detalladas para
cada una de las prestaciones
que cubre el ramo. Se espera
una propuesta adicional para
cubrir enfermedad profesional.
RIESGOS
PROFESIONALES
http://reservastecnicascun.blogspot.com/
http://www.seguros-seguros.com/reservas-aseguradoras.html
http://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtml#reser
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

PPTX
Niif 3 combinaciones de negocios
DOCX
APLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
PDF
NIF B-10 Reexpresión de estados financieros
PPTX
IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES ICE
PPTX
Venta de bonos (wecompress.com)
PDF
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
PDF
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
PPTX
8. tasa proporcional
Niif 3 combinaciones de negocios
APLICACIÓN DE LA NIC 16 EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
NIF B-10 Reexpresión de estados financieros
IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES ICE
Venta de bonos (wecompress.com)
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
8. tasa proporcional

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
DOCX
Ejercicio Riesgo y Rent.doc.docx
PPT
Presentacion Nic1
DOCX
Mat financiera, domde hay problemas de finsas
DOCX
Evidencias de actividad de aprendizaje
PPTX
Estructura del capital 1.1
PPTX
NIC 19 PPT final.pptx
PPTX
Descuentos
PPTX
Ratio de endeudamiento.pptx
PPTX
Costo de capital.ppt
PPTX
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
PPTX
NIIF
PDF
7. Costo de capital
PPTX
PPTX
Formulación de estados financieros
PDF
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
PPTX
Teoría del mercado eficiente
PPT
Tasas de Interés
PDF
Ejercicios contabilidad
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
Ejercicio Riesgo y Rent.doc.docx
Presentacion Nic1
Mat financiera, domde hay problemas de finsas
Evidencias de actividad de aprendizaje
Estructura del capital 1.1
NIC 19 PPT final.pptx
Descuentos
Ratio de endeudamiento.pptx
Costo de capital.ppt
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
NIIF
7. Costo de capital
Formulación de estados financieros
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Teoría del mercado eficiente
Tasas de Interés
Ejercicios contabilidad
Publicidad

Similar a Reservas Técnicas (20)

PPTX
Reservas tecnicas
DOC
PPTX
Reservas de Seguros
PPTX
Las reservas
PPTX
Reservas
PPTX
Manejo de reservas
PPTX
Manejo de reservas
PPSX
Las Reservas
PPTX
Manejo de las reservas
PPTX
Manejo de las reservas
PPTX
Presentacion de diapositivas de ajuste de perdidas
PPTX
Reservas
PPT
Las reservas trabajo
PPTX
Tipos de reserva
PPTX
Reservas en Seguro
DOCX
jaz<z
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Reservas tecnicas
Reservas de Seguros
Las reservas
Reservas
Manejo de reservas
Manejo de reservas
Las Reservas
Manejo de las reservas
Manejo de las reservas
Presentacion de diapositivas de ajuste de perdidas
Reservas
Las reservas trabajo
Tipos de reserva
Reservas en Seguro
jaz<z
Publicidad

Más de rosneidy (9)

PPTX
Producción de seguros de personas
PPTX
Ajuste de pérdidas
PPTX
El presupuesto
PPTX
Ventas
DOCX
Seguro Contra accidente personales
DOCX
Historia del seguro de transporte
PPTX
Mapa conceptual tecnicas presupuestarias
PPTX
Resistencia anaerobica
PPTX
actividad fisica
Producción de seguros de personas
Ajuste de pérdidas
El presupuesto
Ventas
Seguro Contra accidente personales
Historia del seguro de transporte
Mapa conceptual tecnicas presupuestarias
Resistencia anaerobica
actividad fisica

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Reservas Técnicas

  • 1. RESERVAS E S T U D I A N T E : R O S N E I D Y R O D R I G U E Z D O C E N T E : L I C . T H A N I A G I M É N E Z M AT E R I A : A J U S T E D E D A Ñ O S S 1 E S C U E L A R I E S G O S Y S E G U R O S
  • 2. Es la cantidad determinada por la aseguradora, que considera necesaria para hacerle frente a las indemnizaciones que se le presentaran en un período determinado de tiempo. Es en oreas palabras la cantidad que tiene la compañía estimada para el pago de los siniestros y que calcula mediante las matemáticas y el cálculo actuaria Características: Ahorro de fondos para pagos. Se realizan cálculos con anticipación para futuros eventos. Representa la pérdida de valor de una partida. QUE SON LAS RESERVAS
  • 3. La reserva representa para la compañía de seguros los fondos combinados de todas las pólizas retenidas por el asegurador, las cuales, junto a las futuras primas e intereses, son suficientes para cubrir todas las reclamaciones futuras. Tienen como fin garantizar la solvencia de la Aseguradora para liquidar los compromisos contraídos en los contratos. Hacer frente a los riesgos que permanecen en vigor. Es la porción de la prima que corresponde al tiempo no transcurrido en la póliza. Las reservas constituyen un apartado de los beneficios que realiza una empresa, con el fin de representar la pérdida de valor de una partida del activo. Reserva para: Depreciación. Cuentas por cobrar, etc. O para disminuir cualquier pasivo. MANEJO DE LAS RESERVAS
  • 4. Tienen por objeto aumentar los medios de acción de la empresa, prevenir quebrantos futuros o hacer distribuciones posteriores entre los socios o accionistas. las reservas técnicas no responden a estas finalidades y representan un pasivo o compromiso a cargo de la compañía aseguradora, lo que pone bien de manifiesto la diferencia esencial que existe entre ambos tipos de reservas. utilidades líquidas y realizadas, como ocurre en todas las empresas, por ejemplo, Reserva Legal, Reserva Facultativa, Reserva General de Previsión. Y las reservas técnicas propia del medio de seguro. LAS RESERVAS SE CLASIFICAN EN: Art. 82 de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros establece que las empresas de seguros deberán constituir y mantener en la forma que determine el Reglamento, las reservas para prestaciones y siniestros pendientes de pago al final de cada ejercicio anual
  • 5. Reservas Técnicas No constituyen acto de previsión, garantiza el pago a los asegurados de los siniestros, a través de esta la empresa evalúa la su capacidad para asumir las obligaciones actuales o eventuales. Reservas para Riesgo en Curso Están integradas por un porcentaje sobre las utilidades liquida de la empresa, que cuenta con ganancias y perdidas anualmente y ser carga como un pasivo a corto plazo. Esta reserva asume los riesgos que responsabilizan las aseguradoras cuando no se ha terminado de cumplir el tiempo contratado. o Técnicas o Para riesgo en curso o Matemáticas o Especiales o Para pagos pendientes o De Siniestros TIPOS DE RESERVAS
  • 6. Reservas Matemáticas Son exclusivas de los seguros de vida y se forman por el exceso de ingresos sobre los egresos, que por concepto de prima se cobra a los asegurados. Es el capital que se forma por exceso sobre la prima natural. Reservas Especiales Se derivan de las leyes y se constituyen para mantener la solvencia de la compañía en caso de que se presenten reclamaciones que pudieran desviarse de lo planeado o para riesgos muy particulares como el de terremoto o riesgos catastróficos.
  • 7. Reservas para pagos pendientes No obstante que las aseguradoras cierren sus ejercicios fiscales, existen muchas indemnizaciones que no pueden ser pagadas totalmente y deben reflejarse estos casos en sus resultados contables, por lo que es necesario que se creen estas reservas estimando las cantidades que están pendientes de pago. Esto de debe crear para cada ramo o sub-ramo que opere la aseguradora. Reservas de siniestros Son un pasivo constituido para reflejar el costo estimado de siniestros que han ocurrido y no han sido pagados. Bajo este concepto se incluyen las Reservas de Siniestros Avisados y las Reservas de Siniestros no Avisados.
  • 8. • Seguro de Riesgos Profesionales (RP) Es el Seguro que protege integralmente al trabajador ante las contingencias derivadas de su actividad laboral y repara el daño económico que pudieran causarle éstas a él o a sus familiares. Garantiza las prestaciones en salud y económicas, tanto por accidente de trabajo o trayecto como por enfermedad laboral. Reserva de riesgo profesional Para este ramo, inicialmente, se ha propuesto varias reservas, la de insuficiencia de primas (RTIP), la Reserva de Siniestros Avisados (RSA) y la Reserva de Siniestros Ocurridos y No Avisados (RSONA). Para las dos últimas incluye metodologías detalladas para cada una de las prestaciones que cubre el ramo. Se espera una propuesta adicional para cubrir enfermedad profesional. RIESGOS PROFESIONALES