SlideShare una empresa de Scribd logo
Janette Orengo
Datos de Iván Pavlov
 Fisiólogo ruso.
 Nacido en Riazan en 1849 y murío en San Petersburgo
  en 1936.
 Premiado con el Nobel de Medicina y Fisiología en
  1904.
 A los 29 años ingresó en el laboratorio del doctor
  Botkin, en el que trabajó durante un año, adquiriendo
  conocimientos en cuestiones fisiológicas y en prácticas
  de laboratorio que le serían muy útiles para sus
  investigaciones.
Datos de Iván Pavlov
 Pavlov es reconocido por sus trabajos precursores
  sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el
  aparato digestivo.
 Sus experimentos más famosos, que realizó en 1889,
  demostraron la existencia de reflejos condicionados
  y no condicionados en los perros, y tuvieron gran
  influencia en el desarrollo de teorías psicológicas
  conductistas, fisiológicamente orientadas, durante
  los primeros años del siglo XX.
Experimento Original
Principios de su teoría
 IVAN PETROVICH PAVLOV, descubrió el
    condicionamiento clásico en la década de 1920.
   Este condicionamiento clásico, se enfoca en el aprendizaje
    de     respuestas      emocionales        o    psicológicas
    involuntarias.
   En ocasiones llamados respondientes porque son
    respuestas automáticas o estímulos.
   A través del proceso del condicionamiento clásico es
    posible capacitar a los animales y a seres humanos para
    reaccionar de manera involuntaria a un estímulo que antes
    no tenía ningún efecto.
   El estímulo llega a producir o generar la respuesta en forma
    automática.
Experimentos de Pavlov
 En uno de sus primeros experimentos,Pavlov utilizó
 una campana y registró la respuesta de un perro.
Condicionamiento clásico
 ANTES DEL ENTRENAMIENTO
 Comida----> Salivación Ruido--------> No hay respuesta


 ENTRENAMIENTO
 Sonido de la campana + comida----------> Salivación


 DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO
 Sonido de la campana ------------------------> Salivación
Conceptos de la teoría de Pavlov
 Condicionamiento clásico—asociación de
  respuestas automáticas ante nuevos estímulos.
 Estímulo neutral-no está conectado a una
  respuesta.(sonido de la campana).
 Estímulo incondicionado-estímulo que de forma
  automática provoca una respuesta emocional o
  fisiológica.(comida)
 Estímulo condicionado-estímulo que provoca una
  repuesta emocional o fisiológica después del
  condicionamiento.(sonido luego del
  acondicionamiento).
Conceptos de la teoría de Pavlov
 Respuesta incondicionada-respuesta
  emocional o fisiológica que ocurre de forma
  natural.(salivación)
 Respuesta condicionada-respuesta
  aprendida ante un estímulo que antes era
  neutral.(salivar después del sonido).
Procesos del Condicionamiento Clásico
 Generalización-responder de la misma
  forma ante estímulos similares.
 Discriminación-responder de manera
  distinta frente a estímulos similares aunque
  no idénticos.
 Extinción-desaparición gradual de una
  respuesta aprendida.
Aplicación de la teoría de
condicionamiento clásico
 Asocie eventos positivos y agradables para el
  estudiante con tareas de aprendizaje, y fomente su
  repetición.
 Ayude a los estudiantes a arriesgarse de manera
  voluntaria y exitosa en situaciones que le producen
  ansiedad.
 Ayude a que reconozcan las diferencias y similitudes
  entre situaciones presentadas,de manera que puedan
  discriminar y generalizar adecuadamente.

Más contenido relacionado

DOC
Como hacer citas de autores
PPTX
PAVLOV POR:SYLVIA JAQUE
PPTX
Modelos de evaluacions psicologica...conductismo
PPTX
PPTX
Teoría de Pavlov
PPT
Pavlov
PPTX
Filosofia de
 
PPT
Conductismo
Como hacer citas de autores
PAVLOV POR:SYLVIA JAQUE
Modelos de evaluacions psicologica...conductismo
Teoría de Pavlov
Pavlov
Filosofia de
 
Conductismo

Destacado (15)

PPT
Ivan Pavulov
PPTX
PPTX
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
PPTX
Conductismo
PPTX
Modelo educativo conductista grupo 1
PPTX
Pavlov (experimento con perros)
PPT
Conductismo[1]
PPTX
Ivan pavlov
PPT
Presentacion Jean Watson
PPTX
Jean watson
PPT
Vigoskky
PPTX
teoría de pavlov
PPTX
Pavlov, conductismo
PPTX
Condicionamiento Clásico
PPTX
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavulov
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
Conductismo
Modelo educativo conductista grupo 1
Pavlov (experimento con perros)
Conductismo[1]
Ivan pavlov
Presentacion Jean Watson
Jean watson
Vigoskky
teoría de pavlov
Pavlov, conductismo
Condicionamiento Clásico
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Publicidad

Similar a Teoriaa de condicionamiento_clasico_de_ivan_pavlov (20)

PPTX
Pavlovviry 090523105734 Phpapp02
PPTX
Pavlovvir2
PPTX
Pavlov
PPT
Pavlov
PPT
Pavlov
PPTX
Iván pávlov
DOCX
Teoria de pavlov
PDF
Condicionamiento clasico
PPTX
LOS ESTUDIOS DE IVAN PAVLOV y el significado de ellos.pptx
PPTX
Iván petróvich pávlov
PPTX
teoría de Pavlov
PPTX
Pavlov diapositivas-terminado
PPT
04REFLEXOLOGIA1.ppt
PPT
Expopavlov
DOCX
Condicionamiento clasico.
PPTX
Pavlov skinner - presentacion uabc
PPTX
El condicionamiento clásico
PPT
Condicionamiento clasico
PPSX
Conductismo. prof. Pablo Etchechuri
PPTX
Pavlov megan
Pavlovviry 090523105734 Phpapp02
Pavlovvir2
Pavlov
Pavlov
Pavlov
Iván pávlov
Teoria de pavlov
Condicionamiento clasico
LOS ESTUDIOS DE IVAN PAVLOV y el significado de ellos.pptx
Iván petróvich pávlov
teoría de Pavlov
Pavlov diapositivas-terminado
04REFLEXOLOGIA1.ppt
Expopavlov
Condicionamiento clasico.
Pavlov skinner - presentacion uabc
El condicionamiento clásico
Condicionamiento clasico
Conductismo. prof. Pablo Etchechuri
Pavlov megan
Publicidad

Teoriaa de condicionamiento_clasico_de_ivan_pavlov

  • 2. Datos de Iván Pavlov  Fisiólogo ruso.  Nacido en Riazan en 1849 y murío en San Petersburgo en 1936.  Premiado con el Nobel de Medicina y Fisiología en 1904.  A los 29 años ingresó en el laboratorio del doctor Botkin, en el que trabajó durante un año, adquiriendo conocimientos en cuestiones fisiológicas y en prácticas de laboratorio que le serían muy útiles para sus investigaciones.
  • 3. Datos de Iván Pavlov  Pavlov es reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo.  Sus experimentos más famosos, que realizó en 1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros, y tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente orientadas, durante los primeros años del siglo XX.
  • 5. Principios de su teoría  IVAN PETROVICH PAVLOV, descubrió el condicionamiento clásico en la década de 1920.  Este condicionamiento clásico, se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias.  En ocasiones llamados respondientes porque son respuestas automáticas o estímulos.  A través del proceso del condicionamiento clásico es posible capacitar a los animales y a seres humanos para reaccionar de manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía ningún efecto.  El estímulo llega a producir o generar la respuesta en forma automática.
  • 6. Experimentos de Pavlov  En uno de sus primeros experimentos,Pavlov utilizó una campana y registró la respuesta de un perro.
  • 7. Condicionamiento clásico  ANTES DEL ENTRENAMIENTO  Comida----> Salivación Ruido--------> No hay respuesta  ENTRENAMIENTO  Sonido de la campana + comida----------> Salivación  DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO  Sonido de la campana ------------------------> Salivación
  • 8. Conceptos de la teoría de Pavlov  Condicionamiento clásico—asociación de respuestas automáticas ante nuevos estímulos.  Estímulo neutral-no está conectado a una respuesta.(sonido de la campana).  Estímulo incondicionado-estímulo que de forma automática provoca una respuesta emocional o fisiológica.(comida)  Estímulo condicionado-estímulo que provoca una repuesta emocional o fisiológica después del condicionamiento.(sonido luego del acondicionamiento).
  • 9. Conceptos de la teoría de Pavlov  Respuesta incondicionada-respuesta emocional o fisiológica que ocurre de forma natural.(salivación)  Respuesta condicionada-respuesta aprendida ante un estímulo que antes era neutral.(salivar después del sonido).
  • 10. Procesos del Condicionamiento Clásico  Generalización-responder de la misma forma ante estímulos similares.  Discriminación-responder de manera distinta frente a estímulos similares aunque no idénticos.  Extinción-desaparición gradual de una respuesta aprendida.
  • 11. Aplicación de la teoría de condicionamiento clásico  Asocie eventos positivos y agradables para el estudiante con tareas de aprendizaje, y fomente su repetición.  Ayude a los estudiantes a arriesgarse de manera voluntaria y exitosa en situaciones que le producen ansiedad.  Ayude a que reconozcan las diferencias y similitudes entre situaciones presentadas,de manera que puedan discriminar y generalizar adecuadamente.