Líneas fundamentalesWeb 2.0Bajo el riesgo de caer en simplificaciones, este capítulo –elaborado en febrero de2007– busca presentar algunas líneas fundamentales de la arquitectura de la Web 2.0tal como se observa en este ejemplo (ver Cuadro 2),definiendo las principales líneas de unacompleja red de interconexiones y combinaciones.Concientes de que todo esfuerzo de sistematizar u organizar los recursos existentesen la Red se reduce a un intento de éxito parcial, en este capítulo se proponen algunas pautaspara orientar la selección de herramientas disponibles en Internet. Intentar depurar, clasificary organizar el universo digital es una tarea sin fin y, por tanto, una especie de harakiri2académico,cuya misión nunca se alcanzará plenamente.Esto se intensifica si se entiendela red de redes como un sistema abierto, vivo y en permanente mutación, donde mucho delo que hoy se apunta en el papel mañana evoluciona o se fusiona y pierde vigencia.Hecha esta salvedad el ejercicio desarrollado en las próximas páginas tiene porobjetivo ofrecer una selección de aplicaciones útiles, fáciles y gratuitas para quienes puedaninteresarse en ellas.
Significado y función del AlephAleph es el nombre de la primera letra de los alfabetos hebreo y árabe.También, y enpalabras de Borges, el Aleph es un punto del espacio que contiene todos los puntos. La idea borgeana del Aleph es lo primero que se viene a la cabeza cuando uno intentaemprender la poco prudente tarea de hacer una cartografía de Internet, en particular dela Web 2.0. La Red esencialmente es un espacio virtual de caos y con una estructura reticularbastante anárquica, pero donde subyace, al mismo tiempo, un cierto orden y lógicaautopoiética1.
Biblografia de Borges (El microcosmo de alquimistas y cabalistas)  El lugardonde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos.El microcosmo de alquimistas y cabalistas (Borges, 1974). Bajo el riesgo de caer en simplificaciones, este capítulo –elaborado en febrero de2007– busca presentar algunas líneas fundamentales de la arquitectura de la Web 2.0tal como se observa en este ejemplo ,definiendo las principales líneas de unacompleja red de interconexiones y combinaciones
sistema operativo Ubuntu  Ubuntu (AFI: /uˈbuntu/), o Ubuntu Linux, es una distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux, cuyo nombre proviene de la ideología sudafricana Ubuntu ("humanidad hacia otros").4Proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto.Ubuntu está patrocinado por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo5 6 y vendiendo soporte técnico.7 Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar el talento de los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para cuatro derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Xubuntu Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores ("Ubuntu Server Edition").8Ubuntu y sus derivadas oficiales fueron seleccionadas por los lectores de desktoplinux.com como una de las distribuciones más populares, llegando a alcanzar aproximadamente el 30% de las instalaciones de Linux en computadoras de escritorio tanto en 200611 como en 2007.12
SISTEMA OPERATIVO UBUNTULa característica diferencial de las herramientas que se presentan a continuación estáen su fuerte acento en lo social, sello distintivo de las aplicaciones Web 2.0.Parafraseandoel sistema operativo Ubuntu, el cual presume ofrecer tecnología para seres humanos (“Linuxforhumanbeings”), aquí se presentan recursos para usuarios no especializados cuyaúnica particularidad es brindar un espacio para compartir y reforzar relaciones sociales.
TAXONOMIAAunque todos los sitios de la Web están interconectados entre sí, con el fin de organizarla avalancha de recursos digitales se propone una taxonomía comentada, la cual ayudará al lector a seleccionar aquellas aplicaciones más interesantes o que respondande mejor manera a sus necesidades.
 Las estructuras propuesta busca ordenar la Web 2.0 en cuatro líneas fundamentales: A. Social Networking: describe todas aquellas herramientas diseñadas para la creaciónde espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instanciasde intercambio social.B.Contenidos: hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y laescritura en línea, así como su distribución e intercambio.C.Organización Social e Inteligente de la Información: herramientas y recursos paraetiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento de la información,así como de otros recursos disponibles en la Red.D. Aplicaciones y servicios (mashup5):dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmerode herramientas, softwares, plataformas en línea y un híbrido de recursos creadospara ofrecer servicios de valor añad
A. Social Networking (redes sociales).Es interesante ver cómo la evolución histórica de los medios de comunicación masivaha ido a la par de la transformación de la vida en sociedad. A comienzos del siglo XX, losprincipales medios de comunicación y propaganda (periódico y radio) apuntaban a la entoncesllamada masa. A mediados del mismo siglo la invención de la televisión –primeroen blanco y negro y luego en color– consolida la formación de públicos, es decir personasagrupadas en perfiles y con intereses en común. Entre los ’70 y los ’80 aparecen artefactoscomo el walkman, diskettes, discos compactos, reproductores de videocasetes domésticosy, luego, la computadora personal, marcando una nueva etapa donde el sujeto se focalizacomo un consumidor individual. Por último, en la década de los ’90 tanto con la apariciónde la WorldWide Web y luego de la Web 2.0 se evidencia una nueva fase relacionada conlo que podría etiquetarse como el individuo colectivo o individualismo en red (Wellman, 2002).La información sólo se conserva en tanto se transmite o se da (Aladro Vico, 1999). Esteprincipio rige las herramientas de la Web 2.0 y facilita el intercambio gracias a que losusuarios han aprendido a comunicarse con sus pares a través de la Red, sin necesitar deintermediarios ni dispositivos de uso sofisticado o de pago. Bajo esta idea del uso colectivode las tecnologías, O’Reilly (2006) agrega la idea de reciprocidad, es decir, mientras máspersonas usan la Web 2.0 ésta se vuelve cada vez mejor6, como ya se mencionó en el capítuloanterior.
Particularmente desde comienzos del nuevo siglo la Web se ha convertido en un lugarde conversación.Además del sentido de apropiación y pertenencia de los usuarios frentea Internet, la Red se consolida como espacio para formar relaciones, comunidades y otrossistemas sociales donde rigen normas similares a las del mundo real, en que la participaciónestá motivada por la reputación, tal como ocurre en la sociedad. Sin duda el ejemploparadigmático de ello es SecondLife, ya descrito en el capítulo introductorio.Estas herramientas –en su mayoría gratuitas y de fácil uso– ofrecen un espaciovirtual para escribir y compartir contenidos multimedia con personas de intereses similaresy que contribuyen a fortalecer aquellas redes sociales débiles (Granovetter, 1973).
B. Contenidos.La idea de los “contenidos generados por el usuario” (CGU) traducción de user-generatedcontents, se refiere a aquella información producida por cualquier usuario de Interneten espacios virtuales de alta visibilidad sin requerir conocimientos tecnológicos avanzados.Esto hace referencia a una evolución desde la etapa en que los cibernautas consumencontenidos creados por personas con ciertos privilegios (acceso a plataformas tecnológicas,experiencia en programación, etc.) hacia una fase en que los contenidos se generanpor usuarios, quienes sólo necesitan una computadora, conectividad y conocimientosbásicos en el uso de la Red.
Indudablemente esta transformación obliga a reconstruir la arquitectura de los mediosde comunicación tradicionales, ya que mientras más recursos ofrece la Web 2.0 parapublicar en línea, más se consolida la idea del “periodismo ciudadano” en su rol cada vezmás activo frente a los mass media.Por ejemplo, es interesante el caso de Reuters7 y Yahoo! (en su sección, YouWitnessNews8), compañías que han entendido este fenómeno como una fuente de noticias y departicipación ciudadana, lo cual favorece la construcción social de los contenidos mediáticos.Esto se hizo evidente el 11 de Septiembre del 2001 cuando las imágenes de los testigospresenciales fueron transmitidas por las grandes cadenas.
Estos cambios hoy se perfilancomo un modelo de negocio y una innovadora arquitectura para el periodismo (Hansell,2006). Otro ejemplo similar es el de CNN iReport9 cuya idea ha sido fructificar el principiode los usuarios como generadores de contenido y aprovechar su posición de ciudadanos ytestigos directos, para generar y enriquecer las noticias.Es necesario agregar que las posibilidades de Internet se potencian al combinarsecon otras herramientas tecnológicas, tal como se señala en el último capítulo donde seanaliza la convergencia entre mobiledevices y aplicaciones Web 2.0.“Hay 2.200 millonesde teléfonos GSM13 y 3G14 activos en el mundo;1.100 millones de usuarios de Internet; y unaindustria video-fotográfica que no para de sacar modelos de todo tipo de tamaño y coste.Dicho de otra forma: hay potenciales reporteros digitales por todas partes. Ningún obstáculopara la publicación, gracias a la Red” (Rizzi, 2006).
Por otra parte también existen nanomedios (herramientas personales o colectivasde escritura como blog o wikis para publicar videos o audios, entre otros) en los que no secuenta con mecanismos de moderación y queda a criterio del público creer o no en la veracidadde los contenidos expuestos.
B.1. Softwares de Weblogs (blogware).En esta categoría se incluyen aquellos sistemas de gestión de contenidos (ContentManagement Systems) especialmente diseñados para crear y administrar blogs. El listadopresta especial atención en los blogware gratuitos. Algunas de las herramientas aquí incluidastambién se encuentran en otras categorías dado que pueden ofrecer otro tipo defuncionalidades.
B.2. Blogging.Herramientas para mejorar el uso de los blogs. Lectores, organizadores, recursos paraconvertir el HTML en PDF, respaldar, etiquetar, buscar, difundir, optimizar, indexar dinámicamentey una amplia gama de aplicaciones orientadas a enriquecer el uso de los blogs.
B.3 CMS o Sistemas Gestión de Contenidos.CMS (Content Management Systems) o Sistemas de Gestión de Contenidos tambiénconocidos como gestores de contenido Web (Web Content Management) los cuales permitenmodificar la información rápidamente desde cualquier computadora conectada a Internet,simplificando las tareas de creación, distribución, presentación y mantenimientode contenidos en la Red. Suelen proporcionar un editor de texto WYSIWYG (whatyouseeiswhatyouget)18, en el cual el usuario ve el resultado final mientras escribe, sin preocuparsepor códigos de programación. Muchos de los CMS que se presentan integran otras herramientaso recursos complementarios (servicios de correo, música, videos, etc.).
B.4 Wikis.Similar a un procesador de texto en línea, permite escribir, publicar fotografías o videos,archivos o links, sin ninguna complejidad.Wikis es una herramienta abierta que dala oportunidad de modificar, ampliar o enriquecer los contenidos publicados por otrapersona. Sin duda, el ejemplo global más representativo es Wikipedia. Se incluyen algunosbuscadores de wikis.
B.5. Procesador de Textos en Línea.Se trata de herramientas de procesamiento de texto, cuya plataforma está en líneay por tanto se puede acceder desde cualquier computadora conectada. Esta aplicaciónpermite acceder, editar, reformatear y compartir documentos. Una de sus cualidades esposibilitar la creación de contenidos de manera colectiva y colaborativa. Múltiples usuariospueden editar texto de manera simultánea, quedando un registro histórico de sus modificaciones.Aunque se pueden importar/exportar documentos desde y para MicrosoftWord (DOC), también se cuenta con la posibilidad de trabajar con otros formatos como PDF,ODT, SXW, RTF,HTML, TXT, entre otros.
B.6. Hojas de Cálculo en línea.A continuación se presenta un listado de hojas de cálculo (spreadsheet) disponiblesen la Web para realizar bases de datos, planillas, operaciones matemáticas, gráficos y otrastareas similares a las que ofrece el programa Excel de Microsoft Office.Destacados:1. http://spreadsheets.google.com2.www.zohosheet.com3. http://product.thinkfree.com/desktop/calcwww.writeboard.comwww.zohowriter.comwww.goffice.comwww.emurse.comwww.processorexpert.comwww.fckeditor.nethttp://numsum.comhttp://tracker.jot.comhttp://trimpath.com/project/wiki/TrimSpreadsheethttp://numbler.comwww.dabbledb.comwww.editgrid.comwww.trackslife.com
B.7. Foto.Plataformas para almacenar, publicar,compartir y editar fotografías digitales. Estasaplicaciones son generalmente de uso libre y permiten clasificar, a través de tags u otrastaxonomías, las fotografías del usuario, facilitando su búsqueda. Además, entre estasherramientas se encuentran diferentes formas de presentar las imágenes (slideshow).Tambiénse adjuntan algunas aplicaciones Web complementarias
B.8. Video/TV.A continuación se presenta una serie de herramientas orientadas a simplificar el acceso,edición, organización y búsqueda de materiales multimedia (audio y video). El usuarioademás de encontrar diversos espacios donde publicar sus archivos encontrará algunosrecursos para compartir y distribuir sus videos en otras aplicaciones de Internet.Estasplataformas han hecho del video una nueva forma de interactuar en la Red.
B.9. Calendario.Se trata de una herramienta para organizar la agenda de actividades.Puede ser usadaindividual o colectivamente. Estas aplicaciones desarrolladas en torno a la idea de calendarios/agendas virtuales simplifican la planificación de actividades de una persona ouna comunidad (empresa, grupo de trabajo, equipo de investigadores, etc.). Como en lasselecciones anteriores, algunas de estas plataformas ofrecen otros tipos de funcionalidadesadicionales
B.10. Presentación de Diapositivas.Estas herramientas ayudan a simplificar la elaboración, publicación y distribuciónde las presentaciones estilo PowerPoint. Son fáciles de usar y en su gran mayoría gratuitas.Se convierten en un recurso de gran utilidad para el entorno educativo y laboral.Destacados:1.www.slide.com2. http://empressr.com3. http://slideshare.netwww.flashspring.comwww.thumbstacks.comwww.teamslide.comwww.smilebox.comhttp://bighugelabs.com/flickr/slideshow.phphttp://pimpampum.nethttp://scooch.gr0w.comhttp://slideroll.com/http://zohoshow.com
C. Organización Social e Inteligente de la Información.Los estudios que dan cuenta del creciente volumen de información que se produceen la Red (Lyman y Varian, 2003), sustentan la necesidad de incorporar herramientas queayuden a organizar y optimizar el proceso de búsqueda e identificación de contenidos útilesen Internet.Diversos autores han promovido la relevancia de incorporar tecnologías para optimizarlas búsquedas que realiza el usuario. Morville19(2005), uno de los padres de la arquitecturade la información20, ha trabajado en diseñar metodologías para mejorar la clasificaciónde la información en la Web, abriendo paso a lo que él denomina findability,socializando la relevancia de este principio en diversos contextos.
La incorporación de estándares sindicados en las páginas Web27 (los más popularesson RSS28, Atom, RDF, OPML) permite la distribución de contenidos categorizados que alimentanautomáticamente con información a otros sitios y programas lectores (conocidoscomo readers). Estas herramientas ayudan a conectar a los usuarios con aquellas fuentesque son de su interés.Una de las principales cualidades de la sindicación es que posibilita un monitoreointeligente de la información a través de feeds, simplificando enormemente la tarea de encontrarinformación útil. Ésta es una tecnología representativa de la Web 2.0, ya que elusuario puede enlazar o etiquetar una página Web, pero también el contenido de ésta, recibiendonotificaciones en un solo lugar cada vez que se produce una actualización, sin necesidadde consultar distintas páginas (blog, periódicos en línea, etc.).
C.1. Buscadores.En esta sección se presenta un amplio listado de buscadores y meta-buscadores,algunos de ellos son genéricos y otros especializados. Si bien, en esta selección se incluyenalgunos motores de búsqueda que caen en la clasificación de la Web 1.0, al mismo tiempose encuentran servicios que integran otros tipos de sistemas de rastreo u organizaciónde la información (RSS o tags). En algunos casos, se incluyen aplicaciones híbridas capacesde consultar a varios motores de búsqueda de manera simultánea.
C.2. Lector de RSS - AgregadoresFeeds.A continuación se presenta un listado de aplicaciones para sindicar los contenidosde diferentes sitios Web en forma de feeds29(RSS30, Atom31 y otros formatos derivados deXML32/RDF33).Estas aplicaciones permiten al usuario recoger los feeds de blogs o sitios Webque cuenten con este sistema de sindicación y exhibir de manera dinámica cada renovaciónde contenido. Es decir, le indican al usuario cada vez que se producen novedades deinformación en alguno de los portales sindicados. Su uso es gratuito, sencillo y resulta muyeficiente para ahorrar tiempo de navegación.
C.3. Marcadores Sociales de Favoritos (Social Bookmark) y Nubes de Tags.En esta sección se encuentran diversos administradores de favoritos creados paraalmacenar, etiquetar, organizar y compartir –colectivamente– los links más relevantes dela Red (sitios web, blogs, documentos, música, libros, imágenes, podcasts, videos, entreotros). Su acceso es ubicuo y gratuito. Su arquitectura está diseñada bajo la idea de lacolectivización del conocimiento y permite recoger las opiniones de todos los que participan,atribuyendo mayor relevancia a los contenidos más populares.
D. Aplicaciones y servicios (mashups).El mapa de aplicaciones que forma parte de la arquitectura de la Web 2.0 es amplio,diverso, enormemente creativo y en permanente renovación. En esta sección se ha optadopor analizar algunos recursos genéricos que se desglosan tras estos nuevos desarrollos,por sobre el exceso de descripción de aplicaciones tecnológicas, que en un breve tiemposerán superadas por otras más avanzadas.Por otra parte, dada la diversificación de los canales de comunicación e interacción, resultafactible la posibilidad de generar instancias formales e informales de intercambio ysocialización, las cuales refuerzan el acto de compartir tanto conocimiento explícito comotácito, a través de una interactividad creativa y abierta.Una particularidad que comparte un gran número de aplicaciones Web 2.0 es que favorecenla interoperatiblidad e hibridación de servicios. Es decir, han sido elaboradas parafacilitar la creación de herramientas que permitan una integración más transparente(API35) de varias tecnologías en una sola.
Participación, apertura, redes de colaboración son algunas de las cualidades centralesque describen a estos recursos, los cuales contribuyen a construir una Web más inteligente.Muchas de las aplicaciones y herramientas aquí expuestas combinan tecnologíaspreviamente descritas en las clasificaciones anteriores.
D.1. Organizador de Proyectos.Los servicios de administración de proyectos en la Web constituyen tal vez el tipo deaplicación más completa, ya que integran una amplia gama de instrumentos de organizacióny gestión. Este tipo de recursos además de ofrecer atractivas herramientas para eltrabajo, facilitan la organización de equipos que trabajan de manera distribuida,apoyadosen el uso de Internet. Entre las principales actividades realizables a través de este tipo deplataformas se encuentran: escritura colaborativa, intercambio de archivos, calendarioagenda,servicio de correo electrónico, VoIP y otros recursos para favorecer la organizaciónde actividades, tanto de uso individual como grupal. La gran mayoría de los servicios aquípropuestos son gratuitos (o cuentan con una versión de prueba).
D.2.Webtop.En esta sección se encuentran páginas web que ofrecen las mismas funcionalidadesque un escritorio, pero de manera virtual (webtop).Estas aplicaciones ofrecen una seriede servicios de gestión de la información, lectores de feeds, así como algunos canalesde comunicación (e-mail, chat, etc.), calendarios, agenda de direcciones, herramientas paraescribir en los blogs, entre otras. Su interfaz se puede personalizar y permiten organizarla plataforma según las necesidades del usuario. Algunas de las aplicaciones expuestas,replican las funcionalidades de un sistema operativo virtual simulando un entorno Windows,Mac o Linux al que se puede acceder desde el navegador.
D.3.Almacenamiento en la Web.En esta sección se encuentra una serie de servicios que ofrecen almacenamiento remoto,tanto gratis (hasta 25 GB) como de pago. Estas plataformas ofrecen la posibilidadde guardar o respaldar en la Web documentos u otros archivos, protegidos bajo diversos mecanismosde seguridad, según se requiera. Este tipo de servicios resultan especialmenteútiles ya sea para facilitar la distribución de archivos como para contar con un portafoliosvirtual que permita su acceso desde cualquier lugar. Por último, este tipo de aplicacionestambién facilita el compartir documentos con otras personas. Aquí el usuario puede agrupar,clasificar, almacenar y recuperar sus archivos de una manera gratuita y muy sencilla.
D.4.Reproductores y agregadores de Música.Herramientas y sitios web desarrollados para: facilitar la creación, edición, organización(tags o feeds), distribución, publicación, reproducción y búsqueda de audios (podcasts).Además de ofrecer la posibilidad de almacenamiento o descarga de música, estasaplicaciones pueden integrarse con blogs, lectores y otras fuentes disponibles en la Red.

Más contenido relacionado

PPTX
C:\Documents And Settings\Dra Sandra Inspiron6400\Escritorio\Presentacion De ...
PPTX
Planeta web
PPTX
Flor2
PPTX
Tercer parciial
PPT
Web 2.0 cap. 3
PPT
Web 2.0 cap. 3
PPTX
Actividad para examen multimedia
PPTX
Planeta Web 2 0
C:\Documents And Settings\Dra Sandra Inspiron6400\Escritorio\Presentacion De ...
Planeta web
Flor2
Tercer parciial
Web 2.0 cap. 3
Web 2.0 cap. 3
Actividad para examen multimedia
Planeta Web 2 0

La actualidad más candente (12)

PDF
USO DE LAS REDES SOCIALES
PPTX
Tic la web
PPTX
Tic la web
PPS
Web 2.0 educacion rrv
PPTX
Para el silideshare
PPTX
Capitulo 3 (multimedia)[1] (israel adrian garza casas
PPTX
Capitulo 3 (multimedia)[1] (israel abraham garza casas)
PPTX
Servicios de la web 2.0
PPTX
La web 2.0
DOCX
Web 2 Y Redes Sociales
PPTX
La Web Social
USO DE LAS REDES SOCIALES
Tic la web
Tic la web
Web 2.0 educacion rrv
Para el silideshare
Capitulo 3 (multimedia)[1] (israel adrian garza casas
Capitulo 3 (multimedia)[1] (israel abraham garza casas)
Servicios de la web 2.0
La web 2.0
Web 2 Y Redes Sociales
La Web Social
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Comunicación
PPT
Banana leaf School Network!!!!!
PPTX
Educación Virtual
PPT
How To Write Your Report
PPT
U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1
PPTX
Tejido Óseo
PDF
Informe IDESA: 14% del PBI es el déficit de Argentina
Comunicación
Banana leaf School Network!!!!!
Educación Virtual
How To Write Your Report
U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1
Tejido Óseo
Informe IDESA: 14% del PBI es el déficit de Argentina
Publicidad

Similar a Presentacion De Web 2 (20)

PPT
Planeta web 2.0
PPT
C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez
PPT
C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez
PPTX
Capitulo 3 (multimedia)[1]
PPTX
Planeta Web 2
PPTX
Planeta Web 2 0
PPTX
Planeta Web 2 0
PPTX
Planeta Web 2 0
PPTX
Planeta Web 2 0
PPTX
Mapa de aplicaciones
PPTX
Capitulo 3 (multimedia)[1] (israel abraham garza casas)
PPTX
Mapa De Aplicaciones
PPTX
Mapa De Aplicaciones
PDF
Planeta Web2 Individuo Aplicaciones
PPT
Perla marina calderon galvan
PPTX
Los 4 Pilares de la Web 2.0
PPTX
C:\Users\Usuario\Desktop\Arquitectura De La Web 2[1]
PPTX
Arquitectura de la_web_2[1]
PPTX
Practica 3
Planeta web 2.0
C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez
C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez
Capitulo 3 (multimedia)[1]
Planeta Web 2
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
Mapa de aplicaciones
Capitulo 3 (multimedia)[1] (israel abraham garza casas)
Mapa De Aplicaciones
Mapa De Aplicaciones
Planeta Web2 Individuo Aplicaciones
Perla marina calderon galvan
Los 4 Pilares de la Web 2.0
C:\Users\Usuario\Desktop\Arquitectura De La Web 2[1]
Arquitectura de la_web_2[1]
Practica 3

Más de UNAED (8)

PPTX
tercer parcial de fundamentos de redes
PPTX
Presentacion de web 2.0 capitulo 3
PPTX
E:\Presentacion De Web 2 0
PPTX
Presentacion De Web 2 0 Capitulo 3
PPTX
Web 2.0
PPTX
F:\Trabajos\Diferentes Tipos De SeñAl
PPT
Tema 1 1 Cultura Y Globalizacion
PPTX
travajo de y Tamaulipas I Los Retos Del desarrollo
tercer parcial de fundamentos de redes
Presentacion de web 2.0 capitulo 3
E:\Presentacion De Web 2 0
Presentacion De Web 2 0 Capitulo 3
Web 2.0
F:\Trabajos\Diferentes Tipos De SeñAl
Tema 1 1 Cultura Y Globalizacion
travajo de y Tamaulipas I Los Retos Del desarrollo

Último (20)

PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentación final ingenieria de metodos
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss

Presentacion De Web 2

  • 1. Líneas fundamentalesWeb 2.0Bajo el riesgo de caer en simplificaciones, este capítulo –elaborado en febrero de2007– busca presentar algunas líneas fundamentales de la arquitectura de la Web 2.0tal como se observa en este ejemplo (ver Cuadro 2),definiendo las principales líneas de unacompleja red de interconexiones y combinaciones.Concientes de que todo esfuerzo de sistematizar u organizar los recursos existentesen la Red se reduce a un intento de éxito parcial, en este capítulo se proponen algunas pautaspara orientar la selección de herramientas disponibles en Internet. Intentar depurar, clasificary organizar el universo digital es una tarea sin fin y, por tanto, una especie de harakiri2académico,cuya misión nunca se alcanzará plenamente.Esto se intensifica si se entiendela red de redes como un sistema abierto, vivo y en permanente mutación, donde mucho delo que hoy se apunta en el papel mañana evoluciona o se fusiona y pierde vigencia.Hecha esta salvedad el ejercicio desarrollado en las próximas páginas tiene porobjetivo ofrecer una selección de aplicaciones útiles, fáciles y gratuitas para quienes puedaninteresarse en ellas.
  • 2. Significado y función del AlephAleph es el nombre de la primera letra de los alfabetos hebreo y árabe.También, y enpalabras de Borges, el Aleph es un punto del espacio que contiene todos los puntos. La idea borgeana del Aleph es lo primero que se viene a la cabeza cuando uno intentaemprender la poco prudente tarea de hacer una cartografía de Internet, en particular dela Web 2.0. La Red esencialmente es un espacio virtual de caos y con una estructura reticularbastante anárquica, pero donde subyace, al mismo tiempo, un cierto orden y lógicaautopoiética1.
  • 3. Biblografia de Borges (El microcosmo de alquimistas y cabalistas)  El lugardonde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos.El microcosmo de alquimistas y cabalistas (Borges, 1974). Bajo el riesgo de caer en simplificaciones, este capítulo –elaborado en febrero de2007– busca presentar algunas líneas fundamentales de la arquitectura de la Web 2.0tal como se observa en este ejemplo ,definiendo las principales líneas de unacompleja red de interconexiones y combinaciones
  • 4. sistema operativo Ubuntu  Ubuntu (AFI: /uˈbuntu/), o Ubuntu Linux, es una distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux, cuyo nombre proviene de la ideología sudafricana Ubuntu ("humanidad hacia otros").4Proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto.Ubuntu está patrocinado por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo5 6 y vendiendo soporte técnico.7 Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar el talento de los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para cuatro derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Xubuntu Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores ("Ubuntu Server Edition").8Ubuntu y sus derivadas oficiales fueron seleccionadas por los lectores de desktoplinux.com como una de las distribuciones más populares, llegando a alcanzar aproximadamente el 30% de las instalaciones de Linux en computadoras de escritorio tanto en 200611 como en 2007.12
  • 5. SISTEMA OPERATIVO UBUNTULa característica diferencial de las herramientas que se presentan a continuación estáen su fuerte acento en lo social, sello distintivo de las aplicaciones Web 2.0.Parafraseandoel sistema operativo Ubuntu, el cual presume ofrecer tecnología para seres humanos (“Linuxforhumanbeings”), aquí se presentan recursos para usuarios no especializados cuyaúnica particularidad es brindar un espacio para compartir y reforzar relaciones sociales.
  • 6. TAXONOMIAAunque todos los sitios de la Web están interconectados entre sí, con el fin de organizarla avalancha de recursos digitales se propone una taxonomía comentada, la cual ayudará al lector a seleccionar aquellas aplicaciones más interesantes o que respondande mejor manera a sus necesidades.
  • 7.  Las estructuras propuesta busca ordenar la Web 2.0 en cuatro líneas fundamentales: A. Social Networking: describe todas aquellas herramientas diseñadas para la creaciónde espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instanciasde intercambio social.B.Contenidos: hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y laescritura en línea, así como su distribución e intercambio.C.Organización Social e Inteligente de la Información: herramientas y recursos paraetiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento de la información,así como de otros recursos disponibles en la Red.D. Aplicaciones y servicios (mashup5):dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmerode herramientas, softwares, plataformas en línea y un híbrido de recursos creadospara ofrecer servicios de valor añad
  • 8. A. Social Networking (redes sociales).Es interesante ver cómo la evolución histórica de los medios de comunicación masivaha ido a la par de la transformación de la vida en sociedad. A comienzos del siglo XX, losprincipales medios de comunicación y propaganda (periódico y radio) apuntaban a la entoncesllamada masa. A mediados del mismo siglo la invención de la televisión –primeroen blanco y negro y luego en color– consolida la formación de públicos, es decir personasagrupadas en perfiles y con intereses en común. Entre los ’70 y los ’80 aparecen artefactoscomo el walkman, diskettes, discos compactos, reproductores de videocasetes domésticosy, luego, la computadora personal, marcando una nueva etapa donde el sujeto se focalizacomo un consumidor individual. Por último, en la década de los ’90 tanto con la apariciónde la WorldWide Web y luego de la Web 2.0 se evidencia una nueva fase relacionada conlo que podría etiquetarse como el individuo colectivo o individualismo en red (Wellman, 2002).La información sólo se conserva en tanto se transmite o se da (Aladro Vico, 1999). Esteprincipio rige las herramientas de la Web 2.0 y facilita el intercambio gracias a que losusuarios han aprendido a comunicarse con sus pares a través de la Red, sin necesitar deintermediarios ni dispositivos de uso sofisticado o de pago. Bajo esta idea del uso colectivode las tecnologías, O’Reilly (2006) agrega la idea de reciprocidad, es decir, mientras máspersonas usan la Web 2.0 ésta se vuelve cada vez mejor6, como ya se mencionó en el capítuloanterior.
  • 9. Particularmente desde comienzos del nuevo siglo la Web se ha convertido en un lugarde conversación.Además del sentido de apropiación y pertenencia de los usuarios frentea Internet, la Red se consolida como espacio para formar relaciones, comunidades y otrossistemas sociales donde rigen normas similares a las del mundo real, en que la participaciónestá motivada por la reputación, tal como ocurre en la sociedad. Sin duda el ejemploparadigmático de ello es SecondLife, ya descrito en el capítulo introductorio.Estas herramientas –en su mayoría gratuitas y de fácil uso– ofrecen un espaciovirtual para escribir y compartir contenidos multimedia con personas de intereses similaresy que contribuyen a fortalecer aquellas redes sociales débiles (Granovetter, 1973).
  • 10. B. Contenidos.La idea de los “contenidos generados por el usuario” (CGU) traducción de user-generatedcontents, se refiere a aquella información producida por cualquier usuario de Interneten espacios virtuales de alta visibilidad sin requerir conocimientos tecnológicos avanzados.Esto hace referencia a una evolución desde la etapa en que los cibernautas consumencontenidos creados por personas con ciertos privilegios (acceso a plataformas tecnológicas,experiencia en programación, etc.) hacia una fase en que los contenidos se generanpor usuarios, quienes sólo necesitan una computadora, conectividad y conocimientosbásicos en el uso de la Red.
  • 11. Indudablemente esta transformación obliga a reconstruir la arquitectura de los mediosde comunicación tradicionales, ya que mientras más recursos ofrece la Web 2.0 parapublicar en línea, más se consolida la idea del “periodismo ciudadano” en su rol cada vezmás activo frente a los mass media.Por ejemplo, es interesante el caso de Reuters7 y Yahoo! (en su sección, YouWitnessNews8), compañías que han entendido este fenómeno como una fuente de noticias y departicipación ciudadana, lo cual favorece la construcción social de los contenidos mediáticos.Esto se hizo evidente el 11 de Septiembre del 2001 cuando las imágenes de los testigospresenciales fueron transmitidas por las grandes cadenas.
  • 12. Estos cambios hoy se perfilancomo un modelo de negocio y una innovadora arquitectura para el periodismo (Hansell,2006). Otro ejemplo similar es el de CNN iReport9 cuya idea ha sido fructificar el principiode los usuarios como generadores de contenido y aprovechar su posición de ciudadanos ytestigos directos, para generar y enriquecer las noticias.Es necesario agregar que las posibilidades de Internet se potencian al combinarsecon otras herramientas tecnológicas, tal como se señala en el último capítulo donde seanaliza la convergencia entre mobiledevices y aplicaciones Web 2.0.“Hay 2.200 millonesde teléfonos GSM13 y 3G14 activos en el mundo;1.100 millones de usuarios de Internet; y unaindustria video-fotográfica que no para de sacar modelos de todo tipo de tamaño y coste.Dicho de otra forma: hay potenciales reporteros digitales por todas partes. Ningún obstáculopara la publicación, gracias a la Red” (Rizzi, 2006).
  • 13. Por otra parte también existen nanomedios (herramientas personales o colectivasde escritura como blog o wikis para publicar videos o audios, entre otros) en los que no secuenta con mecanismos de moderación y queda a criterio del público creer o no en la veracidadde los contenidos expuestos.
  • 14. B.1. Softwares de Weblogs (blogware).En esta categoría se incluyen aquellos sistemas de gestión de contenidos (ContentManagement Systems) especialmente diseñados para crear y administrar blogs. El listadopresta especial atención en los blogware gratuitos. Algunas de las herramientas aquí incluidastambién se encuentran en otras categorías dado que pueden ofrecer otro tipo defuncionalidades.
  • 15. B.2. Blogging.Herramientas para mejorar el uso de los blogs. Lectores, organizadores, recursos paraconvertir el HTML en PDF, respaldar, etiquetar, buscar, difundir, optimizar, indexar dinámicamentey una amplia gama de aplicaciones orientadas a enriquecer el uso de los blogs.
  • 16. B.3 CMS o Sistemas Gestión de Contenidos.CMS (Content Management Systems) o Sistemas de Gestión de Contenidos tambiénconocidos como gestores de contenido Web (Web Content Management) los cuales permitenmodificar la información rápidamente desde cualquier computadora conectada a Internet,simplificando las tareas de creación, distribución, presentación y mantenimientode contenidos en la Red. Suelen proporcionar un editor de texto WYSIWYG (whatyouseeiswhatyouget)18, en el cual el usuario ve el resultado final mientras escribe, sin preocuparsepor códigos de programación. Muchos de los CMS que se presentan integran otras herramientaso recursos complementarios (servicios de correo, música, videos, etc.).
  • 17. B.4 Wikis.Similar a un procesador de texto en línea, permite escribir, publicar fotografías o videos,archivos o links, sin ninguna complejidad.Wikis es una herramienta abierta que dala oportunidad de modificar, ampliar o enriquecer los contenidos publicados por otrapersona. Sin duda, el ejemplo global más representativo es Wikipedia. Se incluyen algunosbuscadores de wikis.
  • 18. B.5. Procesador de Textos en Línea.Se trata de herramientas de procesamiento de texto, cuya plataforma está en líneay por tanto se puede acceder desde cualquier computadora conectada. Esta aplicaciónpermite acceder, editar, reformatear y compartir documentos. Una de sus cualidades esposibilitar la creación de contenidos de manera colectiva y colaborativa. Múltiples usuariospueden editar texto de manera simultánea, quedando un registro histórico de sus modificaciones.Aunque se pueden importar/exportar documentos desde y para MicrosoftWord (DOC), también se cuenta con la posibilidad de trabajar con otros formatos como PDF,ODT, SXW, RTF,HTML, TXT, entre otros.
  • 19. B.6. Hojas de Cálculo en línea.A continuación se presenta un listado de hojas de cálculo (spreadsheet) disponiblesen la Web para realizar bases de datos, planillas, operaciones matemáticas, gráficos y otrastareas similares a las que ofrece el programa Excel de Microsoft Office.Destacados:1. http://spreadsheets.google.com2.www.zohosheet.com3. http://product.thinkfree.com/desktop/calcwww.writeboard.comwww.zohowriter.comwww.goffice.comwww.emurse.comwww.processorexpert.comwww.fckeditor.nethttp://numsum.comhttp://tracker.jot.comhttp://trimpath.com/project/wiki/TrimSpreadsheethttp://numbler.comwww.dabbledb.comwww.editgrid.comwww.trackslife.com
  • 20. B.7. Foto.Plataformas para almacenar, publicar,compartir y editar fotografías digitales. Estasaplicaciones son generalmente de uso libre y permiten clasificar, a través de tags u otrastaxonomías, las fotografías del usuario, facilitando su búsqueda. Además, entre estasherramientas se encuentran diferentes formas de presentar las imágenes (slideshow).Tambiénse adjuntan algunas aplicaciones Web complementarias
  • 21. B.8. Video/TV.A continuación se presenta una serie de herramientas orientadas a simplificar el acceso,edición, organización y búsqueda de materiales multimedia (audio y video). El usuarioademás de encontrar diversos espacios donde publicar sus archivos encontrará algunosrecursos para compartir y distribuir sus videos en otras aplicaciones de Internet.Estasplataformas han hecho del video una nueva forma de interactuar en la Red.
  • 22. B.9. Calendario.Se trata de una herramienta para organizar la agenda de actividades.Puede ser usadaindividual o colectivamente. Estas aplicaciones desarrolladas en torno a la idea de calendarios/agendas virtuales simplifican la planificación de actividades de una persona ouna comunidad (empresa, grupo de trabajo, equipo de investigadores, etc.). Como en lasselecciones anteriores, algunas de estas plataformas ofrecen otros tipos de funcionalidadesadicionales
  • 23. B.10. Presentación de Diapositivas.Estas herramientas ayudan a simplificar la elaboración, publicación y distribuciónde las presentaciones estilo PowerPoint. Son fáciles de usar y en su gran mayoría gratuitas.Se convierten en un recurso de gran utilidad para el entorno educativo y laboral.Destacados:1.www.slide.com2. http://empressr.com3. http://slideshare.netwww.flashspring.comwww.thumbstacks.comwww.teamslide.comwww.smilebox.comhttp://bighugelabs.com/flickr/slideshow.phphttp://pimpampum.nethttp://scooch.gr0w.comhttp://slideroll.com/http://zohoshow.com
  • 24. C. Organización Social e Inteligente de la Información.Los estudios que dan cuenta del creciente volumen de información que se produceen la Red (Lyman y Varian, 2003), sustentan la necesidad de incorporar herramientas queayuden a organizar y optimizar el proceso de búsqueda e identificación de contenidos útilesen Internet.Diversos autores han promovido la relevancia de incorporar tecnologías para optimizarlas búsquedas que realiza el usuario. Morville19(2005), uno de los padres de la arquitecturade la información20, ha trabajado en diseñar metodologías para mejorar la clasificaciónde la información en la Web, abriendo paso a lo que él denomina findability,socializando la relevancia de este principio en diversos contextos.
  • 25. La incorporación de estándares sindicados en las páginas Web27 (los más popularesson RSS28, Atom, RDF, OPML) permite la distribución de contenidos categorizados que alimentanautomáticamente con información a otros sitios y programas lectores (conocidoscomo readers). Estas herramientas ayudan a conectar a los usuarios con aquellas fuentesque son de su interés.Una de las principales cualidades de la sindicación es que posibilita un monitoreointeligente de la información a través de feeds, simplificando enormemente la tarea de encontrarinformación útil. Ésta es una tecnología representativa de la Web 2.0, ya que elusuario puede enlazar o etiquetar una página Web, pero también el contenido de ésta, recibiendonotificaciones en un solo lugar cada vez que se produce una actualización, sin necesidadde consultar distintas páginas (blog, periódicos en línea, etc.).
  • 26. C.1. Buscadores.En esta sección se presenta un amplio listado de buscadores y meta-buscadores,algunos de ellos son genéricos y otros especializados. Si bien, en esta selección se incluyenalgunos motores de búsqueda que caen en la clasificación de la Web 1.0, al mismo tiempose encuentran servicios que integran otros tipos de sistemas de rastreo u organizaciónde la información (RSS o tags). En algunos casos, se incluyen aplicaciones híbridas capacesde consultar a varios motores de búsqueda de manera simultánea.
  • 27. C.2. Lector de RSS - AgregadoresFeeds.A continuación se presenta un listado de aplicaciones para sindicar los contenidosde diferentes sitios Web en forma de feeds29(RSS30, Atom31 y otros formatos derivados deXML32/RDF33).Estas aplicaciones permiten al usuario recoger los feeds de blogs o sitios Webque cuenten con este sistema de sindicación y exhibir de manera dinámica cada renovaciónde contenido. Es decir, le indican al usuario cada vez que se producen novedades deinformación en alguno de los portales sindicados. Su uso es gratuito, sencillo y resulta muyeficiente para ahorrar tiempo de navegación.
  • 28. C.3. Marcadores Sociales de Favoritos (Social Bookmark) y Nubes de Tags.En esta sección se encuentran diversos administradores de favoritos creados paraalmacenar, etiquetar, organizar y compartir –colectivamente– los links más relevantes dela Red (sitios web, blogs, documentos, música, libros, imágenes, podcasts, videos, entreotros). Su acceso es ubicuo y gratuito. Su arquitectura está diseñada bajo la idea de lacolectivización del conocimiento y permite recoger las opiniones de todos los que participan,atribuyendo mayor relevancia a los contenidos más populares.
  • 29. D. Aplicaciones y servicios (mashups).El mapa de aplicaciones que forma parte de la arquitectura de la Web 2.0 es amplio,diverso, enormemente creativo y en permanente renovación. En esta sección se ha optadopor analizar algunos recursos genéricos que se desglosan tras estos nuevos desarrollos,por sobre el exceso de descripción de aplicaciones tecnológicas, que en un breve tiemposerán superadas por otras más avanzadas.Por otra parte, dada la diversificación de los canales de comunicación e interacción, resultafactible la posibilidad de generar instancias formales e informales de intercambio ysocialización, las cuales refuerzan el acto de compartir tanto conocimiento explícito comotácito, a través de una interactividad creativa y abierta.Una particularidad que comparte un gran número de aplicaciones Web 2.0 es que favorecenla interoperatiblidad e hibridación de servicios. Es decir, han sido elaboradas parafacilitar la creación de herramientas que permitan una integración más transparente(API35) de varias tecnologías en una sola.
  • 30. Participación, apertura, redes de colaboración son algunas de las cualidades centralesque describen a estos recursos, los cuales contribuyen a construir una Web más inteligente.Muchas de las aplicaciones y herramientas aquí expuestas combinan tecnologíaspreviamente descritas en las clasificaciones anteriores.
  • 31. D.1. Organizador de Proyectos.Los servicios de administración de proyectos en la Web constituyen tal vez el tipo deaplicación más completa, ya que integran una amplia gama de instrumentos de organizacióny gestión. Este tipo de recursos además de ofrecer atractivas herramientas para eltrabajo, facilitan la organización de equipos que trabajan de manera distribuida,apoyadosen el uso de Internet. Entre las principales actividades realizables a través de este tipo deplataformas se encuentran: escritura colaborativa, intercambio de archivos, calendarioagenda,servicio de correo electrónico, VoIP y otros recursos para favorecer la organizaciónde actividades, tanto de uso individual como grupal. La gran mayoría de los servicios aquípropuestos son gratuitos (o cuentan con una versión de prueba).
  • 32. D.2.Webtop.En esta sección se encuentran páginas web que ofrecen las mismas funcionalidadesque un escritorio, pero de manera virtual (webtop).Estas aplicaciones ofrecen una seriede servicios de gestión de la información, lectores de feeds, así como algunos canalesde comunicación (e-mail, chat, etc.), calendarios, agenda de direcciones, herramientas paraescribir en los blogs, entre otras. Su interfaz se puede personalizar y permiten organizarla plataforma según las necesidades del usuario. Algunas de las aplicaciones expuestas,replican las funcionalidades de un sistema operativo virtual simulando un entorno Windows,Mac o Linux al que se puede acceder desde el navegador.
  • 33. D.3.Almacenamiento en la Web.En esta sección se encuentra una serie de servicios que ofrecen almacenamiento remoto,tanto gratis (hasta 25 GB) como de pago. Estas plataformas ofrecen la posibilidadde guardar o respaldar en la Web documentos u otros archivos, protegidos bajo diversos mecanismosde seguridad, según se requiera. Este tipo de servicios resultan especialmenteútiles ya sea para facilitar la distribución de archivos como para contar con un portafoliosvirtual que permita su acceso desde cualquier lugar. Por último, este tipo de aplicacionestambién facilita el compartir documentos con otras personas. Aquí el usuario puede agrupar,clasificar, almacenar y recuperar sus archivos de una manera gratuita y muy sencilla.
  • 34. D.4.Reproductores y agregadores de Música.Herramientas y sitios web desarrollados para: facilitar la creación, edición, organización(tags o feeds), distribución, publicación, reproducción y búsqueda de audios (podcasts).Además de ofrecer la posibilidad de almacenamiento o descarga de música, estasaplicaciones pueden integrarse con blogs, lectores y otras fuentes disponibles en la Red.