SlideShare una empresa de Scribd logo
Salamanca, 20 y 21 de octubre 2008 Agrega: Repositorios de objetos de aprendizaje interoperables Antonio Sarasa,  Manuel Canabal,  Juan Carlos Sacristán, Raquel Jiménez Red.es, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,
Índice Introducción. Interoperabilidad de Agrega. Web 2.0 en Agrega. Conclusiones. Trabajo futuro.
Introducción Red.es es una Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información que tiene legalmente encomendadas una serie de funciones con el objeto de contribuir al fomento y desarrollo de la sociedad de la información en España.
Introducción En el ámbito de la Educación se están desarrollando una serie de actuaciones que tienen como finalidad:  Definir una referencia estándar de catalogación, empaquetado y publicación de contenidos educativos digitales,  Crear un entorno tecnológico donde residan los contenidos que sigan dicho estándar. Generar un núcleo de objetos digitales educativos.
Introducción Para cubrir este último objetivo se ha implementado una federación de repositorios digitales con nodos instalados en cada una de las comunidades autónomas de España denominado Agrega. Cada nodo permite almacenar objetos digitales SCORM 2004 etiquetados con metadatos LOM-ES (perfil de aplicación de la especificación de metadatos LOM).  Estos nodos permiten realizar diferentes operaciones a los usuarios en función de perfil que tengan definido tales como búsqueda, visualización o creación de nuevo material.
Introducción Al tratarse de una federación que usa Internet en el diseño de los nodos se ha tenido en cuenta el contexto digital actual en Internet. Este contexto está influido por las ideas emergentes de la web 2.0, que imponen la necesidad de ofrecer una interface externa  interoperable  que facilite que otros sitios web o instituciones interaccionen compartiendo servicios o contenidos.
Interoperabilidad de Agrega La interoperabilidad es: “…la condición mediante la cual sistemas heterogéneos pueden intercambiar procesos o datos”.
Interoperabilidad de Agrega Objetivos de interoperabilidad en Agrega: Posibilidad de que otras entidades se puedan federar con Agrega compartiendo el material digital de ambas entidades. Posibilidad de que otras entidades puedan incorporar en su funcionalidad algunos de los servicios implementados en los nodos, como si de servicios propios se tratara, y viceversa, usando el concepto de mashup  Posibilidad de incorporar a los repositorios, material educativo digital recuperado de la red. Posibilidad de integración con otras herramientas o sistemas de orden superior tales como LMS (Learning Management Systems) o bien portales educativos. Posibilidad de gestionar material en otros formatos distintos a SCORM 2004.
Interoperabilidad de Agrega Cada nodo en Agrega se ha implementado sobre la plataforma tecnológica de Java (J2EE) y tiene una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
Interoperabilidad de Agrega
Interoperabilidad de Agrega El Nodo: Alberga un repositorio que almacena contenidos empaquetados conforme a una extensión del esquema SCORM 2004 con catalogación basada en LOM-ES.  Dispone de un conjunto de componentes funcionales de base: autenticación, autorización, etc,  Publica un conjunto de servicios Web, en lo que se denomina Interfaz de Interoperabilidad, para facilitar la integración con otros sistemas.  Incorpora un portal de administración que integra todas las herramientas de gestión.
Interoperabilidad de Agrega La arquitectura funcional del nodo está inspirada en el estándar IMS Digital Repository Interoperability (IMS DRI).  Las búsquedas de contenidos se realizan con un sistema federal basado en la especificación Simple Query Interface (SQI).
Interoperabilidad de Agrega IMS DRI es una especificación de normas y recomendaciones, que facilita un modelo de referencia completo para la interoperabilidad de repositorios.  La gestión del repositorio se basa en un conjunto de funciones, que la especificación agrupa en pares de funciones.
Interoperabilidad de Agrega
Interoperabilidad de Agrega En Agrega se ha implementado la especificación IMS DRI a través de un servicio denominado DRI. Para que un nodo sea interoperable y cumpla el protocolo DRI debe al menos de permitir almacenar objetos en él, buscarlos y obtener un objeto. Para almacenar objetos se ha definido el método  presentar_almacenar  y para recuperarlos el método  solicitar_entregar .
Interoperabilidad de Agrega L a búsqueda y obtención de objetos se realiza a través de SQI. El servicio SQI expone todos los métodos necesarios para realizar desde el exterior cualquier tipo de consulta sobre la plataforma, y para interoperar con otros repositorios digitales.
Interoperabilidad de Agrega Con el fin de facilitar la interoperabilidad , y que otros repositorios o sistemas puedan integrarse con Agrega, todos los servicios del subsistema DRI, se han publicado al exterior en forma de servicios web.  Los servicios Web son fácilmente accesibles ya que todos los módulos / subsistemas existentes en la plataforma  los publican en la misma URL: http://agrega.red.es/[Nombre_Subsistema]/services   donde Nombre_Subsistema, es el nombre del modulo que se desea utilizar.
Web 2.0 en Agrega Otra gama de protocolos y herramientas implementados en Agrega que buscan la interoperabilidad están basados en la denominada Web 2.0.  La idea básica consiste en compartir contenidos, servicios o experiencias.
Web 2.0 en Agrega El protocolo OAI-PMH   (Open Archives Iniciative Protocol for Metadata Harvesting).   Facilita la publicidad de recursos digitales etiquetados que se encuentran disponibles en repositorios digitales. Un requisito para que poder recolectar los metadatos, es que estén descritos usando Dublin Core. Permite que los recursos de un repositorio dado(repositorio harvesteado) puedan formar parte de los resultados de búsquedas realizadas desde otros repositorios(repositorios que hacen harvesting), o desde buscadores como Google. En Agrega se cubre el framework de exposición de metadatos implementando los métodos: GetRecord, Identify ,ListIdentifiers, ListMetadataFormats, ListRecords y ListSets. En este sentido el sistema devuelve una lista de metadatos en formato Dublin Core[4], tras haber realizado la transformación desde LOM-ES (sólo devuelve los contenidos digitales públicos y que hayan cambiado desde la última vez que se solicitaron)
Web 2.0 en Agrega Gestión de RSS  ( Really Simple Syndication). Formato de datos que permite redifundir contenidos actualizados a los suscriptores de un sitio web sin necesidad de un navegador.Permite compartir información en formato xml, y usarla como fuente en otras aplicaciones o sitios web. En Agrega: Se genera un RSS único con los feeds publicados en el portal y con las últimas noticias publicadas, y al que pueden suscribirse los usuarios para mantenerse actualizados de los cambios que se producen en un nodo en cuanto a noticias, o feeds que se publican en el portal.  Se publican como feeds, algunas de las estadísticas internas que se obtienen de un nodo como objetos más visitados o valorados, objetos más descargados,etc.
Web 2.0 en Agrega Gestión de Folksonomías.  Indexacion colaborativa por medio de etiquetas que no responden a especificaciones estándar. En Agrega: Dispone de enlaces  a los sitios principales que ofrecen la posibilidad de realizar este tipo de etiquetado: del.icio.us , Flickr o Tecnorati.  Se ofrece la posibilidad de generar nubes de tags con las palabras claves del LOM-ES, de manera que salgan las palabras más catalogadas, donde el tamaño de visualización esta directamente relacionado con el número de veces que se ha catalogado con esa etiqueta.
Conclusiones En Agrega se han implementado dos tipos de herramientas facilitan la interoperabilidad con otros sistemas: Protocolos clásicos de interoperabilidad estándar como es el caso de IMS DRI Nuevos protocolos que ofrecen una nueva forma de compartir información e interoperar.
Conclusiones La ventaja de esta doble perspectiva es la posibilidad de interaccionar con una mayor diversidad de sistemas. Las principales dificultades: falta de repositorios digitales activos que implementen estos protocolos, dado que muchos de estos repositorios son proyectos académicos sin mantenimiento y con un número bastante reducido de recursos.
Trabajo futuro Evolución de Agrega hacia un repositorio neutro que admita otros formatos de recursos digitales así como otros protocolos de interoperabilidad que faciliten la interacción con los repositorios que disponen las bibliotecas digitales.
!Gracias por su atención! Mas info: Web  www.proyectoagrega.es Blog  www.proyectoagrega.es /blog/   Correo e   [email_address] Twitter  twitter.com /agrega Slideshare  www.slideshare.net/agrega Friendfeed  www.friendfeed.com /agrega Foro  http:// es.groups.yahoo.com / group / proyectoagrega / [email_address]

Más contenido relacionado

PPT
Congreso Software Libre y Web 2.0
PPT
Agrega - SPDECE 2007
PPT
SPDECE 07 - Agrega
PPT
Aporte Internet
PPT
web 1.0, 2.0 ,3.0
DOCX
PPT
Herramientas de la web
DOCX
Trabajo de imformatica
Congreso Software Libre y Web 2.0
Agrega - SPDECE 2007
SPDECE 07 - Agrega
Aporte Internet
web 1.0, 2.0 ,3.0
Herramientas de la web
Trabajo de imformatica

Destacado (20)

PPS
Osegredo Completo
PPT
Fnctions Of Intonation By Saira Maqbool
PPT
Power Sil Mari
PPS
Para El NiñO Mas Lindo Del Mundo
PPT
Polis
PPT
Album de Viagem
PDF
How To Use The Forum
PPT
Why Recycling1
PPT
Elcoheteintergalactico Mat. 2
PPT
El Hierro deit
PPT
PRESENTACION ENTRE PARES
PPT
Ejemplo 2
PDF
Propuesta Conceptual
PDF
SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER VORSCHAU
PPT
Discourse Analysis Presented To Miss Rabia
PDF
CORREIO DA BEIRA SERRA – N.º 3 (II SÉRIE)
PPT
Networked Org
PPT
BD_L8_EXP_ROZIC_CAP9_SQL
PPT
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
PPT
Osegredo Completo
Fnctions Of Intonation By Saira Maqbool
Power Sil Mari
Para El NiñO Mas Lindo Del Mundo
Polis
Album de Viagem
How To Use The Forum
Why Recycling1
Elcoheteintergalactico Mat. 2
El Hierro deit
PRESENTACION ENTRE PARES
Ejemplo 2
Propuesta Conceptual
SAMSUNG YP-U4 MP3 PLAYER VORSCHAU
Discourse Analysis Presented To Miss Rabia
CORREIO DA BEIRA SERRA – N.º 3 (II SÉRIE)
Networked Org
BD_L8_EXP_ROZIC_CAP9_SQL
Hpu.Lecc 3. Periodismo 1980
Publicidad

Similar a Spdece Interoperabilidad (20)

PPT
Web2.0
PPTX
Web Semantica. La nueva Generación de Portales. (Infotec - SemanticWebBuilder...
PPTX
Universidad técnica de machala unidad académica de ingeniería civil carrera d...
PPTX
Taxonomias2
PDF
Mapa final-poster
PDF
Mapa final-poster
PDF
PPTX
Las tics edufisica
PPTX
Las tics edufisica
PPTX
Las tics edufisica
PDF
Tecnologías para propagar los contenidos de una Biblioteca Digital: Experienc...
PDF
PDF
Sheila abigail taller 4 internet 1
PPTX
Web 2,0
DOCX
CMIS-OASIS. Otro estándar para repositorios y gestores de contenidos
PPT
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
PPTX
Web 2
PPT
Blogger 2.0
PPT
Presentación Blogger 2.0
PPT
Web 2.0
Web2.0
Web Semantica. La nueva Generación de Portales. (Infotec - SemanticWebBuilder...
Universidad técnica de machala unidad académica de ingeniería civil carrera d...
Taxonomias2
Mapa final-poster
Mapa final-poster
Las tics edufisica
Las tics edufisica
Las tics edufisica
Tecnologías para propagar los contenidos de una Biblioteca Digital: Experienc...
Sheila abigail taller 4 internet 1
Web 2,0
CMIS-OASIS. Otro estándar para repositorios y gestores de contenidos
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
Web 2
Blogger 2.0
Presentación Blogger 2.0
Web 2.0
Publicidad

Más de red.es (20)

PPT
Simuladores para la Formación Profesional
PPT
Agrega "Plataforma de Contenidos Digitales Educativos"
PDF
Generacion Objeto Digital Educativo Basico
PDF
Buenas prácticas para la difusión y dinamización de Agrega
PPT
Actividades Docentes Online Abierta
PPS
Presentacion Agrega en LIBER 2009
PDF
Santander Contenidos Digitales Educativos
PPT
Actividades Practicas Docentes
PPT
Manual Formacion online Docentes
PPT
Actividades Prácticas Usuarios Administradores
PPT
Manual Formacion Usuarios Adminstradores
PPT
Empaquetar Jclic
PDF
SIRCAM'09 Presentación de Agrega en Murcia
PPS
Formación para Usuarios - Plataforma Agrega
PDF
Pautas De Validacion Pedagogica
PDF
Agrega en el Movimiento Avanza
PPT
Agrega -General - III Jornadas TIC Rioja
PPT
Agrega -Contenidos - III Jornadas TIC Rioja
PDF
Validación Técnica ODEs
PDF
Catalogación ODEs
Simuladores para la Formación Profesional
Agrega "Plataforma de Contenidos Digitales Educativos"
Generacion Objeto Digital Educativo Basico
Buenas prácticas para la difusión y dinamización de Agrega
Actividades Docentes Online Abierta
Presentacion Agrega en LIBER 2009
Santander Contenidos Digitales Educativos
Actividades Practicas Docentes
Manual Formacion online Docentes
Actividades Prácticas Usuarios Administradores
Manual Formacion Usuarios Adminstradores
Empaquetar Jclic
SIRCAM'09 Presentación de Agrega en Murcia
Formación para Usuarios - Plataforma Agrega
Pautas De Validacion Pedagogica
Agrega en el Movimiento Avanza
Agrega -General - III Jornadas TIC Rioja
Agrega -Contenidos - III Jornadas TIC Rioja
Validación Técnica ODEs
Catalogación ODEs

Spdece Interoperabilidad

  • 1. Salamanca, 20 y 21 de octubre 2008 Agrega: Repositorios de objetos de aprendizaje interoperables Antonio Sarasa, Manuel Canabal, Juan Carlos Sacristán, Raquel Jiménez Red.es, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,
  • 2. Índice Introducción. Interoperabilidad de Agrega. Web 2.0 en Agrega. Conclusiones. Trabajo futuro.
  • 3. Introducción Red.es es una Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información que tiene legalmente encomendadas una serie de funciones con el objeto de contribuir al fomento y desarrollo de la sociedad de la información en España.
  • 4. Introducción En el ámbito de la Educación se están desarrollando una serie de actuaciones que tienen como finalidad: Definir una referencia estándar de catalogación, empaquetado y publicación de contenidos educativos digitales, Crear un entorno tecnológico donde residan los contenidos que sigan dicho estándar. Generar un núcleo de objetos digitales educativos.
  • 5. Introducción Para cubrir este último objetivo se ha implementado una federación de repositorios digitales con nodos instalados en cada una de las comunidades autónomas de España denominado Agrega. Cada nodo permite almacenar objetos digitales SCORM 2004 etiquetados con metadatos LOM-ES (perfil de aplicación de la especificación de metadatos LOM). Estos nodos permiten realizar diferentes operaciones a los usuarios en función de perfil que tengan definido tales como búsqueda, visualización o creación de nuevo material.
  • 6. Introducción Al tratarse de una federación que usa Internet en el diseño de los nodos se ha tenido en cuenta el contexto digital actual en Internet. Este contexto está influido por las ideas emergentes de la web 2.0, que imponen la necesidad de ofrecer una interface externa interoperable que facilite que otros sitios web o instituciones interaccionen compartiendo servicios o contenidos.
  • 7. Interoperabilidad de Agrega La interoperabilidad es: “…la condición mediante la cual sistemas heterogéneos pueden intercambiar procesos o datos”.
  • 8. Interoperabilidad de Agrega Objetivos de interoperabilidad en Agrega: Posibilidad de que otras entidades se puedan federar con Agrega compartiendo el material digital de ambas entidades. Posibilidad de que otras entidades puedan incorporar en su funcionalidad algunos de los servicios implementados en los nodos, como si de servicios propios se tratara, y viceversa, usando el concepto de mashup Posibilidad de incorporar a los repositorios, material educativo digital recuperado de la red. Posibilidad de integración con otras herramientas o sistemas de orden superior tales como LMS (Learning Management Systems) o bien portales educativos. Posibilidad de gestionar material en otros formatos distintos a SCORM 2004.
  • 9. Interoperabilidad de Agrega Cada nodo en Agrega se ha implementado sobre la plataforma tecnológica de Java (J2EE) y tiene una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
  • 11. Interoperabilidad de Agrega El Nodo: Alberga un repositorio que almacena contenidos empaquetados conforme a una extensión del esquema SCORM 2004 con catalogación basada en LOM-ES. Dispone de un conjunto de componentes funcionales de base: autenticación, autorización, etc, Publica un conjunto de servicios Web, en lo que se denomina Interfaz de Interoperabilidad, para facilitar la integración con otros sistemas. Incorpora un portal de administración que integra todas las herramientas de gestión.
  • 12. Interoperabilidad de Agrega La arquitectura funcional del nodo está inspirada en el estándar IMS Digital Repository Interoperability (IMS DRI). Las búsquedas de contenidos se realizan con un sistema federal basado en la especificación Simple Query Interface (SQI).
  • 13. Interoperabilidad de Agrega IMS DRI es una especificación de normas y recomendaciones, que facilita un modelo de referencia completo para la interoperabilidad de repositorios. La gestión del repositorio se basa en un conjunto de funciones, que la especificación agrupa en pares de funciones.
  • 15. Interoperabilidad de Agrega En Agrega se ha implementado la especificación IMS DRI a través de un servicio denominado DRI. Para que un nodo sea interoperable y cumpla el protocolo DRI debe al menos de permitir almacenar objetos en él, buscarlos y obtener un objeto. Para almacenar objetos se ha definido el método presentar_almacenar y para recuperarlos el método solicitar_entregar .
  • 16. Interoperabilidad de Agrega L a búsqueda y obtención de objetos se realiza a través de SQI. El servicio SQI expone todos los métodos necesarios para realizar desde el exterior cualquier tipo de consulta sobre la plataforma, y para interoperar con otros repositorios digitales.
  • 17. Interoperabilidad de Agrega Con el fin de facilitar la interoperabilidad , y que otros repositorios o sistemas puedan integrarse con Agrega, todos los servicios del subsistema DRI, se han publicado al exterior en forma de servicios web. Los servicios Web son fácilmente accesibles ya que todos los módulos / subsistemas existentes en la plataforma los publican en la misma URL: http://agrega.red.es/[Nombre_Subsistema]/services donde Nombre_Subsistema, es el nombre del modulo que se desea utilizar.
  • 18. Web 2.0 en Agrega Otra gama de protocolos y herramientas implementados en Agrega que buscan la interoperabilidad están basados en la denominada Web 2.0. La idea básica consiste en compartir contenidos, servicios o experiencias.
  • 19. Web 2.0 en Agrega El protocolo OAI-PMH (Open Archives Iniciative Protocol for Metadata Harvesting). Facilita la publicidad de recursos digitales etiquetados que se encuentran disponibles en repositorios digitales. Un requisito para que poder recolectar los metadatos, es que estén descritos usando Dublin Core. Permite que los recursos de un repositorio dado(repositorio harvesteado) puedan formar parte de los resultados de búsquedas realizadas desde otros repositorios(repositorios que hacen harvesting), o desde buscadores como Google. En Agrega se cubre el framework de exposición de metadatos implementando los métodos: GetRecord, Identify ,ListIdentifiers, ListMetadataFormats, ListRecords y ListSets. En este sentido el sistema devuelve una lista de metadatos en formato Dublin Core[4], tras haber realizado la transformación desde LOM-ES (sólo devuelve los contenidos digitales públicos y que hayan cambiado desde la última vez que se solicitaron)
  • 20. Web 2.0 en Agrega Gestión de RSS ( Really Simple Syndication). Formato de datos que permite redifundir contenidos actualizados a los suscriptores de un sitio web sin necesidad de un navegador.Permite compartir información en formato xml, y usarla como fuente en otras aplicaciones o sitios web. En Agrega: Se genera un RSS único con los feeds publicados en el portal y con las últimas noticias publicadas, y al que pueden suscribirse los usuarios para mantenerse actualizados de los cambios que se producen en un nodo en cuanto a noticias, o feeds que se publican en el portal. Se publican como feeds, algunas de las estadísticas internas que se obtienen de un nodo como objetos más visitados o valorados, objetos más descargados,etc.
  • 21. Web 2.0 en Agrega Gestión de Folksonomías. Indexacion colaborativa por medio de etiquetas que no responden a especificaciones estándar. En Agrega: Dispone de enlaces a los sitios principales que ofrecen la posibilidad de realizar este tipo de etiquetado: del.icio.us , Flickr o Tecnorati. Se ofrece la posibilidad de generar nubes de tags con las palabras claves del LOM-ES, de manera que salgan las palabras más catalogadas, donde el tamaño de visualización esta directamente relacionado con el número de veces que se ha catalogado con esa etiqueta.
  • 22. Conclusiones En Agrega se han implementado dos tipos de herramientas facilitan la interoperabilidad con otros sistemas: Protocolos clásicos de interoperabilidad estándar como es el caso de IMS DRI Nuevos protocolos que ofrecen una nueva forma de compartir información e interoperar.
  • 23. Conclusiones La ventaja de esta doble perspectiva es la posibilidad de interaccionar con una mayor diversidad de sistemas. Las principales dificultades: falta de repositorios digitales activos que implementen estos protocolos, dado que muchos de estos repositorios son proyectos académicos sin mantenimiento y con un número bastante reducido de recursos.
  • 24. Trabajo futuro Evolución de Agrega hacia un repositorio neutro que admita otros formatos de recursos digitales así como otros protocolos de interoperabilidad que faciliten la interacción con los repositorios que disponen las bibliotecas digitales.
  • 25. !Gracias por su atención! Mas info: Web www.proyectoagrega.es Blog www.proyectoagrega.es /blog/ Correo e [email_address] Twitter twitter.com /agrega Slideshare www.slideshare.net/agrega Friendfeed www.friendfeed.com /agrega Foro http:// es.groups.yahoo.com / group / proyectoagrega / [email_address]