VALORACIÓN DE LA ESTANCIA EN UCI DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE PACIENTES Y FAMILIARES
TEODORA SANTOS MARTÍNEZ
13-07-2022
—
ENFERMERIA EN MEDICINA CRITICA
—
LEO DANIEL PALACIOS CORTES
•
ESCUELA CACEP
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTO
3. OBJETIVOS
4. METODO
1.INTRODUCCIÓN
La calidad asistencial, definida como la atención
terapéutica que es segura, adecuada, efectiva,
eficiente, sigue los principios de justicia y está
centrada en el enfermo,
Es un aspecto primordial en el ámbito hospitalario
general y de manera particular en el entorno de una
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Llevar a cabo una evaluación adecuada de la calidad
asistencial ha sido motivo de preocupación entre los
profesionales e instituciones sanitarias.
OBJETIVO
Analizar la valoración de pacientes y sus familiares sobre
la estancia en UCI. Profundizando en el análisis de dicha
valoración, se pretende evaluar la existencia de
diferencias en función de variables sociodemográficas
como el género, estado civil, patología de ingreso, edad,
nivel de estudios y parentesco con el paciente.
OBJETIVO ESPECIFICOS
La observación directa de los
pacientes como la parte de la función
del monitoreo
La vigilancia de los monitores de
variables fisiplogicas
La realización de intervenciones
terapéuticas de rutina y de
emergencia
La obtención y el almacenamiento de
la información referida al cuidado de
los pacientes.
Habitaciones: La tendencia actual es un diseño donde la
habitaciones individuales tengan ventana exterior para aprovechar
la luz natural y así facilitar a los pacientes que estén orientados en
el tiempo y el espacio, estas deben ser amplias.
RECURSOSDELAUCI
Es importante que los equipos de la unidad de cuidados intensivos
sean los necesarios para poder atender óptimamente a los
pacientes.
RECURSOSDELAUCI
Dotación de equipo y materiales
Los elementos humanos que integran las UCI son el propio
paciente y su familia, el equipo médico y el equipo de
enfermería por otro lado.
ELEMENTOS HUMANOS
ELEMENTOSHUMANOS
Paciente crítico
Se caracteriza por presentar problemas de salud,
reales o potenciales que ponen sus vidas en
peligro y requieren observación y tratamiento
continuo.
El paciente es el centro de toda la actividad,
requiere de una valoración y de intervenciones
constantes multidisciplinadas para recuperar su
estabilidad, prevenir las complicaciones y lograr
conseguir la respuesta optima al tratamiento asi
como a los cuidados.
ELEMENTOSHUMANOS
Rol de enfermería en el cuidado del paciente
critico
La enfermera a la vez que realiza todas las
intervenciones necesarias para el mantenimiento y
recuperación de la estabilidad fisiológica, introduce
intervenciones de apoyo para la adaptación y
recuperación de la salud del paciente preservando
los derechos del mismo, incluye también el derecho
al rechazo del tratamiento teniendo en cuenta las
circunstancias que lo rodean.
ELEMENTOS HUMANOS
MECANISMO DE COMUNICACIÓN DE ENFERMERA – PACIENTE EN UCI
ESCRITURA
GESTOS
SIMBOLOS
ELEMENTOS HUMANOS
LA COMUNICACIÓN CON LOS PACIENTES Y FAMILIARES REQUIERE
• CUIDADOS
• ADAPTABILIDAD
• VOCABULARIO
• PRONUNCIACIÓN
• MOVIMIENTOS
• SENCILLEZ
• IMPORTANCIA
• CREDE¿IBILIDAD
• TONO DE VOZ
• POSTURA Y GESTOS
ELEMENTOSHUMANOS
Durante la estancia en el área de cuidados
intensivos el paciente esta:
 A sobrecargas de estímulos acústicos y
visuales (alarmas, timbres, conversaciones)
 Esta predispuesto a la ansiedad y al estrés
 No es posible su descanso durante su sueño
nocturno
 Se debe prevenir la integridad física y
fisiológica del paciente para promover su
recuperación..
Video un minuto en la UCI
ELEMENTOSHUMANOS
Familia del paciente
La familia del paciente critico también sufre una
crisis por enfermedad de su familiar y el entorno
desfavorable que representa la UCI, por lo que
necesitara de nuestra ayuda.
La familia se ve :
Amenazada por la separación que sufre al ingresar
su familiar en la UCI
Pierde su papel ante el enfermo
Surgen sentimientos de abandono y desesperanzas
Sienten ansiedad, nerviosismo, miedo, ira, hostilidad
• Las necesidades de los familiares de los pacientes ingresados
en la unidad
• La percepción de los familiares acerca de la calidad de los
cuidados que prestamos a los pacientes
• Las deficiencias o carencias actuales en la atención prestada a
los familiares
• Observar y monitorizar los requerimientos de la familia, la
realidad pasan a segundo plano
VALORACIÓNDEENFERMERÍA
xxxxx
xxxxx
xxxx
xxxxxx
xxxxxx
REFERENCIASELECTRONICAS
• PREZI
• https://prezi.com/p/7hirtmoqhgpc/enfermeria-en-cuidados-intensivos/
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, and includes icons by
Flaticon and infographics & images by Freepik
Gracias
Alternativeresources

Más contenido relacionado

PPTX
ROL DE ENFERMERIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
PPTX
UCI.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
PPTX
cuidados de enfermeria al paciente critico
PPTX
Bienestar del paciente y presencia de la familia
PPTX
PPTX
Enfermeria en el cuidado del adulto ii
ROL DE ENFERMERIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
UCI.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
cuidados de enfermeria al paciente critico
Bienestar del paciente y presencia de la familia
Enfermeria en el cuidado del adulto ii

Similar a ACTIVIDAD 1 Valoración de la estancia en UCI desde el punto de vista de pacientes y familiares.pptx (20)

PPT
UCI-1.ppt
DOCX
CUIDADO HUMANIZADO EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.docx
PDF
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
PPT
Familia Uci
PPTX
BIENESTAR DEL PACIENTE Y APOYO FAMILIA.pptx
PPTX
BIENESTAR DEL PACIENTE Y APOYO FAMILIA.pptx
PPTX
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
PPTX
PROBLEMAS CARDIACOS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
PDF
ETICA Y BIOETICA EN UCI.unidad de CI. pdf
PPTX
HUMANIZACIÓN EN LA UNIDAD DE TERAPÍA INTENSIVA.pptx
PPTX
Etica y Bioetica
PPTX
PRIMERR PARCIAL.pptx
PPTX
DOC-humani.pptx
PPTX
SEMANA 4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN A UCI Y LABORES DE ENFERMERÍA.pptx
PPTX
FACTORES ESTRESANTES.pptx
PPTX
ETICA Y BIOETICA UCI 2025 EN ENFERM.pptx
PPSX
2- Construcción del Cuidado Critico desde la perspectiva disciplinar.ppsx
DOCX
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
PPTX
cuidado critico.pptx
PPTX
Características de la atención en el servicio de
UCI-1.ppt
CUIDADO HUMANIZADO EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.docx
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
Familia Uci
BIENESTAR DEL PACIENTE Y APOYO FAMILIA.pptx
BIENESTAR DEL PACIENTE Y APOYO FAMILIA.pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
PROBLEMAS CARDIACOS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ETICA Y BIOETICA EN UCI.unidad de CI. pdf
HUMANIZACIÓN EN LA UNIDAD DE TERAPÍA INTENSIVA.pptx
Etica y Bioetica
PRIMERR PARCIAL.pptx
DOC-humani.pptx
SEMANA 4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN A UCI Y LABORES DE ENFERMERÍA.pptx
FACTORES ESTRESANTES.pptx
ETICA Y BIOETICA UCI 2025 EN ENFERM.pptx
2- Construcción del Cuidado Critico desde la perspectiva disciplinar.ppsx
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
cuidado critico.pptx
Características de la atención en el servicio de
Publicidad

Último (20)

PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Clase 5 Linfático.pdf...................
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
hematopoyesis exposicion final......pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Publicidad

ACTIVIDAD 1 Valoración de la estancia en UCI desde el punto de vista de pacientes y familiares.pptx

  • 1. VALORACIÓN DE LA ESTANCIA EN UCI DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PACIENTES Y FAMILIARES TEODORA SANTOS MARTÍNEZ 13-07-2022 — ENFERMERIA EN MEDICINA CRITICA — LEO DANIEL PALACIOS CORTES • ESCUELA CACEP
  • 3. 1.INTRODUCCIÓN La calidad asistencial, definida como la atención terapéutica que es segura, adecuada, efectiva, eficiente, sigue los principios de justicia y está centrada en el enfermo, Es un aspecto primordial en el ámbito hospitalario general y de manera particular en el entorno de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Llevar a cabo una evaluación adecuada de la calidad asistencial ha sido motivo de preocupación entre los profesionales e instituciones sanitarias.
  • 4. OBJETIVO Analizar la valoración de pacientes y sus familiares sobre la estancia en UCI. Profundizando en el análisis de dicha valoración, se pretende evaluar la existencia de diferencias en función de variables sociodemográficas como el género, estado civil, patología de ingreso, edad, nivel de estudios y parentesco con el paciente.
  • 5. OBJETIVO ESPECIFICOS La observación directa de los pacientes como la parte de la función del monitoreo La vigilancia de los monitores de variables fisiplogicas La realización de intervenciones terapéuticas de rutina y de emergencia La obtención y el almacenamiento de la información referida al cuidado de los pacientes.
  • 6. Habitaciones: La tendencia actual es un diseño donde la habitaciones individuales tengan ventana exterior para aprovechar la luz natural y así facilitar a los pacientes que estén orientados en el tiempo y el espacio, estas deben ser amplias. RECURSOSDELAUCI
  • 7. Es importante que los equipos de la unidad de cuidados intensivos sean los necesarios para poder atender óptimamente a los pacientes. RECURSOSDELAUCI Dotación de equipo y materiales
  • 8. Los elementos humanos que integran las UCI son el propio paciente y su familia, el equipo médico y el equipo de enfermería por otro lado. ELEMENTOS HUMANOS
  • 9. ELEMENTOSHUMANOS Paciente crítico Se caracteriza por presentar problemas de salud, reales o potenciales que ponen sus vidas en peligro y requieren observación y tratamiento continuo. El paciente es el centro de toda la actividad, requiere de una valoración y de intervenciones constantes multidisciplinadas para recuperar su estabilidad, prevenir las complicaciones y lograr conseguir la respuesta optima al tratamiento asi como a los cuidados.
  • 10. ELEMENTOSHUMANOS Rol de enfermería en el cuidado del paciente critico La enfermera a la vez que realiza todas las intervenciones necesarias para el mantenimiento y recuperación de la estabilidad fisiológica, introduce intervenciones de apoyo para la adaptación y recuperación de la salud del paciente preservando los derechos del mismo, incluye también el derecho al rechazo del tratamiento teniendo en cuenta las circunstancias que lo rodean.
  • 11. ELEMENTOS HUMANOS MECANISMO DE COMUNICACIÓN DE ENFERMERA – PACIENTE EN UCI ESCRITURA GESTOS SIMBOLOS
  • 12. ELEMENTOS HUMANOS LA COMUNICACIÓN CON LOS PACIENTES Y FAMILIARES REQUIERE • CUIDADOS • ADAPTABILIDAD • VOCABULARIO • PRONUNCIACIÓN • MOVIMIENTOS • SENCILLEZ • IMPORTANCIA • CREDE¿IBILIDAD • TONO DE VOZ • POSTURA Y GESTOS
  • 13. ELEMENTOSHUMANOS Durante la estancia en el área de cuidados intensivos el paciente esta:  A sobrecargas de estímulos acústicos y visuales (alarmas, timbres, conversaciones)  Esta predispuesto a la ansiedad y al estrés  No es posible su descanso durante su sueño nocturno  Se debe prevenir la integridad física y fisiológica del paciente para promover su recuperación.. Video un minuto en la UCI
  • 14. ELEMENTOSHUMANOS Familia del paciente La familia del paciente critico también sufre una crisis por enfermedad de su familiar y el entorno desfavorable que representa la UCI, por lo que necesitara de nuestra ayuda. La familia se ve : Amenazada por la separación que sufre al ingresar su familiar en la UCI Pierde su papel ante el enfermo Surgen sentimientos de abandono y desesperanzas Sienten ansiedad, nerviosismo, miedo, ira, hostilidad
  • 15. • Las necesidades de los familiares de los pacientes ingresados en la unidad • La percepción de los familiares acerca de la calidad de los cuidados que prestamos a los pacientes • Las deficiencias o carencias actuales en la atención prestada a los familiares • Observar y monitorizar los requerimientos de la familia, la realidad pasan a segundo plano VALORACIÓNDEENFERMERÍA
  • 17. xxxx
  • 20. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Gracias