SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO FACULTAD:  CIENCIAS DE LA EDUCACION PERTENECIENTE A: MACIAS ALCIVAR JOSE XAVIER CATEDRATICO: PATRICIO QUIROZ
MENU *  INTRODUCCION *  SENCIBILIZACION Y ATENCION *  MODELOS DE MOTIVACION PARA EL APRENDISAJE *  ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN INTRÍNSECA *  ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN DE LOGRO *  ATRIBUCIÓN CAUSAL Y EXPECTATIVAS DE ÉXITO TECNICAS DE ENSEÑANZAS *  PRINCIPIOS DIDÁCTICOS *  DIRECTIVAS DIDÁCTICAS *   TIPOS DE MÉTODOS *   MÉTODO Y TÉCNICA * CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
INTRODUCCION El objetivo que perseguimos con la publicación de Introducción a las Dificultad del Aprendizaje es presentar una selección actualizada de contenidos básicos que resultan de interés tanto para los estudiantes que inician el estudio de las Dificultades del Aprendizaje como para todos aquellos que quieren saber de este ámbito de la Psicología de la Educación y de la Psicopedagogía, así como para aquellos profesionales en ejercicio que deseen actualizar sus conocimientos. Durante el proceso de aprendizaje se pueden usar diversas técnicas y métodos de enseñanza. Ocurre que muchas veces estos métodos son usados de una forma empírica sin una mayor profundización y usándose en ocasiones de modo incompleto. Esto ocurre muchas veces por desconocimiento y falta de formación al respecto, de ahí que es de vital importancia estudiar, analizar y poner en práctica los diferentes concepto, teorías al respecto y metodologías desarrolladas para e logro del objetivo último: un alto nivel educativo en los procesos de formación del niño, el joven bachiller y el profesional universitario. VOLVER AL MENU
SENSIBILIZACIÓN Y ATENCIÓN Este proceso constituye el contexto mental y afectivo del aprendizaje. De este contexto forman parte esencialmente: * la motivación, * la emoción y * las actitudes Mediante la motivación el alumno se abre activamente hacia los datos del input informativo para: i nterpretarlos, · procesarlos e · integrarlos en las redes informativas ya existentes. VOLVER AL MENU
MODELOS DE MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE * Motivación Intrínseca. * Motivación de logro. * Atribución causal y expectativas  de éxito. * Orientación a la meta. * Estrategias de refuerzo. * Estructuras de meta  (comparación social). VOLVER AL MENU
Es aquella cuando se hace algo porque se tiene un interés directo en hacer esa actividad misma. Las funciones o estrategias de la motivación intrínseca que contribuyen a hacer una actividad interesante son: * El desafío, * La curiosidad, * El control, * La fantasía. ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN INTRÍNSECA VOLVER AL MENU
ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN DE LOGRO Es el deseo de sobresalir, de triunfar o de alcanzar un nivel de excelencia. Está relacionada con la persistencia, la cantidad y la calidad en la solución de problemas. Los sujetos altos en motivación de logro persisten más que los de baja motivación, incluso cuando experimentan fracasos, que interpretan como debido a la falta de esfuerzo. Está relacionada también con la tendencia a completar las tareas interrumpidas. VOLVER AL MENU
ATRIBUCIÓN CAUSAL Y EXPECTATIVAS DE ÉXITO Estas atribuciones en situaciones de rendimiento son las explicaciones que las personas dan del éxito y del fracaso. Dentro de las situaciones de rendimiento se tiende atribuir el fracaso o el éxito, a las siguientes causas: * Capacidad. * Suerte. * Esfuerzo o * Dificultad en la tarea. Estas atribuciones determinan además, los sentimientos sobre sí mismos, sus predicciones de éxito y la probabilidad de que trabajen más o menos duro en sus tareas en el futuro. VOLVER AL MENU
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS Los métodos y técnicas de la enseñanza, independiente de la teorías que los originen deben sujetarse a algunos principios comunes, teniendo en cuenta el desarrollo y madurez pedagógica alcanzada hasta el presente.  Los siguientes son los principios y una breve descripción de algunos de ellos: Principio de proximidad Principio de dirección Principio de marcha propia y continúa Principio de ordenamiento Principio de adecuación Principio de Eficiencia Principio de realidad psicológica Principio de dificultad o esfuerzo Principio de participación Principio de espontaneidad Principio de transparencia Principio de evaluación Principio reflexión Principio de responsabilidad VOLVER AL MENU
DIRECTIVAS DIDÁCTICAS Es el conjunto de recomendaciones que el profesor o docente debe tener en cuenta siempre que trabaje con un grupo de alumnos. Dentro de estas directivas didácticas están: tener en cuenta las ideas de los alumnos, incentivar la expresión libre y los debates al interior del grupo, cultivar la confianza con los alumnos dentro y fuera de la clase, manejo de los ritmos de clase y estar atento a la fatiga de los alumnos, crear ambiente agradable en clase, ser puntuales con la clase, atender con eficiencia las inquietudes estudiantiles, buscar la comunicación adecuada con los alumnos, manejar con sabiduría tanto a los alumnos mediocres como a los llamados adelantados, etc. VOLVER AL MENU
TIPOS DE MÉTODOS Métodos de Investigación Son los que buscan acrecentar o profundizar nuestros conocimientos. Métodos de Organización Destinados únicamente a establecer normas de disciplina para la conducta, a fin de ejecutar bien una tarea. Métodos de Transmisión Transmiten conocimientos, actitudes o ideales. Son los intermediarios entre el profesor y el alumno. VOLVER AL MENU
MÉTODO Y TÉCNICA Método viene del latín methodus, que a su vez tiene su origen en el griego, en las palabras (meta=meta) y (hodos=camino). Por lo anterior Método quiere decir camino para llegar a un lugar determinado. La palabra Técnica es la sustantivación del adjetivo técnico que tiene su origen en el griego technicus, que significa conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. Simplificando técnica quiere decir como hacer algo. La metodología de la enseñanza es una guía para el docente nunca es algo inmutable y debe buscar ante todo crear la autoeducación y la superación intelectual de educando. VOLVER AL MENU
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Se clasifican teniendo en cuenta criterios de acuerdo a la forma de razonamiento, coordinación de la materia, etc e involucran las posiciones de los docentes, alumnos y aspectos disciplinarios y de organización escolar. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento Los métodos en cuanto a la coordinación de la materia Los métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza Los métodos en cuanto a las actividades de los alumnos Los métodos en cuanto a la globalización de los conocimientos Los métodos en cuanto a la relación entre el profesor y el alumno Los métodos en cuanto al trabajo del alumno Los métodos en cuanto a la aceptación de los enseñado Los métodos en cuanto al abordaje del tema de estudio VOLVER AL MENU
VOLVER AL MENU GRACIAS

Más contenido relacionado

ODP
Jessica
PPTX
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
PPTX
Modelo anderson y faust...maru
PPTX
Teorías de la educación
PDF
El model curricular de Ralph Tyler
PPTX
Diseño y desarrollo del curriculum
PPTX
Diseño y desarrollo del curriculum.
PPTX
Modelos educativos
Jessica
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Modelo anderson y faust...maru
Teorías de la educación
El model curricular de Ralph Tyler
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum.
Modelos educativos

La actualidad más candente (17)

PPTX
Explicación de los distintos modelos curriculares
PPTX
1. presentación
PPTX
Métodos
PPT
Importancia de la metodología
DOCX
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
DOCX
La comprension del parendizaje
PPT
Evaluación en Crisis en el Perú
PPTX
LA FUNCIÓN Y ENFOQUES DE LOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de w...
PDF
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
PPTX
Modelo procesual
PPTX
Tecnicas de Aprendizaje
PPTX
Tecnicas de A
PPTX
Diapositiva metodos y tecnicas de enseñanza
Explicación de los distintos modelos curriculares
1. presentación
Métodos
Importancia de la metodología
Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje
La comprension del parendizaje
Evaluación en Crisis en el Perú
LA FUNCIÓN Y ENFOQUES DE LOS OBJETIVOS EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Modelos curriculares
EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de w...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Modelo procesual
Tecnicas de Aprendizaje
Tecnicas de A
Diapositiva metodos y tecnicas de enseñanza
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tipos de aprendizaje
PPTX
Tipos de aprendizaje
PPTX
Tipos de aprendizaje
PPTX
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
PPT
El aprendizaje y sus tipos
PPTX
Tipos de aprendizaje 003
PPTX
Tipos de Aprendizaje
PPTX
Tarea 3 actividad 3 modulo 4
PPTX
Ea 3 powerpoint
PPTX
Diplomado modulo 3 para docentes cuadro 16 producto 42
PPTX
Guía de métodos y técnicas didácticas
PPT
El aprendizaje escolar
PPT
Teorias Del Aprendizaje
PPTX
Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento
PPTX
Distintos tipos de aprendizaje
PPTX
Construcción del conocimiento
PPTX
TIPOS DE APRENDIZAJES
PPTX
Tipos de aprendizaje
PPT
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
PPTX
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
El aprendizaje y sus tipos
Tipos de aprendizaje 003
Tipos de Aprendizaje
Tarea 3 actividad 3 modulo 4
Ea 3 powerpoint
Diplomado modulo 3 para docentes cuadro 16 producto 42
Guía de métodos y técnicas didácticas
El aprendizaje escolar
Teorias Del Aprendizaje
Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento
Distintos tipos de aprendizaje
Construcción del conocimiento
TIPOS DE APRENDIZAJES
Tipos de aprendizaje
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
Tipos de aprendizaje
Publicidad

Similar a TIpos de Aprendisaje (20)

ODP
Jessica
PPT
Presentación de metodología1
PPTX
DOC
Aprendizaje colaborativo
DOC
Metodo de casos_y_estudios_de_caso
PPTX
Sesión de aprendizaje significativo
PPTX
Tercera unidad
PPTX
Tercera unidad
PPTX
Tercera unidad
DOCX
Glosario de psicología.
DOCX
Glosario de psicología.
DOC
Veronica alvarado la motivacion
PPT
Sesión de clase
PPTX
Proceso pedagogico
PDF
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
PDF
DIAPOSITIVAS
PDF
DIAPOSITIVA
PDF
Introducción didactica de fisica
PPT
2 enseñanza aprendizaje
PPT
Clase3
Jessica
Presentación de metodología1
Aprendizaje colaborativo
Metodo de casos_y_estudios_de_caso
Sesión de aprendizaje significativo
Tercera unidad
Tercera unidad
Tercera unidad
Glosario de psicología.
Glosario de psicología.
Veronica alvarado la motivacion
Sesión de clase
Proceso pedagogico
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVA
Introducción didactica de fisica
2 enseñanza aprendizaje
Clase3

TIpos de Aprendisaje

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION PERTENECIENTE A: MACIAS ALCIVAR JOSE XAVIER CATEDRATICO: PATRICIO QUIROZ
  • 2. MENU * INTRODUCCION * SENCIBILIZACION Y ATENCION * MODELOS DE MOTIVACION PARA EL APRENDISAJE * ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN INTRÍNSECA * ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN DE LOGRO * ATRIBUCIÓN CAUSAL Y EXPECTATIVAS DE ÉXITO TECNICAS DE ENSEÑANZAS * PRINCIPIOS DIDÁCTICOS * DIRECTIVAS DIDÁCTICAS * TIPOS DE MÉTODOS * MÉTODO Y TÉCNICA * CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
  • 3. INTRODUCCION El objetivo que perseguimos con la publicación de Introducción a las Dificultad del Aprendizaje es presentar una selección actualizada de contenidos básicos que resultan de interés tanto para los estudiantes que inician el estudio de las Dificultades del Aprendizaje como para todos aquellos que quieren saber de este ámbito de la Psicología de la Educación y de la Psicopedagogía, así como para aquellos profesionales en ejercicio que deseen actualizar sus conocimientos. Durante el proceso de aprendizaje se pueden usar diversas técnicas y métodos de enseñanza. Ocurre que muchas veces estos métodos son usados de una forma empírica sin una mayor profundización y usándose en ocasiones de modo incompleto. Esto ocurre muchas veces por desconocimiento y falta de formación al respecto, de ahí que es de vital importancia estudiar, analizar y poner en práctica los diferentes concepto, teorías al respecto y metodologías desarrolladas para e logro del objetivo último: un alto nivel educativo en los procesos de formación del niño, el joven bachiller y el profesional universitario. VOLVER AL MENU
  • 4. SENSIBILIZACIÓN Y ATENCIÓN Este proceso constituye el contexto mental y afectivo del aprendizaje. De este contexto forman parte esencialmente: * la motivación, * la emoción y * las actitudes Mediante la motivación el alumno se abre activamente hacia los datos del input informativo para: i nterpretarlos, · procesarlos e · integrarlos en las redes informativas ya existentes. VOLVER AL MENU
  • 5. MODELOS DE MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE * Motivación Intrínseca. * Motivación de logro. * Atribución causal y expectativas de éxito. * Orientación a la meta. * Estrategias de refuerzo. * Estructuras de meta (comparación social). VOLVER AL MENU
  • 6. Es aquella cuando se hace algo porque se tiene un interés directo en hacer esa actividad misma. Las funciones o estrategias de la motivación intrínseca que contribuyen a hacer una actividad interesante son: * El desafío, * La curiosidad, * El control, * La fantasía. ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN INTRÍNSECA VOLVER AL MENU
  • 7. ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN DE LOGRO Es el deseo de sobresalir, de triunfar o de alcanzar un nivel de excelencia. Está relacionada con la persistencia, la cantidad y la calidad en la solución de problemas. Los sujetos altos en motivación de logro persisten más que los de baja motivación, incluso cuando experimentan fracasos, que interpretan como debido a la falta de esfuerzo. Está relacionada también con la tendencia a completar las tareas interrumpidas. VOLVER AL MENU
  • 8. ATRIBUCIÓN CAUSAL Y EXPECTATIVAS DE ÉXITO Estas atribuciones en situaciones de rendimiento son las explicaciones que las personas dan del éxito y del fracaso. Dentro de las situaciones de rendimiento se tiende atribuir el fracaso o el éxito, a las siguientes causas: * Capacidad. * Suerte. * Esfuerzo o * Dificultad en la tarea. Estas atribuciones determinan además, los sentimientos sobre sí mismos, sus predicciones de éxito y la probabilidad de que trabajen más o menos duro en sus tareas en el futuro. VOLVER AL MENU
  • 9. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS Los métodos y técnicas de la enseñanza, independiente de la teorías que los originen deben sujetarse a algunos principios comunes, teniendo en cuenta el desarrollo y madurez pedagógica alcanzada hasta el presente. Los siguientes son los principios y una breve descripción de algunos de ellos: Principio de proximidad Principio de dirección Principio de marcha propia y continúa Principio de ordenamiento Principio de adecuación Principio de Eficiencia Principio de realidad psicológica Principio de dificultad o esfuerzo Principio de participación Principio de espontaneidad Principio de transparencia Principio de evaluación Principio reflexión Principio de responsabilidad VOLVER AL MENU
  • 10. DIRECTIVAS DIDÁCTICAS Es el conjunto de recomendaciones que el profesor o docente debe tener en cuenta siempre que trabaje con un grupo de alumnos. Dentro de estas directivas didácticas están: tener en cuenta las ideas de los alumnos, incentivar la expresión libre y los debates al interior del grupo, cultivar la confianza con los alumnos dentro y fuera de la clase, manejo de los ritmos de clase y estar atento a la fatiga de los alumnos, crear ambiente agradable en clase, ser puntuales con la clase, atender con eficiencia las inquietudes estudiantiles, buscar la comunicación adecuada con los alumnos, manejar con sabiduría tanto a los alumnos mediocres como a los llamados adelantados, etc. VOLVER AL MENU
  • 11. TIPOS DE MÉTODOS Métodos de Investigación Son los que buscan acrecentar o profundizar nuestros conocimientos. Métodos de Organización Destinados únicamente a establecer normas de disciplina para la conducta, a fin de ejecutar bien una tarea. Métodos de Transmisión Transmiten conocimientos, actitudes o ideales. Son los intermediarios entre el profesor y el alumno. VOLVER AL MENU
  • 12. MÉTODO Y TÉCNICA Método viene del latín methodus, que a su vez tiene su origen en el griego, en las palabras (meta=meta) y (hodos=camino). Por lo anterior Método quiere decir camino para llegar a un lugar determinado. La palabra Técnica es la sustantivación del adjetivo técnico que tiene su origen en el griego technicus, que significa conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. Simplificando técnica quiere decir como hacer algo. La metodología de la enseñanza es una guía para el docente nunca es algo inmutable y debe buscar ante todo crear la autoeducación y la superación intelectual de educando. VOLVER AL MENU
  • 13. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Se clasifican teniendo en cuenta criterios de acuerdo a la forma de razonamiento, coordinación de la materia, etc e involucran las posiciones de los docentes, alumnos y aspectos disciplinarios y de organización escolar. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento Los métodos en cuanto a la coordinación de la materia Los métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza Los métodos en cuanto a las actividades de los alumnos Los métodos en cuanto a la globalización de los conocimientos Los métodos en cuanto a la relación entre el profesor y el alumno Los métodos en cuanto al trabajo del alumno Los métodos en cuanto a la aceptación de los enseñado Los métodos en cuanto al abordaje del tema de estudio VOLVER AL MENU
  • 14. VOLVER AL MENU GRACIAS