SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: Para Karl 
Groos (1902) 
FECHA DE PÙBLICACIÒN: 2012. 
NOMBRE DE LA PUBLICACIÒN: TEORIA DE LOS JUEGOS 
DIRECCIÒN ELECTRÒNICA: http://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/ 
RERSUMEN DEL CONCEPTO: El juego es objeto de una investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el 
papel del juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad. Está basada 
en los estudios de Darwin que indica que sobreviven las especies mejor adaptadas a las 
condiciones cambiantes del medio. Por ello el juego es una preparación para la vida adulta y la 
supervivencia.
AUTOR: 
Jean Piaget 
(1956), 
FECHA DE PÙBLICACIÒN: 2012. 
NOMBRE DE LA PUBLICACIÒN: TEORIA DE LOS JUEGOS 
DIRECCIÒN ELECTRÒNICA: http://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/ 
RERSUMEN DEL CONCEPTO: El juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación funcional o 
reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo. 
Las capacidades sensorio motrices, simbólicas o de razonamiento, como aspectos esenciales 
del desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la evolución del juego. 
AUTOR: Lev Semyónovich 
Vigotsky (1924), 
FECHA DE PÙBLICACIÒN: 2012. 
NOMBRE DE LA PUBLICACIÒN: TEORIA DE LOS JUEGOS 
DIRECCIÒN ELECTRÒNICA: http://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky- 
kroos/ 
RERSUMEN DEL CONCEPTO: El juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y 
fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a través del juego se presentan escenas que 
van más allá de los instintos y pulsaciones internas individuales. 
Dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser humano: una más dependiente de la 
biología (preservación y reproducción de la especie), y otra más de tipo sociocultural (ir 
integrando la forma de organización propia de una cultura y de un grupo social).
AUTOR: Ausubel 
FECHA DE PÙBLICACIÒN: 
NOMBRE DE LA PUBLICACIÒN: La teoría del aprendizaje significativo 
DIRECCIÒN ELECTRÒNICA: http://ausubel.idoneos.com/ 
RERSUMEN DEL CONCEPTO: De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma 
sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante 
relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es 
necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. 
AUTOR: Skinner 
FECHA DE PÙBLICACIÒN: 2009. 
NOMBRE DE LA PUBLICACIÒN: La teoría de skinner. 
DIRECCIÒN ELECTRÒNICA: http://www.psicologicamentehablando.com/la-teoria-de-b-f-skinner/ 
RERSUMEN DEL CONCEPTO: a teoría de Skinner está basada en la idea de que los eventos relacionados con el 
aprendizaje cambian o modifican nuestro comportamiento y nuestras maneras de actuar de 
acuerdo a ciertas circunstancias. Estos cambios son el resultado de la respuesta individual 
a los estímulos que experimentamos. Nuestra respuesta viene de acuerdo al estímulo que 
recibimos. Cuando estos estímulos son positivos o negativos nuestro ser tiende a repetirlos 
o a exterminarlos permanentemente
AUTOR: 
Robert 
Gagné 
FECHA DE PÙBLICACIÒN: 2012. 
NOMBRE DE LA 
PUBLICACIÒN: 
TEORIAS Y SUSTENTOS EDUCATIVOS. 
DIRECCIÒN ELECTRÒNICA: http://conocermasinvestigando.blogspot.mx/2012/02/teoria-de-robert-gagne.html 
RERSUMEN DEL CONCEPTO: Los procesos de aprendizaje consisten en el cambio de una capacidad o disposición 
humana, que persiste en el tiempo y que no puede ser atribuido al proceso de 
maduración. El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando 
inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje. El modelo de procesamiento 
de la información presenta algunas estructuras que sirven para explicar lo que 
sucede internamente durante el proceso del aprendizaje.
MI SIGNIFICADO: 
El juego es una actividad que cuando se prepara anticipadamente nos permite construir conocimientos para el 
niño de manera divertida y atractiva para él sin darse cuenta directamente ya que se actúa de manera libre y 
espontánea con los niños. 
Es una actividad que permite la socialización y que motiva a relacionarse entre sí al niño con sus demás 
compañeros logrando también que el niño acepte que hay variedad de ideas acerca de un mismo tema teniendo 
que lidiar con las decisiones e intereses de otros. 
El juego también son acciones que se pueden hacer presentes en un espacio libre o en un espacio concreto 
permite poner a prueba su conocimiento y sus habilidades sobre cierta información previa o bien totalmente 
desconocida para aprender y competir. 
Los juegos se pueden utilizar para desarrollar estrategias que optimicen el desarrollo de conocimientos del niño 
para ir aumentando gradualmente su complejidad y enfrentarlo para que visualice más allá de su realidad. 
Incrementa la posibilidad de descubrimiento de diversas capacidades para favorecer su experimentación, es 
indispensable para el desarrollo psicomotor, intelectual, afectivo y social, tal que con él se desarrollan 
habilidades. 
Cabe mencionar que según la ONU: 
EL JUEGO ES UN DERECHO, EL NIÑO DEBE DISFRUTAR PLENAMENTE DE JUEGOS Y RECREACIONES 
LOS CUALES DEBERÀN ESTAR ORIENTADOS HACIA LOS FINES POR LA EDUCACIÒN, LA SOCIEDAD Y 
LAS AUTORIDADES PÙBLICAS SE ESFORZARÀN POR PROMOVER EL GOCE DE ESTE DERECHO. 
Como conclusión menciono que es necesario desarrollar estrategias didácticas con una serie de pasos 
adecuados al contexto para poner en práctica el desarrollo de habilidades y competencias por medio del juego 
para lograr determinados objetivos.
Tarea uno mate

Más contenido relacionado

PPTX
Adriana Simbaña "Empecemos por los Principios de la Educación" 2º Taller de...
ODP
PDF
Java uik-chap6-poo heritage v2 java
PPT
Tema 10. antiguo régimen
PPT
Presentación centro francés
PPS
Adonis developpement nearshore présentation
PPT
MA VILLE (Alcalá de Henares)
PPT
La reproduction chez les animaux de compagnies
Adriana Simbaña "Empecemos por los Principios de la Educación" 2º Taller de...
Java uik-chap6-poo heritage v2 java
Tema 10. antiguo régimen
Presentación centro francés
Adonis developpement nearshore présentation
MA VILLE (Alcalá de Henares)
La reproduction chez les animaux de compagnies

Destacado (20)

PPS
Ag troglodyte iran
DOCX
El secreto de la felicidad y abundancia
PPS
Yakamoz finlandiye
PPT
Diashow eltville-sélestat part2
PPS
Peru machu pichu
PPS
Liban
PDF
La technologie au service de la mobilité
PPS
Jolies plumes et belles ailes
PDF
Participación y Centros de Estudiantes
PPT
Janettemonroycantero
DOC
Info sacu
PDF
Milan 2010 Furniture Fair
PPTX
Colegio católico
PPS
Belle et indomptable - la mer - daimyo
PDF
MobApp by mobilactif
PDF
Demanda potencial en investigación de los docentes universitarios para la inn...
ODP
Napoleón bonaparte
PDF
Sensorit Brainstorm Refonte Site Web
DOCX
protocolo correccion
DOC
Info sacu
Ag troglodyte iran
El secreto de la felicidad y abundancia
Yakamoz finlandiye
Diashow eltville-sélestat part2
Peru machu pichu
Liban
La technologie au service de la mobilité
Jolies plumes et belles ailes
Participación y Centros de Estudiantes
Janettemonroycantero
Info sacu
Milan 2010 Furniture Fair
Colegio católico
Belle et indomptable - la mer - daimyo
MobApp by mobilactif
Demanda potencial en investigación de los docentes universitarios para la inn...
Napoleón bonaparte
Sensorit Brainstorm Refonte Site Web
protocolo correccion
Info sacu
Publicidad

Similar a Tarea uno mate (20)

DOCX
Elsignificadodeljuego 120210235010-phpapp01
PDF
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
PPTX
El juego infantil
PDF
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
PDF
ENSAYO
PPTX
SOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptx
DOCX
Tarea1mate
DOC
El juego
PPTX
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
DOCX
RESUMEN DEL CAPITULO 4 EL APRENDIZAJE POR EL JUEGO MOTRIZ EN LA ETAPA INFANTI...
PPTX
Desarrollo Humano.pptx
DOCX
Articulo final
DOCX
Articulo final
DOC
Primera referencia de juego y estrategia didactica
DOCX
EL JUEGO
DOCX
Actividad 1 mate..
PDF
El juego en la educaciòn infantil y primaria
PDF
Juego educativo infantil y primariapdf
Elsignificadodeljuego 120210235010-phpapp01
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
El juego infantil
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
ENSAYO
SOCIALIZACION A TRAVEZ DEL JUEGO.pptx
Tarea1mate
El juego
TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY POR ANA PILAMUNGA
RESUMEN DEL CAPITULO 4 EL APRENDIZAJE POR EL JUEGO MOTRIZ EN LA ETAPA INFANTI...
Desarrollo Humano.pptx
Articulo final
Articulo final
Primera referencia de juego y estrategia didactica
EL JUEGO
Actividad 1 mate..
El juego en la educaciòn infantil y primaria
Juego educativo infantil y primariapdf
Publicidad

Más de mmmirelita (6)

DOCX
TAREA UNO DE MATE 2.
DOCX
Tarea dos mate
DOCX
Tarea uno mate
DOCX
ACTIVIDAD TRES DE MATE MIREL
DOCX
Actividad 2 mate MIREL
DOCX
actividad uno de mate mirel
TAREA UNO DE MATE 2.
Tarea dos mate
Tarea uno mate
ACTIVIDAD TRES DE MATE MIREL
Actividad 2 mate MIREL
actividad uno de mate mirel

Tarea uno mate

  • 1. AUTOR: Para Karl Groos (1902) FECHA DE PÙBLICACIÒN: 2012. NOMBRE DE LA PUBLICACIÒN: TEORIA DE LOS JUEGOS DIRECCIÒN ELECTRÒNICA: http://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/ RERSUMEN DEL CONCEPTO: El juego es objeto de una investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el papel del juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad. Está basada en los estudios de Darwin que indica que sobreviven las especies mejor adaptadas a las condiciones cambiantes del medio. Por ello el juego es una preparación para la vida adulta y la supervivencia.
  • 2. AUTOR: Jean Piaget (1956), FECHA DE PÙBLICACIÒN: 2012. NOMBRE DE LA PUBLICACIÒN: TEORIA DE LOS JUEGOS DIRECCIÒN ELECTRÒNICA: http://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/ RERSUMEN DEL CONCEPTO: El juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del individuo. Las capacidades sensorio motrices, simbólicas o de razonamiento, como aspectos esenciales del desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la evolución del juego. AUTOR: Lev Semyónovich Vigotsky (1924), FECHA DE PÙBLICACIÒN: 2012. NOMBRE DE LA PUBLICACIÒN: TEORIA DE LOS JUEGOS DIRECCIÒN ELECTRÒNICA: http://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky- kroos/ RERSUMEN DEL CONCEPTO: El juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y pulsaciones internas individuales. Dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser humano: una más dependiente de la biología (preservación y reproducción de la especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organización propia de una cultura y de un grupo social).
  • 3. AUTOR: Ausubel FECHA DE PÙBLICACIÒN: NOMBRE DE LA PUBLICACIÒN: La teoría del aprendizaje significativo DIRECCIÒN ELECTRÒNICA: http://ausubel.idoneos.com/ RERSUMEN DEL CONCEPTO: De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. AUTOR: Skinner FECHA DE PÙBLICACIÒN: 2009. NOMBRE DE LA PUBLICACIÒN: La teoría de skinner. DIRECCIÒN ELECTRÒNICA: http://www.psicologicamentehablando.com/la-teoria-de-b-f-skinner/ RERSUMEN DEL CONCEPTO: a teoría de Skinner está basada en la idea de que los eventos relacionados con el aprendizaje cambian o modifican nuestro comportamiento y nuestras maneras de actuar de acuerdo a ciertas circunstancias. Estos cambios son el resultado de la respuesta individual a los estímulos que experimentamos. Nuestra respuesta viene de acuerdo al estímulo que recibimos. Cuando estos estímulos son positivos o negativos nuestro ser tiende a repetirlos o a exterminarlos permanentemente
  • 4. AUTOR: Robert Gagné FECHA DE PÙBLICACIÒN: 2012. NOMBRE DE LA PUBLICACIÒN: TEORIAS Y SUSTENTOS EDUCATIVOS. DIRECCIÒN ELECTRÒNICA: http://conocermasinvestigando.blogspot.mx/2012/02/teoria-de-robert-gagne.html RERSUMEN DEL CONCEPTO: Los procesos de aprendizaje consisten en el cambio de una capacidad o disposición humana, que persiste en el tiempo y que no puede ser atribuido al proceso de maduración. El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje. El modelo de procesamiento de la información presenta algunas estructuras que sirven para explicar lo que sucede internamente durante el proceso del aprendizaje.
  • 5. MI SIGNIFICADO: El juego es una actividad que cuando se prepara anticipadamente nos permite construir conocimientos para el niño de manera divertida y atractiva para él sin darse cuenta directamente ya que se actúa de manera libre y espontánea con los niños. Es una actividad que permite la socialización y que motiva a relacionarse entre sí al niño con sus demás compañeros logrando también que el niño acepte que hay variedad de ideas acerca de un mismo tema teniendo que lidiar con las decisiones e intereses de otros. El juego también son acciones que se pueden hacer presentes en un espacio libre o en un espacio concreto permite poner a prueba su conocimiento y sus habilidades sobre cierta información previa o bien totalmente desconocida para aprender y competir. Los juegos se pueden utilizar para desarrollar estrategias que optimicen el desarrollo de conocimientos del niño para ir aumentando gradualmente su complejidad y enfrentarlo para que visualice más allá de su realidad. Incrementa la posibilidad de descubrimiento de diversas capacidades para favorecer su experimentación, es indispensable para el desarrollo psicomotor, intelectual, afectivo y social, tal que con él se desarrollan habilidades. Cabe mencionar que según la ONU: EL JUEGO ES UN DERECHO, EL NIÑO DEBE DISFRUTAR PLENAMENTE DE JUEGOS Y RECREACIONES LOS CUALES DEBERÀN ESTAR ORIENTADOS HACIA LOS FINES POR LA EDUCACIÒN, LA SOCIEDAD Y LAS AUTORIDADES PÙBLICAS SE ESFORZARÀN POR PROMOVER EL GOCE DE ESTE DERECHO. Como conclusión menciono que es necesario desarrollar estrategias didácticas con una serie de pasos adecuados al contexto para poner en práctica el desarrollo de habilidades y competencias por medio del juego para lograr determinados objetivos.