JUEGO

AUTOR: Ed. Altamar                 FECHA DE PUBLICACION: Enero 6 del 2009
NOMBRE DE LA PUBLICACION: El Juego Conceptos y Teorías
DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA:
www.educacioninfantil.eu/el-juego-concepto-y-teoria/
                                     CONCEPTO

Actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera
social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; siendo a su vez
una.herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras o
afectivas. Los orígenes del juego: el juego ha existido a lo largo de la historia de la
humanidad, lo evidencian pruebas de estudio de las culturas antiguas.

El juego a partir del siglo xlx: con la revolución industrial en marcha, los niños y niñas
tiene poco tiempo para jugar. Sin embargo, surgen un gran número de juguetes que
Ampliara las propuestas de juego.

Vygotski nos dice que el juego tiene 2 capacidades psicológicas:

El juego como valor socializador

El ser humano hereda toda la evolución filogenética, pero el producto final de su
desarrollo vendrá determinado por las características del medio social donde vive.

Socialización: contexto familiar, escolar, amigos

Considera el juego como acción espontánea de los niños que se orienta a la socialización.
a través de ella se trasmiten valores, costumbres.

El juego como factor de desarrollo

El juego como una necesidad de saber, de conocer y de dominar los objetos; en este
sentido afirma que el juego no es el rasgo predominante en la infancia, sino un factor
básico en el desarrollo.


AUTOR: Gema Sáez Rodríguez y Antonio Monroy Antón
FECHA DE PUBLICACION: Noviembre 2010
NOMBRE DE LA PUBLICACION: El concepto de juego en relación con la actividad física
DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA:www.efdeportes.com/efd150/el-
concepto-de-juego-en-relacion-con-la-actividad-fisica.htm
                                      CONCEPTO

El juego, existente desde las primeras civilizaciones humanas, ha sido sin embargo objeto
de estudio solamente desde hace poco más de un siglo. Los primeros estudiosos que
intentaron llegar a una definición del mismo fueron los antropólogos, que dieron paso
poco después a las Reales Academias y otros autores de prestigiosos diccionarios
quienes buscaron en las más hondas raíces de este fenómeno social para elaborar una
definición que, con el paso del tiempo, ha sufrido cambios no sólo por las diferentes
corrientes sociales sino por la volubilidad propia del ser humano, que con la evolución
pasa catalogar como juegos hechos que anteriormente no lo eran y al contrario.

El juego se deriva de las raíces etimológicas: En primer lugar, derivan de los términos
latinos “locus” y “locari”. Por otro lado, la voz latina “ludus” también tiene su influjo,
refiriéndose al juego infantil, de recreo, competición o juego de azar incluso. La
transformación del “ludus” en el “jocus”, que tiene un significado más de broma o chiste,
se produce con el paso de los años.

Resulta complicado elaborar un único concepto de la palabra juego en relación con la
actividad física. Sin embargo, sí que se puede afirmar que todos los autores estudiados,
así como los documentos que se conservan en relación con los juegos a lo largo de la
historia, comparten algunos elementos comunes, como son la libertad, la diversión y una
cierta reglamentación. Sin estas tres características, no se puede entender el juego. Y,
por último, no existe juego alguno que no tenga una reglamentación mínima, pues la
esencia misma del juego, sea cual sea, exige que pueda haber un ganador y un perdedor,
o que se tengan que lograr unas metas o desarrollar ciertas actividades.

AUTOR: Francisco Aquino Casal y Inés Sánchez de Bustamante
FECHA DE PUBLICACION:1999
NOMBRE DE LA PUBLICACION: Algunas reflexiones acerca del juego y la creatividad
desde el punto de vista constructivista
DIRECCION            ELECTRONICA             DONDE       SE     ENCUENTRA:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/311/31100207.pdf
                                        CONCEPTO

El juego realmente libre debe tener un tiempo y un espacio en la escuela pero no puede
remplazar todas las actividades escolares, lo importantes en cualquier caso que los
maestros intenten hacer agradables e interesantes estas actividades.

Piaget al referirse al juego decía con agudeza e ironía que era aquella especie de basura
mental confinada al ámbito del recreo. Ahora vemos que al tratar de darle relevancia al
juego

El juego es básico para un adecuado y normal desarrollo del niño, por eso es preciso que
esté presente en sus actividades cotidianas. El respeto a su deseo de jugar de inventar y
crear es uno de los elementos fundamentales de los que debe partir toda educación
basada en el respeto a los intereses y características del niño. Se juega por el gusto de
jugar y esta misteriosa cualidad del juego lo ase contraponerse con otras actividades
utilitarias o relacionadas con la productividad sobre todo con el trabajo.




ESTRATEGIA DIDACTICA Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
AUTOR: Andrés Alexander Sánchez Rosal
FECHA DE PUBLICACION: Febrero 2010
NOMBRE DE LA PUBLICACION: Estrategias didácticas para el aprendizaje de los
contenidos de trigonometría empleado las tics
DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA:
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec31/artic.../edutec-e_n31-Sanchez.pdf
                                        CONCEPTO

La estrategia didáctica supone un proceso de enseñanza aprendizaje con ausencia o sin
ausencia del docente porque la instrucción se lleva a cabo con el uso de los medios
instruccionales o las relaciones interpersonales logrando que el alumno alcance ciertas
competencias previamente definidas a partir de conductas iniciales.
Este tipo de estrategias en el ejercicio de la docencia, actualmente debe enfocarse en el
rompimiento de la enseñanza tradicional dando lugar al proceso enseñanza-aprendizaje
que logre la conformación de un alumno autónomo, critico, capaz de transformar su
realidad, es decir la gestación a través de la educación de un ser dinámico.


AUTOR: Sergio Dávila Espinoza
FECHA DE PUBLICACION : Julio 2000
NOMBRE DE LA PUBLICACION: El aprendizaje significativo
DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA:
http://contexto-educativo.com.ar/2000/7/nota-08.htm
                                      CONCEPTO

Al maestro se le exige hoy en día cualquier cantidad de características y competencias,
que pueden desviar la atención sobre la esencia del trabajo mismo. Por ejemplo, es
frecuente encontrar alumnos, padres de familia o incluso colegas que afirman con
seguridad: "el maestro debe ser un amigo" o "el maestro es un facilitador". Podemos
agregar muchas cosas que la sociedad opina que el maestro debe ser, y que se agolpan
sobre su identidad presionándola y confundiéndola. Sin embargo, en esta acumulación de
buenos propósitos, es frecuente perder el sentido mismo de la docencia

Como podemos observar, el papel del alumno en este modelo es totalmente reactivo; es
decir, el alumno reacciona a las actividades realizadas por el maestro. Normalmente, los
cursos tienen un gran énfasis en la adquisición de conocimientos, el profesor supone que
el reconocimiento a sus alumnos y a su trabajo está en función de cuánto aprenden.
Algunos de estos profesores se hacen exitosos por añadir temas a los programas de los
cursos para que sus alumnos salgan mejor preparados.

AUTOR: Marina Miguez Palermo
FECHA DE PUBLICACION: Diciembre 2005
NOMBRE DE LA PUBLICACION: El núcleo de una estrategia didáctica universitaria:
motivación y comprensión
DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA:
http://revista.iered.org/v1n3/pdf/mmiguz.pdf
                                       CONCEPTO
Los teóricos del aprendizaje y los profesores estamos de acuerdo en que los estudiantes
motivados aprenden con mayor rapidez y más eficazmente que los estudiantes que no
están motivados la motivación debe ser considerada tanto al inicio como durante el
desarrollo de los cursos, la falta de consideración de la motivación intrínseca sostenida
puede convertirse en un obstáculo para el buen desarrollo de la acción didáctica es
imprescindible motivar a quien quiere aprender.

La estrategia didáctica desarrollada es auto correctiva, abierta y flexible a partir del
análisis de los resultados de la investigación pudo establecerse un núcleo de la estrategia
susceptible de ser transferido contextualmente a otras situaciones educativas. El mismo
se constituye y fundamenta en estudiantes activos y conscientes de sus procesos de
aprendizaje, intrínsecamente motivados por la realización grupal de una tarea planteada
sobre un tema real, sustentándose en el vínculo docente- estudiante.

Los docentes deberían conocer los marcos conceptuales básicos acerca de los procesos
de aprendizaje de sus estudiantes. Como docentes cuando uno se plantea como enseñar
a un sujeto, debe reflexionarse primero y saber cómo aprende un sujeto de modo de
diseñar estrategias coherentes.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de aula diviertete jugando
PDF
La importancia del juego en la educación
DOCX
Proyecto karen[1]
DOCX
El significado del juego
DOCX
Mi proyecto de grado casi listo(2)
DOCX
Elementos de la lúdica y su importancia autores lúdicos recomendados
PPT
El Juego Estrategia Metodologica
PDF
Aprendiendo habilidades con video juegos.
Proyecto de aula diviertete jugando
La importancia del juego en la educación
Proyecto karen[1]
El significado del juego
Mi proyecto de grado casi listo(2)
Elementos de la lúdica y su importancia autores lúdicos recomendados
El Juego Estrategia Metodologica
Aprendiendo habilidades con video juegos.

Destacado (20)

DOCX
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
PDF
Growth river overview
PPT
Otros Tipos De Apzje
PPT
C:\Fakepath\Theft Control
ODP
Synapseindia reviews.odp.
PPT
Unit 1 - Test Review - Civilization Jeopardy
KEY
Holocaust
DOCX
Andamioactividadpreliminar 110918182539-phpapp02[1] (autoguardado)
PPTX
Flipped assessment
PPTX
Marketing parcial 2
PPT
Enterprise Spice Scope
DOCX
Seminario de investigacion 1
PDF
Jefferson county web of decit
PPTX
Jobat -enquête: Nationale Thuiswerkdag 2011
PPT
Shapepoetry
PPT
Ppt lesson 09
PDF
Agenda ER São José dos Campos - Março/Abril 2014
PPTX
Empowerment
DOCX
Taller de administracion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Growth river overview
Otros Tipos De Apzje
C:\Fakepath\Theft Control
Synapseindia reviews.odp.
Unit 1 - Test Review - Civilization Jeopardy
Holocaust
Andamioactividadpreliminar 110918182539-phpapp02[1] (autoguardado)
Flipped assessment
Marketing parcial 2
Enterprise Spice Scope
Seminario de investigacion 1
Jefferson county web of decit
Jobat -enquête: Nationale Thuiswerkdag 2011
Shapepoetry
Ppt lesson 09
Agenda ER São José dos Campos - Março/Abril 2014
Empowerment
Taller de administracion
Publicidad

Similar a Juego (20)

DOCX
Actividad 1 mate..
DOCX
TAREA UNO DE MATE 2.
DOCX
Tarea uno mate
DOCX
Elsignificadodeljuego 120210235010-phpapp01
PDF
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
DOCX
Tarea1mate
DOCX
Matematicas ii elsignificadodeljuego-120210235010-phpapp01
PDF
Algunas reflexiones acerca del juego.pdf
DOCX
proyecto-de-matematica
DOCX
Proyecto matematica-fede
DOCX
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
DOCX
El significado del juego
DOCX
El significado del juego
DOCX
El significado del juego
PDF
"EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO"
PDF
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
PDF
La importancia del juego:estrategia metodològica
PDF
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
PDF
Archivo de aprendizaje
Actividad 1 mate..
TAREA UNO DE MATE 2.
Tarea uno mate
Elsignificadodeljuego 120210235010-phpapp01
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
Tarea1mate
Matematicas ii elsignificadodeljuego-120210235010-phpapp01
Algunas reflexiones acerca del juego.pdf
proyecto-de-matematica
Proyecto matematica-fede
ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA TALLER.docx
El significado del juego
El significado del juego
El significado del juego
"EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO"
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
La importancia del juego:estrategia metodològica
''EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO''
Archivo de aprendizaje
Publicidad

Más de Angelica Mdo Glez (20)

DOCX
Evaluacion de competencias
DOCX
La evaluacion de mi estrategia
DOCX
Funciones y momentos de la evaluacion
DOCX
Mis prácticas de evaluación
DOCX
Evaluacion en tiempos de cambio
DOCX
Evaluacion
DOCX
Evaluacion
DOCX
Mi concepto de evaluacion
DOCX
Concepto de evaluacion
DOCX
Concepto de evaluacion
DOCX
Concepto de evaluacion
DOCX
La funcion pedagogica de la evaluacion
DOCX
Concepto de evaluacion
DOCX
Mi concepto de evaluacion
DOCX
Resolucion de problemas
DOCX
Un matrimonio feliz
DOCX
La geometria en la enseñanza elemental
DOCX
Las fracciones
DOCX
Las matematicas en la escuela primaria
DOCX
El concepto de número desde una perspectiva constructivista
Evaluacion de competencias
La evaluacion de mi estrategia
Funciones y momentos de la evaluacion
Mis prácticas de evaluación
Evaluacion en tiempos de cambio
Evaluacion
Evaluacion
Mi concepto de evaluacion
Concepto de evaluacion
Concepto de evaluacion
Concepto de evaluacion
La funcion pedagogica de la evaluacion
Concepto de evaluacion
Mi concepto de evaluacion
Resolucion de problemas
Un matrimonio feliz
La geometria en la enseñanza elemental
Las fracciones
Las matematicas en la escuela primaria
El concepto de número desde una perspectiva constructivista

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Juego

  • 1. JUEGO AUTOR: Ed. Altamar FECHA DE PUBLICACION: Enero 6 del 2009 NOMBRE DE LA PUBLICACION: El Juego Conceptos y Teorías DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA: www.educacioninfantil.eu/el-juego-concepto-y-teoria/ CONCEPTO Actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; siendo a su vez una.herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras o afectivas. Los orígenes del juego: el juego ha existido a lo largo de la historia de la humanidad, lo evidencian pruebas de estudio de las culturas antiguas. El juego a partir del siglo xlx: con la revolución industrial en marcha, los niños y niñas tiene poco tiempo para jugar. Sin embargo, surgen un gran número de juguetes que Ampliara las propuestas de juego. Vygotski nos dice que el juego tiene 2 capacidades psicológicas: El juego como valor socializador El ser humano hereda toda la evolución filogenética, pero el producto final de su desarrollo vendrá determinado por las características del medio social donde vive. Socialización: contexto familiar, escolar, amigos Considera el juego como acción espontánea de los niños que se orienta a la socialización. a través de ella se trasmiten valores, costumbres. El juego como factor de desarrollo El juego como una necesidad de saber, de conocer y de dominar los objetos; en este sentido afirma que el juego no es el rasgo predominante en la infancia, sino un factor básico en el desarrollo. AUTOR: Gema Sáez Rodríguez y Antonio Monroy Antón FECHA DE PUBLICACION: Noviembre 2010 NOMBRE DE LA PUBLICACION: El concepto de juego en relación con la actividad física DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA:www.efdeportes.com/efd150/el- concepto-de-juego-en-relacion-con-la-actividad-fisica.htm CONCEPTO El juego, existente desde las primeras civilizaciones humanas, ha sido sin embargo objeto de estudio solamente desde hace poco más de un siglo. Los primeros estudiosos que intentaron llegar a una definición del mismo fueron los antropólogos, que dieron paso poco después a las Reales Academias y otros autores de prestigiosos diccionarios quienes buscaron en las más hondas raíces de este fenómeno social para elaborar una
  • 2. definición que, con el paso del tiempo, ha sufrido cambios no sólo por las diferentes corrientes sociales sino por la volubilidad propia del ser humano, que con la evolución pasa catalogar como juegos hechos que anteriormente no lo eran y al contrario. El juego se deriva de las raíces etimológicas: En primer lugar, derivan de los términos latinos “locus” y “locari”. Por otro lado, la voz latina “ludus” también tiene su influjo, refiriéndose al juego infantil, de recreo, competición o juego de azar incluso. La transformación del “ludus” en el “jocus”, que tiene un significado más de broma o chiste, se produce con el paso de los años. Resulta complicado elaborar un único concepto de la palabra juego en relación con la actividad física. Sin embargo, sí que se puede afirmar que todos los autores estudiados, así como los documentos que se conservan en relación con los juegos a lo largo de la historia, comparten algunos elementos comunes, como son la libertad, la diversión y una cierta reglamentación. Sin estas tres características, no se puede entender el juego. Y, por último, no existe juego alguno que no tenga una reglamentación mínima, pues la esencia misma del juego, sea cual sea, exige que pueda haber un ganador y un perdedor, o que se tengan que lograr unas metas o desarrollar ciertas actividades. AUTOR: Francisco Aquino Casal y Inés Sánchez de Bustamante FECHA DE PUBLICACION:1999 NOMBRE DE LA PUBLICACION: Algunas reflexiones acerca del juego y la creatividad desde el punto de vista constructivista DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/311/31100207.pdf CONCEPTO El juego realmente libre debe tener un tiempo y un espacio en la escuela pero no puede remplazar todas las actividades escolares, lo importantes en cualquier caso que los maestros intenten hacer agradables e interesantes estas actividades. Piaget al referirse al juego decía con agudeza e ironía que era aquella especie de basura mental confinada al ámbito del recreo. Ahora vemos que al tratar de darle relevancia al juego El juego es básico para un adecuado y normal desarrollo del niño, por eso es preciso que esté presente en sus actividades cotidianas. El respeto a su deseo de jugar de inventar y crear es uno de los elementos fundamentales de los que debe partir toda educación basada en el respeto a los intereses y características del niño. Se juega por el gusto de jugar y esta misteriosa cualidad del juego lo ase contraponerse con otras actividades utilitarias o relacionadas con la productividad sobre todo con el trabajo. ESTRATEGIA DIDACTICA Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • 3. AUTOR: Andrés Alexander Sánchez Rosal FECHA DE PUBLICACION: Febrero 2010 NOMBRE DE LA PUBLICACION: Estrategias didácticas para el aprendizaje de los contenidos de trigonometría empleado las tics DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec31/artic.../edutec-e_n31-Sanchez.pdf CONCEPTO La estrategia didáctica supone un proceso de enseñanza aprendizaje con ausencia o sin ausencia del docente porque la instrucción se lleva a cabo con el uso de los medios instruccionales o las relaciones interpersonales logrando que el alumno alcance ciertas competencias previamente definidas a partir de conductas iniciales. Este tipo de estrategias en el ejercicio de la docencia, actualmente debe enfocarse en el rompimiento de la enseñanza tradicional dando lugar al proceso enseñanza-aprendizaje que logre la conformación de un alumno autónomo, critico, capaz de transformar su realidad, es decir la gestación a través de la educación de un ser dinámico. AUTOR: Sergio Dávila Espinoza FECHA DE PUBLICACION : Julio 2000 NOMBRE DE LA PUBLICACION: El aprendizaje significativo DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA: http://contexto-educativo.com.ar/2000/7/nota-08.htm CONCEPTO Al maestro se le exige hoy en día cualquier cantidad de características y competencias, que pueden desviar la atención sobre la esencia del trabajo mismo. Por ejemplo, es frecuente encontrar alumnos, padres de familia o incluso colegas que afirman con seguridad: "el maestro debe ser un amigo" o "el maestro es un facilitador". Podemos agregar muchas cosas que la sociedad opina que el maestro debe ser, y que se agolpan sobre su identidad presionándola y confundiéndola. Sin embargo, en esta acumulación de buenos propósitos, es frecuente perder el sentido mismo de la docencia Como podemos observar, el papel del alumno en este modelo es totalmente reactivo; es decir, el alumno reacciona a las actividades realizadas por el maestro. Normalmente, los cursos tienen un gran énfasis en la adquisición de conocimientos, el profesor supone que el reconocimiento a sus alumnos y a su trabajo está en función de cuánto aprenden. Algunos de estos profesores se hacen exitosos por añadir temas a los programas de los cursos para que sus alumnos salgan mejor preparados. AUTOR: Marina Miguez Palermo FECHA DE PUBLICACION: Diciembre 2005 NOMBRE DE LA PUBLICACION: El núcleo de una estrategia didáctica universitaria: motivación y comprensión DIRECCION ELECTRONICA DONDE SE ENCUENTRA: http://revista.iered.org/v1n3/pdf/mmiguz.pdf CONCEPTO
  • 4. Los teóricos del aprendizaje y los profesores estamos de acuerdo en que los estudiantes motivados aprenden con mayor rapidez y más eficazmente que los estudiantes que no están motivados la motivación debe ser considerada tanto al inicio como durante el desarrollo de los cursos, la falta de consideración de la motivación intrínseca sostenida puede convertirse en un obstáculo para el buen desarrollo de la acción didáctica es imprescindible motivar a quien quiere aprender. La estrategia didáctica desarrollada es auto correctiva, abierta y flexible a partir del análisis de los resultados de la investigación pudo establecerse un núcleo de la estrategia susceptible de ser transferido contextualmente a otras situaciones educativas. El mismo se constituye y fundamenta en estudiantes activos y conscientes de sus procesos de aprendizaje, intrínsecamente motivados por la realización grupal de una tarea planteada sobre un tema real, sustentándose en el vínculo docente- estudiante. Los docentes deberían conocer los marcos conceptuales básicos acerca de los procesos de aprendizaje de sus estudiantes. Como docentes cuando uno se plantea como enseñar a un sujeto, debe reflexionarse primero y saber cómo aprende un sujeto de modo de diseñar estrategias coherentes.