SlideShare una empresa de Scribd logo
 
ÍNDICE Introducción ¿Qué es la web 2.0 ? Origen del término  Tecnología
Introduccion El concepto original del contexto, llamado  Web 1.0  era páginas estáticas  HTML  que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las  punto-com  dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas  Web 1.5 ) donde los  CMS  servían páginas  HTML  dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada  base de datos . En ambos sentidos, el conseguir  hits  (visitas) y la estética visual eran considerados como unos factores muy importantes. Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
¿Qué es la web 2.0 ? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Origen del termino   El término fue acuñado por Dale Dougherty de  O'Reilly Media  en una  lluvia de ideas  con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — " DoubleClick  era la Web 1.0;  Google AdSense  es la Web 2.0.  Ofoto  es Web 1.0;  Flickr  es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a  John Battelle  para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004.
Tecnología La infraestructura de la Web 2.0 es compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, redifusión de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes. Una web se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:
Mapa mental de la Web 2.0 Comparación con la Web Semántica
Comparación con la Web Semántica En ocasiones se ha relacionado el término  Web 2.0  con el de  Web semántica . Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales, como  FOAF  y  XFN , con el desarrollo de  etiquetas  (o  tags ), que en su uso social derivan en  folcsonomías , así como el plasmado de todas estas tendencias a través de  blogs  y  wikis , confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de  ontologías  y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico y sólo se aprecia de manera incipiente en  algunos wikis .
Por tanto podemos identificar la  Web semántica  como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su  blog  o colabora en un  wiki . El requisito es que además de publicar en  HTML  emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los  RSS ,  ATOM , etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el  XML . La  Web semántica , sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de  lógica descriptiva  en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL, POWDER u  OWL  que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.
 

Más contenido relacionado

ODP
Web 2.0
DOCX
PPT
Tp Tics Hypertexto
PPT
La Web 2.0
DOCX
Herramientas que cumplen con la filosofía web 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
D:\Web 2
PPSX
Practica 6
Web 2.0
Tp Tics Hypertexto
La Web 2.0
Herramientas que cumplen con la filosofía web 2
Web 2.0
D:\Web 2
Practica 6

La actualidad más candente (12)

DOCX
Web2.0
DOCX
LA WED 2.0
PPT
PPT
DOCX
Web2.0
DOCX
PPT
Presentación Web 2.0
DOCX
Web 2.0
ODP
Web 2.0
PPTX
PPTX
Qué Es La Web 2
Web2.0
LA WED 2.0
Web2.0
Presentación Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Qué Es La Web 2
Publicidad

Destacado (6)

PPT
IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Ele...
PPS
Paloma Muñoz
PDF
Lcbpc pas91
PPS
Adivina Una Carta
PPT
Dec 7-13-08 All Are Ministers & Spiritual Checkup
PDF
Talent 2
IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Ele...
Paloma Muñoz
Lcbpc pas91
Adivina Una Carta
Dec 7-13-08 All Are Ministers & Spiritual Checkup
Talent 2
Publicidad

Similar a PresentacióN Web 2[1].0 (20)

PPTX
Web 2
PPTX
ODP
Web 2.0
PPTX
Web 2
PPTX
Web 2.0
DOCX
LA WED 2.2
DOCX
LA WED 2.2
DOCX
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
DOC
Web 2 0 Para Docente
PPTX
Web 2.0
PPTX
Trabajo de luis enrique robles
PPTX
Trabajo de luis enrique robles
PPTX
Wilmer beltran
PPTX
Trabajo de sistemas web 2.0
PPTX
Diapositivas web2.0
PPTX
Jorge madara
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Web 2.0docx
Web 2
Web 2.0
Web 2
Web 2.0
LA WED 2.2
LA WED 2.2
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
Web 2 0 Para Docente
Web 2.0
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique robles
Wilmer beltran
Trabajo de sistemas web 2.0
Diapositivas web2.0
Jorge madara
Web 2.0docx

PresentacióN Web 2[1].0

  • 1.  
  • 2. ÍNDICE Introducción ¿Qué es la web 2.0 ? Origen del término Tecnología
  • 3. Introduccion El concepto original del contexto, llamado Web 1.0 era páginas estáticas HTML que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5 ) donde los CMS servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos . En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como unos factores muy importantes. Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
  • 4. ¿Qué es la web 2.0 ? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
  • 5. Origen del termino El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — " DoubleClick era la Web 1.0; Google AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en Octubre del 2004.
  • 6. Tecnología La infraestructura de la Web 2.0 es compleja y va evolucionando, pero incluye el software de servidor, redifusión de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estándares, y varias aplicaciones para clientes. Una web se puede decir que está construida usando tecnología de la Web 2.0 si se caracteriza por las siguientes técnicas:
  • 7. Mapa mental de la Web 2.0 Comparación con la Web Semántica
  • 8. Comparación con la Web Semántica En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica . Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales, como FOAF y XFN , con el desarrollo de etiquetas (o tags ), que en su uso social derivan en folcsonomías , así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis , confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico y sólo se aprecia de manera incipiente en algunos wikis .
  • 9. Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki . El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS , ATOM , etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML . La Web semántica , sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL, POWDER u OWL que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.
  • 10.