EVALUCIÓN FIGURO ANALÓGICA
DE CADA TAREA


PROYÉCTATE CON NOSOTROS
http://proyectateconnosotros.blogspot.com.es/
EVALUACIÓN 1

ASPECTO QUE SE EVALÚA: La participación individual (activa o pasiva)

MATERIALES: Imágenes de cuatro cielos con diferente número de murciélagos.

PROCEDIMIENTO: Se les muestran los dibujos de los murciélagos y se les pide que
piensen cuál de ellos representa mejor la cantidad de ideas o pensamientos que tuvieron
durante la sesión. Se les remarca que la valoración deben hacerla tanto si han tenido una
participación activa como si sólo han participado pasivamente (escuchando, pensando).

SUGERENCIAS: Proponemos que la evaluación sea cerrada ofreciendo los siguientes
criterios:

•Si tuvieron muchísimas ideas, los cuatro murciélagos.
•Si tuvieron bastantes, los tres murciélagos.
•Si tuvieron algunas, los dos murciélagos.
•Si casi casi ni ninguna, el murciélago.

•No hay que olvidar pedirle las razones de su elección.
YO PARTICIPÉ…
EVALUACIÓN 2

ASPECTO QUE SE EVALÚA: Cuánto me ha gustado la tarea.

MATERIALES: Fotos de comidas que le gustan a los murciélagos

SUGERENCIAS: con el alumnado de primaria se puede utilizar para evaluar
cuán nutritivo les ha resultado el curso y la sesión o la discusión.

PROCEDIMIENTO: Se les pedirá que elijan aquella comida que represente
mejor cuánto les ha gustado la sesión. No hay que olvidar pedirle las razones
de su elección.
A MI ME GUSTÓ…
EVALUACIÓN 3
ASPECTO QUE SE EVALÚA: evaluaremos la taera, cómo nos resultó su
tratamiento.

MATERIALES: una canasta con variedad de caramelos: ácidos, rellenos de fruta, de
licor, masticables, paquetitos de pastillas, etc. Tener en cuenta de poner más de un
caramelo de cada tipo por si más de un niño o niña elige el mismo.

PROCEDIMIENTO: La pregunta que haremos es: ¿cómo les resultó el tratamiento de
la tarea de hoy?
Pasaremos la canastita y cada uno y cada una (siempre y cuando quieran evaluar,
nunca obligándolos, pero sí invitándolos) irán tomando el caramelo seleccionado.
Cuando todos los que hayan deseado tengan el suyo en la mano, se les pedirá que
den las razones de su selección. Luego, podrán comérselos, claro...

SUGERENCIAS: Para el alumnado de infantil se pondrá menos variedad y se ofrecer
á una evaluación cerrada: por ejemplo, una caramelo duro (fue una tarea muy difícil
para mí), otro blando (fue un tarea muy sencillo) y otro relleno (parecía difícil pero
luego se me hizo agradable e interesante).
Con alumnos y alumnas más grandes se puede poner mayor variedad y permitir que
la evaluación sea abierta, lo cual muchas veces permite una evaluación más rica y
sorprendente para quien la elaboró.
EVALUACIÓN 4

ASPECTO A EVALUAR: evaluaremos la profundidad de nuestra tarea

MATERIALES: les mostraremos el dibujo de un árbol y unos murciélagos

PROCEDIMIENTO: la pregunta que haremos es: ¿a qué nivel de
profundidad creen que hemos llegado hoy en nuestra tarea?
Cada niña y cada niño que lo desee, pasará a la pizarra digital y ubicará el
murciélago que lo representa en el nivel que desee. No hay que olvidar
pedirle las razones de su elección.

Más contenido relacionado

DOCX
Los fósiles
DOCX
Los 5 sentidos
DOCX
EXPERIMENTOS
DOCX
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
PDF
Planeacion experimento de leche 111
DOCX
Fichero de actividades
PPT
Actividad ludica de los 5 sentidos
PDF
Actividades Primer Encuentro
Los fósiles
Los 5 sentidos
EXPERIMENTOS
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
Planeacion experimento de leche 111
Fichero de actividades
Actividad ludica de los 5 sentidos
Actividades Primer Encuentro

La actualidad más candente (7)

DOCX
Planeacion de ubicación espacial
DOCX
Desarrollo personal y social
PPT
Masa magica
PDF
Planeación para preescolar de espacio
DOCX
PLANEACIÓN 2 JORNADA
PDF
Planeaciones segunda unidad
DOCX
Juegos para mejorar la convivencia
Planeacion de ubicación espacial
Desarrollo personal y social
Masa magica
Planeación para preescolar de espacio
PLANEACIÓN 2 JORNADA
Planeaciones segunda unidad
Juegos para mejorar la convivencia
Publicidad

Similar a Evaluacion proyectate con nosotros (20)

PDF
Módulo II. dinámicas y actividades blog
 
DOCX
Planeaciones 2jop
PDF
Informe de practica 2
DOCX
1° VIER - 25 - SES - EDUC FÍSICA -Exploramos el espacio jugando con tamaños ...
DOCX
Sesiones de experiencias científicas
PDF
Proyecto 3 didactica ii
DOCX
sesion de aprendizaje Animales salvajes.docx
PPTX
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DEL DIA MIERCOLES 11.docx
DOC
Formato planificacion[1]
DOCX
TALLER N 07 de Psicomotricidad gruesa.docx
DOCX
TALLER N 07 de Psicomotricidad gruesa (1).docx
DOCX
PLANO DIDACTTICO NOVIEMBRE 2024..docx Pra
DOCX
Educación parvulario TN2
DOCX
Planeacion aprendamos a medir
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE OCTUBREBN (1) (1).docx
PDF
Trinidadmartinez
PPTX
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
DOCX
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docente
PDF
Segundo informe-de-práctica
Módulo II. dinámicas y actividades blog
 
Planeaciones 2jop
Informe de practica 2
1° VIER - 25 - SES - EDUC FÍSICA -Exploramos el espacio jugando con tamaños ...
Sesiones de experiencias científicas
Proyecto 3 didactica ii
sesion de aprendizaje Animales salvajes.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DEL DIA MIERCOLES 11.docx
Formato planificacion[1]
TALLER N 07 de Psicomotricidad gruesa.docx
TALLER N 07 de Psicomotricidad gruesa (1).docx
PLANO DIDACTTICO NOVIEMBRE 2024..docx Pra
Educación parvulario TN2
Planeacion aprendamos a medir
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE OCTUBREBN (1) (1).docx
Trinidadmartinez
3. Planificación Pequeños científicos.pptx
Planeaciones segunda jornada de observacion y practica docente
Segundo informe-de-práctica
Publicidad

Más de PATRICIADOVAL (20)

ODP
Conxuro samaín
ODP
Conxuro samain
ODP
Conxuro de samaín
ODP
Samain pablo grupo traballo
ODP
Conxuro iago etc
ODP
Conxuro de samain 2
ODP
Equipo 4 conxuro samain
ODP
Equipo 6 conxuro de samain
ODP
Equipo 5 conxuro samain
ODP
Equipo 1 conxuro samaín
ODP
Equipo 3 conxuro samain
PPSX
lalibretade4b.blogspot.com
PPSX
Saúdos
PDF
Os morcegos
PPSX
Cancion nadal con imaxes
PPTX
Ainhoa encargada do dia
PPTX
Ariadna encargada do dia
PPTX
O magosto
PPTX
Verónica encargada do dia
PPT
Qué será 5 años
Conxuro samaín
Conxuro samain
Conxuro de samaín
Samain pablo grupo traballo
Conxuro iago etc
Conxuro de samain 2
Equipo 4 conxuro samain
Equipo 6 conxuro de samain
Equipo 5 conxuro samain
Equipo 1 conxuro samaín
Equipo 3 conxuro samain
lalibretade4b.blogspot.com
Saúdos
Os morcegos
Cancion nadal con imaxes
Ainhoa encargada do dia
Ariadna encargada do dia
O magosto
Verónica encargada do dia
Qué será 5 años

Evaluacion proyectate con nosotros

  • 1. EVALUCIÓN FIGURO ANALÓGICA DE CADA TAREA PROYÉCTATE CON NOSOTROS http://proyectateconnosotros.blogspot.com.es/
  • 2. EVALUACIÓN 1 ASPECTO QUE SE EVALÚA: La participación individual (activa o pasiva) MATERIALES: Imágenes de cuatro cielos con diferente número de murciélagos. PROCEDIMIENTO: Se les muestran los dibujos de los murciélagos y se les pide que piensen cuál de ellos representa mejor la cantidad de ideas o pensamientos que tuvieron durante la sesión. Se les remarca que la valoración deben hacerla tanto si han tenido una participación activa como si sólo han participado pasivamente (escuchando, pensando). SUGERENCIAS: Proponemos que la evaluación sea cerrada ofreciendo los siguientes criterios: •Si tuvieron muchísimas ideas, los cuatro murciélagos. •Si tuvieron bastantes, los tres murciélagos. •Si tuvieron algunas, los dos murciélagos. •Si casi casi ni ninguna, el murciélago. •No hay que olvidar pedirle las razones de su elección.
  • 4. EVALUACIÓN 2 ASPECTO QUE SE EVALÚA: Cuánto me ha gustado la tarea. MATERIALES: Fotos de comidas que le gustan a los murciélagos SUGERENCIAS: con el alumnado de primaria se puede utilizar para evaluar cuán nutritivo les ha resultado el curso y la sesión o la discusión. PROCEDIMIENTO: Se les pedirá que elijan aquella comida que represente mejor cuánto les ha gustado la sesión. No hay que olvidar pedirle las razones de su elección.
  • 5. A MI ME GUSTÓ…
  • 6. EVALUACIÓN 3 ASPECTO QUE SE EVALÚA: evaluaremos la taera, cómo nos resultó su tratamiento. MATERIALES: una canasta con variedad de caramelos: ácidos, rellenos de fruta, de licor, masticables, paquetitos de pastillas, etc. Tener en cuenta de poner más de un caramelo de cada tipo por si más de un niño o niña elige el mismo. PROCEDIMIENTO: La pregunta que haremos es: ¿cómo les resultó el tratamiento de la tarea de hoy? Pasaremos la canastita y cada uno y cada una (siempre y cuando quieran evaluar, nunca obligándolos, pero sí invitándolos) irán tomando el caramelo seleccionado. Cuando todos los que hayan deseado tengan el suyo en la mano, se les pedirá que den las razones de su selección. Luego, podrán comérselos, claro... SUGERENCIAS: Para el alumnado de infantil se pondrá menos variedad y se ofrecer á una evaluación cerrada: por ejemplo, una caramelo duro (fue una tarea muy difícil para mí), otro blando (fue un tarea muy sencillo) y otro relleno (parecía difícil pero luego se me hizo agradable e interesante). Con alumnos y alumnas más grandes se puede poner mayor variedad y permitir que la evaluación sea abierta, lo cual muchas veces permite una evaluación más rica y sorprendente para quien la elaboró.
  • 7. EVALUACIÓN 4 ASPECTO A EVALUAR: evaluaremos la profundidad de nuestra tarea MATERIALES: les mostraremos el dibujo de un árbol y unos murciélagos PROCEDIMIENTO: la pregunta que haremos es: ¿a qué nivel de profundidad creen que hemos llegado hoy en nuestra tarea? Cada niña y cada niño que lo desee, pasará a la pizarra digital y ubicará el murciélago que lo representa en el nivel que desee. No hay que olvidar pedirle las razones de su elección.