SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción [editar]El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.Origen del término [editar]El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — \"
DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0.\"
 — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios.En su conferencia, O'Reilly y Battelle resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el \"
Intel Inside\"
; efectos de red conducidos por una \"
arquitectura de participación\"
; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.Así, podemos entender como 2.0 -\"
todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente.\"
- (Ribes, 2007)Mapa mental de la Web 2.0Archivo:Mapa de la web 2.0 Tecnología [editar]La infraestructura de la Web 2.0 es muy compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, redifusión de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes.Una web se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:Web 2.0 buzz wordsTécnicas: CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) Java Web Start XUL Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM URLs sencillas con significado semántico Soporte para postear en un blog JCC y APIs REST o XML JSON Algunos aspectos de redes sociales Mashup (aplicación web híbrida) General: El sitio no debe actuar como un \"
jardín cerrado\"
: la información debe poderse introducir y extraer fácilmente Los usuarios deberían controlar su propia información Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador Relaciones con otros conceptos [editar]La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los datos que se encuentran en esta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan.Comparación con la \"
Web 1.0\"
 [editar]De acuerdo con Tim O'Reilly [4], la Web 2.0 puede ser comparada con la Web 1.0 de esta manera:Web 1.0Web 2.0DoubleClickGoogle AdSenseOfotoFlickrTerratvYoutubeAkamaiBitTorrentmp3.comNapsterEnciclopedia BritánicaWikipediawebs personalesbloggingeviteupcoming.org y EVDBespeculación de nombres de dominiosoptimización de los motores de búsquedapáginas vistascoste por clicscreen scrapingservicios webpublicaciónparticipaciónsistema de gestión de contenidoswikidirectorios (taxonomía)etiquetas (folcsonomía)stickinessredifusiónComparación con la Web Semántica [editar]En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.[1] Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales, como FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico [5] y sólo se aprecia de manera incipiente en algunos wikis.Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,[2] POWDER[3] u OWL que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas \"
entiendan\"
 a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.Enlaces externos [editar]CommonsWikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Web 2.0. ¿Qué es Web 2.0?, traducción del artículo de Tim O'Reilly «What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software» en el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica. Web 2.0, de Antonio Fumero y Genís Roca, con la colaboración de Fernando Sáez Vacas. Fundación Orange España, mayo de 2007. La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva, de Xavier Ribes en \"
Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación\"
, n. 73 (2007) de la Fundación Telefónica. Web 2.0: el negocio de las redes sociales. Estudio de la Fundación de la Innovación de Bankinter. Mapa visual de la web 2.0 Planeta Web 2.0, libro de Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo. Web 2.0, traducción castellana del popular ensayo de Paul Graham. Filosofía de la web 2.0, traducción castellana del Manifiesto Cluetrain. Leonidas Castro Garofalo
web
web
web
web

Más contenido relacionado

PPT
Tp Tics Hypertexto
PPT
PresentacióN Web 2[1].0
PPT
La Web 2.0
DOC
DOC
Web 2 0 Para Docente
PPT
Herramientas Web 2
ODP
Web 2.0
PPTX
D:\Web 2
Tp Tics Hypertexto
PresentacióN Web 2[1].0
La Web 2.0
Web 2 0 Para Docente
Herramientas Web 2
Web 2.0
D:\Web 2

La actualidad más candente (11)

DOCX
LA WED 2.0
DOCX
Web2.0
PDF
PPTX
Presentacion web 2.0 final
PPT
PPT
computacion
PPTX
PPTX
Web 2.0
PPSX
Practica 6
PPTX
DOCX
Herramientas que cumplen con la filosofía web 2
LA WED 2.0
Web2.0
Presentacion web 2.0 final
computacion
Web 2.0
Practica 6
Herramientas que cumplen con la filosofía web 2
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Web 2 Carlos Merino
PPSX
P o comunic dig 13 may 1148 hs
PPTX
Presentación juan jose orozco comunicacion interactiva
PDF
PPTX
Lectura de mora
PPTX
La web 2.o Artur
PPT
Web 2.0 power point
PPT
Web 2.0
PDF
Gfoa 2011 White Paper Containing Health Care Costs
DOCX
Foro III CB María Mora
PPT
PresentacióN Slide Share
PPTX
Flor2
DOC
PráCtica 4.Web2.0 Kindle
ODP
Web 2.0
PPT
Fundamentos de multimedia planeta web 2.o
PDF
[DE] Strategien zur Einführung von Dokumenten-Management-Systemen
PDF
Texto final Proyecto de Ley de Comunicación de Ecuador (2013)
DOCX
Realidad universitaria
PPT
Web 2.0
PPT
Power Point Web 2.0
Web 2 Carlos Merino
P o comunic dig 13 may 1148 hs
Presentación juan jose orozco comunicacion interactiva
Lectura de mora
La web 2.o Artur
Web 2.0 power point
Web 2.0
Gfoa 2011 White Paper Containing Health Care Costs
Foro III CB María Mora
PresentacióN Slide Share
Flor2
PráCtica 4.Web2.0 Kindle
Web 2.0
Fundamentos de multimedia planeta web 2.o
[DE] Strategien zur Einführung von Dokumenten-Management-Systemen
Texto final Proyecto de Ley de Comunicación de Ecuador (2013)
Realidad universitaria
Web 2.0
Power Point Web 2.0
Publicidad

Similar a web (20)

DOCX
LA WED 2.2
DOCX
LA WED 2.2
PPT
PPTX
Web2.0
PPTX
Web 2
PPTX
DOCX
Web2.0
DOCX
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
DOCX
Web 2.0
DOCX
Web 2.0docx
DOCX
Web 2
PPTX
Trabajo de luis enrique robles
PPTX
Trabajo de luis enrique robles
DOCX
Herramentas 2.0
PPTX
Actividad 4 ISIV
ODP
Web 2.0
PPTX
Examen
DOCX
Web 2.0
PPTX
Jorge madara
PPTX
WEB 2.0
LA WED 2.2
LA WED 2.2
Web2.0
Web 2
Web2.0
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
Web 2.0
Web 2.0docx
Web 2
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique robles
Herramentas 2.0
Actividad 4 ISIV
Web 2.0
Examen
Web 2.0
Jorge madara
WEB 2.0

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

web

  • 1. Introducción [editar]El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.Origen del término [editar]El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — \" DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0.\" — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. El mapa meme mostrado (elaborado por Markus Angermeier) resume el meme de Web 2.0, con algunos ejemplos de servicios.En su conferencia, O'Reilly y Battelle resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la web como plataforma; datos como el \" Intel Inside\" ; efectos de red conducidos por una \" arquitectura de participación\" ; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.Así, podemos entender como 2.0 -\" todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente.\" - (Ribes, 2007)Mapa mental de la Web 2.0Archivo:Mapa de la web 2.0 Tecnología [editar]La infraestructura de la Web 2.0 es muy compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, redifusión de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes.Una web se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:Web 2.0 buzz wordsTécnicas: CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) Java Web Start XUL Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM URLs sencillas con significado semántico Soporte para postear en un blog JCC y APIs REST o XML JSON Algunos aspectos de redes sociales Mashup (aplicación web híbrida) General: El sitio no debe actuar como un \" jardín cerrado\" : la información debe poderse introducir y extraer fácilmente Los usuarios deberían controlar su propia información Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador Relaciones con otros conceptos [editar]La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los datos que se encuentran en esta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan.Comparación con la \" Web 1.0\" [editar]De acuerdo con Tim O'Reilly [4], la Web 2.0 puede ser comparada con la Web 1.0 de esta manera:Web 1.0Web 2.0DoubleClickGoogle AdSenseOfotoFlickrTerratvYoutubeAkamaiBitTorrentmp3.comNapsterEnciclopedia BritánicaWikipediawebs personalesbloggingeviteupcoming.org y EVDBespeculación de nombres de dominiosoptimización de los motores de búsquedapáginas vistascoste por clicscreen scrapingservicios webpublicaciónparticipaciónsistema de gestión de contenidoswikidirectorios (taxonomía)etiquetas (folcsonomía)stickinessredifusiónComparación con la Web Semántica [editar]En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.[1] Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales, como FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico [5] y sólo se aprecia de manera incipiente en algunos wikis.Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,[2] POWDER[3] u OWL que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas \" entiendan\" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.Enlaces externos [editar]CommonsWikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Web 2.0. ¿Qué es Web 2.0?, traducción del artículo de Tim O'Reilly «What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software» en el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica. Web 2.0, de Antonio Fumero y Genís Roca, con la colaboración de Fernando Sáez Vacas. Fundación Orange España, mayo de 2007. La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva, de Xavier Ribes en \" Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación\" , n. 73 (2007) de la Fundación Telefónica. Web 2.0: el negocio de las redes sociales. Estudio de la Fundación de la Innovación de Bankinter. Mapa visual de la web 2.0 Planeta Web 2.0, libro de Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo. Web 2.0, traducción castellana del popular ensayo de Paul Graham. Filosofía de la web 2.0, traducción castellana del Manifiesto Cluetrain. Leonidas Castro Garofalo