SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación para usuarios Presentación general
Objetivos del curso Generales Conocer la plataforma Agrega y potenciar su implementación en las aulas, utilizando entornos de aprendizaje, flexibles y creativos, en los diferentes niveles de enseñanza y en las distintas áreas curriculares. Específicos Comprobar la facilidad de uso y accesibilidad de Agrega e identificar los estándares soportados: catalogación LOM, accesibilidad AA e integración con otras plataformas SCORM. Reconocer las características específicas de la plataforma: uniformidad en estándares, posibilidades de uso de los recursos educativos dentro y fuera de la plataforma, definición y características de objetos de aprendizaje, adecuación por las comunidades autónomas, etc. Manejar el buscador como localizador de recursos. Usar el catalogador de contenidos con el fin de asociar correctamente los objetos con la metainformación necesaria, y conseguir una adecuada caracterización y localización. Identificar los pasos necesarios para empaquetar contenidos.
Contenidos del curso Módulo 1. Portal Agrega 1. Proyecto Agrega 2. Menús comunes 2. Portal Módulo 2. Buscador 1. Buscador básico 2. Buscador avanzado 3. Búsqueda Taxonómica
Contenidos del curso Módulo 3. Empaquetador 1. Empaquetador básico 2. Empaquetador avanzado 3. Previsualizador Módulo 4. Catalogador  1. Catalogador básico 2. Catalogador avanzado Módulo 5. Derechos de uso 1. Derechos de autor 2. Copyleft 3. Creative Commons
Módulo 1. Introducción: portal Agrega El  proyecto Agrega  se basa en una federación de repositorios de contenidos digitales educativos, donde docentes, alumnado y familias pueden buscar, visualizar y descargar material educativo digital. Estos contenidos educativos de los que hablamos son denominados “Objetos Digitales Educativos” (ODE), se trata de recursos digitales reutilizables en diferentes contextos de acuerdo con los objetivos curriculares, las características de las actividades a desarrollar o las necesidades específicas de los alumnos.
Introducción ¿Qué es un ODE? Los  Objetos Digitales Educativos  (ODE) constan de tres elementos: los propios recursos que componen el Objeto, las descripciones del Objeto y un conjunto de metadatos que hacen referencia al objeto. La catalogación por metadatos permite una rápida localización de los contenidos, de acuerdo a las necesidades de los usuarios, a través de los estándares establecidos.
Introducción ¿Qué es un metadato?  Es información complementaria que ayuda a conocer el contenido y el propósito de un ODE sin necesidad de acceder a éste. Agrega  gestiona ODEs con los siguientes  estándares : Empaquetado  SCORM 2004 . Metadatos  LOM-ES .
Estándares SCORM : desarrolla contenidos de aprendizaje basados en entornos Web. Características de SCORM: Agrega contenido en paquetes transportables. Realiza la ejecución y el seguimiento del contenido. Organiza la estructura del contenido. Define la secuenciación adaptativa de las actividades. Componentes de SCORM: Contenidos (archivos físicos) agrupados en un paquete Zip. Archivo maestro en formato XML. Archivos de control (esquemas XSDs).
Estándares LOM-ES : organiza los datos que especifican y detallan un ODE. Categorías de LOM-ES: General Ciclo de Vida Meta-metadatos Técnica Uso educativo Derechos Relación Anotación Clasificación
Menús comunes Este apartado es accesible a todo tipo de usuarios: anónimos, registrados y administradores. Se compone de: Acerca de Agrega Accesibilidad Preguntas frecuentes Mapa del portal Contacto Idiomas Acceder/Registrarse Ayuda Salir
Acceder/Registrarse Una vez que estamos registrados, podemos acceder a nuestro  Perfil . Aquí podremos modificar nuestros datos personales así como los de acceso y las preferencias, variando el nivel (básico o avanzado) según nuestras preferencias y/o necesidades. Lo que no podremos modificar será ni el NIF/Pasaporte/NIE ni el Usuario.
Portal Agrega El portal se divide en cuatro grandes módulos: Portada : permite realizar diferentes búsquedas y acceder a los apartados del menú: noticias, informes, descargas… Búsqueda taxonómica : permite seleccionar el ámbito de búsqueda (en toda la plataforma o únicamente en ISFTIC) así como el tipo de búsqueda (en árbol curricular o en Tesauro ETB). Carpeta personal : mediante la cual se accede a la herramienta de empaquetador básico y avanzado, según el nivel. Administración : desde la cual es posible realizar una planificación de tareas para que se ejecuten en un tiempo determinado (por ejemplo, una carga masiva de objetos digitales educativos).
Portada Consta de los siguientes apartados: Noticias : novedades relacionadas acerca de la plataforma. Informes : consultas realizadas de los ODEs. Descargas :  Agrega off-line . Agrega en tu Web : permite añadir a tu Web información relacionada con Agrega. RSS o  feeds : canales que recogen información acerca de páginas Web sindicadas. Nube de Tags : muestra las palabras clave más repetidas en la plataforma.
Carpeta personal Se accede a través de la pantalla principal y en ella se almacenan y visualizan los ODEs que el usuario tiene en fase de creación. Aparte de crear ODEs, a través de esta carpeta el usuario puede consultar aquellos objetos propuestos para su publicación, así como los publicados en la plataforma Agrega.
Carpeta personal Está compuesta por tres pestañas: Personales . Muestra los ODEs creados o rechazados por el usuario. Permite: Modificar Crear Exportar Proponer Eliminar  Importar Ver historial Propuestos . Muestra los ODEs propuestos a crear por el usuario. Publicados . Muestra los ODEs creados y publicados por el usuario.
Ver historial Se trata del historial del ODE dentro de la plataforma. Por cada transición en el estado del ODE se crea una anotación, con la fecha, el estado del ODE (en forma de icono), comentarios y el nombre del usuario que la ha desarrollado:
Módulo 2. Buscador Permite buscar los objetos digitales educativos (ODEs) publicados en la plataforma. Éstos se pueden previsualizar y/o descargar.  Se puede acceder al buscador desde distintos puntos del portal, pudiendo realizarse dos tipos de búsqueda: Básica : la búsqueda se realiza configurando un campo de texto. Avanzada : la búsqueda se realiza configurando un formulario de criterios detallados que permita localizar los ODEs de una forma más exhaustiva.
Buscador básico Se introducen una o más palabras en la caja de texto. Es posible seleccionar el idioma con el que queremos realizar la búsqueda. Se eligen los nodos entre los que se quiere dirigir la búsqueda: Todo Agrega : realiza una búsqueda en todos los nodos de la plataforma disponibles en ese momento y en el nodo local. Buscar en ISFTIC : realiza la búsqueda del término introducido en el servidor local del banco de datos del ISFTIC.
Pantalla de resultados Consta de: Título:  titulo del ODE. Formato : tipos de datos de todos los componentes del ODE representados por imágenes. Los formatos pueden ser de los siguientes tipos:  Texto  Video  Audio  Imagen  Aplicación Valoración:  puntuación del ODE según los usuarios de la plataforma Aparece representada por estrellas. Área Curricular:  se trata de las áreas curriculares en las que se encuadra el contenido del ODE. Nivel de Agregación:  indica la granularidad funcional del ODE relacionada con el tipo de objeto y la cobertura curricular aproximada.  Tipo de recurso:  es la relación de los tipos de recursos de los que está compuesto el ODE.
Pantalla de resultados
Búsqueda simple Haz clic en la imagen para ver el vídeo
Buscador avanzado La búsqueda se realiza configurando un formulario de criterios para localizar los ODEs de forma más exhaustiva: Por propiedades del contenido:
Buscador avanzado Por Tesauro:
Buscador avanzado Por Ámbito:
Búsqueda avanzada Haz clic en la imagen para ver el vídeo
Búsqueda Taxonómica Para realizar una búsqueda taxonómica es necesario estar registrado. Una vez que entramos en este apartado, debemos seleccionar: El ámbito de búsqueda: Todo Agrega ISFTIC El tipo de búsqueda: Árbol curricular Tesauro ETB
Búsqueda Taxonómica Haz clic en la imagen para ver el vídeo
Detalle de un ODE Un ODE se compone de: Imagen del ODE.  Valoración.  Descripción   del ODE.  Comentarios.  Enviar. ¿Qué es esto? Formato. Tamaño. Destinatarios. Idioma. Licencias. Ámbito.
Añadir comentarios Para añadir un comentario a un ODE es necesario: Introducir la valoración. Añadir un título al comentario (Campo obligatorio). Insertar el comentario (Campo obligatorio).
Enviar un e-mail a otro usuario Desde la pantalla  Detalle de un ODE  es posible enviar un e-mail a otro usuario recomendándole la consulta de un ODE. Al pulsar este enlace, saldrá una pantalla como ésta: Rellena todos estos campos y pulsa  Enviar .
Descargar un ODE Desde la pantalla  Detalle de un ODE  también es posible realizar estas tres acciones: Previsualizar: sirve para previsualizar la aplicación del ODE automáticamente. Descargar : sirve para descargar un objeto. Tiene diferentes formatos de descarga. Ver Metadatos: se pueden visualizar todos los metadatos pero nunca modificarlos.
Descargar un ODE Los diferentes formatos en que se pueden descargar los ODEs son: LOM-ES. HTML IMS: SCORM 2004 sin sub-manifiesto.  SCORM 2004.  SCORM 1.2.  IMS CP.
Módulo 3. Empaquetador Se trata de una herramienta de empaquetación de objetos digitales educativos, de acuerdo a un estándar (SCORM 2004), que permite generar paquetes SCORM a partir de los contenidos y ficheros del usuario. Según el perfil del usuario, el empaquetador será: Básico Avanzado Ambos perfiles tienen funcionalidades en común como: Catalogar Previsualizar Validar  Guardar Etc.
Empaquetador básico Se trata de la versión sencilla de la herramienta de empaquetación de contenidos de  Agrega.  No requiere por parte del usuario ningún conocimiento acerca de estándares de enseñanza electrónica. Se compone de dos vistas:  Estructura  y  Archivos , cada una con diferentes funcionalidades.
Vista de Estructura Pantalla principal del  Empaquetador básico . Se muestran las funcionalidades necesarias para empaquetar un objeto SCORM, subir contenidos, asociar contenidos (archivos, urls,  embbed ), Portapales etc. Otras acciones:  Renombrar Importar archivos Exportar carpetas
Vista de archivo Permite gestionar los elementos binarios contenidos en el ODE. Opciones  disponibles: Crear carpeta Añadir archivo Eliminar Copiar/Cortar Renombrar
¿Cómo se crea un ODE?
Empaquetador avanzado Se trata de la versión más compleja de la herramienta de empaquetación de  Agrega  destinada a usuarios con conocimientos sobre estándares SCORM para la creación de cursos electrónicos. Incluye una gestión completa de:  Archivos ,  Recursos ,  Organizaciones  y  Sub-manifiestos .
Gestión de archivos Funciona exactamente igual que en empaquetador básico y, por tanto, tiene disponibles las mismas  opciones : Crear carpeta Añadir archivo Eliminar Copiar/Cortar Renombrar
Gestión de recursos Muestra los recursos disponibles en el ODE que se está empaquetando. Funcionalidades : Metadatos  Modificar Crear recurso Importar recurso Exportar recurso Eliminar
Gestión de organizaciones Permite crear, modificar o eliminar las organizaciones que conforman el ODE. Funcionalidades : Crear organización Organización por defecto Eliminar Metadatos Renombrar Subir
Gestión de sub-manifiestos Permite incorporar ODEs completos a nuestro objeto. Funcionalidades : Metadatos Agregar Desagregar Eliminar
Previsualizador Se encarga de representar los ODES que recibe del empaquetador así como del buscador. El menú muestra el nombre de todas las organizaciones e ítems que conforman el ODE que se está visualizando.
Módulo 4. Catalogador Su función principal es añadir datos de catalogación (metadatos) al objeto digital educativo que se está empaquetando. Dependiendo del perfil elegido habrá dos tipos de catalogador: Básico Avanzado Las opciones de la cabecera  Importar ,  Exportar  y  Ayuda  son comunes para ambos perfiles.
Catalogador básico Asocia al ODE editado la metainformación necesaria para una adecuada catalogación (mediante el empaquetador básico) y localización del objeto en la plataforma. Componentes : Formulario : consiste en cumplimentar los diferentes campos. Inserción curricular: sirve para asociar el ODE a un objetivo curricular. Validación: confirma que el ODE está listo para su publicación. Guardar validación.
Formulario del catalogador básico
Catalogador avanzado Asocia al ODE editado la metainformación necesaria para una adecuada catalogación (mediante el empaquetador avanzado) y localización del objeto en la plataforma. Componentes: Formulario. Modificar. Validación. Guardar validación.
Formulario del catalogador avanzado Se compone de las siguientes categorías. Cada categoría consta de una serie de campos que hay que rellenar para la futura publicación del ODE: General : información genérica del ODE. Ciclo de Vida : describe el estado actual e histórico del ODE. Metadatos : describe el propio registro de los metadatos. Técnica : requisitos y características técnicas del ODE. Uso educativo : describe las características educativas y pedagógicas del ODE. Derechos : derechos de propiedad intelectual y condiciones de uso.  Relación : describe las relaciones, en caso de que las haya, con otros ODEs. Anotación : comentarios sobre la utilización pedagógica del ODE. Clasificación : describe la situación del ODE dentro de un sistema de clasificación concreto.
Módulo 5. Derechos de uso Se considera como derechos de autor al conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley dispone para los autores, por el solo hecho de haber creado una obra, bien literaria, artística, científica, etc., esté publicada o inédita. Algunas de las principales obras sobre las que se aplica su protección son: Libros, folletos y otros escritos; Obras coreográficas y las pantomimas; Composiciones musicales con o sin letra; Obras musicales y otras grabaciones sonoras; Obras cinematográficas y otras obras audiovisuales; Obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; Obras fotográficas; Ilustraciones, mapas, planos, croquis…; Programas informáticos; Páginas web.
Titular de derechos de autor Los derechos que adquiere el titular de los derechos de autor son principalmente: Hacer copias de la obra o fonogramas. Desarrollar obras que deriven de la obra original. Distribuir copias de la obra al público, bien para su venta o para otro tipo de transferencias de propiedad como es el alquiler, arrendamiento, prestar… Mostrar o presentar la obra públicamente. Cuando se trata de grabaciones sonoras, interpretar la obra públicamente a través de la transmisión audiodigital.
Modelos de derechos de autor En la tradición jurídica del Derecho continental, Derecho Internacional y el Derecho Mercantil se distinguen los siguientes modelos de derechos de autor: Derechos patrimoniales. Derechos morales. Derechos conexos. Derechos de reproducción. Derecho de comunicación pública. Derechos de traducción.
Copyleft Comprende una serie de derechos de autor que se caracterizan por eliminar las restricciones de distribución o modificación que impone el copyright, siempre que el trabajo derivado cuente con el mismo régimen de derechos de autor que el original. Para hacer uso de esta modalidad de explotación sin trabas es conveniente ofrecer la copia o la distribución de la creación (o derivados) con una licencia o contrato. Esta licencia estipula que cada propietario de una copia pueda: Usarla sin limitaciones. Redistribuir tanto como crea conveniente. Modificarla de la forma más adecuada.
Creative Commons Se conoce a Creative Commons como una organización no gubernamental que idea diferentes estrategias para ayudar a eliminar barreras legales que reduzcan la creatividad, empleando principalmente nueva legislación y nuevas tecnologías. También se denomina Creative Commons a las licencias que desarrolla esta organización. Estas licencias tienen diferentes configuraciones que afectan al derecho del autor original a dar libertad para que citen su obra, la reproduzcan y creen obras que deriven de ésta, permitiendo la posibilidad de que se ofrezcan públicamente y se impida su uso comercial o se respete la autoría original.
Creative Commons
Creative Commons
Creative Commons

Más contenido relacionado

PPT
Manual Formacion online Docentes
PPT
Algunas herramientas de Moodle
PPT
Blog
PPT
PPTX
Herramientas de la plataforma moodle
DOC
Ti2 scorm lms_licencias_creative_commons
PPT
Tutorial Slideshare
DOC
Scorm, lms y licencias
Manual Formacion online Docentes
Algunas herramientas de Moodle
Blog
Herramientas de la plataforma moodle
Ti2 scorm lms_licencias_creative_commons
Tutorial Slideshare
Scorm, lms y licencias

Destacado (12)

DOC
Tendido de conductores_v00
PDF
Capitulo 3 tendido cable multipar v1
DOC
Pets pac-12 tendido de conductor aereo winche hidr+üulico
DOC
Procedimiento de tendido de conductor
PDF
Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.
PDF
IQ Crash Course - Big Data Analytics
PPTX
Visual Data Representation Techniques Combining Art and Design
PDF
Analytics Trends 2016: The next evolution
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
Tendido de conductores_v00
Capitulo 3 tendido cable multipar v1
Pets pac-12 tendido de conductor aereo winche hidr+üulico
Procedimiento de tendido de conductor
Redes de distribución aéreas. montaje y mantenimiento.
IQ Crash Course - Big Data Analytics
Visual Data Representation Techniques Combining Art and Design
Analytics Trends 2016: The next evolution
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Formación para Usuarios - Plataforma Agrega (20)

PPT
Manual Formacion Usuarios Adminstradores
PPT
Agrega, una plataforma para compartir contenidos digitales
PPT
Agrega - Formación v03 - Marzo - 2008
PPTX
Formatos de aprendizaje por medio de e learning
PPT
Agrega "Plataforma de Contenidos Digitales Educativos"
PPT
Agrega - SPDECE 2007
PPT
SPDECE 07 - Agrega
PPTX
Qué es Scorm
PPTX
Objetos Virtuales de Aprendizaje
PPT
Objetos didácticos digitales y
PDF
Moodle (Nivel III) [Español]
PPSX
P1 frankcabanillas
PPTX
P1 merary gonzalez reynaga
PPTX
DOCX
Tutorial eXeLearning
PDF
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la informacion
PPTX
Tarea 5 tecnologia educativa
DOCX
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
PPTX
Estudio de los LMS
DOCX
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Manual Formacion Usuarios Adminstradores
Agrega, una plataforma para compartir contenidos digitales
Agrega - Formación v03 - Marzo - 2008
Formatos de aprendizaje por medio de e learning
Agrega "Plataforma de Contenidos Digitales Educativos"
Agrega - SPDECE 2007
SPDECE 07 - Agrega
Qué es Scorm
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Objetos didácticos digitales y
Moodle (Nivel III) [Español]
P1 frankcabanillas
P1 merary gonzalez reynaga
Tutorial eXeLearning
Tarea 5 de tecnologia aplicada a la informacion
Tarea 5 tecnologia educativa
Tarea # 3 de Tecnologias aplicadas a la educacion.
Estudio de los LMS
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Publicidad

Más de red.es (20)

PPT
Simuladores para la Formación Profesional
PDF
Generacion Objeto Digital Educativo Basico
PDF
Buenas prácticas para la difusión y dinamización de Agrega
PPT
Actividades Docentes Online Abierta
PPS
Presentacion Agrega en LIBER 2009
PDF
Santander Contenidos Digitales Educativos
PPT
Actividades Practicas Docentes
PPT
Actividades Prácticas Usuarios Administradores
PPT
Empaquetar Jclic
PDF
SIRCAM'09 Presentación de Agrega en Murcia
PDF
Pautas De Validacion Pedagogica
PDF
Agrega en el Movimiento Avanza
PPT
Agrega -General - III Jornadas TIC Rioja
PPT
Agrega -Contenidos - III Jornadas TIC Rioja
PDF
Validación Técnica ODEs
PDF
Catalogación ODEs
PDF
Catálogo MEC
PDF
Procedimiento De Validación
PDF
Seminario Pautas De Producción Simuladores
PPT
Instalacion Taggers Firefox y Explorer
Simuladores para la Formación Profesional
Generacion Objeto Digital Educativo Basico
Buenas prácticas para la difusión y dinamización de Agrega
Actividades Docentes Online Abierta
Presentacion Agrega en LIBER 2009
Santander Contenidos Digitales Educativos
Actividades Practicas Docentes
Actividades Prácticas Usuarios Administradores
Empaquetar Jclic
SIRCAM'09 Presentación de Agrega en Murcia
Pautas De Validacion Pedagogica
Agrega en el Movimiento Avanza
Agrega -General - III Jornadas TIC Rioja
Agrega -Contenidos - III Jornadas TIC Rioja
Validación Técnica ODEs
Catalogación ODEs
Catálogo MEC
Procedimiento De Validación
Seminario Pautas De Producción Simuladores
Instalacion Taggers Firefox y Explorer

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Formación para Usuarios - Plataforma Agrega

  • 1. Formación para usuarios Presentación general
  • 2. Objetivos del curso Generales Conocer la plataforma Agrega y potenciar su implementación en las aulas, utilizando entornos de aprendizaje, flexibles y creativos, en los diferentes niveles de enseñanza y en las distintas áreas curriculares. Específicos Comprobar la facilidad de uso y accesibilidad de Agrega e identificar los estándares soportados: catalogación LOM, accesibilidad AA e integración con otras plataformas SCORM. Reconocer las características específicas de la plataforma: uniformidad en estándares, posibilidades de uso de los recursos educativos dentro y fuera de la plataforma, definición y características de objetos de aprendizaje, adecuación por las comunidades autónomas, etc. Manejar el buscador como localizador de recursos. Usar el catalogador de contenidos con el fin de asociar correctamente los objetos con la metainformación necesaria, y conseguir una adecuada caracterización y localización. Identificar los pasos necesarios para empaquetar contenidos.
  • 3. Contenidos del curso Módulo 1. Portal Agrega 1. Proyecto Agrega 2. Menús comunes 2. Portal Módulo 2. Buscador 1. Buscador básico 2. Buscador avanzado 3. Búsqueda Taxonómica
  • 4. Contenidos del curso Módulo 3. Empaquetador 1. Empaquetador básico 2. Empaquetador avanzado 3. Previsualizador Módulo 4. Catalogador 1. Catalogador básico 2. Catalogador avanzado Módulo 5. Derechos de uso 1. Derechos de autor 2. Copyleft 3. Creative Commons
  • 5. Módulo 1. Introducción: portal Agrega El proyecto Agrega se basa en una federación de repositorios de contenidos digitales educativos, donde docentes, alumnado y familias pueden buscar, visualizar y descargar material educativo digital. Estos contenidos educativos de los que hablamos son denominados “Objetos Digitales Educativos” (ODE), se trata de recursos digitales reutilizables en diferentes contextos de acuerdo con los objetivos curriculares, las características de las actividades a desarrollar o las necesidades específicas de los alumnos.
  • 6. Introducción ¿Qué es un ODE? Los Objetos Digitales Educativos (ODE) constan de tres elementos: los propios recursos que componen el Objeto, las descripciones del Objeto y un conjunto de metadatos que hacen referencia al objeto. La catalogación por metadatos permite una rápida localización de los contenidos, de acuerdo a las necesidades de los usuarios, a través de los estándares establecidos.
  • 7. Introducción ¿Qué es un metadato? Es información complementaria que ayuda a conocer el contenido y el propósito de un ODE sin necesidad de acceder a éste. Agrega gestiona ODEs con los siguientes estándares : Empaquetado SCORM 2004 . Metadatos LOM-ES .
  • 8. Estándares SCORM : desarrolla contenidos de aprendizaje basados en entornos Web. Características de SCORM: Agrega contenido en paquetes transportables. Realiza la ejecución y el seguimiento del contenido. Organiza la estructura del contenido. Define la secuenciación adaptativa de las actividades. Componentes de SCORM: Contenidos (archivos físicos) agrupados en un paquete Zip. Archivo maestro en formato XML. Archivos de control (esquemas XSDs).
  • 9. Estándares LOM-ES : organiza los datos que especifican y detallan un ODE. Categorías de LOM-ES: General Ciclo de Vida Meta-metadatos Técnica Uso educativo Derechos Relación Anotación Clasificación
  • 10. Menús comunes Este apartado es accesible a todo tipo de usuarios: anónimos, registrados y administradores. Se compone de: Acerca de Agrega Accesibilidad Preguntas frecuentes Mapa del portal Contacto Idiomas Acceder/Registrarse Ayuda Salir
  • 11. Acceder/Registrarse Una vez que estamos registrados, podemos acceder a nuestro Perfil . Aquí podremos modificar nuestros datos personales así como los de acceso y las preferencias, variando el nivel (básico o avanzado) según nuestras preferencias y/o necesidades. Lo que no podremos modificar será ni el NIF/Pasaporte/NIE ni el Usuario.
  • 12. Portal Agrega El portal se divide en cuatro grandes módulos: Portada : permite realizar diferentes búsquedas y acceder a los apartados del menú: noticias, informes, descargas… Búsqueda taxonómica : permite seleccionar el ámbito de búsqueda (en toda la plataforma o únicamente en ISFTIC) así como el tipo de búsqueda (en árbol curricular o en Tesauro ETB). Carpeta personal : mediante la cual se accede a la herramienta de empaquetador básico y avanzado, según el nivel. Administración : desde la cual es posible realizar una planificación de tareas para que se ejecuten en un tiempo determinado (por ejemplo, una carga masiva de objetos digitales educativos).
  • 13. Portada Consta de los siguientes apartados: Noticias : novedades relacionadas acerca de la plataforma. Informes : consultas realizadas de los ODEs. Descargas : Agrega off-line . Agrega en tu Web : permite añadir a tu Web información relacionada con Agrega. RSS o feeds : canales que recogen información acerca de páginas Web sindicadas. Nube de Tags : muestra las palabras clave más repetidas en la plataforma.
  • 14. Carpeta personal Se accede a través de la pantalla principal y en ella se almacenan y visualizan los ODEs que el usuario tiene en fase de creación. Aparte de crear ODEs, a través de esta carpeta el usuario puede consultar aquellos objetos propuestos para su publicación, así como los publicados en la plataforma Agrega.
  • 15. Carpeta personal Está compuesta por tres pestañas: Personales . Muestra los ODEs creados o rechazados por el usuario. Permite: Modificar Crear Exportar Proponer Eliminar Importar Ver historial Propuestos . Muestra los ODEs propuestos a crear por el usuario. Publicados . Muestra los ODEs creados y publicados por el usuario.
  • 16. Ver historial Se trata del historial del ODE dentro de la plataforma. Por cada transición en el estado del ODE se crea una anotación, con la fecha, el estado del ODE (en forma de icono), comentarios y el nombre del usuario que la ha desarrollado:
  • 17. Módulo 2. Buscador Permite buscar los objetos digitales educativos (ODEs) publicados en la plataforma. Éstos se pueden previsualizar y/o descargar. Se puede acceder al buscador desde distintos puntos del portal, pudiendo realizarse dos tipos de búsqueda: Básica : la búsqueda se realiza configurando un campo de texto. Avanzada : la búsqueda se realiza configurando un formulario de criterios detallados que permita localizar los ODEs de una forma más exhaustiva.
  • 18. Buscador básico Se introducen una o más palabras en la caja de texto. Es posible seleccionar el idioma con el que queremos realizar la búsqueda. Se eligen los nodos entre los que se quiere dirigir la búsqueda: Todo Agrega : realiza una búsqueda en todos los nodos de la plataforma disponibles en ese momento y en el nodo local. Buscar en ISFTIC : realiza la búsqueda del término introducido en el servidor local del banco de datos del ISFTIC.
  • 19. Pantalla de resultados Consta de: Título: titulo del ODE. Formato : tipos de datos de todos los componentes del ODE representados por imágenes. Los formatos pueden ser de los siguientes tipos: Texto Video Audio Imagen Aplicación Valoración: puntuación del ODE según los usuarios de la plataforma Aparece representada por estrellas. Área Curricular: se trata de las áreas curriculares en las que se encuadra el contenido del ODE. Nivel de Agregación: indica la granularidad funcional del ODE relacionada con el tipo de objeto y la cobertura curricular aproximada. Tipo de recurso: es la relación de los tipos de recursos de los que está compuesto el ODE.
  • 21. Búsqueda simple Haz clic en la imagen para ver el vídeo
  • 22. Buscador avanzado La búsqueda se realiza configurando un formulario de criterios para localizar los ODEs de forma más exhaustiva: Por propiedades del contenido:
  • 25. Búsqueda avanzada Haz clic en la imagen para ver el vídeo
  • 26. Búsqueda Taxonómica Para realizar una búsqueda taxonómica es necesario estar registrado. Una vez que entramos en este apartado, debemos seleccionar: El ámbito de búsqueda: Todo Agrega ISFTIC El tipo de búsqueda: Árbol curricular Tesauro ETB
  • 27. Búsqueda Taxonómica Haz clic en la imagen para ver el vídeo
  • 28. Detalle de un ODE Un ODE se compone de: Imagen del ODE. Valoración. Descripción del ODE. Comentarios. Enviar. ¿Qué es esto? Formato. Tamaño. Destinatarios. Idioma. Licencias. Ámbito.
  • 29. Añadir comentarios Para añadir un comentario a un ODE es necesario: Introducir la valoración. Añadir un título al comentario (Campo obligatorio). Insertar el comentario (Campo obligatorio).
  • 30. Enviar un e-mail a otro usuario Desde la pantalla Detalle de un ODE es posible enviar un e-mail a otro usuario recomendándole la consulta de un ODE. Al pulsar este enlace, saldrá una pantalla como ésta: Rellena todos estos campos y pulsa Enviar .
  • 31. Descargar un ODE Desde la pantalla Detalle de un ODE también es posible realizar estas tres acciones: Previsualizar: sirve para previsualizar la aplicación del ODE automáticamente. Descargar : sirve para descargar un objeto. Tiene diferentes formatos de descarga. Ver Metadatos: se pueden visualizar todos los metadatos pero nunca modificarlos.
  • 32. Descargar un ODE Los diferentes formatos en que se pueden descargar los ODEs son: LOM-ES. HTML IMS: SCORM 2004 sin sub-manifiesto. SCORM 2004. SCORM 1.2. IMS CP.
  • 33. Módulo 3. Empaquetador Se trata de una herramienta de empaquetación de objetos digitales educativos, de acuerdo a un estándar (SCORM 2004), que permite generar paquetes SCORM a partir de los contenidos y ficheros del usuario. Según el perfil del usuario, el empaquetador será: Básico Avanzado Ambos perfiles tienen funcionalidades en común como: Catalogar Previsualizar Validar Guardar Etc.
  • 34. Empaquetador básico Se trata de la versión sencilla de la herramienta de empaquetación de contenidos de Agrega. No requiere por parte del usuario ningún conocimiento acerca de estándares de enseñanza electrónica. Se compone de dos vistas: Estructura y Archivos , cada una con diferentes funcionalidades.
  • 35. Vista de Estructura Pantalla principal del Empaquetador básico . Se muestran las funcionalidades necesarias para empaquetar un objeto SCORM, subir contenidos, asociar contenidos (archivos, urls, embbed ), Portapales etc. Otras acciones: Renombrar Importar archivos Exportar carpetas
  • 36. Vista de archivo Permite gestionar los elementos binarios contenidos en el ODE. Opciones disponibles: Crear carpeta Añadir archivo Eliminar Copiar/Cortar Renombrar
  • 37. ¿Cómo se crea un ODE?
  • 38. Empaquetador avanzado Se trata de la versión más compleja de la herramienta de empaquetación de Agrega destinada a usuarios con conocimientos sobre estándares SCORM para la creación de cursos electrónicos. Incluye una gestión completa de: Archivos , Recursos , Organizaciones y Sub-manifiestos .
  • 39. Gestión de archivos Funciona exactamente igual que en empaquetador básico y, por tanto, tiene disponibles las mismas opciones : Crear carpeta Añadir archivo Eliminar Copiar/Cortar Renombrar
  • 40. Gestión de recursos Muestra los recursos disponibles en el ODE que se está empaquetando. Funcionalidades : Metadatos Modificar Crear recurso Importar recurso Exportar recurso Eliminar
  • 41. Gestión de organizaciones Permite crear, modificar o eliminar las organizaciones que conforman el ODE. Funcionalidades : Crear organización Organización por defecto Eliminar Metadatos Renombrar Subir
  • 42. Gestión de sub-manifiestos Permite incorporar ODEs completos a nuestro objeto. Funcionalidades : Metadatos Agregar Desagregar Eliminar
  • 43. Previsualizador Se encarga de representar los ODES que recibe del empaquetador así como del buscador. El menú muestra el nombre de todas las organizaciones e ítems que conforman el ODE que se está visualizando.
  • 44. Módulo 4. Catalogador Su función principal es añadir datos de catalogación (metadatos) al objeto digital educativo que se está empaquetando. Dependiendo del perfil elegido habrá dos tipos de catalogador: Básico Avanzado Las opciones de la cabecera Importar , Exportar y Ayuda son comunes para ambos perfiles.
  • 45. Catalogador básico Asocia al ODE editado la metainformación necesaria para una adecuada catalogación (mediante el empaquetador básico) y localización del objeto en la plataforma. Componentes : Formulario : consiste en cumplimentar los diferentes campos. Inserción curricular: sirve para asociar el ODE a un objetivo curricular. Validación: confirma que el ODE está listo para su publicación. Guardar validación.
  • 47. Catalogador avanzado Asocia al ODE editado la metainformación necesaria para una adecuada catalogación (mediante el empaquetador avanzado) y localización del objeto en la plataforma. Componentes: Formulario. Modificar. Validación. Guardar validación.
  • 48. Formulario del catalogador avanzado Se compone de las siguientes categorías. Cada categoría consta de una serie de campos que hay que rellenar para la futura publicación del ODE: General : información genérica del ODE. Ciclo de Vida : describe el estado actual e histórico del ODE. Metadatos : describe el propio registro de los metadatos. Técnica : requisitos y características técnicas del ODE. Uso educativo : describe las características educativas y pedagógicas del ODE. Derechos : derechos de propiedad intelectual y condiciones de uso. Relación : describe las relaciones, en caso de que las haya, con otros ODEs. Anotación : comentarios sobre la utilización pedagógica del ODE. Clasificación : describe la situación del ODE dentro de un sistema de clasificación concreto.
  • 49. Módulo 5. Derechos de uso Se considera como derechos de autor al conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley dispone para los autores, por el solo hecho de haber creado una obra, bien literaria, artística, científica, etc., esté publicada o inédita. Algunas de las principales obras sobre las que se aplica su protección son: Libros, folletos y otros escritos; Obras coreográficas y las pantomimas; Composiciones musicales con o sin letra; Obras musicales y otras grabaciones sonoras; Obras cinematográficas y otras obras audiovisuales; Obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; Obras fotográficas; Ilustraciones, mapas, planos, croquis…; Programas informáticos; Páginas web.
  • 50. Titular de derechos de autor Los derechos que adquiere el titular de los derechos de autor son principalmente: Hacer copias de la obra o fonogramas. Desarrollar obras que deriven de la obra original. Distribuir copias de la obra al público, bien para su venta o para otro tipo de transferencias de propiedad como es el alquiler, arrendamiento, prestar… Mostrar o presentar la obra públicamente. Cuando se trata de grabaciones sonoras, interpretar la obra públicamente a través de la transmisión audiodigital.
  • 51. Modelos de derechos de autor En la tradición jurídica del Derecho continental, Derecho Internacional y el Derecho Mercantil se distinguen los siguientes modelos de derechos de autor: Derechos patrimoniales. Derechos morales. Derechos conexos. Derechos de reproducción. Derecho de comunicación pública. Derechos de traducción.
  • 52. Copyleft Comprende una serie de derechos de autor que se caracterizan por eliminar las restricciones de distribución o modificación que impone el copyright, siempre que el trabajo derivado cuente con el mismo régimen de derechos de autor que el original. Para hacer uso de esta modalidad de explotación sin trabas es conveniente ofrecer la copia o la distribución de la creación (o derivados) con una licencia o contrato. Esta licencia estipula que cada propietario de una copia pueda: Usarla sin limitaciones. Redistribuir tanto como crea conveniente. Modificarla de la forma más adecuada.
  • 53. Creative Commons Se conoce a Creative Commons como una organización no gubernamental que idea diferentes estrategias para ayudar a eliminar barreras legales que reduzcan la creatividad, empleando principalmente nueva legislación y nuevas tecnologías. También se denomina Creative Commons a las licencias que desarrolla esta organización. Estas licencias tienen diferentes configuraciones que afectan al derecho del autor original a dar libertad para que citen su obra, la reproduzcan y creen obras que deriven de ésta, permitiendo la posibilidad de que se ofrezcan públicamente y se impida su uso comercial o se respete la autoría original.