SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROPONIA
Hidroponía La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar  plantas  usando soluciones minerales en vez de suelo  agrícola . La palabra hidroponía proviene del griego,  hydro  = agua y  ponos  = trabajo.
Características Los investigadores en  fisiología vegetal  descubrieron en el siglo XIX que las plantas absorben los minerales esenciales por medio de iones inorgánicos disueltos en el agua. En condiciones naturales, el suelo actúa como reserva de nutrientes minerales pero el suelo en sí no es esencial para que la planta crezca. Cuando los nutrientes minerales de la tierra se disuelven en agua, las raíces de la planta son capaces de absorberlos. Cuando los nutrientes minerales son introducidos dentro del suministro de agua de la planta, ya no se requiere el suelo para que la planta prospere. Casi cualquier planta terrestre puede crecer con hidroponía, pero algunas pueden hacerlo mejor que otras. La hidroponía es también una técnica estándar en la investigación biológica, en la educación y un popular pasatiempo.
Historia Las  soluciones   minerales  para el aporte de nutrientes requeridas para cultivos hidropónicos no fueron desarrolladas hasta el  siglo   XIX . Los jardines flotantes de los Aztecas ( chinampas ) utilizaban tierra. los  Jardines Colgantes de  Babilonia  eran jardines supuestamente irrigados desde la azotea pero no hay evidencias de que utilizasen hidroponía.
Cultivo sin suelo La mayoría de los cultivos comerciales hidropónicos utilizan sustratos sólidos para el sostén de las plantas y que las mismas estén bien asentadas. Son cultivos sin suelo, en lo que respecta a no contener suelo natural. Perlita agrícola, fibras de coco, turba 1  o lana de roca, son sustratos de gran uso en lo que se denominan cultivos hidropónicos. La denominación equivalente o más utilizada pasa a ser cultivos sin suelo -CSS- o [soilless] (en inglés) pues el medio de sostén de las plantas pasó a ser una sustancia inorgánica como la perlita u orgánica como turbas o ciertos desechos agrícolas como cáscaras de frutos -arroz, almendras, etc.-.
El desarrollo de métodos "cerrados" que significan la economía en cuanto a la posibilidad de reutilización de los nutrientes y el evitar el impacto que tiene sobre el medio externo, volcar una solución que arrastra considerable cantidad de iones no utilizados por las plantas que se cultivan. Al tener en cuenta la economía y el posible impacto ambiental se desarrollaron los sistemas cerrados o recirculantes. El manejo de estos nuevos sistemas requiere una tecnología más compleja.  La distinción entre hidroponía y cultivos sin suelo ha sido a menudo confuso. "Cultivos sin suelo" es un término más amplio que hidroponía; tan sólo requiere que no haya suelos con arcilla o cieno. Nótese que la arena es un tipo de suelo, aunque es considerado cultivo sin suelo. La hidroponía es siempre un cultivo sin suelo agrícola, pero no todos los cultivos sin suelo son hidropónicos. Muchos tipos de cultivos sin suelo no usan las soluciones minerales requeridas por los hidropónicos.
Hidroponia y medioambiente El cultivo sin suelo es justamente un conjunto de técnicas recomendables cuando no hay suelos con aptitudes agrícolas disponibles. El esquema consiste en: una fuente de agua que impulsa por bombeo agua a través del sistema, recipientes con soluciones madre -nutrientes concentrados-, cabezales de riego y canales construidos donde están los sustratos, las plantas, los conductos para aplicación del fertiriego y el recibidor del efluente.
Fuentes http://es.wikipedia.org/wiki/Hidropon%C3%ADa   http://www.google.com.mx/search?hl=es&rlz=&q=que+es+hidroponia&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1024&bih=630

Más contenido relacionado

DOC
Cultivos HidropóNicos
PPTX
Diapositiva de hidroponia
PPTX
Federico
PPTX
Industria producción agrícola automatizada
PPTX
Cultivos Hidroponicos
PPT
Dn11 u3 a36_egrr
PPTX
Dn11 u3 a36_clac
PPT
Cultivos HidropóNicos
Diapositiva de hidroponia
Federico
Industria producción agrícola automatizada
Cultivos Hidroponicos
Dn11 u3 a36_egrr
Dn11 u3 a36_clac

La actualidad más candente (18)

PDF
Manual cultivo hidropónico
PPSX
Hidroponia
PPTX
Cultivos hidroponicos
PPTX
Lechuga hidroponica diagrama
PPTX
Hidroponia
PPTX
Hidroponia precentacion yaz
PPTX
Miriam sauz lira
DOCX
cultivo hidroponico
PPTX
PPTX
Cultivos hidropónicos
PPTX
Hidroponía
PPTX
Cultivos hidropónicos. Beatriz Dede
PPT
La hidroponia, una alternativa para el siglo
PPTX
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
PDF
Hidroponia
PPTX
Proyecto feria científica hidroponia
PPT
Dn13 u3 a1_sdjf
Manual cultivo hidropónico
Hidroponia
Cultivos hidroponicos
Lechuga hidroponica diagrama
Hidroponia
Hidroponia precentacion yaz
Miriam sauz lira
cultivo hidroponico
Cultivos hidropónicos
Hidroponía
Cultivos hidropónicos. Beatriz Dede
La hidroponia, una alternativa para el siglo
CULTIVOS HIDROPÓNICOS
Hidroponia
Proyecto feria científica hidroponia
Dn13 u3 a1_sdjf
Publicidad

Similar a Dn13 u3 a1_hbra (20)

PPTX
Hidroponía fermìn guzmàn lechuga - dn13
PPTX
Hidroponia 1.pptx
PPTX
Dn11 u3 a36_aalt
PPTX
Dn11 u3 a36_aalt
PPTX
Dn11 u3 a36_igpc
PPTX
Miriam sauz lira
PPTX
Miriam sauz lira
PPTX
Presentación1
PPTX
Hidroponia 1
PPT
Dn11 u3 a36_avd
PPTX
Presentacion emma
PPT
Hidroponia en la escuela
PPTX
Hidroponia precentacion yaz
PPTX
Dn11 u3 a36_cmr
PPTX
Dn13 u3 a1_rla
PPTX
Dn11 u3 a36_mmi
PDF
Cultivo en hidroponia la plata
PPTX
Cultivo de hidroponia para la comunidad.pptx
PPTX
Dn11 u3 a36_vbol
Hidroponía fermìn guzmàn lechuga - dn13
Hidroponia 1.pptx
Dn11 u3 a36_aalt
Dn11 u3 a36_aalt
Dn11 u3 a36_igpc
Miriam sauz lira
Miriam sauz lira
Presentación1
Hidroponia 1
Dn11 u3 a36_avd
Presentacion emma
Hidroponia en la escuela
Hidroponia precentacion yaz
Dn11 u3 a36_cmr
Dn13 u3 a1_rla
Dn11 u3 a36_mmi
Cultivo en hidroponia la plata
Cultivo de hidroponia para la comunidad.pptx
Dn11 u3 a36_vbol
Publicidad

Más de Raul13_11 (20)

PPTX
Dn13 u3 a26_hbra
PPTX
Dn13 u3 a25_hbra
PPTX
Dn13 u3 a24_hbra
PPTX
Dn13 u3 a23_hbra
PPTX
Dn13 u3 a22_hbra
PPTX
Dn13 u3 a21_hbra
PPTX
Dn13 u3 a20_hbra
PPTX
Dn13 u3 a19_hbra[1]
PPTX
Dn13 u3 a18_hbra
PPTX
Dn13 u3 a13_hbra
PPT
Dn13 u3 a12_hbra
PPTX
Dn13 u3 a11_hbra
PPTX
Dn13 u3 a10_hbra
PPTX
Dn13 u3 a9_hbra
PPTX
Dn13 u3 a8_hbra
PPTX
Dn13 u3 a7_hbra
PPTX
Dn13 u3 a6_hbra
PPT
Dn13 u3 a5_hbra
PPT
Dn13 u3 a4_hbra
PPT
Dn u3 a3_hbra
Dn13 u3 a26_hbra
Dn13 u3 a25_hbra
Dn13 u3 a24_hbra
Dn13 u3 a23_hbra
Dn13 u3 a22_hbra
Dn13 u3 a21_hbra
Dn13 u3 a20_hbra
Dn13 u3 a19_hbra[1]
Dn13 u3 a18_hbra
Dn13 u3 a13_hbra
Dn13 u3 a12_hbra
Dn13 u3 a11_hbra
Dn13 u3 a10_hbra
Dn13 u3 a9_hbra
Dn13 u3 a8_hbra
Dn13 u3 a7_hbra
Dn13 u3 a6_hbra
Dn13 u3 a5_hbra
Dn13 u3 a4_hbra
Dn u3 a3_hbra

Dn13 u3 a1_hbra

  • 2. Hidroponía La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar  plantas  usando soluciones minerales en vez de suelo  agrícola . La palabra hidroponía proviene del griego,  hydro  = agua y  ponos  = trabajo.
  • 3. Características Los investigadores en  fisiología vegetal  descubrieron en el siglo XIX que las plantas absorben los minerales esenciales por medio de iones inorgánicos disueltos en el agua. En condiciones naturales, el suelo actúa como reserva de nutrientes minerales pero el suelo en sí no es esencial para que la planta crezca. Cuando los nutrientes minerales de la tierra se disuelven en agua, las raíces de la planta son capaces de absorberlos. Cuando los nutrientes minerales son introducidos dentro del suministro de agua de la planta, ya no se requiere el suelo para que la planta prospere. Casi cualquier planta terrestre puede crecer con hidroponía, pero algunas pueden hacerlo mejor que otras. La hidroponía es también una técnica estándar en la investigación biológica, en la educación y un popular pasatiempo.
  • 4. Historia Las  soluciones minerales  para el aporte de nutrientes requeridas para cultivos hidropónicos no fueron desarrolladas hasta el  siglo XIX . Los jardines flotantes de los Aztecas ( chinampas ) utilizaban tierra. los  Jardines Colgantes de Babilonia  eran jardines supuestamente irrigados desde la azotea pero no hay evidencias de que utilizasen hidroponía.
  • 5. Cultivo sin suelo La mayoría de los cultivos comerciales hidropónicos utilizan sustratos sólidos para el sostén de las plantas y que las mismas estén bien asentadas. Son cultivos sin suelo, en lo que respecta a no contener suelo natural. Perlita agrícola, fibras de coco, turba 1  o lana de roca, son sustratos de gran uso en lo que se denominan cultivos hidropónicos. La denominación equivalente o más utilizada pasa a ser cultivos sin suelo -CSS- o [soilless] (en inglés) pues el medio de sostén de las plantas pasó a ser una sustancia inorgánica como la perlita u orgánica como turbas o ciertos desechos agrícolas como cáscaras de frutos -arroz, almendras, etc.-.
  • 6. El desarrollo de métodos "cerrados" que significan la economía en cuanto a la posibilidad de reutilización de los nutrientes y el evitar el impacto que tiene sobre el medio externo, volcar una solución que arrastra considerable cantidad de iones no utilizados por las plantas que se cultivan. Al tener en cuenta la economía y el posible impacto ambiental se desarrollaron los sistemas cerrados o recirculantes. El manejo de estos nuevos sistemas requiere una tecnología más compleja. La distinción entre hidroponía y cultivos sin suelo ha sido a menudo confuso. "Cultivos sin suelo" es un término más amplio que hidroponía; tan sólo requiere que no haya suelos con arcilla o cieno. Nótese que la arena es un tipo de suelo, aunque es considerado cultivo sin suelo. La hidroponía es siempre un cultivo sin suelo agrícola, pero no todos los cultivos sin suelo son hidropónicos. Muchos tipos de cultivos sin suelo no usan las soluciones minerales requeridas por los hidropónicos.
  • 7. Hidroponia y medioambiente El cultivo sin suelo es justamente un conjunto de técnicas recomendables cuando no hay suelos con aptitudes agrícolas disponibles. El esquema consiste en: una fuente de agua que impulsa por bombeo agua a través del sistema, recipientes con soluciones madre -nutrientes concentrados-, cabezales de riego y canales construidos donde están los sustratos, las plantas, los conductos para aplicación del fertiriego y el recibidor del efluente.
  • 8. Fuentes http://es.wikipedia.org/wiki/Hidropon%C3%ADa http://www.google.com.mx/search?hl=es&rlz=&q=que+es+hidroponia&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1024&bih=630