SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación para docentes Presentación general
Sesión I
Objetivos del curso Generales Conocer la plataforma Agrega y potenciar su implementación en las aulas, utilizando entornos de aprendizaje, flexibles y creativos, en los diferentes niveles de enseñanza y en las distintas áreas curriculares. Usar la web como puerta de acceso a la plataforma Agrega: localizar los contenidos educativos y material relacionado sobre cómo catalogar – empaquetar.
Objetivos del curso Específicos Comprobar la facilidad de uso y accesibilidad de Agrega e identificar los estándares soportados: catalogación LOM, accesibilidad AA e integración con otras plataformas SCORM. Reconocer las características específicas de la plataforma: uniformidad en estándares, posibilidades de uso de los recursos educativos dentro y fuera de la plataforma, definición y características de objetos de aprendizaje, adecuación por las comunidades autónomas, etc. Manejar el buscador como localizador de recursos. Usar el catalogador de contenidos con el fin de asociar correctamente los objetos con la metainformación necesaria, y conseguir una adecuada caracterización y localización. Identificar los pasos necesarios para empaquetar contenidos.
Contenidos del curso Módulo 1. Portal Agrega 1. Proyecto Agrega 2. Menús comunes 2. Portal plataforma Módulo 2. Buscador 1. Buscador básico 2. Buscador avanzado 3. Búsqueda Taxonómica Módulo 3. Empaquetador y Catalogador Básico 1. Empaquetador básico 2. Catalogador básico * Referencia a Taller Agrega y Agrega Offline Módulo 4. Empaquetador y Catalogador Avanzado  Empaquetador avanzado Catalogador avanzado * Referencia a Taller Agrega y Agrega Offline Módulo 5. Derechos de uso Derechos de autor Copyleft Creative Commons
Módulo 1
Módulo 1. Introducción: portal Agrega Agrega  es una federación de repositorios de contenidos digitales educativos de calidad, validados pedagógicamente, donde docentes, alumnado y familias pueden buscar, visualizar y descargar material educativo de manera gratuita. Estos contenidos educativos de los que hablamos son denominados “Objetos Digitales Educativos” (ODE), se trata de recursos digitales reutilizables en diferentes contextos de acuerdo con los objetivos curriculares, las características de las actividades a desarrollar o las necesidades específicas de los alumnos.
Introducción ¿Qué es un ODE? Los  Objetos Digitales Educativos  (en adelante ODE) constan de tres elementos:  los archivos binarios que componen el Objeto (imágenes, texto...) el archivo maestro imsmanifest.xml que almacena la estructura del ODE el conjunto de metadatos que hacen referencia al objeto y que lo describen, incluidos en el archivo maestro. La catalogación por metadatos permite una rápida localización de los contenidos, de acuerdo a las necesidades de los usuarios, a través de los estándares establecidos.
Introducción ¿Qué es un metadato?  Es información complementaria que ayuda a conocer el contenido y el propósito de un ODE sin necesidad de acceder a éste.  Agrega  trabaja con los siguientes  estándares : SCORM 2004  para empaquetar LOM-ES  para catalogar
Estándares SCORM : estándar que permiten crear objetos pedagógicos estructurados. Desarrolla contenidos de aprendizaje basados en entornos Web.  Características de SCORM: Agrega contenido en paquetes transportables. Realiza la ejecución y el seguimiento del contenido. Organiza la estructura del contenido. Define la secuenciación adaptativa de las actividades. Componentes de SCORM: Contenidos (archivos físicos) agrupados en un paquete Zip. Archivo maestro en formato XML. Archivos de control (esquemas XSDs).
Estándares LOM-ES : estándar que organiza los datos de un ODE. Categorías de LOM-ES: General Ciclo de Vida Meta-metadatos Técnica Uso educativo Derechos Relación Anotación Clasificación
Menús comunes Este apartado es accesible a todo tipo de usuarios: anónimos y usuarios registrados. Se compone de: Acerca de Agrega Comunidad Accesibilidad Preguntas frecuentes Mapa del portal Contacto Idiomas Acceder Ayuda Salir
Portal Agrega
Portal Agrega El portal se divide en tres grandes módulos: Portada : permite realizar diferentes búsquedas y acceder a los apartados del menú: noticias, informes, descargas… Búsqueda taxonómica : permite seleccionar el ámbito de búsqueda (en toda la plataforma o únicamente en el nodo local) recuperar los contenidos disponibles en Agrega a partir de una o varias de las taxonomías o clasificaciones aplicadas en Agrega, como: Accesibilidad, Arbol Curricular, Nivel Educativo, Competencias y Tesauro ETB. Carpeta personal : zona de trabajo del usuario, aquí es donde tiene acceso a sus ODEs, y desde donde accede a la herramienta de empaquetador/catalogador básico o avanzado, según el nivel.
Portada Consta de los siguientes apartados: Noticias : novedades relacionadas con la plataforma. Informes : consultas realizadas de los ODEs. Descargas :  Agrega offline . Agrega en tu Web : permite añadir a tu Web o blog los ODEs disponibles en Agrega. Etiquetado social:  permite encontrar ODEs según las etiquetas creadas, bien desde “Mis etiquetas”, bien desde “Etiquetas Agrega”, (creadas por otros usuarios). Las etiquetas sólo las pueden introducir los usuario registrados en la plataforma desde el visualizador, siempre que el ODE esté publicado. RSS o  feeds : formato que permite obtener información actualizada acerca de páginas Web sindicadas, a través de un lector o agregador. Nube de Tags : muestra las palabras clave más repetidas en los ODEs almacenados en la plataforma: a mayor presencia, mayor tamaño.
Carpeta personal Se accede a través de la pantalla principal y en ella se almacenan y visualizan los ODEs que el usuario tiene en fase de creación. Además de crear ODEs, a través de esta carpeta el usuario puede consultar aquellos objetos propuestos para su publicación, así como los  ya publicados en la plataforma Agrega.
Carpeta personal Está compuesta por las siguientes pestañas: Personales . Muestra los ODEs creados por el usuario o rechazados al usuario  por parte del publicador.  Propuestos . Muestra los ODEs propuestos por el usuario para su publicación. Compartidos.  Muestra ODEs compartidos con otros usuarios del mismo grupo de trabajo. Publicados . Muestra los ODEs creados y publicados por el usuario.
Carpeta personal Está compuesta por las siguientes pestañas: Personales . Muestra los ODEs creados por el usuario o aquellos que se le han rechazado.  Permite: Ver historial Modificar Compartir Descargar Proponer Crear Importar Eliminar
Personales. Ver historial Se trata del historial del ODE dentro de la plataforma. Por cada transición en el estado del ODE se crea una anotación, con la fecha, el estado del ODE (en forma de icono), comentarios y el nombre del usuario que la ha desarrollado:
Compartidos Compartidos:  se muestra la lista de los ODEs personales que están compartidos con usuarios que tienen los mismos grupos de trabajo de la plataforma.  Se puede ver cual es el tamaño del ODE, y quien lo creó. También se puede visualizar, descargar o importar a las pestañas de Objetos Personales.
Compartidos
Propuestos 3. Propuestos:  muestra la lista de los ODEs del usuario, propuestos para publicar. También se puede acceder al historial de cada ODE propuesto. El enlace del título permite al usuario realizar una previsualización del mismo.
Publicados 4. Publicados : En esta pestaña se muestra la lista de ODEs creados por el usuario y que han sido publicados. Se puede acceder al historial de cada ODE.
Módulo 2
Módulo 2. Buscador Permite buscar los objetos digitales educativos (ODEs) publicados en la plataforma. Éstos se pueden previsualizar y/o descargar.  Se puede acceder al buscador desde distintos puntos del portal, pudiendo realizarse dos tipos de búsqueda: Básica : la búsqueda se realiza escribiendo una o varias palabras. Avanzada : la búsqueda se realiza configurando un formulario de criterios detallados que permita localizar los ODEs de una forma más exhaustiva.
Buscador básico Se introducen una o más palabras en la caja de texto. Es posible seleccionar el idioma con el que queremos realizar la búsqueda. Se eligen los nodos entre los que se quiere dirigir la búsqueda: Todo Agrega : realiza una búsqueda en todos los nodos de la plataforma disponibles en ese momento y en el nodo local. CC.AA : realiza la búsqueda del término introducido en el nodo local. Otros:  otros repositorios externos federados con Agrega (a día de hoy Ariadne)
Buscador básico La búsqueda simple admite dos caracteres especiales que facilitan la localización de ODEs dentro de la plataforma: el carácter  “*”  y el  “?” . El primero se utiliza para indicar que en la posición del “*” se admite la sustitución de cualquier cadena de texto, mientras que el segundo indica que la posición del “?” se puede sustituir por cualquier carácter.
Pantalla de resultados Consta de: Título:  titulo del ODE. Formato : tipos de datos de todos los componentes del ODE representados por imágenes. Los formatos pueden ser de los siguientes tipos:  Texto  Video  Audio  Imagen  Aplicación Valoración:  puntuación del ODE según los usuarios de la plataforma Aparece representada por estrellas. Área Curricular:  se trata de las áreas curriculares en las que se encuadra el contenido del ODE. Nivel de Agregación:  indica la granularidad funcional del ODE relacionada con el tipo de objeto y la cobertura curricular aproximada.  Tipo de recurso:  es la relación de los tipos de recursos de los que está compuesto el ODE.
Búsqueda simple
Pantalla de resultados
Buscador avanzado La búsqueda se realiza configurando un formulario de criterios para localizar los ODEs de forma más exhaustiva:
Buscador avanzado Añadir Taxonomía:  selecciona una taxonomía como criterio de búsqueda; es decir, se navega por la taxonomía hasta para encontrar la rama por la que se desea filtrar la búsqueda.  La acción se puede concluir de dos formas:  Asociando con el botón de asociar. Cancelando la acción con el botón de cancelar. Una vez seleccionado un criterio se puede eliminar Nivel de Agregación.  selecciona la granularidad funcional para los objetos digitales que se desea buscar. Tipo de formato.  formato de los ficheros internos que componen el ODE.
Buscador avanzado Por propiedades del contenido:
Buscador avanzado Por Tesauro:  permite navegar por el tesauro hasta llegar al punto elegido.  Tesauro ETB : listado de términos definidos para la clasificación de los objetos digitales con respecto al propósito o disciplina de la cual tratan.  Una vez ahí podemos seguir dos caminos: Asociar el tesauro pulsando el botón de asociar. Una vez realizada la selección se puede proceder a la búsqueda. Cancelar la acción con el botón de cancelar. De este modo se vuelve al formulario del buscador avanzado.
Buscador avanzado Si se conoce el nombre del término del tesauro que se quiere asociar, se puede utilizar el buscador. Si la búsqueda es satisfactoria aparecerá la directamente bajo la caja de texto. Si existe más de una referencia, aparecerá una lista con las diferentes rutas.
Buscador avanzado Por Ámbito : permite realizar una búsqueda federada por los diferentes nodos de Agrega. En esta pantalla aparecen todos los nodos que podemos seleccionar. Se puede realizar la búsqueda en todos a la vez marcando la casilla todos; o bien, seleccionando sólo aquellos en los que se esté interesado. Por defecto aparecerá siempre seleccionado el nodo local.
Pantalla de sugerencias Si la búsqueda no tiene éxito, se ofrece una lista de sugerencias si existen contenidos de la plataforma que similares al texto introducido. La lista de sugerencias se muestra como enlaces con textos similares al introducido, que conducen a resultados dentro de la plataforma. Y lo mismo ocurre con los tesauros: se mostrarán, si existen, los términos relacionados con el texto introducido.
Pantalla sin resultados ni sugerencias Si el resultado de la búsqueda no ha tenido éxito y tampoco se han encontrado sugerencias ni tesauros se mostrará la pantalla siguiente.
Búsqueda Taxonómica Para realizar una búsqueda taxonómica es necesario estar registrado. Una vez que entramos en este apartado, debemos seleccionar: El ámbito de búsqueda: Todo Agrega CC.AA Otro El tipo de búsqueda: Árbol curricular: conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos o criterios de evaluación de la enseñanza  reglada no universitaria. Accesibilidad: disposición universal del contenido, considerando a personas con alguna discapacidad. Nivel de competencia: habilidades que desarrolla el alumno para su adaptación y desarrollo. Nivel educativo: organización de la enseñanza reglada no universitaria Tesauro ETB: sistema de clasificación semántica según jerarquía y relación entre los términos.
Búsqueda Taxonómica Se puede buscar ODEs en el nodo de la comunidad autónoma a través del que hemos accedido o en la red de nodos de todas las CC.AA federadas. Una vez seleccionado el ámbito de búsqueda, se selecciona el tipo de búsqueda que se desea realizar, por: Tesauro, Árbol curricular, Accesibilidad, Competencia, Nivel educativo.
Búsqueda Taxonómica
Búsqueda Taxonómica
Detalle de un ODE Un ODE se compone de: Imagen del ODE Valoración Descripción   del ODE  Favoritos Comentarios Enviar Share - this Formato Tamaño Idioma Licencia Algunos de los elementos señalados tan solo están disponibles en aquellos ODEs almacenados en nuestro nodo de trabajo, y no lo estarán para ODEs situados en otros nodos. Ámbito Autor Destinatario Estadísticas Previsualizado Consultado Descargado Enviado Descargar Previsualizar
Detalle de un ODE
Añadir a favoritos Para añadir un ODE a nuestra carpeta de “Favoritos” del navegador web que utilicemos: Damos nombre al ODE que vamos a guardar Elegimos  o creamos la carpeta  donde se almacenará Hacemos clic en agregar
Añadir comentarios Para añadir un comentario a un ODE es necesario: Que el ODE esté en situado en nuestro nodo. Que seamos usuarios registrados en el nodo. Insertar el comentario (Campo obligatorio). Los administradores pueden eliminar comentarios incluidos; los docentes sólo pueden crear comentarios pero no eliminarlos.
Enviar un e-mail a otro usuario Desde la pantalla  Detalle de un ODE  es posible enviar un e-mail a otro usuario recomendándole la consulta de un ODE. Al pulsar este enlace, saldrá una pantalla como ésta: Rellena todos estos campos y pulsa  Enviar .
Share - this Permite difundir el ODE de una sola vez entre todas los amigos distribuidos por la red (bien distribuidos en libretas de direcciones de diferentes cuentas, bien en varias redes sociales) Para hace uso de esta herramientas hemos de estar registrados en Share This.
Descargar un ODE Desde la pantalla  Detalle de un ODE  también es posible realizar estas tres acciones: Previsualizar: sirve para previsualizar el ODE automáticamente. Descargar : sirve para descargar un objeto. Tiene diferentes formatos de descarga (Agrega recomienda paquete SCORM 2004) Objeto anterior: nos lleva al ODE que precede al seleccionado. Objeto siguiente: nos conduce directamente al siguiente ODE sin la necesidad de volver a la página de resultados. Volver a los resultados de búsqueda. Ver metadatos (solo para ODEs que estén en el nodo local) Añadir a la carpeta personal (solo para ODEs que estén en el nodo local)
Descargar un ODE Los ODEs pueden descargarse en los siguientes formatos: Contenido y metadatos:  se descargan los archivos binarios y los metadatos, pero sin empaquetar. HTML.  es el lenguaje predominante para la construcción de páginas web, que describe la estructura y el contenido en forma de texto. Nos permitiría trabajar con el ODE sin necesitar más medios que un PC con un navegador de Internet instalado. IMS:  listado de especificaciones que facilitan almacenar contenidos en un formato estándar que puede ser reutilizado en diferentes sistemas. SCORM 2004 sin sub-manifiesto.  SCORM 2004. Utilizada por Agrega para almacenar los datos. SCORM 1.2 IMS CP Agrega recomienda  SCORM 2004 ya que es su estándar de trabajo y así garantiza que no se pierden características definidas en el ODE. Es necesario aceptar las condiciones legales para descargar el ODE.
Descargar un ODE
Descargar un ODE Haciendo clic en descargar, se guarda el ODE en formato zip. Si descomprimimos este archivo, veremos  Imsmanifest.xml  y los archivos binarios de contenido. ¿Qué es Imsmanifest.xml?  Un archivo XML que define la estructura lógica del ODE; es decir, la forma en la que se han de presentar. Normalmente, incluye los metadatos.
Recomendaciones
Recomendaciones El nuevo portal de Agrega ( www.proyectoagrega.es ) ofrece numerosa información sobre cómo buscar en el repositorio de Agrega y cómo descargar contenidos educativos. El material sobre Agrega está distribuido en las 5 secciones principales de la web según se trate de: Vídeos Documentos Descargas Aulas Blog
Recomendaciones Material recomendado sobre esta sesión en el portal web de Agrega: Vídeos:  “¿Qué es Agrega?”, “Herramienta útil docentes”, “¿Qué puedo hacer con Agrega?”, “La solución es Agrega”, “Buscador sencillo”, “Resultados de la búsqueda”, “Navegación por árbol curricular”, “Navegación por Tesauro ETB”, “Buscador avanzado Agrega “, “Busca, encuentra y previsualiza”... Documentos:  “Presentación para docentes”, “Manuales para docentes”, “Actividades para docentes”, “Manual de usuario” Descargas:  “Catálogo en…” Aulas:  “Presentación nuevo portal web a docentes” Blog:  “Buscador Agrega y Lucen”, “Nuevos contenidos educativos en mi lector RSS en 3 pasos”, “Formarse en Agrega”, “Agrega y repositorios externos”, “Clasificando y encontrando ODEs”, “Búsqueda taxonómica en Agrega”, “Descarga Contenidos educativos de Agrega”, “¿Queréis saber más sobre la búsqueda avanzada”, “Cómo ser docentes 2.0”, “¿Qué hay dentro de Agrega”…
Recomendaciones. Uso del buscador del portal de Agrega Para localizar ágilmente lo que nos interesa, utilizaremos  el buscador del portal web. El   buscador del portal web presenta la opción de centrar la búsqueda en  “Todo el portal”. Introducimos el término deseado y hacemos clic en Ir.
Recomendaciones. Uso del buscador del portal de Agrega Hay otras 2 maneras de localizar material disponible en la web, por medio de: Categorías: clasificación del material según el tema/área que se trate (cambian por sección). Etiquetas: términos más buscados o repetidos en el portal (cuanto mayor sea su tamaño, más veces se nombra en la web)
Sesión II
Módulo 3
Módulo 3. Empaquetador  y Catalogador Básico Se trata de una herramienta de empaquetación de objetos digitales educativos, de acuerdo a un estándar (SCORM 2004).  Empaquetador permite generar paquetes SCORM a partir de los contenidos y ficheros del usuario de forma ordenada. Ejemplo:  Imaginemos tenemos un Cd virgen al que queremos introducir diferentes archivos, como: fotos (imágenes), canciones (audio) o películas (animación).  A medida que insertamos elementos al Cd, le damos forma: lo empaquetamos. Ese Cd es nuestro ODE, al que vamos otorgándole contenido y ficheros.
Empaquetador básico Comprueba desde “Perfil de usuario” que en “Preferencia” esté seleccionado la opción “ básico” de empaquetador.
Empaquetador básico Es la versión sencilla de la herramienta de empaquetación de contenidos de  Agrega.  No requiere conocimiento alguno acerca de estándares de enseñanza electrónica.  Funcionalidades que pueden realizarse desde el empaquetador Catalogar - Previsualizar Validar - Guardar
Empaquetador básico. Vista de Estructura Pantalla principal del  Empaquetador básico . Se muestran las funcionalidades necesarias para empaquetar un objeto SCORM, subir contenidos, asociar contenidos (archivos, urls,  embbed ), Portapapeles etc. Se compone de dos vistas:  Estructura  y  Archivos , cada una con diferentes funcionalidades. Otras acciones:  Renombrar Importar archivos Exportar carpetas
Empaquetador básico. Vista de archivo Permite gestionar los elementos binarios contenidos en el ODE. Opciones  disponibles: Crear carpeta - Importar archivo Añadir archivo - Eliminar Copiar/Cortar - Renombrar NORMA GENERAL PARA NOMBRAR ARCHIVOS Y CARPETAS: Solo puede contener caracteres alfanuméricos estándar y el guión bajo (_). No se deben emplear nunca espacios en blanco, símbolos de puntuación, tildes o la letra ñ
Empaquetador básico. Añadir secuencia al ODE Permite determinar las propiedades de secuencia que deseamos añadir al ODE que tenga un conjunto de ítems (que presente elementos que dependan de un elemento anterior) Opciones  disponibles: Que lo elementos sean seleccionables:  si está en verde, con el clic de ratón veremos los ítems dependientes de ese elementos. Si está en rojo, no se verán los elementos subordinados del item seleccionado. En rojo, no permite salir de ese ítem: ni retroceder a los elementos anteriores  ni avanzar a posteriores. Permitir la navegación con flechas, avanzando en el grupo. Permitir la navegación sea sólo hacia delante: no permite retroceder.
Empaquetador básico. Orden de archivos Puedes ordenar la disposición de los archivos y carpetas del ODE gracias a las flechas de “subir”, “bajar”.
Empaquetador básico. Vista por árbol Muestra la estructura y contenido del ODE de manera jerárquica: parte de la carpeta principal y los diferentes hijos
Validación  Se debe comprobar si el ODE valida correctamente a través de la opción “Validar”. Si no valida, se nos indica el error y la solución
Guardar Es importante guardar el trabajo realizado a medida que vamos avanzando en nuestro ODE a través del botón “Guardar”
Previsualizador Se encarga de representar los ODES que recibe del empaquetador así como del buscador. El menú muestra el nombre de todas las organizaciones e ítems que conforman el ODE que se está visualizando.
Catalogador Su función principal es añadir datos de catalogación (metadatos) al objeto digital educativo que se está empaquetando. Ejemplo:  Siguiendo con el ejemplo de aquel Cd virgen, que ya empaquetamos introduciendo diferentes archivos, ahora debemos aportar información sobre ese CD ( lo que podremos en la carátula); en el caso de nuestro ODE sintetizamos su contenido en un conjunto de datos explicativos (metadatos) sobre lo que incluye en su interior. Incorporar nueva información sobre el ODE que hemos creado y comprobar que esté es el proceso denominado Catalogar .  Las opciones de la cabecera son  Importar ,  Exportar  y  Ayuda .
Catalogador básico Asocia al ODE editado la metainformación necesaria para una adecuada catalogación y localización del objeto en la plataforma. Agrega facilita la incorporación de datos al ODE, siguiendo cada uno de los pasos relativos a:  Componentes (título, idioma, descripción, tipo recurso, idioma del destinatario) Inserción árbol curricular: sirve para asociar el ODE a un objetivo curricular. Validación metadatos: confirma que el ODE está listo para su publicación. Guardar validación.
Catalogador básico Comprueba desde “Perfil de usuario” que en “Preferencia” esté seleccionado la opción “ básico” de catalogador.
Formulario del catalogador básico
Validación metadatos  La validación de los metadatos del ODE se hace desde el propio catalogador, con el botón “Validar” Si no valida, se nos indica el error y la solución
Módulo 4
Empaquetador y Catalogador Avanzado Comprueba desde “Perfil de usuario” que en “Preferencia” esté seleccionado la opción “ avanzado” de empaquetador.
Empaquetador avanzado Se trata de la versión más compleja de la herramienta de empaquetación de  Agrega  destinada a usuarios con conocimientos sobre estándares SCORM para la creación de cursos electrónicos. Incluye una gestión completa de:  Archivos ,  Recursos ,  Organizaciones  y  Sub-manifiestos .
Empaquetador avanzado Archivos:  imágenes, texto, sonido, animación… Recursos:  muestra los recursos disponibles en el ODE que se está empaquetando Organizaciones:  permite crear, modificar o eliminar las organizaciones que conforman el ODE. Sub-manifiestos:  facilita la integración de un ODE completo a nuestro ODE
Gestión de archivos Funciona exactamente igual que en empaquetador básico y, por tanto, tiene disponibles las mismas  opciones : Crear carpeta Añadir archivo Eliminar Copiar/Cortar Renombrar
Gestión de recursos Muestra los recursos disponibles en el ODE que se está empaquetando. Funcionalidades : Metadatos  - Modificar Crear recurso - Importar recurso Exportar recurso - Eliminar
Gestión de recursos Permite crear recursos SCORM Asset: no guarda un registro del ODE por lo que no hay interacción en plataformas LMS SCORM SCO: incluye elementos Javascript que consiguen la interacción del ODE con LMS
Gestión de organizaciones Permite crear, modificar o eliminar las organizaciones que conforman el ODE. Funcionalidades : Crear organización Organización por defecto Eliminar Metadatos Renombrar Subir
Gestión de sub-manifiestos Permite incorporar ODEs completos a nuestro objeto desde tres opciones. Funcionalidades : Metadatos Agregar Desagregar Eliminar
Validación  Se debe comprobar si el ODE valida correctamente a través de la opción “Validar”. Si no valida, se nos indica el error y la solución
Guardar Es importante guardar el trabajo realizado a medida que vamos avanzando en nuestro ODE a través del botón “Guardar”
Catalogador Avanzado Comprueba desde “Perfil de usuario” que en “Preferencia” esté seleccionado la opción “ avanzado” de catalogador.
Catalogador avanzado Asocia al ODE editado la metainformación necesaria para una adecuada catalogación y localización del objeto en la plataforma. Componentes: Formulario. Modificar. Validación. Guardar validación.
Formulario del catalogador avanzado Se compone de las siguientes categorías. Cada categoría consta de una serie de campos que hay que rellenar para la futura publicación del ODE: General : información genérica del ODE. Ciclo de Vida : describe el estado actual e histórico del ODE. Metadatos : describe el propio registro de los metadatos. Técnica : requisitos y características técnicas del ODE. Uso educativo : describe las características educativas y pedagógicas del ODE. Derechos : derechos de propiedad intelectual y condiciones de uso.  Relación : describe las relaciones, en caso de que las haya, con otros ODEs. Anotación : comentarios sobre la utilización pedagógica del ODE. Clasificación : describe la situación del ODE dentro de un sistema de clasificación concreto.
Formulario del catalogador avanzado. Categorías General : información genérica del ODE.
Formulario del catalogador avanzado. Categorías General : información genérica del ODE. Atención al último apartado, nivel de agregación. Recordad que la correspondencia numérica del 1 al 4 es la siguiente: 1. Media y Media integrado : es la unidad más pequeña y no tiene función didáctica explicita. (Imágenes, sonidos y animaciones. 2. Objeto de Aprendizaje:  son los ODE más pequeños e indivisibles con función didáctica. 3. Secuencia Didáctica:  son  ODE (objetos digitales educativos) con diseño instructivo y didáctico propio y completo. 4. Curso:  agrupación de varias Secuencias Didácticas
Formulario del catalogador avanzado 2. Ciclo de Vida : describe el estado actual e histórico del ODE.
Formulario del catalogador avanzado 3. Metadatos : describe el propio registro de los metadatos.
Formulario del catalogador avanzado 4. Técnica : requisitos y características técnicas del ODE.
Formulario del catalogador avanzado 5. Uso educativo : describe las características educativas y pedagógicas del ODE. Atención!  Las edades a las que va dirigido el ODE han de indicarse con guiones (3 – 5)
Formulario del catalogador avanzado 6. Derechos : propiedad intelectual y condiciones de uso.  Creative Commons.  Los contenidos de Agrega son gratuitos ya que se han creado con la licencia Creative Commons – no comercial-compartir igual. Ámbito: Seleccionamos la visibilidad del ODE (dónde se podrá ver). Si se restringe, aparecerá la imagen de un candado. El publicador tiene la decisión final sobre qué nodos verán el ODE.
Formulario del catalogador avanzado 7. Relación : describe las relaciones, en caso de que las haya, con otros ODEs.
Formulario del catalogador avanzado 8. Anotación : comentarios sobre la utilización pedagógica del ODE.
Formulario del catalogador avanzado 9. Clasificación : describe la situación del ODE dentro de un sistema de clasificación concreto.
Validación metadatos  La validación de los metadatos del ODE se hace desde el propio catalogador, con el botón “Validar” Si no valida, se nos indica el error y la solución
Recomendaciones
Recomendaciones Es importante tener claro qué contenido digital se quiere crear antes de comenzar a empaquetar.  Planifica lo que quieres construir, reúne el material y asegúrate de que los nombres de archivos cumplen las normas exigidas para no dar problemas.  Comprueba que estás debidamente autorizado (Licencia Creative Commons) a usar el material que no sea tuyo. Os recomendamos practicar con la herramienta de empaquetar desde el  Taller de Agrega. El nuevo portal de Agrega ( www.proyectoagrega.es ) ofrece también numerosa información sobre cómo empaquetar y catalogar en Agrega.  Para  localizar material  distribuido por las diferentes secciones de la web, de nuevo podemos  utilizar: El buscador: “Todo el portal” Las Categorías Las Etiquetas
Taller Agrega Taller de Agrega es uno de los apartados de la sección Minisites de la web Agrega ( www.proyectoagrega.es ) Es una zona de prácticas donde familiarizarse con las herramientas de empaquetar y catalogar básicas de Agrega. Podemos probar a crear, modificar y almacenar nuestros propios ODEs, aunque no publicarlos. Para utilizar el Taller Agrega es necesario estar registrado en la web de Agrega.
Agrega Offline Agrega Offline:  Aplicación que se ejecuta desde el PC sin necesidad de conexión a Internet y que sirve para la creación, catalogación, previsualización y validación de contenidos digitales educativos en formato SCORM 2004.  Descarga e instala tu Agrega Offline desde la web de Agrega ( www.proyectoagrega.es ) siguiendo los pasos  y recomendaciones indicadas.
Recomendaciones Es recomendable tener muy claro qué se quiere crear antes de proceder a empaquetar (saber cómo queremos que sea nuestro ODE). Se recomienda combinar el uso del empaquetador básico (más rápido e intuitivo) con el catalogador avanzado (más completo). El nuevo portal de Agrega ( www.proyectoagrega.es ) ofrece también numerosa información sobre cómo empaquetar y catalogar en Agrega.  Para  localizar material  distribuido por las diferentes secciones de la web, de nuevo podemos  utilizar: El buscador: “Todo el portal” Las Categorías Las Etiquetas
Recomendaciones Material recomendado sobre esta sesión en el portal web de Agrega: Vídeos: “ Empaquetador y catalogador básicos”, “Empaquetador y catalogador avanzados”, “Crear contenidos con Agrega”, “Ejemplo creación ODE/SA”, “Flujo de creación de contenidos de Agrega”, “Formación Agrega”, “Publicación ODE”, “Herramienta offline”, “Agrega offline avanzada” Documentos:  “Guía empaquetamiento”, “Visión general: empaquetado y catalogación”, “Guía rápida creación Objetos SCORM 2004”, “Guía práctica creación SCO” Descargas:  “Agrega Offline” Aulas:  “Presentación nuevo portal web a docentes” Blog:  “Catalogar con Agrega offline”, “Crear contenidos es fácil con Agrega”, “Catalogación”, “Un vistazo dentro de Agrega”, “¿Por qué no validan mis ODEs?”, “Contenidos Educativos Digitales y la propiedad intelectual”, “Crea tus propios ODEs”, “Experimenta Agrega en el nuevo Taller“, ”Utiliza tus ODEs en Moodle!!“, “Jclic con Agrega”, “Agrega y la formación del profesorado en TIC“…
Módulo 5
Módulo 5. Derechos de uso Se considera como derechos de autor al conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley dispone para los autores, por el solo hecho de haber creado una obra, bien literaria, artística, científica, etc., esté publicada o inédita. Algunas de las principales obras sobre las que se aplica su protección son: Libros, folletos y otros escritos; Obras coreográficas y las pantomimas; Composiciones musicales con o sin letra; Obras musicales y otras grabaciones sonoras; Obras cinematográficas y otras obras audiovisuales; Obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; Obras fotográficas; Ilustraciones, mapas, planos, croquis…; Programas informáticos; Páginas web.
Titular de derechos de autor Los derechos que adquiere el titular de los derechos de autor son principalmente: Hacer copias de la obra o fonogramas. Desarrollar obras que deriven de la obra original. Distribuir copias de la obra al público, bien para su venta o para otro tipo de transferencias de propiedad como es el alquiler, arrendamiento, prestar… Mostrar o presentar la obra públicamente. Cuando se trata de grabaciones sonoras, interpretar la obra públicamente a través de la transmisión audiodigital.
Modelos de derechos de autor En la tradición jurídica del Derecho continental, Derecho Internacional y el Derecho Mercantil se distinguen los siguientes modelos de derechos de autor: Derechos patrimoniales. Derechos morales. Derechos conexos. Derechos de reproducción. Derecho de comunicación pública. Derechos de traducción.
Copyleft Comprende una serie de derechos de autor que se caracterizan por eliminar las restricciones de distribución o modificación que impone el copyright, siempre que el trabajo derivado cuente con el mismo régimen de derechos de autor que el original. Para hacer uso de esta modalidad de explotación sin trabas es conveniente ofrecer la copia o la distribución de la creación (o derivados) con una licencia o contrato. Esta licencia estipula que cada propietario de una copia pueda: Usarla sin limitaciones. Redistribuir tanto como crea conveniente. Modificarla de la forma más adecuada.
Creative Commons Se conoce a Creative Commons como una organización no gubernamental que idea diferentes estrategias para ayudar a eliminar barreras legales que reduzcan la creatividad, empleando principalmente nueva legislación y nuevas tecnologías. También se denomina Creative Commons a las licencias que desarrolla esta organización. Estas licencias tienen diferentes configuraciones que afectan al derecho del autor original a dar libertad para que citen su obra, la reproduzcan y creen obras que deriven de ésta,  permitiendo la posibilidad de que se ofrezcan públicamente y se impida su uso comercial o se respete la autoría original . Agrega ofrece contenidos educativos digitales cuyos creadores han escogido esta licencia de autor para promover su distribución sin pago por uso.
Creative Commons
Creative Commons
Creative Commons

Más contenido relacionado

PPT
Manual Formacion Usuarios Adminstradores
PPS
Formación para Usuarios - Plataforma Agrega
PPT
Agrega, una plataforma para compartir contenidos digitales
PPT
Agrega - Formación v03 - Marzo - 2008
DOCX
Recursos de moodle
PPTX
Plataformas Educativas
PDF
Actividades aula virtual
PPT
Principales caracteristicas de moodle
Manual Formacion Usuarios Adminstradores
Formación para Usuarios - Plataforma Agrega
Agrega, una plataforma para compartir contenidos digitales
Agrega - Formación v03 - Marzo - 2008
Recursos de moodle
Plataformas Educativas
Actividades aula virtual
Principales caracteristicas de moodle

Destacado (19)

PDF
Agrega Malaga V2.00
PDF
Buenas prácticas para la difusión y dinamización de Agrega
PDF
Tarea 4.2. organigrama funcionamiento centro docente
PPT
Clasificación_Docentes
PDF
relacion de docentes
DOCX
Pec seguido
PPTX
Organigrama
PDF
A continuación se detallan el significado de los diferentes códigos que puede...
PPTX
Diapositiva Fase de Integración Docente Administrativa, Los 7 saberes necesar...
PDF
Nuevas Tendencias e-learning Herramientas gratuitas
PPT
Reflexions Sobre El Nou Perfil Docent Maig 2007
PPT
O sistema educativo canadiense
PPT
Sistema Ed Bolivariano
PPT
Perfil Del Maestro
PPT
PERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
ODP
Diarrea viral bovina
PPTX
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
PPT
Sistema Educativo Nacional
PPT
Diagnóstico educativo
Agrega Malaga V2.00
Buenas prácticas para la difusión y dinamización de Agrega
Tarea 4.2. organigrama funcionamiento centro docente
Clasificación_Docentes
relacion de docentes
Pec seguido
Organigrama
A continuación se detallan el significado de los diferentes códigos que puede...
Diapositiva Fase de Integración Docente Administrativa, Los 7 saberes necesar...
Nuevas Tendencias e-learning Herramientas gratuitas
Reflexions Sobre El Nou Perfil Docent Maig 2007
O sistema educativo canadiense
Sistema Ed Bolivariano
Perfil Del Maestro
PERFIL DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI
Diarrea viral bovina
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
Sistema Educativo Nacional
Diagnóstico educativo
Publicidad

Similar a Manual Formacion online Docentes (20)

PPT
Manual formacion docentes2
PPT
Manual formacion docentes
PPT
Agrega CRUE TIC
PPT
Agrega - Crue TIC - 2008
PPT
Agrega Val Crue Tic V2.00
PPT
Manual formacion docentes
PPT
Manual formacion docentes
PPT
Manual formacion docentes
PPT
Manual formacion docentes
PPT
Manual formacion docentes
PPT
Agrega "Plataforma de Contenidos Digitales Educativos"
PPT
SPDECE 07 - Agrega
PPT
Agrega - SPDECE 2007
PPT
Juan Carlos Sacristán Heras - "PLATAFORMA AGREGA"
PPT
Agrega -General - III Jornadas TIC Rioja
PPS
FICOD-Agrega
DOCX
Agragame (1)
PPT
"Plataforma Agrega"
PPT
Contenidos educativos en red
PPT
Manual formacion docentes2
Manual formacion docentes
Agrega CRUE TIC
Agrega - Crue TIC - 2008
Agrega Val Crue Tic V2.00
Manual formacion docentes
Manual formacion docentes
Manual formacion docentes
Manual formacion docentes
Manual formacion docentes
Agrega "Plataforma de Contenidos Digitales Educativos"
SPDECE 07 - Agrega
Agrega - SPDECE 2007
Juan Carlos Sacristán Heras - "PLATAFORMA AGREGA"
Agrega -General - III Jornadas TIC Rioja
FICOD-Agrega
Agragame (1)
"Plataforma Agrega"
Contenidos educativos en red
Publicidad

Más de red.es (20)

PPT
Simuladores para la Formación Profesional
PDF
Generacion Objeto Digital Educativo Basico
PPT
Actividades Docentes Online Abierta
PPS
Presentacion Agrega en LIBER 2009
PDF
Santander Contenidos Digitales Educativos
PPT
Actividades Practicas Docentes
PPT
Actividades Prácticas Usuarios Administradores
PPT
Empaquetar Jclic
PDF
SIRCAM'09 Presentación de Agrega en Murcia
PDF
Pautas De Validacion Pedagogica
PDF
Agrega en el Movimiento Avanza
PPT
Agrega -Contenidos - III Jornadas TIC Rioja
PDF
Validación Técnica ODEs
PDF
Catalogación ODEs
PDF
Catálogo MEC
PDF
Procedimiento De Validación
PDF
Seminario Pautas De Producción Simuladores
PPT
Instalacion Taggers Firefox y Explorer
PPT
Congreso Software Libre y Web 2.0
PPT
Spdece Interoperabilidad
Simuladores para la Formación Profesional
Generacion Objeto Digital Educativo Basico
Actividades Docentes Online Abierta
Presentacion Agrega en LIBER 2009
Santander Contenidos Digitales Educativos
Actividades Practicas Docentes
Actividades Prácticas Usuarios Administradores
Empaquetar Jclic
SIRCAM'09 Presentación de Agrega en Murcia
Pautas De Validacion Pedagogica
Agrega en el Movimiento Avanza
Agrega -Contenidos - III Jornadas TIC Rioja
Validación Técnica ODEs
Catalogación ODEs
Catálogo MEC
Procedimiento De Validación
Seminario Pautas De Producción Simuladores
Instalacion Taggers Firefox y Explorer
Congreso Software Libre y Web 2.0
Spdece Interoperabilidad

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Manual Formacion online Docentes

  • 1. Formación para docentes Presentación general
  • 3. Objetivos del curso Generales Conocer la plataforma Agrega y potenciar su implementación en las aulas, utilizando entornos de aprendizaje, flexibles y creativos, en los diferentes niveles de enseñanza y en las distintas áreas curriculares. Usar la web como puerta de acceso a la plataforma Agrega: localizar los contenidos educativos y material relacionado sobre cómo catalogar – empaquetar.
  • 4. Objetivos del curso Específicos Comprobar la facilidad de uso y accesibilidad de Agrega e identificar los estándares soportados: catalogación LOM, accesibilidad AA e integración con otras plataformas SCORM. Reconocer las características específicas de la plataforma: uniformidad en estándares, posibilidades de uso de los recursos educativos dentro y fuera de la plataforma, definición y características de objetos de aprendizaje, adecuación por las comunidades autónomas, etc. Manejar el buscador como localizador de recursos. Usar el catalogador de contenidos con el fin de asociar correctamente los objetos con la metainformación necesaria, y conseguir una adecuada caracterización y localización. Identificar los pasos necesarios para empaquetar contenidos.
  • 5. Contenidos del curso Módulo 1. Portal Agrega 1. Proyecto Agrega 2. Menús comunes 2. Portal plataforma Módulo 2. Buscador 1. Buscador básico 2. Buscador avanzado 3. Búsqueda Taxonómica Módulo 3. Empaquetador y Catalogador Básico 1. Empaquetador básico 2. Catalogador básico * Referencia a Taller Agrega y Agrega Offline Módulo 4. Empaquetador y Catalogador Avanzado Empaquetador avanzado Catalogador avanzado * Referencia a Taller Agrega y Agrega Offline Módulo 5. Derechos de uso Derechos de autor Copyleft Creative Commons
  • 7. Módulo 1. Introducción: portal Agrega Agrega es una federación de repositorios de contenidos digitales educativos de calidad, validados pedagógicamente, donde docentes, alumnado y familias pueden buscar, visualizar y descargar material educativo de manera gratuita. Estos contenidos educativos de los que hablamos son denominados “Objetos Digitales Educativos” (ODE), se trata de recursos digitales reutilizables en diferentes contextos de acuerdo con los objetivos curriculares, las características de las actividades a desarrollar o las necesidades específicas de los alumnos.
  • 8. Introducción ¿Qué es un ODE? Los Objetos Digitales Educativos (en adelante ODE) constan de tres elementos: los archivos binarios que componen el Objeto (imágenes, texto...) el archivo maestro imsmanifest.xml que almacena la estructura del ODE el conjunto de metadatos que hacen referencia al objeto y que lo describen, incluidos en el archivo maestro. La catalogación por metadatos permite una rápida localización de los contenidos, de acuerdo a las necesidades de los usuarios, a través de los estándares establecidos.
  • 9. Introducción ¿Qué es un metadato? Es información complementaria que ayuda a conocer el contenido y el propósito de un ODE sin necesidad de acceder a éste. Agrega trabaja con los siguientes estándares : SCORM 2004 para empaquetar LOM-ES para catalogar
  • 10. Estándares SCORM : estándar que permiten crear objetos pedagógicos estructurados. Desarrolla contenidos de aprendizaje basados en entornos Web. Características de SCORM: Agrega contenido en paquetes transportables. Realiza la ejecución y el seguimiento del contenido. Organiza la estructura del contenido. Define la secuenciación adaptativa de las actividades. Componentes de SCORM: Contenidos (archivos físicos) agrupados en un paquete Zip. Archivo maestro en formato XML. Archivos de control (esquemas XSDs).
  • 11. Estándares LOM-ES : estándar que organiza los datos de un ODE. Categorías de LOM-ES: General Ciclo de Vida Meta-metadatos Técnica Uso educativo Derechos Relación Anotación Clasificación
  • 12. Menús comunes Este apartado es accesible a todo tipo de usuarios: anónimos y usuarios registrados. Se compone de: Acerca de Agrega Comunidad Accesibilidad Preguntas frecuentes Mapa del portal Contacto Idiomas Acceder Ayuda Salir
  • 14. Portal Agrega El portal se divide en tres grandes módulos: Portada : permite realizar diferentes búsquedas y acceder a los apartados del menú: noticias, informes, descargas… Búsqueda taxonómica : permite seleccionar el ámbito de búsqueda (en toda la plataforma o únicamente en el nodo local) recuperar los contenidos disponibles en Agrega a partir de una o varias de las taxonomías o clasificaciones aplicadas en Agrega, como: Accesibilidad, Arbol Curricular, Nivel Educativo, Competencias y Tesauro ETB. Carpeta personal : zona de trabajo del usuario, aquí es donde tiene acceso a sus ODEs, y desde donde accede a la herramienta de empaquetador/catalogador básico o avanzado, según el nivel.
  • 15. Portada Consta de los siguientes apartados: Noticias : novedades relacionadas con la plataforma. Informes : consultas realizadas de los ODEs. Descargas : Agrega offline . Agrega en tu Web : permite añadir a tu Web o blog los ODEs disponibles en Agrega. Etiquetado social: permite encontrar ODEs según las etiquetas creadas, bien desde “Mis etiquetas”, bien desde “Etiquetas Agrega”, (creadas por otros usuarios). Las etiquetas sólo las pueden introducir los usuario registrados en la plataforma desde el visualizador, siempre que el ODE esté publicado. RSS o feeds : formato que permite obtener información actualizada acerca de páginas Web sindicadas, a través de un lector o agregador. Nube de Tags : muestra las palabras clave más repetidas en los ODEs almacenados en la plataforma: a mayor presencia, mayor tamaño.
  • 16. Carpeta personal Se accede a través de la pantalla principal y en ella se almacenan y visualizan los ODEs que el usuario tiene en fase de creación. Además de crear ODEs, a través de esta carpeta el usuario puede consultar aquellos objetos propuestos para su publicación, así como los ya publicados en la plataforma Agrega.
  • 17. Carpeta personal Está compuesta por las siguientes pestañas: Personales . Muestra los ODEs creados por el usuario o rechazados al usuario por parte del publicador. Propuestos . Muestra los ODEs propuestos por el usuario para su publicación. Compartidos. Muestra ODEs compartidos con otros usuarios del mismo grupo de trabajo. Publicados . Muestra los ODEs creados y publicados por el usuario.
  • 18. Carpeta personal Está compuesta por las siguientes pestañas: Personales . Muestra los ODEs creados por el usuario o aquellos que se le han rechazado. Permite: Ver historial Modificar Compartir Descargar Proponer Crear Importar Eliminar
  • 19. Personales. Ver historial Se trata del historial del ODE dentro de la plataforma. Por cada transición en el estado del ODE se crea una anotación, con la fecha, el estado del ODE (en forma de icono), comentarios y el nombre del usuario que la ha desarrollado:
  • 20. Compartidos Compartidos: se muestra la lista de los ODEs personales que están compartidos con usuarios que tienen los mismos grupos de trabajo de la plataforma. Se puede ver cual es el tamaño del ODE, y quien lo creó. También se puede visualizar, descargar o importar a las pestañas de Objetos Personales.
  • 22. Propuestos 3. Propuestos: muestra la lista de los ODEs del usuario, propuestos para publicar. También se puede acceder al historial de cada ODE propuesto. El enlace del título permite al usuario realizar una previsualización del mismo.
  • 23. Publicados 4. Publicados : En esta pestaña se muestra la lista de ODEs creados por el usuario y que han sido publicados. Se puede acceder al historial de cada ODE.
  • 25. Módulo 2. Buscador Permite buscar los objetos digitales educativos (ODEs) publicados en la plataforma. Éstos se pueden previsualizar y/o descargar. Se puede acceder al buscador desde distintos puntos del portal, pudiendo realizarse dos tipos de búsqueda: Básica : la búsqueda se realiza escribiendo una o varias palabras. Avanzada : la búsqueda se realiza configurando un formulario de criterios detallados que permita localizar los ODEs de una forma más exhaustiva.
  • 26. Buscador básico Se introducen una o más palabras en la caja de texto. Es posible seleccionar el idioma con el que queremos realizar la búsqueda. Se eligen los nodos entre los que se quiere dirigir la búsqueda: Todo Agrega : realiza una búsqueda en todos los nodos de la plataforma disponibles en ese momento y en el nodo local. CC.AA : realiza la búsqueda del término introducido en el nodo local. Otros: otros repositorios externos federados con Agrega (a día de hoy Ariadne)
  • 27. Buscador básico La búsqueda simple admite dos caracteres especiales que facilitan la localización de ODEs dentro de la plataforma: el carácter “*” y el “?” . El primero se utiliza para indicar que en la posición del “*” se admite la sustitución de cualquier cadena de texto, mientras que el segundo indica que la posición del “?” se puede sustituir por cualquier carácter.
  • 28. Pantalla de resultados Consta de: Título: titulo del ODE. Formato : tipos de datos de todos los componentes del ODE representados por imágenes. Los formatos pueden ser de los siguientes tipos: Texto Video Audio Imagen Aplicación Valoración: puntuación del ODE según los usuarios de la plataforma Aparece representada por estrellas. Área Curricular: se trata de las áreas curriculares en las que se encuadra el contenido del ODE. Nivel de Agregación: indica la granularidad funcional del ODE relacionada con el tipo de objeto y la cobertura curricular aproximada. Tipo de recurso: es la relación de los tipos de recursos de los que está compuesto el ODE.
  • 31. Buscador avanzado La búsqueda se realiza configurando un formulario de criterios para localizar los ODEs de forma más exhaustiva:
  • 32. Buscador avanzado Añadir Taxonomía: selecciona una taxonomía como criterio de búsqueda; es decir, se navega por la taxonomía hasta para encontrar la rama por la que se desea filtrar la búsqueda. La acción se puede concluir de dos formas: Asociando con el botón de asociar. Cancelando la acción con el botón de cancelar. Una vez seleccionado un criterio se puede eliminar Nivel de Agregación. selecciona la granularidad funcional para los objetos digitales que se desea buscar. Tipo de formato. formato de los ficheros internos que componen el ODE.
  • 33. Buscador avanzado Por propiedades del contenido:
  • 34. Buscador avanzado Por Tesauro: permite navegar por el tesauro hasta llegar al punto elegido. Tesauro ETB : listado de términos definidos para la clasificación de los objetos digitales con respecto al propósito o disciplina de la cual tratan. Una vez ahí podemos seguir dos caminos: Asociar el tesauro pulsando el botón de asociar. Una vez realizada la selección se puede proceder a la búsqueda. Cancelar la acción con el botón de cancelar. De este modo se vuelve al formulario del buscador avanzado.
  • 35. Buscador avanzado Si se conoce el nombre del término del tesauro que se quiere asociar, se puede utilizar el buscador. Si la búsqueda es satisfactoria aparecerá la directamente bajo la caja de texto. Si existe más de una referencia, aparecerá una lista con las diferentes rutas.
  • 36. Buscador avanzado Por Ámbito : permite realizar una búsqueda federada por los diferentes nodos de Agrega. En esta pantalla aparecen todos los nodos que podemos seleccionar. Se puede realizar la búsqueda en todos a la vez marcando la casilla todos; o bien, seleccionando sólo aquellos en los que se esté interesado. Por defecto aparecerá siempre seleccionado el nodo local.
  • 37. Pantalla de sugerencias Si la búsqueda no tiene éxito, se ofrece una lista de sugerencias si existen contenidos de la plataforma que similares al texto introducido. La lista de sugerencias se muestra como enlaces con textos similares al introducido, que conducen a resultados dentro de la plataforma. Y lo mismo ocurre con los tesauros: se mostrarán, si existen, los términos relacionados con el texto introducido.
  • 38. Pantalla sin resultados ni sugerencias Si el resultado de la búsqueda no ha tenido éxito y tampoco se han encontrado sugerencias ni tesauros se mostrará la pantalla siguiente.
  • 39. Búsqueda Taxonómica Para realizar una búsqueda taxonómica es necesario estar registrado. Una vez que entramos en este apartado, debemos seleccionar: El ámbito de búsqueda: Todo Agrega CC.AA Otro El tipo de búsqueda: Árbol curricular: conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos o criterios de evaluación de la enseñanza reglada no universitaria. Accesibilidad: disposición universal del contenido, considerando a personas con alguna discapacidad. Nivel de competencia: habilidades que desarrolla el alumno para su adaptación y desarrollo. Nivel educativo: organización de la enseñanza reglada no universitaria Tesauro ETB: sistema de clasificación semántica según jerarquía y relación entre los términos.
  • 40. Búsqueda Taxonómica Se puede buscar ODEs en el nodo de la comunidad autónoma a través del que hemos accedido o en la red de nodos de todas las CC.AA federadas. Una vez seleccionado el ámbito de búsqueda, se selecciona el tipo de búsqueda que se desea realizar, por: Tesauro, Árbol curricular, Accesibilidad, Competencia, Nivel educativo.
  • 43. Detalle de un ODE Un ODE se compone de: Imagen del ODE Valoración Descripción del ODE Favoritos Comentarios Enviar Share - this Formato Tamaño Idioma Licencia Algunos de los elementos señalados tan solo están disponibles en aquellos ODEs almacenados en nuestro nodo de trabajo, y no lo estarán para ODEs situados en otros nodos. Ámbito Autor Destinatario Estadísticas Previsualizado Consultado Descargado Enviado Descargar Previsualizar
  • 45. Añadir a favoritos Para añadir un ODE a nuestra carpeta de “Favoritos” del navegador web que utilicemos: Damos nombre al ODE que vamos a guardar Elegimos o creamos la carpeta donde se almacenará Hacemos clic en agregar
  • 46. Añadir comentarios Para añadir un comentario a un ODE es necesario: Que el ODE esté en situado en nuestro nodo. Que seamos usuarios registrados en el nodo. Insertar el comentario (Campo obligatorio). Los administradores pueden eliminar comentarios incluidos; los docentes sólo pueden crear comentarios pero no eliminarlos.
  • 47. Enviar un e-mail a otro usuario Desde la pantalla Detalle de un ODE es posible enviar un e-mail a otro usuario recomendándole la consulta de un ODE. Al pulsar este enlace, saldrá una pantalla como ésta: Rellena todos estos campos y pulsa Enviar .
  • 48. Share - this Permite difundir el ODE de una sola vez entre todas los amigos distribuidos por la red (bien distribuidos en libretas de direcciones de diferentes cuentas, bien en varias redes sociales) Para hace uso de esta herramientas hemos de estar registrados en Share This.
  • 49. Descargar un ODE Desde la pantalla Detalle de un ODE también es posible realizar estas tres acciones: Previsualizar: sirve para previsualizar el ODE automáticamente. Descargar : sirve para descargar un objeto. Tiene diferentes formatos de descarga (Agrega recomienda paquete SCORM 2004) Objeto anterior: nos lleva al ODE que precede al seleccionado. Objeto siguiente: nos conduce directamente al siguiente ODE sin la necesidad de volver a la página de resultados. Volver a los resultados de búsqueda. Ver metadatos (solo para ODEs que estén en el nodo local) Añadir a la carpeta personal (solo para ODEs que estén en el nodo local)
  • 50. Descargar un ODE Los ODEs pueden descargarse en los siguientes formatos: Contenido y metadatos: se descargan los archivos binarios y los metadatos, pero sin empaquetar. HTML. es el lenguaje predominante para la construcción de páginas web, que describe la estructura y el contenido en forma de texto. Nos permitiría trabajar con el ODE sin necesitar más medios que un PC con un navegador de Internet instalado. IMS: listado de especificaciones que facilitan almacenar contenidos en un formato estándar que puede ser reutilizado en diferentes sistemas. SCORM 2004 sin sub-manifiesto. SCORM 2004. Utilizada por Agrega para almacenar los datos. SCORM 1.2 IMS CP Agrega recomienda SCORM 2004 ya que es su estándar de trabajo y así garantiza que no se pierden características definidas en el ODE. Es necesario aceptar las condiciones legales para descargar el ODE.
  • 52. Descargar un ODE Haciendo clic en descargar, se guarda el ODE en formato zip. Si descomprimimos este archivo, veremos Imsmanifest.xml y los archivos binarios de contenido. ¿Qué es Imsmanifest.xml? Un archivo XML que define la estructura lógica del ODE; es decir, la forma en la que se han de presentar. Normalmente, incluye los metadatos.
  • 54. Recomendaciones El nuevo portal de Agrega ( www.proyectoagrega.es ) ofrece numerosa información sobre cómo buscar en el repositorio de Agrega y cómo descargar contenidos educativos. El material sobre Agrega está distribuido en las 5 secciones principales de la web según se trate de: Vídeos Documentos Descargas Aulas Blog
  • 55. Recomendaciones Material recomendado sobre esta sesión en el portal web de Agrega: Vídeos: “¿Qué es Agrega?”, “Herramienta útil docentes”, “¿Qué puedo hacer con Agrega?”, “La solución es Agrega”, “Buscador sencillo”, “Resultados de la búsqueda”, “Navegación por árbol curricular”, “Navegación por Tesauro ETB”, “Buscador avanzado Agrega “, “Busca, encuentra y previsualiza”... Documentos: “Presentación para docentes”, “Manuales para docentes”, “Actividades para docentes”, “Manual de usuario” Descargas: “Catálogo en…” Aulas: “Presentación nuevo portal web a docentes” Blog: “Buscador Agrega y Lucen”, “Nuevos contenidos educativos en mi lector RSS en 3 pasos”, “Formarse en Agrega”, “Agrega y repositorios externos”, “Clasificando y encontrando ODEs”, “Búsqueda taxonómica en Agrega”, “Descarga Contenidos educativos de Agrega”, “¿Queréis saber más sobre la búsqueda avanzada”, “Cómo ser docentes 2.0”, “¿Qué hay dentro de Agrega”…
  • 56. Recomendaciones. Uso del buscador del portal de Agrega Para localizar ágilmente lo que nos interesa, utilizaremos el buscador del portal web. El buscador del portal web presenta la opción de centrar la búsqueda en “Todo el portal”. Introducimos el término deseado y hacemos clic en Ir.
  • 57. Recomendaciones. Uso del buscador del portal de Agrega Hay otras 2 maneras de localizar material disponible en la web, por medio de: Categorías: clasificación del material según el tema/área que se trate (cambian por sección). Etiquetas: términos más buscados o repetidos en el portal (cuanto mayor sea su tamaño, más veces se nombra en la web)
  • 60. Módulo 3. Empaquetador y Catalogador Básico Se trata de una herramienta de empaquetación de objetos digitales educativos, de acuerdo a un estándar (SCORM 2004). Empaquetador permite generar paquetes SCORM a partir de los contenidos y ficheros del usuario de forma ordenada. Ejemplo: Imaginemos tenemos un Cd virgen al que queremos introducir diferentes archivos, como: fotos (imágenes), canciones (audio) o películas (animación). A medida que insertamos elementos al Cd, le damos forma: lo empaquetamos. Ese Cd es nuestro ODE, al que vamos otorgándole contenido y ficheros.
  • 61. Empaquetador básico Comprueba desde “Perfil de usuario” que en “Preferencia” esté seleccionado la opción “ básico” de empaquetador.
  • 62. Empaquetador básico Es la versión sencilla de la herramienta de empaquetación de contenidos de Agrega. No requiere conocimiento alguno acerca de estándares de enseñanza electrónica. Funcionalidades que pueden realizarse desde el empaquetador Catalogar - Previsualizar Validar - Guardar
  • 63. Empaquetador básico. Vista de Estructura Pantalla principal del Empaquetador básico . Se muestran las funcionalidades necesarias para empaquetar un objeto SCORM, subir contenidos, asociar contenidos (archivos, urls, embbed ), Portapapeles etc. Se compone de dos vistas: Estructura y Archivos , cada una con diferentes funcionalidades. Otras acciones: Renombrar Importar archivos Exportar carpetas
  • 64. Empaquetador básico. Vista de archivo Permite gestionar los elementos binarios contenidos en el ODE. Opciones disponibles: Crear carpeta - Importar archivo Añadir archivo - Eliminar Copiar/Cortar - Renombrar NORMA GENERAL PARA NOMBRAR ARCHIVOS Y CARPETAS: Solo puede contener caracteres alfanuméricos estándar y el guión bajo (_). No se deben emplear nunca espacios en blanco, símbolos de puntuación, tildes o la letra ñ
  • 65. Empaquetador básico. Añadir secuencia al ODE Permite determinar las propiedades de secuencia que deseamos añadir al ODE que tenga un conjunto de ítems (que presente elementos que dependan de un elemento anterior) Opciones disponibles: Que lo elementos sean seleccionables: si está en verde, con el clic de ratón veremos los ítems dependientes de ese elementos. Si está en rojo, no se verán los elementos subordinados del item seleccionado. En rojo, no permite salir de ese ítem: ni retroceder a los elementos anteriores ni avanzar a posteriores. Permitir la navegación con flechas, avanzando en el grupo. Permitir la navegación sea sólo hacia delante: no permite retroceder.
  • 66. Empaquetador básico. Orden de archivos Puedes ordenar la disposición de los archivos y carpetas del ODE gracias a las flechas de “subir”, “bajar”.
  • 67. Empaquetador básico. Vista por árbol Muestra la estructura y contenido del ODE de manera jerárquica: parte de la carpeta principal y los diferentes hijos
  • 68. Validación Se debe comprobar si el ODE valida correctamente a través de la opción “Validar”. Si no valida, se nos indica el error y la solución
  • 69. Guardar Es importante guardar el trabajo realizado a medida que vamos avanzando en nuestro ODE a través del botón “Guardar”
  • 70. Previsualizador Se encarga de representar los ODES que recibe del empaquetador así como del buscador. El menú muestra el nombre de todas las organizaciones e ítems que conforman el ODE que se está visualizando.
  • 71. Catalogador Su función principal es añadir datos de catalogación (metadatos) al objeto digital educativo que se está empaquetando. Ejemplo: Siguiendo con el ejemplo de aquel Cd virgen, que ya empaquetamos introduciendo diferentes archivos, ahora debemos aportar información sobre ese CD ( lo que podremos en la carátula); en el caso de nuestro ODE sintetizamos su contenido en un conjunto de datos explicativos (metadatos) sobre lo que incluye en su interior. Incorporar nueva información sobre el ODE que hemos creado y comprobar que esté es el proceso denominado Catalogar . Las opciones de la cabecera son Importar , Exportar y Ayuda .
  • 72. Catalogador básico Asocia al ODE editado la metainformación necesaria para una adecuada catalogación y localización del objeto en la plataforma. Agrega facilita la incorporación de datos al ODE, siguiendo cada uno de los pasos relativos a: Componentes (título, idioma, descripción, tipo recurso, idioma del destinatario) Inserción árbol curricular: sirve para asociar el ODE a un objetivo curricular. Validación metadatos: confirma que el ODE está listo para su publicación. Guardar validación.
  • 73. Catalogador básico Comprueba desde “Perfil de usuario” que en “Preferencia” esté seleccionado la opción “ básico” de catalogador.
  • 75. Validación metadatos La validación de los metadatos del ODE se hace desde el propio catalogador, con el botón “Validar” Si no valida, se nos indica el error y la solución
  • 77. Empaquetador y Catalogador Avanzado Comprueba desde “Perfil de usuario” que en “Preferencia” esté seleccionado la opción “ avanzado” de empaquetador.
  • 78. Empaquetador avanzado Se trata de la versión más compleja de la herramienta de empaquetación de Agrega destinada a usuarios con conocimientos sobre estándares SCORM para la creación de cursos electrónicos. Incluye una gestión completa de: Archivos , Recursos , Organizaciones y Sub-manifiestos .
  • 79. Empaquetador avanzado Archivos: imágenes, texto, sonido, animación… Recursos: muestra los recursos disponibles en el ODE que se está empaquetando Organizaciones: permite crear, modificar o eliminar las organizaciones que conforman el ODE. Sub-manifiestos: facilita la integración de un ODE completo a nuestro ODE
  • 80. Gestión de archivos Funciona exactamente igual que en empaquetador básico y, por tanto, tiene disponibles las mismas opciones : Crear carpeta Añadir archivo Eliminar Copiar/Cortar Renombrar
  • 81. Gestión de recursos Muestra los recursos disponibles en el ODE que se está empaquetando. Funcionalidades : Metadatos - Modificar Crear recurso - Importar recurso Exportar recurso - Eliminar
  • 82. Gestión de recursos Permite crear recursos SCORM Asset: no guarda un registro del ODE por lo que no hay interacción en plataformas LMS SCORM SCO: incluye elementos Javascript que consiguen la interacción del ODE con LMS
  • 83. Gestión de organizaciones Permite crear, modificar o eliminar las organizaciones que conforman el ODE. Funcionalidades : Crear organización Organización por defecto Eliminar Metadatos Renombrar Subir
  • 84. Gestión de sub-manifiestos Permite incorporar ODEs completos a nuestro objeto desde tres opciones. Funcionalidades : Metadatos Agregar Desagregar Eliminar
  • 85. Validación Se debe comprobar si el ODE valida correctamente a través de la opción “Validar”. Si no valida, se nos indica el error y la solución
  • 86. Guardar Es importante guardar el trabajo realizado a medida que vamos avanzando en nuestro ODE a través del botón “Guardar”
  • 87. Catalogador Avanzado Comprueba desde “Perfil de usuario” que en “Preferencia” esté seleccionado la opción “ avanzado” de catalogador.
  • 88. Catalogador avanzado Asocia al ODE editado la metainformación necesaria para una adecuada catalogación y localización del objeto en la plataforma. Componentes: Formulario. Modificar. Validación. Guardar validación.
  • 89. Formulario del catalogador avanzado Se compone de las siguientes categorías. Cada categoría consta de una serie de campos que hay que rellenar para la futura publicación del ODE: General : información genérica del ODE. Ciclo de Vida : describe el estado actual e histórico del ODE. Metadatos : describe el propio registro de los metadatos. Técnica : requisitos y características técnicas del ODE. Uso educativo : describe las características educativas y pedagógicas del ODE. Derechos : derechos de propiedad intelectual y condiciones de uso. Relación : describe las relaciones, en caso de que las haya, con otros ODEs. Anotación : comentarios sobre la utilización pedagógica del ODE. Clasificación : describe la situación del ODE dentro de un sistema de clasificación concreto.
  • 90. Formulario del catalogador avanzado. Categorías General : información genérica del ODE.
  • 91. Formulario del catalogador avanzado. Categorías General : información genérica del ODE. Atención al último apartado, nivel de agregación. Recordad que la correspondencia numérica del 1 al 4 es la siguiente: 1. Media y Media integrado : es la unidad más pequeña y no tiene función didáctica explicita. (Imágenes, sonidos y animaciones. 2. Objeto de Aprendizaje: son los ODE más pequeños e indivisibles con función didáctica. 3. Secuencia Didáctica: son ODE (objetos digitales educativos) con diseño instructivo y didáctico propio y completo. 4. Curso: agrupación de varias Secuencias Didácticas
  • 92. Formulario del catalogador avanzado 2. Ciclo de Vida : describe el estado actual e histórico del ODE.
  • 93. Formulario del catalogador avanzado 3. Metadatos : describe el propio registro de los metadatos.
  • 94. Formulario del catalogador avanzado 4. Técnica : requisitos y características técnicas del ODE.
  • 95. Formulario del catalogador avanzado 5. Uso educativo : describe las características educativas y pedagógicas del ODE. Atención! Las edades a las que va dirigido el ODE han de indicarse con guiones (3 – 5)
  • 96. Formulario del catalogador avanzado 6. Derechos : propiedad intelectual y condiciones de uso. Creative Commons. Los contenidos de Agrega son gratuitos ya que se han creado con la licencia Creative Commons – no comercial-compartir igual. Ámbito: Seleccionamos la visibilidad del ODE (dónde se podrá ver). Si se restringe, aparecerá la imagen de un candado. El publicador tiene la decisión final sobre qué nodos verán el ODE.
  • 97. Formulario del catalogador avanzado 7. Relación : describe las relaciones, en caso de que las haya, con otros ODEs.
  • 98. Formulario del catalogador avanzado 8. Anotación : comentarios sobre la utilización pedagógica del ODE.
  • 99. Formulario del catalogador avanzado 9. Clasificación : describe la situación del ODE dentro de un sistema de clasificación concreto.
  • 100. Validación metadatos La validación de los metadatos del ODE se hace desde el propio catalogador, con el botón “Validar” Si no valida, se nos indica el error y la solución
  • 102. Recomendaciones Es importante tener claro qué contenido digital se quiere crear antes de comenzar a empaquetar. Planifica lo que quieres construir, reúne el material y asegúrate de que los nombres de archivos cumplen las normas exigidas para no dar problemas. Comprueba que estás debidamente autorizado (Licencia Creative Commons) a usar el material que no sea tuyo. Os recomendamos practicar con la herramienta de empaquetar desde el Taller de Agrega. El nuevo portal de Agrega ( www.proyectoagrega.es ) ofrece también numerosa información sobre cómo empaquetar y catalogar en Agrega. Para localizar material distribuido por las diferentes secciones de la web, de nuevo podemos utilizar: El buscador: “Todo el portal” Las Categorías Las Etiquetas
  • 103. Taller Agrega Taller de Agrega es uno de los apartados de la sección Minisites de la web Agrega ( www.proyectoagrega.es ) Es una zona de prácticas donde familiarizarse con las herramientas de empaquetar y catalogar básicas de Agrega. Podemos probar a crear, modificar y almacenar nuestros propios ODEs, aunque no publicarlos. Para utilizar el Taller Agrega es necesario estar registrado en la web de Agrega.
  • 104. Agrega Offline Agrega Offline: Aplicación que se ejecuta desde el PC sin necesidad de conexión a Internet y que sirve para la creación, catalogación, previsualización y validación de contenidos digitales educativos en formato SCORM 2004. Descarga e instala tu Agrega Offline desde la web de Agrega ( www.proyectoagrega.es ) siguiendo los pasos y recomendaciones indicadas.
  • 105. Recomendaciones Es recomendable tener muy claro qué se quiere crear antes de proceder a empaquetar (saber cómo queremos que sea nuestro ODE). Se recomienda combinar el uso del empaquetador básico (más rápido e intuitivo) con el catalogador avanzado (más completo). El nuevo portal de Agrega ( www.proyectoagrega.es ) ofrece también numerosa información sobre cómo empaquetar y catalogar en Agrega. Para localizar material distribuido por las diferentes secciones de la web, de nuevo podemos utilizar: El buscador: “Todo el portal” Las Categorías Las Etiquetas
  • 106. Recomendaciones Material recomendado sobre esta sesión en el portal web de Agrega: Vídeos: “ Empaquetador y catalogador básicos”, “Empaquetador y catalogador avanzados”, “Crear contenidos con Agrega”, “Ejemplo creación ODE/SA”, “Flujo de creación de contenidos de Agrega”, “Formación Agrega”, “Publicación ODE”, “Herramienta offline”, “Agrega offline avanzada” Documentos: “Guía empaquetamiento”, “Visión general: empaquetado y catalogación”, “Guía rápida creación Objetos SCORM 2004”, “Guía práctica creación SCO” Descargas: “Agrega Offline” Aulas: “Presentación nuevo portal web a docentes” Blog: “Catalogar con Agrega offline”, “Crear contenidos es fácil con Agrega”, “Catalogación”, “Un vistazo dentro de Agrega”, “¿Por qué no validan mis ODEs?”, “Contenidos Educativos Digitales y la propiedad intelectual”, “Crea tus propios ODEs”, “Experimenta Agrega en el nuevo Taller“, ”Utiliza tus ODEs en Moodle!!“, “Jclic con Agrega”, “Agrega y la formación del profesorado en TIC“…
  • 108. Módulo 5. Derechos de uso Se considera como derechos de autor al conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley dispone para los autores, por el solo hecho de haber creado una obra, bien literaria, artística, científica, etc., esté publicada o inédita. Algunas de las principales obras sobre las que se aplica su protección son: Libros, folletos y otros escritos; Obras coreográficas y las pantomimas; Composiciones musicales con o sin letra; Obras musicales y otras grabaciones sonoras; Obras cinematográficas y otras obras audiovisuales; Obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; Obras fotográficas; Ilustraciones, mapas, planos, croquis…; Programas informáticos; Páginas web.
  • 109. Titular de derechos de autor Los derechos que adquiere el titular de los derechos de autor son principalmente: Hacer copias de la obra o fonogramas. Desarrollar obras que deriven de la obra original. Distribuir copias de la obra al público, bien para su venta o para otro tipo de transferencias de propiedad como es el alquiler, arrendamiento, prestar… Mostrar o presentar la obra públicamente. Cuando se trata de grabaciones sonoras, interpretar la obra públicamente a través de la transmisión audiodigital.
  • 110. Modelos de derechos de autor En la tradición jurídica del Derecho continental, Derecho Internacional y el Derecho Mercantil se distinguen los siguientes modelos de derechos de autor: Derechos patrimoniales. Derechos morales. Derechos conexos. Derechos de reproducción. Derecho de comunicación pública. Derechos de traducción.
  • 111. Copyleft Comprende una serie de derechos de autor que se caracterizan por eliminar las restricciones de distribución o modificación que impone el copyright, siempre que el trabajo derivado cuente con el mismo régimen de derechos de autor que el original. Para hacer uso de esta modalidad de explotación sin trabas es conveniente ofrecer la copia o la distribución de la creación (o derivados) con una licencia o contrato. Esta licencia estipula que cada propietario de una copia pueda: Usarla sin limitaciones. Redistribuir tanto como crea conveniente. Modificarla de la forma más adecuada.
  • 112. Creative Commons Se conoce a Creative Commons como una organización no gubernamental que idea diferentes estrategias para ayudar a eliminar barreras legales que reduzcan la creatividad, empleando principalmente nueva legislación y nuevas tecnologías. También se denomina Creative Commons a las licencias que desarrolla esta organización. Estas licencias tienen diferentes configuraciones que afectan al derecho del autor original a dar libertad para que citen su obra, la reproduzcan y creen obras que deriven de ésta, permitiendo la posibilidad de que se ofrezcan públicamente y se impida su uso comercial o se respete la autoría original . Agrega ofrece contenidos educativos digitales cuyos creadores han escogido esta licencia de autor para promover su distribución sin pago por uso.

Notas del editor

  • #16: Las palabras claves son un campo concreto dentro de la catalogación.
  • #27: La búsqueda simple admite dos caracteres especiales que facilitan la localización de ODEs dentro de la plataforma: el carácter “*” y el “?”. El primero se utiliza para indicar que en la posición del “*” se admite la sustitución de cualquier cadena de texto, mientras que el segundo indica que la posición del “?” se puede sustituir por cualquier carácter.
  • #32: Cuando se pulsa el botón de “Añadir Taxonomía”, se debe elegir una y luego navegar por ella buscando el área requerida. La acción se puede concluir de dos formas: · Asociando con el botón de asociar. · Cancelando la acción con el botón de cancelar. Una vez seleccionado un criterio se puede eliminar
  • #33: Cuando se pulsa el botón de “Añadir Taxonomía”, se puede navegar buscando el área requerida. La acción se puede concluir de dos formas: · Asociando con el botón de asociar. · Cancelando la acción con el botón de cancelar. Una vez seleccionado un criterio se puede eliminar
  • #34: Recurso describe el tipo de recurso que es el ODE. Idioma. Este campo viene seleccionado por defecto en el idioma de navegación del usuario y permite realizar la búsqueda del ODE en el idioma elegido. Proceso cognitivo: especifica el objetivo del ODE. Contexto: describe ámbito ideal para la utilización del ODE Edad: edad del usuario al que va dirigido el ODE. Buscar con dígitos. Se trata de un texto libre en el que se admiten los caracteres “*” y “?”. Autor: quien ha creado el ODE; texto libre en el que se admiten los caracteres “*” y “?”. Fecha de publicación: formado por tres cajas de texto: día, mes, año y por un calendario donde se puede seleccionar directamente la fecha deseada. Secuenciación describe si el ODE lleva secuencia ó no. Valoración describe la puntuación que se asigna al ODE. Destinatarios describe el tipo de público al que va dirigido el ODE.
  • #39: Pantalla sin resultados ni sugerencias Si el resultado de la búsqueda no ha tenido éxito y tampoco se han encontrado sugerencias ni tesauros se mostrará la pantalla siguiente.
  • #51: SCORM 2004 sin sub-manifiesto. Estandar usado en plataformas moodle SCORM 2004. Utilizada por Agrega para almacenar los datos. Estándar usado por agrega y muchos LMS SCORM 1.2 Estándar previo al 2004, si usamos un LMS que funciona bajo ese estándar deberemos descargarlo así, para saberlo consultar al responsable técnico del LMS, como característica señalamos que no admite secuenciación. IMS CP Al igual que el anterior es un estándar previo al 2004.
  • #76: Completar el ciclo hablando de la validación de ODE entero y su grabación, con propuesta o no de publicación, y compartiendo con mi grupo.
  • #101: Indicar que esto no es la validación del ODE disponible desde fuera.