SlideShare una empresa de Scribd logo
SPD: EL CÓDIGO DRAC PARA LA EVALUACIÓN DE JUEGOS Y JUGUETES
 Pedro Fulleda Bandera
El método evaluativo del SPD, creado por la Metodología FLEDO, se basa en estas 4
cualidades presentes en toda manifestación de la actividad lúdica:
a) La cualidad de ser Didáctico, o capacidad del juego (juguete) para transmitir
conocimientos, un aprendizaje nuevo o la reafirmación de saberes anteriores.
b) La cualidad de ser Recreativo, o capacidad de un juego (juguete) para propiciar diversión
y resultar atractivo, accesible e interesante.
c) La cualidad de ser Activo, o capacidad de un juego (juguete) para estimular la
participación mediante la cooperación o la competencia, promoviendo la voluntad y la
socialización entre los participantes.
d) La cualidad de ser Creativo, o capacidad de un juego (juguete) para estimular la
imaginación mediante formas novedosas y variadas de realización, así como con la
obtención de conclusiones válidas para el perfeccionamiento de la actividad.
De tal modo, la posibilidad de ser Didáctico, Recreativo, Activo y Creativo, presente en
mayor o menor medida en cada juego (juguete) define una fórmula de evaluación designada
como código DRAC (por las iniciales de las cuatro cualidades señaladas). Ella existe en
todos los juegos y juguetes conocidos, y hasta en los por venir, todos los cuales podrán ser
más didácticos, más recreativos, más activos o más creativos, según la cualidad
predominante en ellos, pero sin pretender definirlos como tales, pues no son categorías de
clasificación. El método evaluativo del SPD emplea 10 indicadores y 30 características para
determinar el código DRAC, como se aprecia en la siguiente tabla.
El sistema ICCP -siglas del International Council for Childrens Play (Consejo
Internacional para el Juego Infantil)- define cuatro cualidades:
 El valor funcional, caracterizado por las cualidades intrínsecas del juguete, cuya
probabilidad óptima de funcionamiento se refiere a su adaptación a las
posibilidades del usuario.
 El valor experimental, referido a todo aquello que el niño puede hacer o
aprender con su juguete, en todos los niveles: hacer ruido, rodar, encajar,
construir, medir, clasificar...
 El valor de estructuración, relacionado con el desarrollo de la personalidad del
niño, abarcando el contenido simbólico del juego y del juguete, como resultado
de los procesos de proyección, transferencia e imitación que permiten asimilar
emociones o sensaciones, descargar tensiones, etc.
 El valor de relación, respecto a la forma según la cual el juego o juguete facilitan
el establecimiento de relaciones entre los niños y con los adultos, propiciando el
aprendizaje de reglas, comportamientos y otros resultados educativos.
Hay
similitud
entre las 4
cualidades
del SPD y las
4 del ICCP…
La obtención de las características -una por cada indicador- predominantes en un juego o
juguete se realiza aplicando una encuesta con un cuestionario a llenar durante entrevistas
individuales o colectivas. Seguidamente se muestra un modelo típico de cuestionario (puede
ser modificado a voluntad por el encuestador, pero garantizando que sus 30 preguntas se
correspondan con las 30 características del método).
El procedimiento consiste en hacer las tres preguntas correspondientes a cada indicador y
marcar la característica elegida como respuesta. Cuando la encuesta arroje respuestas
diferentes para un mismo indicador se decidirá por la de mayor presencia. El último paso es
la codificación, consistente en valorar cuantitativamente -según la puntuación DRAC
establecida en la tabla para cada característica- las respuestas obtenidas mediante la
encuesta, reflejando los resultados numéricos en un cuadro resumen para la obtención final
de un determinado código DRAC, que exprese la calidad del juego (juguete) evaluado.
En el cuadro resumen, como se muestra, se irán anotando las cifras dadas para cada
cualidad DRAC, tomadas de la tabla de codificación por cada una de las respuestas que
arrojó el cuestionario durante la encuesta. Por ejemplo: si en el indicador A la respuesta
obtenida correspondió a la característica 3, se verá en la tabla que esta tiene una puntuación
3331, que se escribirá en el cuadro resumen como se ejemplifica (de arriba hacia abajo).
Luego de proceder así con las 10 respuestas obtenidas con la encuesta, se sumarán las
cifras en cada renglón para obtener los totales parciales. El código DRAC se forma con cada
uno de los 4 totales parciales y con la suma total de ellos (19+23+21+17 = 80 en el ejemplo).
Las conclusiones permiten comparar los resultados numéricos reflejados en el cuadro
resumen, tanto entre sí como con los correspondientes a otros juegos o juguetes. Los totales
generales se califican:
 De 60 a 69 puntos: Insatisfactorio (I)
 De 70 a 79 puntos: Regular (R)
 De 80 a 89 puntos: Bueno (B)
 De 90 a 95 puntos: Excelente (E)
Llegamos así a completar los procedimientos del SPD, expresados en una descripción
resumida para encabezar las fichas del medio lúdico, como esta que se ejemplifica
seguidamente: RI.E.DV.PI/80.19.23.21.17.B, todo lo cual significa: "juego de reglas
invariables, de estrategia, desarrollo volitivo y participación individual, principalmente
recreativo, y con calificación de bueno".
En fin, ¿cuál pudiera ser la categoría más abarcadora que permita identificar a los juegos y
juguetes como buenos o malos. Bastará con calificarlos como educativos o no. Los juegos
y juguetes educativos son los que responden a los fundamentos de la educación según el
sistema de valores de una determinada sociedad, y en consecuencia no lo serán aquellos
que nieguen tales fundamentos. Básicamente el problema nunca estará en el juguete, como
soporte del juego, sino en el uso que se le dé a partir de las motivaciones que genere la
acción lúdica, para hacer valederos los fundamentos de una efectiva educación por el juego.

Más contenido relacionado

PDF
Videojuegos o gamificación para el aprendizaje: Similitudes, diferencias y ej...
PPTX
Metodo ludicos de enseñanza producto final
PPTX
Juegos didacticos
DOCX
Plan de aula nila y jesu
DOCX
Estrategia de la lota en potenciacion
PPTX
Seminario virtual “Learning games: herramientas online para crear tests y jue...
PDF
Little Smart Planet
PDF
Utilización de videjuegos y simulaciones para reforzar actividades de aprendi...
Videojuegos o gamificación para el aprendizaje: Similitudes, diferencias y ej...
Metodo ludicos de enseñanza producto final
Juegos didacticos
Plan de aula nila y jesu
Estrategia de la lota en potenciacion
Seminario virtual “Learning games: herramientas online para crear tests y jue...
Little Smart Planet
Utilización de videjuegos y simulaciones para reforzar actividades de aprendi...

Similar a 18) El código DRAC (9)

PDF
GUIA DIDACTICA: Los dados numericos
PDF
Analisis del juego didactico c jump
PDF
Proyecto2 final
DOCX
Jugamos al “Bingo matemático”
PDF
Proyecto Interactivo Administración 2da Parte
PPTX
Manual del usuario - Juego (saber matemático)
PDF
PRUEBAS PSICOLOGICAS EN LA ADULTEZ 22.pdf
PPT
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
GUIA DIDACTICA: Los dados numericos
Analisis del juego didactico c jump
Proyecto2 final
Jugamos al “Bingo matemático”
Proyecto Interactivo Administración 2da Parte
Manual del usuario - Juego (saber matemático)
PRUEBAS PSICOLOGICAS EN LA ADULTEZ 22.pdf
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
Publicidad

Más de Pedro Fulleda (20)

DOCX
1 vs 4.docx
PPT
Recreación en el adulto mayor.ppt
PDF
EL GRAN VISIONARIO.pdf
PDF
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
PDF
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
PDF
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
PDF
HOGAR: SIGLO XXI
PDF
CAMPO DE MARTE
PPSX
ENCICLOPEDIA LÚDICA
PDF
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
PDF
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
PDF
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
PDF
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
PDF
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
PDF
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
PDF
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
PDF
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
PDF
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
PDF
21) Ludología: la indagación del juego por el juego
PDF
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
1 vs 4.docx
Recreación en el adulto mayor.ppt
EL GRAN VISIONARIO.pdf
VIAJAR EN EL TIEMPO.pdf
UNA ESTRATEGIA CURRICULAR PARA EL SIGLO XXI.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
HOGAR: SIGLO XXI
CAMPO DE MARTE
ENCICLOPEDIA LÚDICA
30) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (II)
29) Metodología FLEDO: las ludotecas en el área de Gestión (I)
28) Metodología FLEDO: propuesta vivencial para centros educativos
27) Metodología FLEDO: investigación, formación, vivencia, gestión
26) Metodología FLEDO (Fragua Lúdica Edad De Oro)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
24) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (I)
23) Ludología terapéutica. eficaz herramienta de intervención social
22) Ludoterapia: una comprensión holística del concepto
21) Ludología: la indagación del juego por el juego
20) El taller lúdico y la mecánica del juego (II)
Publicidad

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

18) El código DRAC

  • 1. SPD: EL CÓDIGO DRAC PARA LA EVALUACIÓN DE JUEGOS Y JUGUETES  Pedro Fulleda Bandera El método evaluativo del SPD, creado por la Metodología FLEDO, se basa en estas 4 cualidades presentes en toda manifestación de la actividad lúdica: a) La cualidad de ser Didáctico, o capacidad del juego (juguete) para transmitir conocimientos, un aprendizaje nuevo o la reafirmación de saberes anteriores. b) La cualidad de ser Recreativo, o capacidad de un juego (juguete) para propiciar diversión y resultar atractivo, accesible e interesante. c) La cualidad de ser Activo, o capacidad de un juego (juguete) para estimular la participación mediante la cooperación o la competencia, promoviendo la voluntad y la socialización entre los participantes. d) La cualidad de ser Creativo, o capacidad de un juego (juguete) para estimular la imaginación mediante formas novedosas y variadas de realización, así como con la obtención de conclusiones válidas para el perfeccionamiento de la actividad. De tal modo, la posibilidad de ser Didáctico, Recreativo, Activo y Creativo, presente en mayor o menor medida en cada juego (juguete) define una fórmula de evaluación designada como código DRAC (por las iniciales de las cuatro cualidades señaladas). Ella existe en todos los juegos y juguetes conocidos, y hasta en los por venir, todos los cuales podrán ser más didácticos, más recreativos, más activos o más creativos, según la cualidad predominante en ellos, pero sin pretender definirlos como tales, pues no son categorías de clasificación. El método evaluativo del SPD emplea 10 indicadores y 30 características para determinar el código DRAC, como se aprecia en la siguiente tabla. El sistema ICCP -siglas del International Council for Childrens Play (Consejo Internacional para el Juego Infantil)- define cuatro cualidades:  El valor funcional, caracterizado por las cualidades intrínsecas del juguete, cuya probabilidad óptima de funcionamiento se refiere a su adaptación a las posibilidades del usuario.  El valor experimental, referido a todo aquello que el niño puede hacer o aprender con su juguete, en todos los niveles: hacer ruido, rodar, encajar, construir, medir, clasificar...  El valor de estructuración, relacionado con el desarrollo de la personalidad del niño, abarcando el contenido simbólico del juego y del juguete, como resultado de los procesos de proyección, transferencia e imitación que permiten asimilar emociones o sensaciones, descargar tensiones, etc.  El valor de relación, respecto a la forma según la cual el juego o juguete facilitan el establecimiento de relaciones entre los niños y con los adultos, propiciando el aprendizaje de reglas, comportamientos y otros resultados educativos. Hay similitud entre las 4 cualidades del SPD y las 4 del ICCP…
  • 2. La obtención de las características -una por cada indicador- predominantes en un juego o juguete se realiza aplicando una encuesta con un cuestionario a llenar durante entrevistas individuales o colectivas. Seguidamente se muestra un modelo típico de cuestionario (puede ser modificado a voluntad por el encuestador, pero garantizando que sus 30 preguntas se correspondan con las 30 características del método).
  • 3. El procedimiento consiste en hacer las tres preguntas correspondientes a cada indicador y marcar la característica elegida como respuesta. Cuando la encuesta arroje respuestas diferentes para un mismo indicador se decidirá por la de mayor presencia. El último paso es la codificación, consistente en valorar cuantitativamente -según la puntuación DRAC establecida en la tabla para cada característica- las respuestas obtenidas mediante la encuesta, reflejando los resultados numéricos en un cuadro resumen para la obtención final de un determinado código DRAC, que exprese la calidad del juego (juguete) evaluado.
  • 4. En el cuadro resumen, como se muestra, se irán anotando las cifras dadas para cada cualidad DRAC, tomadas de la tabla de codificación por cada una de las respuestas que arrojó el cuestionario durante la encuesta. Por ejemplo: si en el indicador A la respuesta obtenida correspondió a la característica 3, se verá en la tabla que esta tiene una puntuación 3331, que se escribirá en el cuadro resumen como se ejemplifica (de arriba hacia abajo). Luego de proceder así con las 10 respuestas obtenidas con la encuesta, se sumarán las cifras en cada renglón para obtener los totales parciales. El código DRAC se forma con cada uno de los 4 totales parciales y con la suma total de ellos (19+23+21+17 = 80 en el ejemplo). Las conclusiones permiten comparar los resultados numéricos reflejados en el cuadro resumen, tanto entre sí como con los correspondientes a otros juegos o juguetes. Los totales generales se califican:  De 60 a 69 puntos: Insatisfactorio (I)  De 70 a 79 puntos: Regular (R)  De 80 a 89 puntos: Bueno (B)  De 90 a 95 puntos: Excelente (E) Llegamos así a completar los procedimientos del SPD, expresados en una descripción resumida para encabezar las fichas del medio lúdico, como esta que se ejemplifica seguidamente: RI.E.DV.PI/80.19.23.21.17.B, todo lo cual significa: "juego de reglas invariables, de estrategia, desarrollo volitivo y participación individual, principalmente recreativo, y con calificación de bueno". En fin, ¿cuál pudiera ser la categoría más abarcadora que permita identificar a los juegos y juguetes como buenos o malos. Bastará con calificarlos como educativos o no. Los juegos y juguetes educativos son los que responden a los fundamentos de la educación según el sistema de valores de una determinada sociedad, y en consecuencia no lo serán aquellos que nieguen tales fundamentos. Básicamente el problema nunca estará en el juguete, como soporte del juego, sino en el uso que se le dé a partir de las motivaciones que genere la acción lúdica, para hacer valederos los fundamentos de una efectiva educación por el juego.