SlideShare una empresa de Scribd logo
Madrid, FICOD  27 de noviembre de 2008 Te A los Contenidos Digitales Educativos   ¡Busca, comparte, participa!
¡   te a los contenidos digitales educativos! Presentación AGREGA : Repositorio federado.  Juan Carlos Sacristán Portal del Proyecto Agrega : Punto único de difusión del proyecto  Raquel Jiménez Las características de los contenidos digitales educativos normalizados : Multimedia, Interactivos, Multilingües, Accesibles y un modelo de producción compleja con muchos retos  Ana Álvarez ¿Cómo llegar hasta los contenidos de AGREGA?  Buscar, previsualizar y descargar.  Consuelo Roso Estándares de empaquetado y normalización :  ¿Para qué sirve SCORM y LOM-ES?  Fernando Vaquero ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos?  Max Hamann Conclusión: Evolución de AGREGA.  Manuel Canabal
Contexto Proyecto participado e  impulsado conjuntamente  por varias Administraciones.
Contexto El canal de comunicación  ha evolucionado , existe internet,  la web . Exceso de información: el  tiempo , un bien preciado. http://www.netzkobold.com/uploads/pictures/blog_school_day.jpg   http://www.articulate.com/rapid-elearning/wp-content/uploads/2008/06/avg-dev.jpg
Antecedentes Estamos en la era de la web, de Internet y es difícil acceder de manera  sencilla  a contenidos digitales educativos de  calidad . Muchas iniciativas  regionales. Diversos estándares  para compartir. Ausencia de herramientas de creación de contenidos fáciles y potentes. http://farm3.static.flickr.com/2270/2314668364_4b7c65db9b.jpg?v=0
¿Objetivos de Agrega? Agrega en sentido amplio es: Crear un  estándar  de contenido educativo digital. Crear  contenidos  curriculares certificados  conforme a estándares. Crear el  mimbre tecnológico  para buscar, compartir, descargar los contenidos de manera  sencilla  en una red federada. El objetivo último de Agrega es conseguir que  la comunidad educativa comparta digitalmente contenidos educativos.
¿Qué es Agrega? Agrega  www.proyectoagrega.es  es un  proyecto vivo,  es una federación de repositorios de contenidos educativos digitales Video Agrega Blog
¿Qué publico objetivo? Agrega es un facilitador  que quiere hacer más sencilla la adopción de los recursos educativos digitales por  docentes , alumnado y familias. http://farm1.static.flickr.com/155/377885714_af99d89896.jpg
¿Qué federación? La  federación  permite consultar a todos sus miembros los contenidos de los demás de manera sencilla y generar de facto una  red social. Agrega es una  federación  de repositorios de contenidos: 18  nodos interoperables (CCAA + AGE). Conforme a  estándares  (LOM-ES, IMS DRI, RSS, OAI-PMH, SQI). Gestionada y con  contenidos supervisados  por las CCAA y AGE. Con normas comunes. Multi-idioma. Accesible .
¿Un nodo Agrega? Un nodo Agrega es: Es un  portal  de acceso para  buscar, encontrar, visualizar y descargar contenidos de manera  LIBRE  y  GRATUITA . Es un  contenedor de objetos  digitales educativos de  CALIDAD . Incorpora  herramientas de creación de contenidos básicas y avanzadas . Incorpora  tecnologías para su fácil integración  dentro de la red. Agrega es un  portal , un  contenedor , unas  herramientas de creación  y una  red.
Reglas de juego Agrega se desarrolla utilizando  software de fuentes abiertas  y será licenciado  GPL-GNU. Los contenidos se licencian (por defecto)  Creative Commons -  Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual España  Agrega esta pensado para ser  evolucionado  por la comunidad educativa
¡   te a los contenidos digitales educativos! Presentación AGREGA : Repositorio federado.  Juan Carlos Sacristán Portal del Proyecto Agrega : Punto único de difusión del proyecto  Raquel Jiménez Las características de los contenidos digitales educativos normalizados : Multimedia, Interactivos, Multilingües, Accesibles y un modelo de producción compleja con muchos retos  Ana Álvarez ¿Cómo llegar hasta los contenidos de AGREGA?  Buscar, previsualizar y descargar.  Consuelo Roso Estándares de empaquetado y normalización :  ¿Para qué sirve SCORM y LOM-ES?  Fernando Vaquero ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos?  Max Hamann Conclusión: Evolución de AGREGA.  Manuel Canabal
Portal de Agrega  www.proyectoagrega.es ¿Qué hay en el portal?
Portada
Videos Tutoriales
Videos de experiencias
Documentación
Prensa
Blog
Portada
Tutoriales
Documentación
¡   te a los contenidos digitales educativos! Presentación AGREGA : Repositorio federado.  Juan Carlos Sacristán Portal del Proyecto Agrega : Punto único de difusión del proyecto  Raquel Jiménez Las características de los contenidos digitales educativos normalizados : Multimedia, Interactivos, Multilingües, Accesibles y un modelo de producción compleja con muchos retos  Ana Álvarez ¿Cómo llegar hasta los contenidos de AGREGA?  Buscar, previsualizar y descargar.  Consuelo Roso Estándares de empaquetado y normalización :  ¿Para qué sirve SCORM y LOM-ES?  Fernando Vaquero ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos?  Max Hamann Conclusión: Evolución de AGREGA.  Manuel Canabal
FACILES DE USAR:  Se pueden usar  en línea  desde un navegador, en un CD/DVD en una plataforma de  elearning  tipo LMS. MULTIMEDIA:  Contenidos atractivos al combinar textos, ilustraciones, animaciones, locuciones, música, vídeos… INTERACTIVOS:  Contenidos que hacen el proceso de enseñanza-aprendizaje más activo y ofrecen retroalimentación. ACCESIBLES:  Siguen normas estándares de accesibilidad atendiendo a quienes tienen necesidades específicas de apoyo educativo. MULTILINGÜES:  Para utilizar en contextos educativos en los que la lengua vehicular es distinta al castellano (gallego, euskera, valenciano, catalán), favoreciendo también la enseñanza bilingüe de una lengua extranjera (inglés). CONTENIDOS DIGITALES EDUCATIVOS: CARACTERÍSTICAS
Sometidos a la licencia  Creative Commons . La licencia elegida CC Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual España garantiza el acceso libre a los contenidos a toda la comunidad educativa así como su utilización y transformación en las mismas condiciones. PERO requiere contenidos libres de derechos. CONTENIDOS DIGITALES EDUCATIVOS: CARACTERÍSTICAS
Normalizados . Catalogados con el estándar  LOM-ES  lo que permite su localización en  AGREGA  junto a otros recursos. Empaquetados con  SCORM 2004  para facilitar la agregación, el empaquetado, secuenciación, reutilización y universalidad en relación con su ejecución en un sistema e-learning (LMS). CONTENIDOS DIGITALES EDUCATIVOS: CARACTERÍSTICAS
Modelo productivo de contenidos El modelo de producción garantiza el  control de la calidad  pedagógica y técnica. Esquema General de Materiales. Detección inicial de necesidades (DIN) Ficha de diseño instructivo (FDI) Diseño gráfico / funcional  Guión multimedia (GM) Contenido beta  (PB) Contenido final castellano (PF) AJUSTES  ENTREGABLES Contenido Final multilingüe (CFM) SUPERVISIÓN EXPERTOS
Complejidad del modelo de producción de contenidos digitales  educativos Este modelo de producción de contenidos ha supuesto un reto en cuanto a: Volumen: Red.es ha catalogado y desagregado 2250 objetos de aprendizaje, 124.000 media y está abordando una producción de 9.000 objetos de aprendizaje en seis lenguas en colaboración con el MEPSyD y las CCAA Variedad de requisitos: Se trata de un trabajo multidisciplinar que requiere perfiles profesionales muy variados para la producción. Calidad del producto final: La validación técnica y funcional para asegurar la calidad y la incorporación de los estándares es muy importante Modelo de aprendizaje: ¿supondrán el impulso definitivo en el uso de las TIC en la enseñanza?
¡   te a los contenidos digitales educativos! Presentación AGREGA : Repositorio federado.  Juan Carlos Sacristán Portal del Proyecto Agrega : Punto único de difusión del proyecto  Raquel Jiménez Las características de los contenidos digitales educativos normalizados : Multimedia, Interactivos, Multilingües, Accesibles y un modelo de producción compleja con muchos retos  Ana Álvarez ¿Cómo llegar hasta los contenidos de AGREGA?  Buscar, previsualizar y descargar.  Consuelo Roso Estándares de empaquetado y normalización :  ¿Para qué sirve SCORM y LOM-ES?  Fernando Vaquero ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos?  Max Hamann Conclusión: Evolución de AGREGA.  Manuel Canabal
¿Cómo buscar contenidos  en  Agrega  ?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Niveles de Agregación ODEs basados en una arquitectura modular de jerarquía creciente. Hay 4 niveles: Media y Media integrado   Es la unidad más pequeña y no tiene función didáctica explicita. Imágenes, sonidos y animaciones. OA (Objeto de Aprendizaje ) Son los ODE más pequeños e indivisibles con función didáctica. Con diseño instructivo (contenidos + actividades + evaluación) Contienen medias y medias integrados. SD (Secuencia Didáctica) Son  ODE con diseño instructivo didáctico propio y completo. Combinación de varios OA y algunos Medias y medias Integrados Curso Agrupación de varias Secuencias Didácticas.
 
Árbol Curricular LOE Es el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos, criterios de evaluación, de cada una de las enseñanzas regladas no universitarias. El profesorado los desarrolla y concreta en sus programaciones, con la estructura que considere más adecuada, en función de las capacidades, expectativas e intereses del alumnado Un tesauro Es una lista que contiene un vocabulario controlado y dinámico, compuesto por términos que tienen entre ellos relaciones semánticas y genéricas y que se aplica para representar los conceptos, temas o contenidos de documentos, con miras a efectuar una normalización terminológica que permita mejorar el acceso y la comunicación entre los usuarios y la Información. En  Agrega   se pueden realizar búsquedas mediante el tesauro  ETB-LRE MEC-CCAA V.1.0 . (Adaptación del tesauro ETB para LOM-ES)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Otro ejemplo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¡   te a los contenidos digitales educativos! Presentación AGREGA : Repositorio federado.  Juan Carlos Sacristán Portal del Proyecto Agrega : Punto único de difusión del proyecto  Raquel Jiménez Las características de los contenidos digitales educativos normalizados : Multimedia, Interactivos, Multilingües, Accesibles y un modelo de producción compleja con muchos retos  Ana Álvarez ¿Cómo llegar hasta los contenidos de AGREGA?  Buscar, previsualizar y descargar.  Consuelo Roso Estándares de empaquetado y normalización :  ¿Para qué sirve SCORM y LOM-ES?  Fernando Vaquero ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos?  Max Hamann Conclusión: Evolución de AGREGA.  Manuel Canabal
Pero ¿Qué es SCORM? Son las siglas de Sharable Content Object Reference Model  Se trata de una especificación que permite crear objetos pedagógicos estructurados. Ventajas:  Accesibilidad (remota). Adaptabilidad (al alumno).  Durabilidad (no depende de un software específico). Interoperabilidad (en diferentes plataformas). Reusabilidad
¿Qué versión de SCORM? Versiones de SCORM:  SCORM 1.1 (En desuso) SCORM 1.2 (Hasta ahora la más utilizada) SCORM 2004 (La última versión soportada hasta la fecha)  utiliza SCORM 2004
 
¿ Y eso de LOM? Son las siglas para Learning Object Metadata Se trata de un modelo de datos (XML), usado para describir un objeto de aprendizaje Ayuda a la reutilización de objetos de aprendizaje y facilita su interaccionalidad, usualmente en el contexto de sistemas de aprendizaje on-line (LMS).
¿Más siglas? ¿LMS?? Programa instalado en un servidor, que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación presencial o e-Learning de una institución u organización.  Las principales funciones del LMS son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros. La mayoría de los LMS funciona con tecnología web AGREGA NO es un LMS.
Ejemplo de manifiesto .
 
¿Cómo se estructura LOM? El Learning Object Metadata (LOM) se estructura en 9 categorías distintas: Categoría 1. General  Categoría 2. Ciclo de vida Categoría 3. Meta-metadatos Categoría 4. Técnica Categoría 5. Uso Educativo Categoría 6. Derechos Categoría 7. Relación Categoría 8. Anotación Categoría 9. Clasificación
¿Qué significa el perfil LOM-ES? LOM puede especializarse para cubrir mejor las necesidades de un determinado contexto educativo.  La ventaja de disponer de un perfil de aplicación es su mayor adecuación a un determinado contexto.  No obstante, la creación de perfiles de aplicación específicos dificulta la interoperabilidad de aplicaciones fuera de los contextos a los que están dirigidos, ya que dichas aplicaciones externas no estarán obligadas a entender las particularidades del perfil de aplicación. LOM-ES es un perfil de aplicación desarrollado para adaptarse a las particularidades del sistema educativo español. En el desarrollo de AGREGA el perfil de aplicación de LOM-ES es el que mejor se adapta al proyecto.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¡   te a los contenidos digitales educativos! Presentación AGREGA : Repositorio federado.  Juan Carlos Sacristán Portal del Proyecto Agrega : Punto único de difusión del proyecto  Raquel Jiménez Las características de los contenidos digitales educativos normalizados : Multimedia, Interactivos, Multilingües, Accesibles y un modelo de producción compleja con muchos retos  Ana Álvarez ¿Cómo llegar hasta los contenidos de AGREGA?  Buscar, previsualizar y descargar.  Consuelo Roso Estándares de empaquetado y normalización :  ¿Para qué sirve SCORM y LOM-ES?  Fernando Vaquero ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos?  Max Hamann Conclusión: Evolución de AGREGA.  Manuel Canabal
Creación de itinerarios de aprendizaje con ODE Los manuales suelen incluir  programas , que son generales y no atienden las necesidades específicas de nuestros estudiantes. ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos?
¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Por eso, los profesores tenemos la costumbre de complementar las lecciones de los manuales con presentaciones gráficas en PowerPoint, con ejercicios fotocopiados, con actividades de por aquí y por allá… + = Creación de itinerarios de aprendizaje con ODE
¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Con los ODE, la creación de una  programación , es decir, de un programa especialmente adaptado a nuestro grupo es mucho más simple y efectiva. Creación de itinerarios de aprendizaje con ODE
¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Además, puede conseguirse un seguimiento muy personalizado de la evolución de los estudiantes y puede emplearse dicha programación para el trabajo en clase, para la práctica en casa y para la evaluación. Creación de itinerarios de aprendizaje con ODE
¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Creación de itinerarios de aprendizaje con ODE Otra virtud es el acopio, por parte del profesor, de recursos útiles que, una vez centralizados, puede reutilizar, adaptar, complementar, etc.
¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Facilita la gestión del conocimiento del docente y su actualización constante. Creación de itinerarios de aprendizaje con ODE
En un LMS los ODE ofrecen la posibilidad de ser mejor empleados.
Los itinerarios formativos o itinerarios de aprendizaje son secuencias didácticas formadas por ODE de distinto nivel de agregación, para ofrecer al estudiante contenidos específicos para sus necesidades. En rojo se marca la SD completa. En verde, los OA desagregados de esa SD
Una SD es de nivel de  agregación es 3 porque está conformada por OA desagregables. La secuencia didáctica (SD)
Las SD pueden ser adaptadas por el docente para hacerse más específicas a las necesidades de los estudiantes. La secuencia didáctica (SD)
Una SD puede ser desagregada para crear itinerarios de aprendizaje conformados por OA individuales. Los OA desagregados de la SD
Cada OA conforma una SD o un itinerario de aprendizaje específico, distinto del planteado por la SD completa. Los OA desagregados de la SD
En vista de docente, se pueden apreciar todos los recursos de explotación didáctica de los ODE
En vista de docente, se puede observar los recursos que SCORM 2004 ofrece para crear itinerarios de aprendizaje y para realizar el seguimiento del estudiante.
Una vez descargados los ODE, subirlos para conformar los itinerarios de aprendizaje es muy sencillo: hay que buscarlos, subirlos y darles un orden.
Como otros archivos, se selección de la carpeta en la que hayan sido descargados.
Inclusive, una SD puede ser modificada y enriquecida de forma simple. Se le pueden agregar o quitar contenidos
La modificación de un ODE mediante las herramientas de edición de los LMS es una tarea sencilla y especialmente útil para conseguir que los contenidos se adapten a las necesidades de los estudiantes concretos.
El procedimiento es tan sencillo como pegarle contenidos preexistentes o ejercicios, que ya se tienen o que se pueden ir construyendo en el momento.
Los LMS ofrecen un motor estadístico para consultar el desempeño del estudiante que facilitan y mejoran el seguimiento del grupo y de cada individuo.
Se pueden consultar los datos más precisos y minuciosos y elaborar complejas estadísticas, si se desea.
Los informes y las estadísticas son tan minuciosas que permiten conocer errores, tiempo invertido, etc., con lo que se hace más sencilla la detección de dificultades específicas.
¡   te a los contenidos digitales educativos! Presentación AGREGA : Repositorio federado.  Juan Carlos Sacristán Portal del Proyecto Agrega : Punto único de difusión del proyecto  Raquel Jiménez Las características de los contenidos digitales educativos normalizados : Multimedia, Interactivos, Multilingües, Accesibles y un modelo de producción compleja con muchos retos  Ana Álvarez ¿Cómo llegar hasta los contenidos de AGREGA?  Buscar, previsualizar y descargar.  Consuelo Roso Estándares de empaquetado y normalización :  ¿Para qué sirve SCORM y LOM-ES?  Fernando Vaquero ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos?  Max Hamann Conclusión: Evolución de AGREGA.  Manuel Canabal
Es necesario basar los  avances sobre los estándares.  Es necesario que las interfaces de las aplicaciones las revisen  docentes reales. La  liberación de la funcionalidad en fases cortas  de 4 meses permite evolucionar a Agrega. Mejor tener un desarrollo  modular  para adaptarse a las necesidades de las CCAA. Al ser interoperable en el nacimiento Agrega se integra  fácilmente  con las aplicaciones de las CCAA. La  catalogación  LOM-ES añade  valor al docente .  Lecciones aprendidas El docente es clave  en la evolución de Agrega http://farm3.static.flickr.com/2016/1721982928_0e9601818d.jpg?v=0
Con  Agrega  los profesores y estudiantes serán capaces de: Buscar  dentro de un amplio repositorio con contenido curricular certificado. Acceder  desde un navegador estándar a recursos educativos diversos. Experimentar  en el aula,  sin necesidad de internet , los contenidos previamente descargados. Con  Agrega   los profesores y la comunidad educativa serán capaces de: Crear contenidos  de una manera sencilla y de acuerdo a estándares de forma sencilla. Componer, empaquetar, reutilizar  contenido existente. Publicar y compartir  contenido. Conclusión ¡Comienza al  experiencia Agrega! - Busca, comparte, participa –  www.proyectoagrega.es http://farm1.static.flickr.com/92/240389468_eae91116d1.jpg?v=0
!Gracias por su atención! Mas info: Web  www.proyectoagrega.es Blog  www.proyectoagrega.es /blog/   Correo e   [email_address] Twitter  twitter.com /agrega Slideshare  www.slideshare.net /agrega Friendfeed  www.friendfeed.com /agrega Foro  http:// es.groups.yahoo.com / group / proyectoagrega /

Más contenido relacionado

DOCX
Inf 318 king 03
PPT
"Plataforma Agrega"
PPT
Juan Carlos Sacristán Heras - "PLATAFORMA AGREGA"
DOCX
3 practica de tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
Exposicion herramientas para la creacion contenido didac
DOCX
Tarea tres de tecnologia
PPTX
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
PPTX
Material didactico plataforma
Inf 318 king 03
"Plataforma Agrega"
Juan Carlos Sacristán Heras - "PLATAFORMA AGREGA"
3 practica de tecnologia aplicada a la educacion
Exposicion herramientas para la creacion contenido didac
Tarea tres de tecnologia
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Material didactico plataforma

La actualidad más candente (17)

PPTX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
DOCX
Asignación 3 tecnologia aplicadada a la educacion
DOCX
Tarea de geury guzman
DOCX
Tarea 3 kari
DOCX
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion bxca
DOCX
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion (3)williampena
DOCX
DOCX
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
DOCX
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
DOCX
Tarea 3 de de tecnologia
DOCX
DOCX
Tarea 5 tecnologia apl.
DOCX
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
PDF
Modelos de programación de ov as luz m franco
DOCX
Tecnología aplicada 3 tarea
DOC
Tarea 4 tecnología aplicada
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos.
Asignación 3 tecnologia aplicadada a la educacion
Tarea de geury guzman
Tarea 3 kari
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion bxca
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion (3)williampena
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Tarea 3 de de tecnologia
Tarea 5 tecnologia apl.
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Modelos de programación de ov as luz m franco
Tecnología aplicada 3 tarea
Tarea 4 tecnología aplicada
Publicidad

Destacado (8)

PPSX
Proyecto diapositiva
PPTX
Mi trabajo para evaluacion por pares
PDF
Presentación FP
PDF
Novas da xustiza 1028
PPT
7. softwareteken
DOCX
Программа Hot Potatoes
DOCX
Plano proyecto
PDF
Instructivo para subir tareas
Proyecto diapositiva
Mi trabajo para evaluacion por pares
Presentación FP
Novas da xustiza 1028
7. softwareteken
Программа Hot Potatoes
Plano proyecto
Instructivo para subir tareas
Publicidad

Similar a FICOD-Agrega (20)

PPT
Contenidos educativos en red
PPT
Agrega "Plataforma de Contenidos Digitales Educativos"
PPT
Agrega -General - III Jornadas TIC Rioja
DOCX
Agragame (1)
PPT
PDF
Proyecto agrega
PDF
PROYECTO AGREGA
PDF
Agrega en el Movimiento Avanza
PPS
Presentacion Agrega en LIBER 2009
PPT
María Dolores Gonzalo Tomey - "CONTENIDOS DIGITALES"
PPT
María Dolores Gonzalo Tomey - "Contenidos Digitales"
PPT
Agrega CRUE TIC
PPT
Agrega - Crue TIC - 2008
PPT
Agrega Val Crue Tic V2.00
PPT
Wipo cr mad_09_topic12_alvarez
DOCX
Agragame (1)
PDF
Santander Contenidos Digitales Educativos
PPT
Agrega -Contenidos - III Jornadas TIC Rioja
PPT
Manual Formacion Usuarios Adminstradores
PDF
Pautas De Validacion Pedagogica
Contenidos educativos en red
Agrega "Plataforma de Contenidos Digitales Educativos"
Agrega -General - III Jornadas TIC Rioja
Agragame (1)
Proyecto agrega
PROYECTO AGREGA
Agrega en el Movimiento Avanza
Presentacion Agrega en LIBER 2009
María Dolores Gonzalo Tomey - "CONTENIDOS DIGITALES"
María Dolores Gonzalo Tomey - "Contenidos Digitales"
Agrega CRUE TIC
Agrega - Crue TIC - 2008
Agrega Val Crue Tic V2.00
Wipo cr mad_09_topic12_alvarez
Agragame (1)
Santander Contenidos Digitales Educativos
Agrega -Contenidos - III Jornadas TIC Rioja
Manual Formacion Usuarios Adminstradores
Pautas De Validacion Pedagogica

Más de red.es (20)

PPT
Simuladores para la Formación Profesional
PDF
Generacion Objeto Digital Educativo Basico
PDF
Buenas prácticas para la difusión y dinamización de Agrega
PPT
Actividades Docentes Online Abierta
PPT
Actividades Practicas Docentes
PPT
Manual Formacion online Docentes
PPT
Actividades Prácticas Usuarios Administradores
PPT
Empaquetar Jclic
PDF
SIRCAM'09 Presentación de Agrega en Murcia
PPS
Formación para Usuarios - Plataforma Agrega
PDF
Validación Técnica ODEs
PDF
Catalogación ODEs
PDF
Catálogo MEC
PDF
Procedimiento De Validación
PDF
Seminario Pautas De Producción Simuladores
PPT
Instalacion Taggers Firefox y Explorer
PPT
Congreso Software Libre y Web 2.0
PPT
Spdece Interoperabilidad
PPT
Spdece 2008 Lom Es
PPT
Jmeter para Aplicaciones Web
Simuladores para la Formación Profesional
Generacion Objeto Digital Educativo Basico
Buenas prácticas para la difusión y dinamización de Agrega
Actividades Docentes Online Abierta
Actividades Practicas Docentes
Manual Formacion online Docentes
Actividades Prácticas Usuarios Administradores
Empaquetar Jclic
SIRCAM'09 Presentación de Agrega en Murcia
Formación para Usuarios - Plataforma Agrega
Validación Técnica ODEs
Catalogación ODEs
Catálogo MEC
Procedimiento De Validación
Seminario Pautas De Producción Simuladores
Instalacion Taggers Firefox y Explorer
Congreso Software Libre y Web 2.0
Spdece Interoperabilidad
Spdece 2008 Lom Es
Jmeter para Aplicaciones Web

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

FICOD-Agrega

  • 1. Madrid, FICOD 27 de noviembre de 2008 Te A los Contenidos Digitales Educativos ¡Busca, comparte, participa!
  • 2. ¡ te a los contenidos digitales educativos! Presentación AGREGA : Repositorio federado. Juan Carlos Sacristán Portal del Proyecto Agrega : Punto único de difusión del proyecto Raquel Jiménez Las características de los contenidos digitales educativos normalizados : Multimedia, Interactivos, Multilingües, Accesibles y un modelo de producción compleja con muchos retos Ana Álvarez ¿Cómo llegar hasta los contenidos de AGREGA? Buscar, previsualizar y descargar. Consuelo Roso Estándares de empaquetado y normalización : ¿Para qué sirve SCORM y LOM-ES? Fernando Vaquero ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Max Hamann Conclusión: Evolución de AGREGA. Manuel Canabal
  • 3. Contexto Proyecto participado e impulsado conjuntamente por varias Administraciones.
  • 4. Contexto El canal de comunicación ha evolucionado , existe internet, la web . Exceso de información: el tiempo , un bien preciado. http://www.netzkobold.com/uploads/pictures/blog_school_day.jpg http://www.articulate.com/rapid-elearning/wp-content/uploads/2008/06/avg-dev.jpg
  • 5. Antecedentes Estamos en la era de la web, de Internet y es difícil acceder de manera sencilla a contenidos digitales educativos de calidad . Muchas iniciativas regionales. Diversos estándares para compartir. Ausencia de herramientas de creación de contenidos fáciles y potentes. http://farm3.static.flickr.com/2270/2314668364_4b7c65db9b.jpg?v=0
  • 6. ¿Objetivos de Agrega? Agrega en sentido amplio es: Crear un estándar de contenido educativo digital. Crear contenidos curriculares certificados conforme a estándares. Crear el mimbre tecnológico para buscar, compartir, descargar los contenidos de manera sencilla en una red federada. El objetivo último de Agrega es conseguir que la comunidad educativa comparta digitalmente contenidos educativos.
  • 7. ¿Qué es Agrega? Agrega www.proyectoagrega.es es un proyecto vivo, es una federación de repositorios de contenidos educativos digitales Video Agrega Blog
  • 8. ¿Qué publico objetivo? Agrega es un facilitador que quiere hacer más sencilla la adopción de los recursos educativos digitales por docentes , alumnado y familias. http://farm1.static.flickr.com/155/377885714_af99d89896.jpg
  • 9. ¿Qué federación? La federación permite consultar a todos sus miembros los contenidos de los demás de manera sencilla y generar de facto una red social. Agrega es una federación de repositorios de contenidos: 18 nodos interoperables (CCAA + AGE). Conforme a estándares (LOM-ES, IMS DRI, RSS, OAI-PMH, SQI). Gestionada y con contenidos supervisados por las CCAA y AGE. Con normas comunes. Multi-idioma. Accesible .
  • 10. ¿Un nodo Agrega? Un nodo Agrega es: Es un portal de acceso para buscar, encontrar, visualizar y descargar contenidos de manera LIBRE y GRATUITA . Es un contenedor de objetos digitales educativos de CALIDAD . Incorpora herramientas de creación de contenidos básicas y avanzadas . Incorpora tecnologías para su fácil integración dentro de la red. Agrega es un portal , un contenedor , unas herramientas de creación y una red.
  • 11. Reglas de juego Agrega se desarrolla utilizando software de fuentes abiertas y será licenciado GPL-GNU. Los contenidos se licencian (por defecto) Creative Commons - Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual España Agrega esta pensado para ser evolucionado por la comunidad educativa
  • 12. ¡ te a los contenidos digitales educativos! Presentación AGREGA : Repositorio federado. Juan Carlos Sacristán Portal del Proyecto Agrega : Punto único de difusión del proyecto Raquel Jiménez Las características de los contenidos digitales educativos normalizados : Multimedia, Interactivos, Multilingües, Accesibles y un modelo de producción compleja con muchos retos Ana Álvarez ¿Cómo llegar hasta los contenidos de AGREGA? Buscar, previsualizar y descargar. Consuelo Roso Estándares de empaquetado y normalización : ¿Para qué sirve SCORM y LOM-ES? Fernando Vaquero ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Max Hamann Conclusión: Evolución de AGREGA. Manuel Canabal
  • 13. Portal de Agrega www.proyectoagrega.es ¿Qué hay en el portal?
  • 19. Blog
  • 23. ¡ te a los contenidos digitales educativos! Presentación AGREGA : Repositorio federado. Juan Carlos Sacristán Portal del Proyecto Agrega : Punto único de difusión del proyecto Raquel Jiménez Las características de los contenidos digitales educativos normalizados : Multimedia, Interactivos, Multilingües, Accesibles y un modelo de producción compleja con muchos retos Ana Álvarez ¿Cómo llegar hasta los contenidos de AGREGA? Buscar, previsualizar y descargar. Consuelo Roso Estándares de empaquetado y normalización : ¿Para qué sirve SCORM y LOM-ES? Fernando Vaquero ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Max Hamann Conclusión: Evolución de AGREGA. Manuel Canabal
  • 24. FACILES DE USAR: Se pueden usar en línea desde un navegador, en un CD/DVD en una plataforma de elearning tipo LMS. MULTIMEDIA: Contenidos atractivos al combinar textos, ilustraciones, animaciones, locuciones, música, vídeos… INTERACTIVOS: Contenidos que hacen el proceso de enseñanza-aprendizaje más activo y ofrecen retroalimentación. ACCESIBLES: Siguen normas estándares de accesibilidad atendiendo a quienes tienen necesidades específicas de apoyo educativo. MULTILINGÜES: Para utilizar en contextos educativos en los que la lengua vehicular es distinta al castellano (gallego, euskera, valenciano, catalán), favoreciendo también la enseñanza bilingüe de una lengua extranjera (inglés). CONTENIDOS DIGITALES EDUCATIVOS: CARACTERÍSTICAS
  • 25. Sometidos a la licencia Creative Commons . La licencia elegida CC Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual España garantiza el acceso libre a los contenidos a toda la comunidad educativa así como su utilización y transformación en las mismas condiciones. PERO requiere contenidos libres de derechos. CONTENIDOS DIGITALES EDUCATIVOS: CARACTERÍSTICAS
  • 26. Normalizados . Catalogados con el estándar LOM-ES lo que permite su localización en AGREGA junto a otros recursos. Empaquetados con SCORM 2004 para facilitar la agregación, el empaquetado, secuenciación, reutilización y universalidad en relación con su ejecución en un sistema e-learning (LMS). CONTENIDOS DIGITALES EDUCATIVOS: CARACTERÍSTICAS
  • 27. Modelo productivo de contenidos El modelo de producción garantiza el control de la calidad pedagógica y técnica. Esquema General de Materiales. Detección inicial de necesidades (DIN) Ficha de diseño instructivo (FDI) Diseño gráfico / funcional Guión multimedia (GM) Contenido beta (PB) Contenido final castellano (PF) AJUSTES ENTREGABLES Contenido Final multilingüe (CFM) SUPERVISIÓN EXPERTOS
  • 28. Complejidad del modelo de producción de contenidos digitales educativos Este modelo de producción de contenidos ha supuesto un reto en cuanto a: Volumen: Red.es ha catalogado y desagregado 2250 objetos de aprendizaje, 124.000 media y está abordando una producción de 9.000 objetos de aprendizaje en seis lenguas en colaboración con el MEPSyD y las CCAA Variedad de requisitos: Se trata de un trabajo multidisciplinar que requiere perfiles profesionales muy variados para la producción. Calidad del producto final: La validación técnica y funcional para asegurar la calidad y la incorporación de los estándares es muy importante Modelo de aprendizaje: ¿supondrán el impulso definitivo en el uso de las TIC en la enseñanza?
  • 29. ¡ te a los contenidos digitales educativos! Presentación AGREGA : Repositorio federado. Juan Carlos Sacristán Portal del Proyecto Agrega : Punto único de difusión del proyecto Raquel Jiménez Las características de los contenidos digitales educativos normalizados : Multimedia, Interactivos, Multilingües, Accesibles y un modelo de producción compleja con muchos retos Ana Álvarez ¿Cómo llegar hasta los contenidos de AGREGA? Buscar, previsualizar y descargar. Consuelo Roso Estándares de empaquetado y normalización : ¿Para qué sirve SCORM y LOM-ES? Fernando Vaquero ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Max Hamann Conclusión: Evolución de AGREGA. Manuel Canabal
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47. Niveles de Agregación ODEs basados en una arquitectura modular de jerarquía creciente. Hay 4 niveles: Media y Media integrado Es la unidad más pequeña y no tiene función didáctica explicita. Imágenes, sonidos y animaciones. OA (Objeto de Aprendizaje ) Son los ODE más pequeños e indivisibles con función didáctica. Con diseño instructivo (contenidos + actividades + evaluación) Contienen medias y medias integrados. SD (Secuencia Didáctica) Son ODE con diseño instructivo didáctico propio y completo. Combinación de varios OA y algunos Medias y medias Integrados Curso Agrupación de varias Secuencias Didácticas.
  • 48.  
  • 49. Árbol Curricular LOE Es el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos, criterios de evaluación, de cada una de las enseñanzas regladas no universitarias. El profesorado los desarrolla y concreta en sus programaciones, con la estructura que considere más adecuada, en función de las capacidades, expectativas e intereses del alumnado Un tesauro Es una lista que contiene un vocabulario controlado y dinámico, compuesto por términos que tienen entre ellos relaciones semánticas y genéricas y que se aplica para representar los conceptos, temas o contenidos de documentos, con miras a efectuar una normalización terminológica que permita mejorar el acceso y la comunicación entre los usuarios y la Información. En Agrega se pueden realizar búsquedas mediante el tesauro ETB-LRE MEC-CCAA V.1.0 . (Adaptación del tesauro ETB para LOM-ES)
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.  
  • 76.  
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.  
  • 81.  
  • 82.  
  • 83.  
  • 84.  
  • 85. ¡ te a los contenidos digitales educativos! Presentación AGREGA : Repositorio federado. Juan Carlos Sacristán Portal del Proyecto Agrega : Punto único de difusión del proyecto Raquel Jiménez Las características de los contenidos digitales educativos normalizados : Multimedia, Interactivos, Multilingües, Accesibles y un modelo de producción compleja con muchos retos Ana Álvarez ¿Cómo llegar hasta los contenidos de AGREGA? Buscar, previsualizar y descargar. Consuelo Roso Estándares de empaquetado y normalización : ¿Para qué sirve SCORM y LOM-ES? Fernando Vaquero ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Max Hamann Conclusión: Evolución de AGREGA. Manuel Canabal
  • 86. Pero ¿Qué es SCORM? Son las siglas de Sharable Content Object Reference Model Se trata de una especificación que permite crear objetos pedagógicos estructurados. Ventajas: Accesibilidad (remota). Adaptabilidad (al alumno). Durabilidad (no depende de un software específico). Interoperabilidad (en diferentes plataformas). Reusabilidad
  • 87. ¿Qué versión de SCORM? Versiones de SCORM: SCORM 1.1 (En desuso) SCORM 1.2 (Hasta ahora la más utilizada) SCORM 2004 (La última versión soportada hasta la fecha) utiliza SCORM 2004
  • 88.  
  • 89. ¿ Y eso de LOM? Son las siglas para Learning Object Metadata Se trata de un modelo de datos (XML), usado para describir un objeto de aprendizaje Ayuda a la reutilización de objetos de aprendizaje y facilita su interaccionalidad, usualmente en el contexto de sistemas de aprendizaje on-line (LMS).
  • 90. ¿Más siglas? ¿LMS?? Programa instalado en un servidor, que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación presencial o e-Learning de una institución u organización. Las principales funciones del LMS son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros. La mayoría de los LMS funciona con tecnología web AGREGA NO es un LMS.
  • 92.  
  • 93. ¿Cómo se estructura LOM? El Learning Object Metadata (LOM) se estructura en 9 categorías distintas: Categoría 1. General Categoría 2. Ciclo de vida Categoría 3. Meta-metadatos Categoría 4. Técnica Categoría 5. Uso Educativo Categoría 6. Derechos Categoría 7. Relación Categoría 8. Anotación Categoría 9. Clasificación
  • 94. ¿Qué significa el perfil LOM-ES? LOM puede especializarse para cubrir mejor las necesidades de un determinado contexto educativo. La ventaja de disponer de un perfil de aplicación es su mayor adecuación a un determinado contexto. No obstante, la creación de perfiles de aplicación específicos dificulta la interoperabilidad de aplicaciones fuera de los contextos a los que están dirigidos, ya que dichas aplicaciones externas no estarán obligadas a entender las particularidades del perfil de aplicación. LOM-ES es un perfil de aplicación desarrollado para adaptarse a las particularidades del sistema educativo español. En el desarrollo de AGREGA el perfil de aplicación de LOM-ES es el que mejor se adapta al proyecto.
  • 95.  
  • 96.  
  • 97.  
  • 98.  
  • 99.  
  • 100.  
  • 101.  
  • 102.  
  • 103.  
  • 104.  
  • 105.  
  • 106.  
  • 107.  
  • 108.  
  • 109.  
  • 110.  
  • 111.  
  • 112.  
  • 113.  
  • 114.  
  • 115.  
  • 116.  
  • 117.  
  • 118.  
  • 119.  
  • 120.  
  • 121. ¡ te a los contenidos digitales educativos! Presentación AGREGA : Repositorio federado. Juan Carlos Sacristán Portal del Proyecto Agrega : Punto único de difusión del proyecto Raquel Jiménez Las características de los contenidos digitales educativos normalizados : Multimedia, Interactivos, Multilingües, Accesibles y un modelo de producción compleja con muchos retos Ana Álvarez ¿Cómo llegar hasta los contenidos de AGREGA? Buscar, previsualizar y descargar. Consuelo Roso Estándares de empaquetado y normalización : ¿Para qué sirve SCORM y LOM-ES? Fernando Vaquero ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Max Hamann Conclusión: Evolución de AGREGA. Manuel Canabal
  • 122. Creación de itinerarios de aprendizaje con ODE Los manuales suelen incluir programas , que son generales y no atienden las necesidades específicas de nuestros estudiantes. ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos?
  • 123. ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Por eso, los profesores tenemos la costumbre de complementar las lecciones de los manuales con presentaciones gráficas en PowerPoint, con ejercicios fotocopiados, con actividades de por aquí y por allá… + = Creación de itinerarios de aprendizaje con ODE
  • 124. ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Con los ODE, la creación de una programación , es decir, de un programa especialmente adaptado a nuestro grupo es mucho más simple y efectiva. Creación de itinerarios de aprendizaje con ODE
  • 125. ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Además, puede conseguirse un seguimiento muy personalizado de la evolución de los estudiantes y puede emplearse dicha programación para el trabajo en clase, para la práctica en casa y para la evaluación. Creación de itinerarios de aprendizaje con ODE
  • 126. ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Creación de itinerarios de aprendizaje con ODE Otra virtud es el acopio, por parte del profesor, de recursos útiles que, una vez centralizados, puede reutilizar, adaptar, complementar, etc.
  • 127. ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Facilita la gestión del conocimiento del docente y su actualización constante. Creación de itinerarios de aprendizaje con ODE
  • 128. En un LMS los ODE ofrecen la posibilidad de ser mejor empleados.
  • 129. Los itinerarios formativos o itinerarios de aprendizaje son secuencias didácticas formadas por ODE de distinto nivel de agregación, para ofrecer al estudiante contenidos específicos para sus necesidades. En rojo se marca la SD completa. En verde, los OA desagregados de esa SD
  • 130. Una SD es de nivel de agregación es 3 porque está conformada por OA desagregables. La secuencia didáctica (SD)
  • 131. Las SD pueden ser adaptadas por el docente para hacerse más específicas a las necesidades de los estudiantes. La secuencia didáctica (SD)
  • 132. Una SD puede ser desagregada para crear itinerarios de aprendizaje conformados por OA individuales. Los OA desagregados de la SD
  • 133. Cada OA conforma una SD o un itinerario de aprendizaje específico, distinto del planteado por la SD completa. Los OA desagregados de la SD
  • 134. En vista de docente, se pueden apreciar todos los recursos de explotación didáctica de los ODE
  • 135. En vista de docente, se puede observar los recursos que SCORM 2004 ofrece para crear itinerarios de aprendizaje y para realizar el seguimiento del estudiante.
  • 136. Una vez descargados los ODE, subirlos para conformar los itinerarios de aprendizaje es muy sencillo: hay que buscarlos, subirlos y darles un orden.
  • 137. Como otros archivos, se selección de la carpeta en la que hayan sido descargados.
  • 138. Inclusive, una SD puede ser modificada y enriquecida de forma simple. Se le pueden agregar o quitar contenidos
  • 139. La modificación de un ODE mediante las herramientas de edición de los LMS es una tarea sencilla y especialmente útil para conseguir que los contenidos se adapten a las necesidades de los estudiantes concretos.
  • 140. El procedimiento es tan sencillo como pegarle contenidos preexistentes o ejercicios, que ya se tienen o que se pueden ir construyendo en el momento.
  • 141. Los LMS ofrecen un motor estadístico para consultar el desempeño del estudiante que facilitan y mejoran el seguimiento del grupo y de cada individuo.
  • 142. Se pueden consultar los datos más precisos y minuciosos y elaborar complejas estadísticas, si se desea.
  • 143. Los informes y las estadísticas son tan minuciosas que permiten conocer errores, tiempo invertido, etc., con lo que se hace más sencilla la detección de dificultades específicas.
  • 144. ¡ te a los contenidos digitales educativos! Presentación AGREGA : Repositorio federado. Juan Carlos Sacristán Portal del Proyecto Agrega : Punto único de difusión del proyecto Raquel Jiménez Las características de los contenidos digitales educativos normalizados : Multimedia, Interactivos, Multilingües, Accesibles y un modelo de producción compleja con muchos retos Ana Álvarez ¿Cómo llegar hasta los contenidos de AGREGA? Buscar, previsualizar y descargar. Consuelo Roso Estándares de empaquetado y normalización : ¿Para qué sirve SCORM y LOM-ES? Fernando Vaquero ¿Cómo se pueden reutilizar los contenidos digitales educativos? Max Hamann Conclusión: Evolución de AGREGA. Manuel Canabal
  • 145. Es necesario basar los avances sobre los estándares. Es necesario que las interfaces de las aplicaciones las revisen docentes reales. La liberación de la funcionalidad en fases cortas de 4 meses permite evolucionar a Agrega. Mejor tener un desarrollo modular para adaptarse a las necesidades de las CCAA. Al ser interoperable en el nacimiento Agrega se integra fácilmente con las aplicaciones de las CCAA. La catalogación LOM-ES añade valor al docente . Lecciones aprendidas El docente es clave en la evolución de Agrega http://farm3.static.flickr.com/2016/1721982928_0e9601818d.jpg?v=0
  • 146. Con Agrega los profesores y estudiantes serán capaces de: Buscar dentro de un amplio repositorio con contenido curricular certificado. Acceder desde un navegador estándar a recursos educativos diversos. Experimentar en el aula, sin necesidad de internet , los contenidos previamente descargados. Con Agrega los profesores y la comunidad educativa serán capaces de: Crear contenidos de una manera sencilla y de acuerdo a estándares de forma sencilla. Componer, empaquetar, reutilizar contenido existente. Publicar y compartir contenido. Conclusión ¡Comienza al experiencia Agrega! - Busca, comparte, participa – www.proyectoagrega.es http://farm1.static.flickr.com/92/240389468_eae91116d1.jpg?v=0
  • 147. !Gracias por su atención! Mas info: Web www.proyectoagrega.es Blog www.proyectoagrega.es /blog/ Correo e [email_address] Twitter twitter.com /agrega Slideshare www.slideshare.net /agrega Friendfeed www.friendfeed.com /agrega Foro http:// es.groups.yahoo.com / group / proyectoagrega /