SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
Sandro y Gabriel
TIC Grupo 3
Indice:
● Web 2.0
● Introduccion a la web 2.0
Web 2.0
● El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un
sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los
usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los
servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y
folcsonomías.
●
● El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre
la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World
Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más
bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales
utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web
anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien
calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la
Web incorporase estos valores en el primer lugar.
Introduccion a la Web 2.0
● Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la
web alrededor de 1990, durante estas dos
últimas décadas ha sufrido una evolución
extraordinaria y asombrosa, apareciendo en
2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta
evolución de la tecnología.
●
● Antes de la llegada de las tecnologías de la
Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas
programadas en HTML (Hyper Text Markup
Language) que no eran actualizadas
frecuentemente. El éxito de las .com dependía
Software del servidor:
● La redifusión solo se diferencia nominalmente de los
métodos de publicación de la gestión dinámica de
contenido, pero los servicios Web requieren
normalmente un soporte de bases de datos y flujo de
trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse
mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de
un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado
hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un
enfoque de servidor universal, el cual agrupa la
mayor parte de la funcionalidad necesaria en una
única plataforma de servidor, o bien un enfoque
plugin de servidor Web con herramientas de
publicación tradicionales mejoradas con interfaces
API y otras herramientas. Independientemente del
Comparacion con la web
semantica
● En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.3 Sin embargo
ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web
semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web
inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y
XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías,
así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la
Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para
hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core
y en su forma más elaborada de ontologías y sno de folcsonomías. De momento, el uso de
ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es
anecdótico y solo se aprecia de manera incipiente en algunos wiki.4
● Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una
diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de
participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al
usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que
además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para
compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de
lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el
protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en
diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,5 POWDER6 u OWL que
permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las
máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de
Consecuencias de la Web 2.0
La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga
las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de
personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de
muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la
información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio
online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de
información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios
puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios
convencionales.

Más contenido relacionado

ODP
Web 2.0
PPSX
Practica 6
PPTX
Web 2.0
DOCX
DOCX
Web2.0
DOCX
Web2.0
DOCX
Web 2.0
Practica 6
Web 2.0
Web2.0
Web2.0

La actualidad más candente (13)

PPT
PresentacióN Web 2[1].0
PPTX
Tecnologia web 2
DOCX
PPTX
D:\Web 2
PPT
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
PPT
La Web 2.0
DOCX
Web2.0
PPTX
Web 2.o
PPTX
Web 2.0
DOCX
Web 2.0
PPT
PDF
la internet y la tegnologia 11-2
PPT
Tp Tics Hypertexto
PresentacióN Web 2[1].0
Tecnologia web 2
D:\Web 2
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
La Web 2.0
Web2.0
Web 2.o
Web 2.0
Web 2.0
la internet y la tegnologia 11-2
Tp Tics Hypertexto
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Wing Airways Ref Letter
PDF
Halloota
DOCX
Detailed analysis of woman in black opening sequence
PPTX
Inspiratiesessie: Transitie naar winnende ketens; Eemsdeltavisie congres 2014
PPTX
Digital Media and Hospitality Industry
PPT
Kendali Kimia
PPTX
Environment issues in world presentation by Allah Dad Khan
PPTX
Свадебное предложение от Мобильной фотостудии СКАЖИТЕ СЫР
DOCX
THS Summer School Syllabus
PDF
Bernoulli-D'Alembert
PPTX
Tecnologia de la informacion guia 2.
PPTX
Plano de mobilidade urbana by lancer
PPTX
Simon Frith’s Theory
PDF
Better collective table tennis championship 2013
PDF
74 sentencias. marzo 2013
PPTX
How to move to the cloud
PPTX
Bolsa de valores de caracas
PPTX
Dia/direitos das mulheres
PDF
Soluciones monitorización Advanticsys - español
PDF
Espiritualidad y afecto en el cuidado de enfermería
Wing Airways Ref Letter
Halloota
Detailed analysis of woman in black opening sequence
Inspiratiesessie: Transitie naar winnende ketens; Eemsdeltavisie congres 2014
Digital Media and Hospitality Industry
Kendali Kimia
Environment issues in world presentation by Allah Dad Khan
Свадебное предложение от Мобильной фотостудии СКАЖИТЕ СЫР
THS Summer School Syllabus
Bernoulli-D'Alembert
Tecnologia de la informacion guia 2.
Plano de mobilidade urbana by lancer
Simon Frith’s Theory
Better collective table tennis championship 2013
74 sentencias. marzo 2013
How to move to the cloud
Bolsa de valores de caracas
Dia/direitos das mulheres
Soluciones monitorización Advanticsys - español
Espiritualidad y afecto en el cuidado de enfermería
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

ODP
Web 2.0
DOCX
Herramientas que cumplen con la filosofía web 2
PPTX
Web 2
PPTX
DOCX
Web 2.0docx
PPTX
Web 2
PPTX
Actividad 4 ISIV
DOCX
DOCX
PPT
PDF
ODP
web 2.0
DOCX
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
PPTX
PPTX
Web 2.0
PPTX
DOCX
PPTX
Wilmer beltran
DOCX
LA WED 2.2
DOCX
LA WED 2.0
Web 2.0
Herramientas que cumplen con la filosofía web 2
Web 2
Web 2.0docx
Web 2
Actividad 4 ISIV
web 2.0
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
Web 2.0
Wilmer beltran
LA WED 2.2
LA WED 2.0

Web 2.0

  • 1. WEB 2.0 Sandro y Gabriel TIC Grupo 3
  • 2. Indice: ● Web 2.0 ● Introduccion a la web 2.0
  • 3. Web 2.0 ● El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. ● ● El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
  • 4. Introduccion a la Web 2.0 ● Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. ● ● Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía
  • 5. Software del servidor: ● La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del
  • 6. Comparacion con la web semantica ● En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.3 Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y sno de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico y solo se aprecia de manera incipiente en algunos wiki.4 ● Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,5 POWDER6 u OWL que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de
  • 7. Consecuencias de la Web 2.0 La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.