Electrónica aplicada ala computadora  
Uso del multimetroUtilizar adecuadamente el multímetro para mediciones de voltaje, corriente y resistencia eléctrica.Para que el galvanómetro funcione como un instrumento para medir corriente eléctrica (Amperímetro) se debe conectar en paralelo con una resistencia, el valor de la resistencia se escoge de acuerdo al valor máximo que se desea medir.
Tipos de senales analojicas y dijitalesUna señal analógicapuede verse como una forma de onda que toma un continuo de valores en cualquier tiempo dentro de un intervalo de tiempos. Si bien un dispositivo de media puede ser la resolución limitada (esto es, tal vez no sea posible leer un voltímetro análogo con un exactitud mayor que la centésima más cercana de un voltio), la señal real puede tomar una infinidad de valores posibles.
Señales dijitalesSenal digital: Una señal digital es una forma de onda muestreada o discreta, pero cada número en la lista puede, en este caso, tomar solo valores específicos. Por ejemplo, si se toma una forma de onda de voltaje muestreada y se redondea cada valor a la décima de voltio más cercana, el resultado es una señal digital.Se puede utilizar un termómetro como un ejemplo de los tres tipos de señales. Si el termómetro tiene un indicador o un tubo de mercurio, la salida es una señal analógica. Ya que se puede leer la temperatura en cualquier momento y con cualquier grado de exactitud (limitada, desde luego, por la resolución del lector, humana o mecánica). Suponga ahora que el termómetro consta de un indicador, pero que solo se actualiza una vez cada minuto.
Perturbaciones de transmisión, atenuacion, ruido, reflecion, dispercion, flotación fase y latenciaPerturvaciones de transmicionLas señales que se reciben en un sistema de comunicaciones diferirá de las enviadas originalmente por el emisor debido a diferentes factores:  Tipo de medio de transmisión Velocidad de transmisión Distancia entre dos dispositivos de comunicación, etc.Las perturbaciones más significativas serán: Atenuación y distorsión de atenuación. Distorsión 
Uso del multimetroUtilizar adecuadamente el multímetro para mediciones de voltaje, corriente y resistencia eléctrica.Para que el galvanómetro funcione como un instrumento para medir corriente eléctrica (Amperímetro) se debe conectar en paralelo con una resistencia, el valor de la resistencia se escoge de acuerdo al valor máximo que se desea medir. 
atenuacionLa energía de una señal decae con la distancia, por lo que hay que asegurarse que llegue con la suficiente energía como para ser captada por la circuitería del receptor y además, el ruido debe ser sensiblemente menor que la señal original (para mantener la energía de la señal se utilizan amplificadores o repetidores). Debido a que la atenuación varía en función de la frecuencia, las señales analógicas llegan distorsionadas, por lo que hay que utilizar sistemas que le devuelvan a la señal sus características iniciales (usando bobinas que cambian las características eléctricas o amplificando más las frecuencias más altas). 
ruidosSe pueden definir como todo tipo de señal que no fue enviada desde la fuente, pero, por estar presente dentro de la banda de la señal transmitida y con niveles perceptibles, perturba la recepción de ésta. Bajo esta denominación general podrían entrar algunas perturbaciones de las ya vistas, aunque, debido a que actúan bajo mecanismos bien diferentes a los otros ruidos, se ha considerado conveniente separarlas. Así pues, una vez excluidas las distorsiones y las diafonías, al resto de las posibles perturbaciones de origen electromagnético que aparezcan sobre la señal se denominarán ruidos.   El ruido térmico es independiente de la frecuencia. No obstante en telefonía, al medirlo, se realiza una ponderación dando a cada frecuencia un peso en función del efecto producido en el oído humano. El nivel de ruido se expresa en dBmW, que representa la relación en decibelios entre la potencia de ruido y la de una señal de 1 mW, tomada como nivel de referencia.— Ruido impulsivo. Es de carácter aleatorio en cuanto a su aparición; suele darse como impulsos de corta duración, de amplitud variable, pero comparable con la señal, con un amplio espectro de frecuencias. Es producido normalmente por inducciones, consecuencia de conmutaciones electromagnéticas.— Ruido de interferencia. Es el tipo de ruido producido sobre una línea de comunicaciones, por otras circundantes o, en general, por cualquier fuente de radiación electromagnética que, por la proximidad, afecta negativamente. Todo el mundo ha sufrido alguna vez la intromisión de ruidos al utilizar el teléfono, producidos por la presencia cercana de una emisora de radio.Habitualmente se evita con un adecuado blindaje de la línea de comunicaciones.— Ruido de cuantificación. Es inherente a los métodos de transmisión de señales previamente cuantificadas, como es el de la codificación de señales analógicas mediante señales digitales
refleccionSe pueden definir como todo tipo de señal que no fue enviada desde la fuente, pero, por estar presente dentro de la banda de la señal transmitida y con niveles perceptibles, perturba la recepción de ésta. Bajo esta denominación general podrían entrar algunas perturbaciones de las ya vistas, aunque, debido a que actúan bajo mecanismos bien diferentes a los otros ruidos, se ha considerado conveniente separarlas. Así pues, una vez excluidas las distorsiones y las diafonías, al resto de las posibles perturbaciones de origen electromagnético que aparezcan sobre la señal se denominarán ruidos.   El ruido térmico es independiente de la frecuencia. No obstante en telefonía, al medirlo, se realiza una ponderación dando a cada frecuencia un peso en función del efecto producido en el oído humano. El nivel de ruido se expresa en dBmW, que representa la relación en decibelios entre la potencia de ruido y la de una señal de 1 mW, tomada como nivel de referencia.— Ruido impulsivo. Es de carácter aleatorio en cuanto a su aparición; suele darse como impulsos de corta duración, de amplitud variable, pero comparable con la señal, con un amplio espectro de frecuencias. Es producido normalmente por inducciones, consecuencia de conmutaciones electromagnéticas.— Ruido de interferencia. Es el tipo de ruido producido sobre una línea de comunicaciones, por otras circundantes o, en general, por cualquier fuente de radiación electromagnética que, por la proximidad, afecta negativamente. Todo el mundo ha sufrido alguna vez la intromisión de ruidos al utilizar el teléfono, producidos por la presencia cercana de una emisora de radio.Habitualmente se evita con un adecuado blindaje de la línea de comunicaciones.— Ruido de cuantificación. Es inherente a los métodos de transmisión de señales previamente cuantificadas, como es el de la codificación de señales analógicas mediante señales digitales
dispercionSe produce cuando la señal se ensancha en el tiempo Un bit puede comenzar a interferir en el bit siguiente y confundirlo con los bits que se encuentran antes o después de el.   
Flutacion facese trata de un cambiador de hilos, que permite poner en fase la fuente de señal conectada a este canal con el resto de las fuentes. Este sistema también es opcional y no lo incorporan todas las mesas 
latanciaTambién denominado retardo Todo dispositivo por el que viaja un bit (transistores,..) produce latencia.   

Más contenido relacionado

DOCX
Informe microondas 1
DOCX
Practica numero 1 microonda
DOCX
Microondas: práctica 1
PPT
Señal Digital y Señal Analógica
PPTX
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
PPT
Modula y ruido
PDF
Transmision fm y pm
Informe microondas 1
Practica numero 1 microonda
Microondas: práctica 1
Señal Digital y Señal Analógica
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
Modula y ruido
Transmision fm y pm

La actualidad más candente (20)

PPT
Señales analogicas y digitales
PPTX
Transmision de datos
DOCX
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
DOCX
Practica n1 microonda
PPTX
Redes locales
PDF
Analisis De Ruido
DOCX
Analisis del ruido
DOCX
Analisis de espectro
DOCX
Señales analogicas
PPTX
Ruidos!
PDF
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
DOCX
Consulta de modulacion
 
PPT
E mtt telecomunicaciones temas 1 y 2
PPTX
Diapositivas de instrumentacion
DOCX
Actividad 1
PPT
Tecnologia analogica y digital
DOCX
SeñAles Analogicas Y Digitales
PDF
Señales
PPT
Señales analogicas y digitales
Transmision de datos
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Practica n1 microonda
Redes locales
Analisis De Ruido
Analisis del ruido
Analisis de espectro
Señales analogicas
Ruidos!
Conceptos teoricos basicos y variables en las telecomunicaciones
Consulta de modulacion
 
E mtt telecomunicaciones temas 1 y 2
Diapositivas de instrumentacion
Actividad 1
Tecnologia analogica y digital
SeñAles Analogicas Y Digitales
Señales
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
trancitores
PDF
Caracteristicas de funcionamiento y operativas
PPTX
Circuitos rectificadores
PDF
PPT
Medición de Voltaje
PPTX
Curva caracteristica de un diodo
DOCX
Señales y caracteristicas de las señales
PPTX
Diodos y Circuitos Rectificadores
PPT
Electronica rectificadores
PPTX
Diodos Roger Gaspar Pastrana
DOCX
La curva característica del diodo
PDF
2.5. Rectificador de Media Onda
PDF
Circuitos de corriente alterna
PPTX
El diodo, curva caracteristica del diodo
PDF
2.6. Rectificador de Onda Completa
PPT
Tema corriente alterna
trancitores
Caracteristicas de funcionamiento y operativas
Circuitos rectificadores
Medición de Voltaje
Curva caracteristica de un diodo
Señales y caracteristicas de las señales
Diodos y Circuitos Rectificadores
Electronica rectificadores
Diodos Roger Gaspar Pastrana
La curva característica del diodo
2.5. Rectificador de Media Onda
Circuitos de corriente alterna
El diodo, curva caracteristica del diodo
2.6. Rectificador de Onda Completa
Tema corriente alterna
Publicidad

Similar a F:\Trabajos\Diferentes Tipos De SeñAl (20)

DOC
Ruido ralch
DOCX
Informe 3 comunicaciones
DOCX
Informe 3 comunicaciones
PPTX
PPT
E:\Tarea Del Blog
PPT
U S O D E L V O L T I M E T R O
DOCX
Ruido. franghelina barreses
PPTX
Nuevos temas para desarrollar
PPT
E:\Uso Del Voltimetro
DOCX
Trabajo de comunicaciones
DOCX
Perturbaciones En La TransmisióN
DOCX
Definición de ruido
PPTX
Actividad #1 saia 2016
PPTX
Marlon castro ingelectrica_22677162
DOCX
Comunicaciones
DOCX
Monografia de ruido
PDF
Analisis de Ruido
DOCX
Ruido ralch
Informe 3 comunicaciones
Informe 3 comunicaciones
E:\Tarea Del Blog
U S O D E L V O L T I M E T R O
Ruido. franghelina barreses
Nuevos temas para desarrollar
E:\Uso Del Voltimetro
Trabajo de comunicaciones
Perturbaciones En La TransmisióN
Definición de ruido
Actividad #1 saia 2016
Marlon castro ingelectrica_22677162
Comunicaciones
Monografia de ruido
Analisis de Ruido

Más de UNAED (8)

PPTX
tercer parcial de fundamentos de redes
PPTX
Presentacion de web 2.0 capitulo 3
PPTX
E:\Presentacion De Web 2 0
PPTX
Presentacion De Web 2 0 Capitulo 3
PPTX
Presentacion De Web 2
PPTX
Web 2.0
PPT
Tema 1 1 Cultura Y Globalizacion
PPTX
travajo de y Tamaulipas I Los Retos Del desarrollo
tercer parcial de fundamentos de redes
Presentacion de web 2.0 capitulo 3
E:\Presentacion De Web 2 0
Presentacion De Web 2 0 Capitulo 3
Presentacion De Web 2
Web 2.0
Tema 1 1 Cultura Y Globalizacion
travajo de y Tamaulipas I Los Retos Del desarrollo

F:\Trabajos\Diferentes Tipos De SeñAl

  • 1. Electrónica aplicada ala computadora  
  • 2. Uso del multimetroUtilizar adecuadamente el multímetro para mediciones de voltaje, corriente y resistencia eléctrica.Para que el galvanómetro funcione como un instrumento para medir corriente eléctrica (Amperímetro) se debe conectar en paralelo con una resistencia, el valor de la resistencia se escoge de acuerdo al valor máximo que se desea medir.
  • 3. Tipos de senales analojicas y dijitalesUna señal analógicapuede verse como una forma de onda que toma un continuo de valores en cualquier tiempo dentro de un intervalo de tiempos. Si bien un dispositivo de media puede ser la resolución limitada (esto es, tal vez no sea posible leer un voltímetro análogo con un exactitud mayor que la centésima más cercana de un voltio), la señal real puede tomar una infinidad de valores posibles.
  • 4. Señales dijitalesSenal digital: Una señal digital es una forma de onda muestreada o discreta, pero cada número en la lista puede, en este caso, tomar solo valores específicos. Por ejemplo, si se toma una forma de onda de voltaje muestreada y se redondea cada valor a la décima de voltio más cercana, el resultado es una señal digital.Se puede utilizar un termómetro como un ejemplo de los tres tipos de señales. Si el termómetro tiene un indicador o un tubo de mercurio, la salida es una señal analógica. Ya que se puede leer la temperatura en cualquier momento y con cualquier grado de exactitud (limitada, desde luego, por la resolución del lector, humana o mecánica). Suponga ahora que el termómetro consta de un indicador, pero que solo se actualiza una vez cada minuto.
  • 5. Perturbaciones de transmisión, atenuacion, ruido, reflecion, dispercion, flotación fase y latenciaPerturvaciones de transmicionLas señales que se reciben en un sistema de comunicaciones diferirá de las enviadas originalmente por el emisor debido a diferentes factores:  Tipo de medio de transmisión Velocidad de transmisión Distancia entre dos dispositivos de comunicación, etc.Las perturbaciones más significativas serán: Atenuación y distorsión de atenuación. Distorsión 
  • 6. Uso del multimetroUtilizar adecuadamente el multímetro para mediciones de voltaje, corriente y resistencia eléctrica.Para que el galvanómetro funcione como un instrumento para medir corriente eléctrica (Amperímetro) se debe conectar en paralelo con una resistencia, el valor de la resistencia se escoge de acuerdo al valor máximo que se desea medir. 
  • 7. atenuacionLa energía de una señal decae con la distancia, por lo que hay que asegurarse que llegue con la suficiente energía como para ser captada por la circuitería del receptor y además, el ruido debe ser sensiblemente menor que la señal original (para mantener la energía de la señal se utilizan amplificadores o repetidores). Debido a que la atenuación varía en función de la frecuencia, las señales analógicas llegan distorsionadas, por lo que hay que utilizar sistemas que le devuelvan a la señal sus características iniciales (usando bobinas que cambian las características eléctricas o amplificando más las frecuencias más altas). 
  • 8. ruidosSe pueden definir como todo tipo de señal que no fue enviada desde la fuente, pero, por estar presente dentro de la banda de la señal transmitida y con niveles perceptibles, perturba la recepción de ésta. Bajo esta denominación general podrían entrar algunas perturbaciones de las ya vistas, aunque, debido a que actúan bajo mecanismos bien diferentes a los otros ruidos, se ha considerado conveniente separarlas. Así pues, una vez excluidas las distorsiones y las diafonías, al resto de las posibles perturbaciones de origen electromagnético que aparezcan sobre la señal se denominarán ruidos.   El ruido térmico es independiente de la frecuencia. No obstante en telefonía, al medirlo, se realiza una ponderación dando a cada frecuencia un peso en función del efecto producido en el oído humano. El nivel de ruido se expresa en dBmW, que representa la relación en decibelios entre la potencia de ruido y la de una señal de 1 mW, tomada como nivel de referencia.— Ruido impulsivo. Es de carácter aleatorio en cuanto a su aparición; suele darse como impulsos de corta duración, de amplitud variable, pero comparable con la señal, con un amplio espectro de frecuencias. Es producido normalmente por inducciones, consecuencia de conmutaciones electromagnéticas.— Ruido de interferencia. Es el tipo de ruido producido sobre una línea de comunicaciones, por otras circundantes o, en general, por cualquier fuente de radiación electromagnética que, por la proximidad, afecta negativamente. Todo el mundo ha sufrido alguna vez la intromisión de ruidos al utilizar el teléfono, producidos por la presencia cercana de una emisora de radio.Habitualmente se evita con un adecuado blindaje de la línea de comunicaciones.— Ruido de cuantificación. Es inherente a los métodos de transmisión de señales previamente cuantificadas, como es el de la codificación de señales analógicas mediante señales digitales
  • 9. refleccionSe pueden definir como todo tipo de señal que no fue enviada desde la fuente, pero, por estar presente dentro de la banda de la señal transmitida y con niveles perceptibles, perturba la recepción de ésta. Bajo esta denominación general podrían entrar algunas perturbaciones de las ya vistas, aunque, debido a que actúan bajo mecanismos bien diferentes a los otros ruidos, se ha considerado conveniente separarlas. Así pues, una vez excluidas las distorsiones y las diafonías, al resto de las posibles perturbaciones de origen electromagnético que aparezcan sobre la señal se denominarán ruidos.   El ruido térmico es independiente de la frecuencia. No obstante en telefonía, al medirlo, se realiza una ponderación dando a cada frecuencia un peso en función del efecto producido en el oído humano. El nivel de ruido se expresa en dBmW, que representa la relación en decibelios entre la potencia de ruido y la de una señal de 1 mW, tomada como nivel de referencia.— Ruido impulsivo. Es de carácter aleatorio en cuanto a su aparición; suele darse como impulsos de corta duración, de amplitud variable, pero comparable con la señal, con un amplio espectro de frecuencias. Es producido normalmente por inducciones, consecuencia de conmutaciones electromagnéticas.— Ruido de interferencia. Es el tipo de ruido producido sobre una línea de comunicaciones, por otras circundantes o, en general, por cualquier fuente de radiación electromagnética que, por la proximidad, afecta negativamente. Todo el mundo ha sufrido alguna vez la intromisión de ruidos al utilizar el teléfono, producidos por la presencia cercana de una emisora de radio.Habitualmente se evita con un adecuado blindaje de la línea de comunicaciones.— Ruido de cuantificación. Es inherente a los métodos de transmisión de señales previamente cuantificadas, como es el de la codificación de señales analógicas mediante señales digitales
  • 10. dispercionSe produce cuando la señal se ensancha en el tiempo Un bit puede comenzar a interferir en el bit siguiente y confundirlo con los bits que se encuentran antes o después de el.   
  • 11. Flutacion facese trata de un cambiador de hilos, que permite poner en fase la fuente de señal conectada a este canal con el resto de las fuentes. Este sistema también es opcional y no lo incorporan todas las mesas 
  • 12. latanciaTambién denominado retardo Todo dispositivo por el que viaja un bit (transistores,..) produce latencia.