SlideShare una empresa de Scribd logo
Web2.0

Tim Berners y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos
últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en
2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución.

Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas
programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas
frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas
Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas
creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir
hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.

Origen del término

El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas
con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty
sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de
negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0;
AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y
reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media,
Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004.
La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.




Servicios asociados

Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se
pueden destacar:

       Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios
       autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias(con
       imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores
       también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos
       (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs
       que hay en internet.
Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio
       web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas
       (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos
       de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos
       y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y
       facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos
       servidores de wiki gratuitos.

Software de servidor

La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión
dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases
de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la
funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque
empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal,
el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma
de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación
tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente
del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea
alterado de forma importante por estas opciones.




Comparación con la Web Semántica

En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.3 Sin
embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web
semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web
inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y
XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías,
así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la
Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto
para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como
Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De
momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los
programas de blogs es anecdótico y solo se aprecia de manera incipiente en algunos wikis.4
Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una
diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de
participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal
protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki.
El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en
diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc.
mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin
embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que
entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como
SPARQL,5 POWDER6 u OWL que permiten describir los contenidos y la información
presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y
procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.

Más contenido relacionado

PPTX
Web2.0 presentacion
DOCX
Web2.0
DOCX
Web 2.0 eduardo
PPTX
D:\Web 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
Web2.0 presentacion
Web2.0
Web 2.0 eduardo
D:\Web 2
Web 2.0
Web 2.0

La actualidad más candente (13)

PPTX
Documento de power point
PPTX
Web 2.0
PPT
Web 2.0
PPTX
Tecnologia web 2
PPT
Web 2.0
PPTX
Wed2macami
PPTX
Veintimilla g.
PPT
PPTX
Web 2.0
DOCX
Web 2
DOCX
Web2.0
PPT
PresentacióN Web 2[1].0
Documento de power point
Web 2.0
Web 2.0
Tecnologia web 2
Web 2.0
Wed2macami
Veintimilla g.
Web 2.0
Web 2
Web2.0
PresentacióN Web 2[1].0
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
Portfolio Sameer
PPS
Mod3 missione-educativa-marista cap2
 
PDF
Avatar vs The Winds Of Altair
PDF
TechRules 2013
DOCX
Heartbeats
DOC
Can ho beehome , căn hộ giá rẻ
Portfolio Sameer
Mod3 missione-educativa-marista cap2
 
Avatar vs The Winds Of Altair
TechRules 2013
Heartbeats
Can ho beehome , căn hộ giá rẻ
Publicidad

Similar a Web2 (20)

DOCX
Web2.0
DOCX
DOCX
PPTX
Web 2
PPTX
DOCX
Herramientas Web
PPTX
WEB 2.0
DOCX
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
PPTX
Web2.0 diapositivas
PPTX
Web2.0 diapositivas
PPTX
Actividad 4 ISIV
PDF
PDF
albert ruiz web 2
ODP
Web 2.0
PDF
Web2.0 marina
PPTX
Trabajo de luis enrique robles
PPTX
Trabajo de luis enrique robles
DOCX
Web 2.0
DOCX
Web 2.0
DOC
Web2.0
Web 2
Herramientas Web
WEB 2.0
Sistemas web 2.0 natalia jiménez m
Web2.0 diapositivas
Web2.0 diapositivas
Actividad 4 ISIV
albert ruiz web 2
Web 2.0
Web2.0 marina
Trabajo de luis enrique robles
Trabajo de luis enrique robles
Web 2.0
Web 2.0

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Web2

  • 1. Web2.0 Tim Berners y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores. Origen del término El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos — "DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0." — en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005. Servicios asociados Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar: Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.
  • 2. Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos. Software de servidor La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones. El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones. Comparación con la Web Semántica En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica.3 Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. De momento, el uso de ontologías como mecanismo para estructurar la información en los programas de blogs es anecdótico y solo se aprecia de manera incipiente en algunos wikis.4
  • 3. Por tanto podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. El requisito es que además de publicar en HTML emita parte de sus aportaciones en diversos formatos para compartir esta información como son los RSS, ATOM, etc. mediante la utilización de lenguajes estándares como el XML. La Web semántica, sin embargo, está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL,5 POWDER6 u OWL que permiten describir los contenidos y la información presente en la web, concebida para que las máquinas "entiendan" a las personas y procesen de una forma eficiente la avalancha de información publicada en la Web.