SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
Web 2.0La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal. El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web.En el modelo de la Web 2.0 la información y contenidos se producen directa o indirectamente por los usuarios del sitio Web y adicionalmente es compartida por varios portales Web de estas características.
Tecnologías en la web 2.0La infraestructura de la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que han hecho que sea más fácil publicar información y compartirla con otros sitios Web. Por un lado se han actualizado los sistemas de gestores de contenido (Content Management Systems, CMS) haciendo que cualquier persona que no sepa nada sobre programación Web pueda, por ejemplo, gestionar su propio blog. Por otro lado la tecnología de la Web 2.0 ha evolucionado hasta crear microformatos estandarizados para compartir automáticamente la información de otros sitios Web. Un ejemplo conocido es la sindicación de contenidos bajo el formato RSS (Really Simple Syndication) que nos permite acceder a fuentes de información (feeds) publicadas en otros portales de forma rápida y sencilla.
Servicios WebLos protocolos de mensajes bidireccionales son uno de los elementos clave de la infraestuctura de la Web 2.0. Los dos tipos más importantes son los métodos RESTful y SOAP. REST indican un tipo de llamada a un servicio web donde el cliente transfiere el estado de todas las transacciones. SOAP y otros métodos similares dependen del servidor para retener la información de estado. En ambos casos, el servicio es llamado desde un API. A veces este API está personalizado en función de las necesidades específicas del sitio web, pero los APIs de los servicios web estándares (como por ejemplo escribir en un blog) están también muy extendidos. Generalmente el lenguaje común de estos servicios web es el XML, si bien puede haber excepciones.Recientemente, una forma híbrida conocida como Ajax ha evolucionado para mejorar la experiencia del usuario en las aplicaciones web basadas en el navegador. Esto puede ser usado en webs propietarias (como en Google Maps) o en formas abiertas utilizando un API de servicios web.
Software de ServidorLa funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura existente de servidor web pero con un énfasis mayor en el software dorsal. La redifusión sólo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.
Consecuencias en la web 2.0La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
Comparación con la Web SemánticaEn ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica. Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como DublinCore y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico y sólo se aprecia de manera incipiente en algunos wikis.

Más contenido relacionado

ODP
Web 2.0
PPT
PresentacióN Web 2[1].0
DOCX
Web 2 pamela sanchez
ODP
Web 2.0
DOCX
Web2.0
PPTX
Web 2.0
Web 2.0
PresentacióN Web 2[1].0
Web 2 pamela sanchez
Web 2.0
Web2.0
Web 2.0

La actualidad más candente (15)

PPTX
Web 2.0
DOCX
PPT
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
DOC
PPSX
Practica 6
PPTX
Web2.0 presentacion
PPT
La Web 2.0
PPT
La Web 2.0
PPT
Tp Tics Hypertexto
PPTX
Web 2.0
PPT
Web 2.0 Presentacion Examen
PPTX
D:\Web 2
PPT
PPT
Herramientas web
PPTX
Sindy
Web 2.0
PresentacióN Web 2.0 Terminada (2)
Practica 6
Web2.0 presentacion
La Web 2.0
La Web 2.0
Tp Tics Hypertexto
Web 2.0
Web 2.0 Presentacion Examen
D:\Web 2
Herramientas web
Sindy
Publicidad

Destacado (15)

PPT
La Habana 13 De Agosto 2007
DOCX
3 hr interval training (1)
PDF
LSEN Biotech Bulletin
PPTX
Presentación1
PDF
Parlar en public
PPTX
Solucion preguntas 4 y 5 capitulo 1
DOCX
Invitati1
PPT
Accepter Les Cookies Sur I E6
PDF
Beyond Defined Benefit
DOCX
Aprender a usar la lengua preguntas
PPT
Proyecto bicentenario
PPT
En misa en La Habana 12 de Agosto de 2007
PPTX
Pràctica educativa
PDF
Tutorial Ccleaner
La Habana 13 De Agosto 2007
3 hr interval training (1)
LSEN Biotech Bulletin
Presentación1
Parlar en public
Solucion preguntas 4 y 5 capitulo 1
Invitati1
Accepter Les Cookies Sur I E6
Beyond Defined Benefit
Aprender a usar la lengua preguntas
Proyecto bicentenario
En misa en La Habana 12 de Agosto de 2007
Pràctica educativa
Tutorial Ccleaner
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

DOCX
DOCX
ODP
Web 2.0
DOCX
DOCX
Web 2.0
DOCX
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
DOCX
DOCX
Web2.0
DOC
Web 2 0 Para Docente
PPSX
PRACTICA 6 Y 7
ODP
web 2.0
PPTX
PPSX
Practica 6
PDF
PPTX
DOCX
Herramientas Web
PPTX
Jorge madara
DOCX
Web2.0
Web 2.0
Web 2.0
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
Web2.0
Web 2 0 Para Docente
PRACTICA 6 Y 7
web 2.0
Practica 6
Herramientas Web
Jorge madara
Web2.0

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
clase auditoria informatica 2025.........
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

Web 2.0

  • 2. Web 2.0La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal. El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web.En el modelo de la Web 2.0 la información y contenidos se producen directa o indirectamente por los usuarios del sitio Web y adicionalmente es compartida por varios portales Web de estas características.
  • 3. Tecnologías en la web 2.0La infraestructura de la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que han hecho que sea más fácil publicar información y compartirla con otros sitios Web. Por un lado se han actualizado los sistemas de gestores de contenido (Content Management Systems, CMS) haciendo que cualquier persona que no sepa nada sobre programación Web pueda, por ejemplo, gestionar su propio blog. Por otro lado la tecnología de la Web 2.0 ha evolucionado hasta crear microformatos estandarizados para compartir automáticamente la información de otros sitios Web. Un ejemplo conocido es la sindicación de contenidos bajo el formato RSS (Really Simple Syndication) que nos permite acceder a fuentes de información (feeds) publicadas en otros portales de forma rápida y sencilla.
  • 4. Servicios WebLos protocolos de mensajes bidireccionales son uno de los elementos clave de la infraestuctura de la Web 2.0. Los dos tipos más importantes son los métodos RESTful y SOAP. REST indican un tipo de llamada a un servicio web donde el cliente transfiere el estado de todas las transacciones. SOAP y otros métodos similares dependen del servidor para retener la información de estado. En ambos casos, el servicio es llamado desde un API. A veces este API está personalizado en función de las necesidades específicas del sitio web, pero los APIs de los servicios web estándares (como por ejemplo escribir en un blog) están también muy extendidos. Generalmente el lenguaje común de estos servicios web es el XML, si bien puede haber excepciones.Recientemente, una forma híbrida conocida como Ajax ha evolucionado para mejorar la experiencia del usuario en las aplicaciones web basadas en el navegador. Esto puede ser usado en webs propietarias (como en Google Maps) o en formas abiertas utilizando un API de servicios web.
  • 5. Software de ServidorLa funcionalidad de Web 2.0 se basa en la arquitectura existente de servidor web pero con un énfasis mayor en el software dorsal. La redifusión sólo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.
  • 6. Consecuencias en la web 2.0La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
  • 7. Comparación con la Web SemánticaEn ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica. Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como DublinCore y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico y sólo se aprecia de manera incipiente en algunos wikis.