SlideShare una empresa de Scribd logo
FÁRMACOS EN URGENCIAS
Amaia Fernández Zapata
R2 Enfermería Familiar y Comunitaria
Seguridad del paciente ante la administración de medicamentos.
● Enfermería debe conocer la
variedad de fármacos existentes y
sus peculiaridades en la
preparación y administración:
○ Correcto tratamiento de la patología
urgente.
○ Evitar errores y potenciar la
seguridad del paciente.
● En España, eventos adversos
relacionados con la medicación:
○ 37,4% en Atención Hospitalaria
○ 48,2% en Atención Primaria.
 Marcados con * los 5 correctos ya conocidos
1. MEDICAMENTO CORRECTO*
● Leer detenidamente la etiqueta del
medicamento.
● Muchos expresan el contenido de
principio activo de diferentes formas (%,
mg/mL, mg/5mL, etc.)
● Isoapariencia.
Seguridad del paciente ante la administración de medicamentos.
2. RECONSTITUCIÓN Y DILUCIÓN
● Comprobar caducidad del compuesto y disolvente.
● Comprobar estabilidad del compuesto resultante.
● Un mismo medicamento puede ser diluido de varias
formas“personalizar” la dilución.
○ Restricción de líquidos en nefrópatas.
○ Evitar diluir con suero glucosado en diabéticos.
3. INDICACIÓN Y DOSIS*
● Los conocimientos y la experiencia con el manejo de medicamentos
nos ayudan a detectar errores: FILTRO HUMANO DE
SEGURIDAD en el circuito del medicamento.
● Si algo no cuadra, SIEMPRE PREGUNTAR.
● Ej.: comas en dosis pequeñas.
Seguridad del paciente ante la administración de medicamentos.
4. VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Seguridad del paciente ante la administración de medicamentos.
5. HORA DE ADMINISTRACIÓN*
● Mantener niveles plasmáticos del medicamento en rango terapéutico.
● Atención con:
○ antibióticos,
○ Inmediatez de la primera dosis
○ Inmunosupresores.
6. PACIENTE CORRECTO*
● Nombre y apellidos del paciente.
● Comprobar pulsera identificativa.
● Cuidado: Pacientes que comparten nombre y/o apellidos; acompañantes
que responden por el paciente.
7. INFORMAR AL PACIENTE
● Educación sanitaria al paciente sobre la medicación que toma, cómo
tomársela (ej.: antes o después de la comida) o para qué sirve.
Seguridad del paciente ante la administración de medicamentos.
8. VELOCIDAD DE ADMINISTRACIÓN
● Bombas de perfusión
● Dosiflow
● Cálculo de gotas por minuto.
9. REGISTRO
● Registro de la administración en HCE (en nuestro caso, firmar orden médica en PCH).
● “Lo que no se registra, no se hace”.
10. SEGUIMIENTO
● ¿La respuesta a la medicación administrada es la esperada?
● Ej.: comprobar que el Paracetamol ha bajado la temperatura, o que el Captopril ha
bajado la TA.
Seguridad del paciente ante la administración de medicamentos.
Fármacos más usados en Urgencias Hospitalarias
● Analgésicos
● Fármacos del aparato digestivo
● Antihipertensivos
● Corticoides
● Arritmias
● Parada cardiorrespiratoria
● Intubación
● Fibrinolíticos
● Hemostáticos
● Drogas vasoactivas: Simpáticomiméticos y
parasimpaticolíticos
● Intoxicaciones
PARACETAMOL
NOLOTIL
VALIUM
ENANTYUM
TRAMADOL
ORFIDAL
MORFINA
Analgésicos
PARACETAMOL
Presentación 1gr. en 100mL
Dilución Precargado
Administración En unos 15-30min. También formato vía oral
(Xumadol 1gr)
Indicaciones/Precauciones Analgésico y antipirético. Puede generar
hipotensión arterial y dolor en zona de
administracuón.
Analgésicos
METAMIZOL/NOLOTIL
Presentación 2gr . en 5mL
Dilución 100mL de SSF
Administración En 30min si IV. IM, inyectar en plano
profundo y lento.
Indicaciones/Precauciones Analgésico. Controlar TA.
Analgésicos
DEXKETOPROFENO/ENANTYUM
Presentación 50mg en 2mL
Dilución 100mL de SSF
Administración En 30min si IV. IM, inyectar en plano
profundo y lento.
Indicaciones/Precauciones AINE
DIAZEPAM/VALIUM
Presentación 10mg en 2mL
Dilución 100mL de SSF
Administración En 15-30min si IV. IM, inyectar en plano
profundo y lento.
Indicaciones/Precauciones Benzodiacepina (ansiolítico). Muchas veces
piden 5mg (1/2 ampolla)
Analgésicos
TRAMADOL/ADOLONTA
Presentación 100mg en 2mL
Dilución 100mL de SSF.
Administración IV en 30min. Se puede administrar en bolo
lento (1-2min).
Indicaciones/Precauciones Analgésico opiáceo. Fotosensible.
Normalmente se carga junto a Primperan en
mismo gotero.
*LORAZEPAM/ORFIDAL:
ansiolítico, vía oral/sublingual, comprimidos de 1mg.
Analgésicos
CLORURO MÓRFICO
Presentación 10mg en 1mL
Dilución 1mL (ampolla) + 9mL SSF. Queda 1mg/mL
Administración Bolo lento IV. Suelen pedir 1/3: pasar 3,3cc
de la dilución.
Indicaciones/Precauciones Analgésico opiáceo.
ANTIEMÉTICOS
IBP
ANTI-H2
HORMONAS
DIURÉTICOS
Fármacos del aparato digestivo: antieméticos.
METOCLOPRAMIDA/PRIMPERÁN
Presentación 10mg en 2mL
Dilución En 50mL SSF. Se puede en bolo (mejor diluir
hasta 5-10mL).
Administración Bolo lento IV o en 15min.
Indicaciones/Precauciones Las reacciones extrapiramidales se presentan en
un 1-9% de los pacientes.
ONDASETRÓN/ZOFRAN
Presentación 4mg en 2mL
Dilución En 50-100mL SSF.
Administración Bolo lento IV o en 15min.
Indicaciones/Precauciones -
Fármacos del aparato digestivo: inhibidores de la bomba de
protones.
OMEPRAZOL
Presentación Vial de 40mg
Dilución 10mg SSF si bolo, 100mg SSF si admin.
intermitente
Administración Bolo lento IV o en 20-30min.
Indicaciones/Precauciones Protector gástrico. No diluir junto a
Paracetamol.
Fármacos del aparato digestivo: antiH2.
RANITIDINA
Presentación 50mg en 5mL
Dilución Si bolo, en 20mL SSF o SGDO5%.
Normalmente, en 50-100mL.
Administración Bolo lento IV o en 20-30min.
Indicaciones/Precauciones Antihistamínico, protector gástrico.
Recomendado en combinación con
Polaramine para reacciones alérgicas.
¿¿Retirado??
Fármacos del aparato digestivo: hormonas.
SOMATOSTATINA
Presentación 3mg + 3ml SSF
Dilución Dosis de carga: 0,25mg Diluir 3mg en 6mL
SSF (dilución 0,5mg/mL) y administrar 0,5mL
en 3min.
Después diluir en 50cc SSF.
Administración Dosis de carga en bolo, resto por BPC.
Indicaciones/Precauciones Hemorragias digestivas causadas por varices
esofágicas.
Diuréticos
FUROSEMIDA/SEGURIL
Presentación 20mg en 2mL
Dilución No diluir.
Administración Bolo.
Indicaciones/Precauciones Diurético de asa. Fotosensible. Controlar TA.
MANITOL 20%
Presentación Osmofundina concentrada al 20% 200mg/mL
en 250mL.
Dilución No diluir.
Administración La velocidad de infusión depende de la
indicación o la gravedad. 30-60min.
Indicaciones/Precauciones Diurético osmótico. Hipertensión intracraneal.
LABETALOL
CAPTOPRIL
SOLINITRINA
ELGADIL
Antihipertensivos
LABETALOL/TRANDATE
Presentación 100mg en 20mL
Dilución Dosis prescrita para dilución 1mg/ml en SSF
o SGDO5%.
Ej: piden 20mg cojo 40mL de la ampolla +
16mL SSF.
Administración BPC
Indicaciones/Precauciones Antihipertensivo (beta-bloqueante). No
levantar al paciente durante el tto ni 3h
siguientes.
Antihipertensivos
SOLINITRINA/NITROGLICERINA
Presentación 50mg en 10mL
Dilución 50mg en 250mL de SGDO5%
Administración 1-3ml/h, aumentando en 2-3ml/h, siempre en
BPC.
Indicaciones/Precauciones Vasodilatador. Fotosensible. No administrar
si bradicardia o hipotensión.
Antihipertensivos
URAPIDIL/ELGADIL
Presentación 50mg en 10mL
Dilución 2 ampollas hasta 50mL de SSF o SGDO5%
(dilución 1mg/mL). Se puede administrar sin
diluir.
Administración Bolo IV en 20 segundos. Diluido en BPC.
Indicaciones/Precauciones Antihipertensivo
CAPTOPRIL/CAPOTEN 25mg: vía oral/sublingual. IECA.
ACTOCORTINA
URBASON
DEXAMETASONA
Corticoides
ACTOCORTINA/HIDROCORTISONA
Presentación Vial 100mg + 1ml API
Dilución 100mL SSF
Administración 15 min
Indicaciones/Precauciones Reacciones alérgicas, anafilaxia, crisis
asmática, edema de glotis…
Corticoides
METILPREDNISOLONA/URBASON
Presentación Ampolla 20mg o 40mg
Dilución 100 mL SSF
Administración IM directa. IV en 15-30min
Indicaciones/Precauciones Reacción alérgica, anafilaxia, exacerbación
del EPOC…
A veces piden Urbason 60mg (cargar 1 amp
de 20 y otra de 40mg)
Corticoides
DEXAMETASONA/FORTECORTIN
Presentación 4mg en 1mL
Dilución Bolo. 50mL SSF
Administración IV bolo directo. Diluido, en 15min.
Indicaciones/Precauciones Edema cerebral, antiemético,
broncoespasmo, crisis asmática.
ADRENALINA
AMIODARONA
ADENOSINA
SULFATO DE
MAGNESIO
DILTIAZEM
Arritmias y Parada Cardiorrespiratoria (PCR)
Indicación Dosis Tiempo Dilución
Adrenalina
1mg en 1ml
PCR 1mg, cada 3-
5min
Bolo, seguido
de SSF
No
Amiodarona
/ Trangorex
150mg en
3ml
PCR, ritmos
desfibrilables
300mg carga, a
los 3-5min,
150mg
30-60seg, tras
3ª descarga.
Repetir hasta
2-3 veces
300mg carga:
2amp en 20cc
SGDO5%.
150mg: 1 amp
en 20cc
Lidocaína
200mg en
10ml
Alternativa a la
amiodarona
1-1,5mg/kg, tras
3ª descarga. Si
persiste ritmo,
0.5mg/kg a los
3-5min.
Bolo lento En SSF o
SGDO5%.
Indicación Dosis Tiempo Dilución
Adenosina
6mg en 2ml
Taquicardia
Supraventricular
6mg-12mg-12mg Bolo ultrarrápido NO
Sulfato de
magnesio
1gr en 10ml
Torsade de
Pointes
1-2gr 5-10min En 100ml
SGDO5%
Arritmias y Parada Cardiorrespiratoria (PCR)
Arritmias y Parada Cardiorrespiratoria (PCR)
Indicación Tiempo Dilución
Procainamida
1gr en 10ml
Taquiarritmias Pasar lento y
con
monitorización
Dosis prescrita
en 50ml
SGDO5%
Flecainida/
Apocard
150mg en 15ml
Arritmias
supraventriculares
15-20min Hasta 15ml
SGDO5%
Verapamilo
5mg en 2ml
TSV, FA, Flutter Bolo lento 2-
3min
1 amp hasta 5ml
(1mg/ml)
Diltiazem/Masdil
25mg en 4ml
FA, Flutter, TSV
refractaria a
adenosina
2 minutos Hasta 50ml
SGDO5%
Desequilibrio ácido-base
Indicación Dosis Tiempo Dilución
Bicarbonato
1M 250ml
Acidosis
respiratoria
0,3/kg/exceso
de bases
10-15min No
ClK 7,5%
10mEq en
10ml
Hipopotasemia 10mEq 5min En 500ml
SSF
NaCl 20%
10ml
Hiponatremia 10ml = =
Gluc Ca 20%
9mmg en
10ml
Hipocalcemia 45mg 10-20seg SSF o
SGD=5%
FENTANILO
MIDAZOLAM
PROPOFOL
ETOMIDATO
RELAJANTES
MUSCULARES
Intubación: Sedantes
ETOMIDATO
Presentación 20mg en 10ml
Dilución No diluir.
Administración Bolo lento en 30seg
Indicaciones/Precauciones Hipnótico. Elección para sedar paciente
inestable
PROPOFOL
Presentación Al 1% (10mg/ml) en 20ml
Dilución No diluir.
Administración BPC, 20-40mg/seg
Indicaciones/Precauciones Diurético de asa. Fotosensible. Controlar TA.
Intubación: Sedantes. Analgésicos.
MIDAZOLAM/DORMICUM
Presentación 15mg en 3ml
Dilución Hasta 15ml SSF o SGDO5% (1mg/mL)
Administración Bolo lento IV. BPC
Indicaciones/Precauciones Sedante
FENTANILO/FENTANEST
Presentación 0,15mg en 3ml
Dilución Hasta 15ml SSF o SGDO5% (0,01mg/mL)
Administración Bolo lento IV. BPC
Indicaciones/Precauciones Analgésico opiáceo
Intubación: Relajantes musculares.
SUCCINILCOLINA
Presentación 10mg en 2ml
Dilución No diluir
Administración Bolo directo
Indicaciones/Precauciones Nevera. NO en quemados, lesión medular y
síndrome de aplastamiento.
ROCURONIO
Presentación 50mg en 5ml
Dilución No diluir
Administración Bolo directo
Indicaciones/Precauciones Nevera
ACTILYSE
METALYSE
AMCHAFIBRIN
Fibrinolíticos
ALTEPLASA/ACTILYSE
Presentación Vial 20mg + 20ml API
Dilución No diluir
Administración Si IAM: 90-180min, los primeros 10mg en bolo.
Si ICTUS o TEP: 60min, un 10% de la dosis en
bolo.
Indicaciones/Precauciones Conservar a menos de 25ºC
TENECTEPLASE/METALYSE
Presentación Vial 8000UI/40mg + 8ml API o vial
10000UI/50mg + 10ml API
Dilución Concentración 5mg/ml ((no diluir).
Administración Bolo directo en 10 seg
Indicaciones/Precauciones NO diluir con SDGO5%
Hemostáticos
ÁCIDO TRANEXÁMICO/AMCHAFIBRIN
Presentación Ampollas de 500mg en 5ml
Dilución Desde 50-250ml SSF o SGDO5%
Administración Bolo IV lento (1ml/min)
Indicaciones/Precauciones Antifibrinolítico. Tratamiento hemorragias.
ADRENALINA
NORADRENALINA
DOPAMINA
DOBUTAMINA
ATROPINA
Drogas vasoactivas
NORADRENALINA
Presentación Ampollas de 10mg en 10ml
Dilución En 1000ml de SDGO5%
Administración BPC
Indicaciones/Precauciones Simpaticomimético
Drogas vasoactivas
DOPAMINA
Presentación 200mg en 5ml
Dilución 250-500ml SSF o SGDO5%
Administración BPC
Indicaciones/Precauciones Simpaticomimético. Aumento gasto cardíaco,
TA y FC. Vasoconstricción.
DOBUTAMINA
Presentación 250 mg en 20ml
Dilución 250 de SGDO5%
Administración BPC
Indicaciones/Precauciones Simpaticomimético. Soporte inotrópico del
miocardio. Aumento TA
Drogas vasoactivas
ATROPINA
Presentación 1mg en 1ml
Dilución Sin diluir. En 10ml SSF.
Administración Bolo. Máximo 3mg=3ml
Indicaciones/Precauciones Parasimpaticolítco. Bradicardias.
Intoxicaciones
Intoxicaciones
FLUMAZENILO
Presentación Ampollas 0,5mg en 5ml
Dilución 50-100ml SSF. Se puede sin diluir.
Administración Bolo. 15-30min
Indicaciones/Precauciones Intoxicaciones por Benzodiacepinas.
NALOXONA
Presentación 0,4mg en 1ml
Dilución No diluir
Administración Bolo lento, cada 2-3min.
Indicaciones/Precauciones Intoxicación por opiáceos.

Más contenido relacionado

PPTX
MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO .pptx
PPTX
Medicación de urgencias
PPTX
Fármacos en Urgencias
PPTX
Antihipertensivos
PDF
Medicamentos urgencias
PDF
Pensum auxiliar en farmacia 2021
PDF
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
PPTX
MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO .pptx
Medicación de urgencias
Fármacos en Urgencias
Antihipertensivos
Medicamentos urgencias
Pensum auxiliar en farmacia 2021
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mucoliticos y-expectorantes
PPTX
Naproxeno
PPSX
Amlodipino
PPTX
enfermeria uci drogas
PPTX
Farmacos broncodilatadores (1)
PPTX
Sensibilidad a la penicilina
PPTX
Corticoides
PPT
Analgesicos Y Antiinflamatorios
PPT
Sedación en intervencionismo
PPTX
Fármacos cardiovasculares
PPT
Antiarritmias
PPT
Seminario relajantes musculares
PPTX
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
PPTX
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
PPTX
Anestesia
PPTX
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
PPT
Analgesicos ppt
PPTX
Morfina y cefasolina expo
DOC
Atlas de fichas[1]
PPTX
Farmacos del sistema nervioso central
Mucoliticos y-expectorantes
Naproxeno
Amlodipino
enfermeria uci drogas
Farmacos broncodilatadores (1)
Sensibilidad a la penicilina
Corticoides
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Sedación en intervencionismo
Fármacos cardiovasculares
Antiarritmias
Seminario relajantes musculares
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Anestesia
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Analgesicos ppt
Morfina y cefasolina expo
Atlas de fichas[1]
Farmacos del sistema nervioso central
Publicidad

Similar a 2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt (20)

PDF
Tabla de Administración ev.pdf...........................
PDF
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
DOCX
2021 10-06 farmacosenurgencias.word
PPTX
Farmacos uti paz
PDF
Manejo de medicamentos de alto riesgo
PPTX
FÁRMACOS DE URGENCIA.pptx
PPTX
Administración de medicamentos vasoactivos en UCI pediátrica
DOCX
Carro Rojo
PPT
Farmacología AMLS
PDF
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
PDF
Carro paros. Medicación disponible
PPTX
medicamentos.pptx
PDF
TEMA 03, 04 Y 05 FARMACOS MAS FRECUENTES EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS, FLUIDOTE...
PDF
INYECTABLES DE EMERGENCIA I
PDF
carro para de enfermeria, que medicamtnos debe
PDF
C.e en drogas vasoactivas analgesia
PPTX
Ejemplo de mezclas comunes en la unidad de cuidados intensivos actualizada 15...
PDF
Medicamentos neonatologia
PDF
Farmacologia d eemergencia
Tabla de Administración ev.pdf...........................
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
2021 10-06 farmacosenurgencias.word
Farmacos uti paz
Manejo de medicamentos de alto riesgo
FÁRMACOS DE URGENCIA.pptx
Administración de medicamentos vasoactivos en UCI pediátrica
Carro Rojo
Farmacología AMLS
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
Carro paros. Medicación disponible
medicamentos.pptx
TEMA 03, 04 Y 05 FARMACOS MAS FRECUENTES EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS, FLUIDOTE...
INYECTABLES DE EMERGENCIA I
carro para de enfermeria, que medicamtnos debe
C.e en drogas vasoactivas analgesia
Ejemplo de mezclas comunes en la unidad de cuidados intensivos actualizada 15...
Medicamentos neonatologia
Farmacologia d eemergencia
Publicidad

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
PDF
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
PDF
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
PPTX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
DOCX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
PPTX
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
PDF
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
PPTX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
PDF
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
PPTX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
PPTX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
DOCX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
PDF
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
PDF
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...

Último (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
intervencio y violencia, ppt del manual
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)

2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt

  • 1. FÁRMACOS EN URGENCIAS Amaia Fernández Zapata R2 Enfermería Familiar y Comunitaria
  • 2. Seguridad del paciente ante la administración de medicamentos. ● Enfermería debe conocer la variedad de fármacos existentes y sus peculiaridades en la preparación y administración: ○ Correcto tratamiento de la patología urgente. ○ Evitar errores y potenciar la seguridad del paciente. ● En España, eventos adversos relacionados con la medicación: ○ 37,4% en Atención Hospitalaria ○ 48,2% en Atención Primaria.  Marcados con * los 5 correctos ya conocidos
  • 3. 1. MEDICAMENTO CORRECTO* ● Leer detenidamente la etiqueta del medicamento. ● Muchos expresan el contenido de principio activo de diferentes formas (%, mg/mL, mg/5mL, etc.) ● Isoapariencia. Seguridad del paciente ante la administración de medicamentos.
  • 4. 2. RECONSTITUCIÓN Y DILUCIÓN ● Comprobar caducidad del compuesto y disolvente. ● Comprobar estabilidad del compuesto resultante. ● Un mismo medicamento puede ser diluido de varias formas“personalizar” la dilución. ○ Restricción de líquidos en nefrópatas. ○ Evitar diluir con suero glucosado en diabéticos. 3. INDICACIÓN Y DOSIS* ● Los conocimientos y la experiencia con el manejo de medicamentos nos ayudan a detectar errores: FILTRO HUMANO DE SEGURIDAD en el circuito del medicamento. ● Si algo no cuadra, SIEMPRE PREGUNTAR. ● Ej.: comas en dosis pequeñas. Seguridad del paciente ante la administración de medicamentos.
  • 5. 4. VÍA DE ADMINISTRACIÓN Seguridad del paciente ante la administración de medicamentos.
  • 6. 5. HORA DE ADMINISTRACIÓN* ● Mantener niveles plasmáticos del medicamento en rango terapéutico. ● Atención con: ○ antibióticos, ○ Inmediatez de la primera dosis ○ Inmunosupresores. 6. PACIENTE CORRECTO* ● Nombre y apellidos del paciente. ● Comprobar pulsera identificativa. ● Cuidado: Pacientes que comparten nombre y/o apellidos; acompañantes que responden por el paciente. 7. INFORMAR AL PACIENTE ● Educación sanitaria al paciente sobre la medicación que toma, cómo tomársela (ej.: antes o después de la comida) o para qué sirve. Seguridad del paciente ante la administración de medicamentos.
  • 7. 8. VELOCIDAD DE ADMINISTRACIÓN ● Bombas de perfusión ● Dosiflow ● Cálculo de gotas por minuto. 9. REGISTRO ● Registro de la administración en HCE (en nuestro caso, firmar orden médica en PCH). ● “Lo que no se registra, no se hace”. 10. SEGUIMIENTO ● ¿La respuesta a la medicación administrada es la esperada? ● Ej.: comprobar que el Paracetamol ha bajado la temperatura, o que el Captopril ha bajado la TA. Seguridad del paciente ante la administración de medicamentos.
  • 8. Fármacos más usados en Urgencias Hospitalarias ● Analgésicos ● Fármacos del aparato digestivo ● Antihipertensivos ● Corticoides ● Arritmias ● Parada cardiorrespiratoria ● Intubación ● Fibrinolíticos ● Hemostáticos ● Drogas vasoactivas: Simpáticomiméticos y parasimpaticolíticos ● Intoxicaciones
  • 10. Analgésicos PARACETAMOL Presentación 1gr. en 100mL Dilución Precargado Administración En unos 15-30min. También formato vía oral (Xumadol 1gr) Indicaciones/Precauciones Analgésico y antipirético. Puede generar hipotensión arterial y dolor en zona de administracuón.
  • 11. Analgésicos METAMIZOL/NOLOTIL Presentación 2gr . en 5mL Dilución 100mL de SSF Administración En 30min si IV. IM, inyectar en plano profundo y lento. Indicaciones/Precauciones Analgésico. Controlar TA.
  • 12. Analgésicos DEXKETOPROFENO/ENANTYUM Presentación 50mg en 2mL Dilución 100mL de SSF Administración En 30min si IV. IM, inyectar en plano profundo y lento. Indicaciones/Precauciones AINE DIAZEPAM/VALIUM Presentación 10mg en 2mL Dilución 100mL de SSF Administración En 15-30min si IV. IM, inyectar en plano profundo y lento. Indicaciones/Precauciones Benzodiacepina (ansiolítico). Muchas veces piden 5mg (1/2 ampolla)
  • 13. Analgésicos TRAMADOL/ADOLONTA Presentación 100mg en 2mL Dilución 100mL de SSF. Administración IV en 30min. Se puede administrar en bolo lento (1-2min). Indicaciones/Precauciones Analgésico opiáceo. Fotosensible. Normalmente se carga junto a Primperan en mismo gotero. *LORAZEPAM/ORFIDAL: ansiolítico, vía oral/sublingual, comprimidos de 1mg.
  • 14. Analgésicos CLORURO MÓRFICO Presentación 10mg en 1mL Dilución 1mL (ampolla) + 9mL SSF. Queda 1mg/mL Administración Bolo lento IV. Suelen pedir 1/3: pasar 3,3cc de la dilución. Indicaciones/Precauciones Analgésico opiáceo.
  • 16. Fármacos del aparato digestivo: antieméticos. METOCLOPRAMIDA/PRIMPERÁN Presentación 10mg en 2mL Dilución En 50mL SSF. Se puede en bolo (mejor diluir hasta 5-10mL). Administración Bolo lento IV o en 15min. Indicaciones/Precauciones Las reacciones extrapiramidales se presentan en un 1-9% de los pacientes. ONDASETRÓN/ZOFRAN Presentación 4mg en 2mL Dilución En 50-100mL SSF. Administración Bolo lento IV o en 15min. Indicaciones/Precauciones -
  • 17. Fármacos del aparato digestivo: inhibidores de la bomba de protones. OMEPRAZOL Presentación Vial de 40mg Dilución 10mg SSF si bolo, 100mg SSF si admin. intermitente Administración Bolo lento IV o en 20-30min. Indicaciones/Precauciones Protector gástrico. No diluir junto a Paracetamol.
  • 18. Fármacos del aparato digestivo: antiH2. RANITIDINA Presentación 50mg en 5mL Dilución Si bolo, en 20mL SSF o SGDO5%. Normalmente, en 50-100mL. Administración Bolo lento IV o en 20-30min. Indicaciones/Precauciones Antihistamínico, protector gástrico. Recomendado en combinación con Polaramine para reacciones alérgicas. ¿¿Retirado??
  • 19. Fármacos del aparato digestivo: hormonas. SOMATOSTATINA Presentación 3mg + 3ml SSF Dilución Dosis de carga: 0,25mg Diluir 3mg en 6mL SSF (dilución 0,5mg/mL) y administrar 0,5mL en 3min. Después diluir en 50cc SSF. Administración Dosis de carga en bolo, resto por BPC. Indicaciones/Precauciones Hemorragias digestivas causadas por varices esofágicas.
  • 20. Diuréticos FUROSEMIDA/SEGURIL Presentación 20mg en 2mL Dilución No diluir. Administración Bolo. Indicaciones/Precauciones Diurético de asa. Fotosensible. Controlar TA. MANITOL 20% Presentación Osmofundina concentrada al 20% 200mg/mL en 250mL. Dilución No diluir. Administración La velocidad de infusión depende de la indicación o la gravedad. 30-60min. Indicaciones/Precauciones Diurético osmótico. Hipertensión intracraneal.
  • 22. Antihipertensivos LABETALOL/TRANDATE Presentación 100mg en 20mL Dilución Dosis prescrita para dilución 1mg/ml en SSF o SGDO5%. Ej: piden 20mg cojo 40mL de la ampolla + 16mL SSF. Administración BPC Indicaciones/Precauciones Antihipertensivo (beta-bloqueante). No levantar al paciente durante el tto ni 3h siguientes.
  • 23. Antihipertensivos SOLINITRINA/NITROGLICERINA Presentación 50mg en 10mL Dilución 50mg en 250mL de SGDO5% Administración 1-3ml/h, aumentando en 2-3ml/h, siempre en BPC. Indicaciones/Precauciones Vasodilatador. Fotosensible. No administrar si bradicardia o hipotensión.
  • 24. Antihipertensivos URAPIDIL/ELGADIL Presentación 50mg en 10mL Dilución 2 ampollas hasta 50mL de SSF o SGDO5% (dilución 1mg/mL). Se puede administrar sin diluir. Administración Bolo IV en 20 segundos. Diluido en BPC. Indicaciones/Precauciones Antihipertensivo CAPTOPRIL/CAPOTEN 25mg: vía oral/sublingual. IECA.
  • 26. Corticoides ACTOCORTINA/HIDROCORTISONA Presentación Vial 100mg + 1ml API Dilución 100mL SSF Administración 15 min Indicaciones/Precauciones Reacciones alérgicas, anafilaxia, crisis asmática, edema de glotis…
  • 27. Corticoides METILPREDNISOLONA/URBASON Presentación Ampolla 20mg o 40mg Dilución 100 mL SSF Administración IM directa. IV en 15-30min Indicaciones/Precauciones Reacción alérgica, anafilaxia, exacerbación del EPOC… A veces piden Urbason 60mg (cargar 1 amp de 20 y otra de 40mg)
  • 28. Corticoides DEXAMETASONA/FORTECORTIN Presentación 4mg en 1mL Dilución Bolo. 50mL SSF Administración IV bolo directo. Diluido, en 15min. Indicaciones/Precauciones Edema cerebral, antiemético, broncoespasmo, crisis asmática.
  • 30. Arritmias y Parada Cardiorrespiratoria (PCR) Indicación Dosis Tiempo Dilución Adrenalina 1mg en 1ml PCR 1mg, cada 3- 5min Bolo, seguido de SSF No Amiodarona / Trangorex 150mg en 3ml PCR, ritmos desfibrilables 300mg carga, a los 3-5min, 150mg 30-60seg, tras 3ª descarga. Repetir hasta 2-3 veces 300mg carga: 2amp en 20cc SGDO5%. 150mg: 1 amp en 20cc Lidocaína 200mg en 10ml Alternativa a la amiodarona 1-1,5mg/kg, tras 3ª descarga. Si persiste ritmo, 0.5mg/kg a los 3-5min. Bolo lento En SSF o SGDO5%.
  • 31. Indicación Dosis Tiempo Dilución Adenosina 6mg en 2ml Taquicardia Supraventricular 6mg-12mg-12mg Bolo ultrarrápido NO Sulfato de magnesio 1gr en 10ml Torsade de Pointes 1-2gr 5-10min En 100ml SGDO5% Arritmias y Parada Cardiorrespiratoria (PCR)
  • 32. Arritmias y Parada Cardiorrespiratoria (PCR) Indicación Tiempo Dilución Procainamida 1gr en 10ml Taquiarritmias Pasar lento y con monitorización Dosis prescrita en 50ml SGDO5% Flecainida/ Apocard 150mg en 15ml Arritmias supraventriculares 15-20min Hasta 15ml SGDO5% Verapamilo 5mg en 2ml TSV, FA, Flutter Bolo lento 2- 3min 1 amp hasta 5ml (1mg/ml) Diltiazem/Masdil 25mg en 4ml FA, Flutter, TSV refractaria a adenosina 2 minutos Hasta 50ml SGDO5%
  • 33. Desequilibrio ácido-base Indicación Dosis Tiempo Dilución Bicarbonato 1M 250ml Acidosis respiratoria 0,3/kg/exceso de bases 10-15min No ClK 7,5% 10mEq en 10ml Hipopotasemia 10mEq 5min En 500ml SSF NaCl 20% 10ml Hiponatremia 10ml = = Gluc Ca 20% 9mmg en 10ml Hipocalcemia 45mg 10-20seg SSF o SGD=5%
  • 35. Intubación: Sedantes ETOMIDATO Presentación 20mg en 10ml Dilución No diluir. Administración Bolo lento en 30seg Indicaciones/Precauciones Hipnótico. Elección para sedar paciente inestable PROPOFOL Presentación Al 1% (10mg/ml) en 20ml Dilución No diluir. Administración BPC, 20-40mg/seg Indicaciones/Precauciones Diurético de asa. Fotosensible. Controlar TA.
  • 36. Intubación: Sedantes. Analgésicos. MIDAZOLAM/DORMICUM Presentación 15mg en 3ml Dilución Hasta 15ml SSF o SGDO5% (1mg/mL) Administración Bolo lento IV. BPC Indicaciones/Precauciones Sedante FENTANILO/FENTANEST Presentación 0,15mg en 3ml Dilución Hasta 15ml SSF o SGDO5% (0,01mg/mL) Administración Bolo lento IV. BPC Indicaciones/Precauciones Analgésico opiáceo
  • 37. Intubación: Relajantes musculares. SUCCINILCOLINA Presentación 10mg en 2ml Dilución No diluir Administración Bolo directo Indicaciones/Precauciones Nevera. NO en quemados, lesión medular y síndrome de aplastamiento. ROCURONIO Presentación 50mg en 5ml Dilución No diluir Administración Bolo directo Indicaciones/Precauciones Nevera
  • 39. Fibrinolíticos ALTEPLASA/ACTILYSE Presentación Vial 20mg + 20ml API Dilución No diluir Administración Si IAM: 90-180min, los primeros 10mg en bolo. Si ICTUS o TEP: 60min, un 10% de la dosis en bolo. Indicaciones/Precauciones Conservar a menos de 25ºC TENECTEPLASE/METALYSE Presentación Vial 8000UI/40mg + 8ml API o vial 10000UI/50mg + 10ml API Dilución Concentración 5mg/ml ((no diluir). Administración Bolo directo en 10 seg Indicaciones/Precauciones NO diluir con SDGO5%
  • 40. Hemostáticos ÁCIDO TRANEXÁMICO/AMCHAFIBRIN Presentación Ampollas de 500mg en 5ml Dilución Desde 50-250ml SSF o SGDO5% Administración Bolo IV lento (1ml/min) Indicaciones/Precauciones Antifibrinolítico. Tratamiento hemorragias.
  • 42. Drogas vasoactivas NORADRENALINA Presentación Ampollas de 10mg en 10ml Dilución En 1000ml de SDGO5% Administración BPC Indicaciones/Precauciones Simpaticomimético
  • 43. Drogas vasoactivas DOPAMINA Presentación 200mg en 5ml Dilución 250-500ml SSF o SGDO5% Administración BPC Indicaciones/Precauciones Simpaticomimético. Aumento gasto cardíaco, TA y FC. Vasoconstricción. DOBUTAMINA Presentación 250 mg en 20ml Dilución 250 de SGDO5% Administración BPC Indicaciones/Precauciones Simpaticomimético. Soporte inotrópico del miocardio. Aumento TA
  • 44. Drogas vasoactivas ATROPINA Presentación 1mg en 1ml Dilución Sin diluir. En 10ml SSF. Administración Bolo. Máximo 3mg=3ml Indicaciones/Precauciones Parasimpaticolítco. Bradicardias.
  • 46. Intoxicaciones FLUMAZENILO Presentación Ampollas 0,5mg en 5ml Dilución 50-100ml SSF. Se puede sin diluir. Administración Bolo. 15-30min Indicaciones/Precauciones Intoxicaciones por Benzodiacepinas. NALOXONA Presentación 0,4mg en 1ml Dilución No diluir Administración Bolo lento, cada 2-3min. Indicaciones/Precauciones Intoxicación por opiáceos.