El Gran Reportaje
Es un género informativo en el que se da cobertura a hechos que no tienen por qué ser estrictamente actuales, con un estilo informativo que permite más libertad que la noticia, y sin continuidad necesaria en la agenda de los medios.
Es un relato que expone una investigación detallada y documentada de un hecho, un problema o situación social, mediante la amalgama de géneros periodísticos:  crónica entrevista  ensayo  noticia  y que pretende dar una explicación de por qué ocurre tal hecho o de provocar cierta toma de conciencia acerca de un acontecimiento.
Intenta armar una idea general sobre algo o alguien a través de un concepto, un comentario sobre una realidad determinada.
Martín Vivaldi dice que el gran reportaje es “un relato periodístico, informativo, de tema libre, objetivo y estilo directo. Se refiere a hechos de actualidad o puede ser retrospectivo, es decir, presenta situaciones del pasado pero que tienen conexión con el presente o el futuro”.
Tiene un tono vivo. Es relato fuerte. Presenta detalles y precisiones con respecto a fechas, nombres, cifras, lugares.
Relata sin editorializar: es una narración objetiva, movida, de los hechos. Comienza con lo más atractivo, llamativo o impresionante. Es un relato documentado: datos objetivos, acompañados de citas aclaratorias o complementarias.
En el reportaje la inferencia  queda a cargo del lector.  Él participa en la recreación  completa. Esto permite una  idea más vívida de los  hechos.
Es “una información que tiene determinadas interpretaciones, descripciones e impresiones para enfocar un hecho desde diversos puntos de vista, y pretende darle al lector los elementos que puedan contribuir a contextualizarla. Trátese, pues, de una noticia desarrollada con cierta libertad de estilo. La noticia gira casi siempre en torno de un acontecimiento imprevisto. El reportaje abarca noticias latentes, que se prestan para una investigación”.
Características Es una suma de géneros Tiene un interés periodístico atemporal. Lo puede leer hoy, mañana....No lo urge, generalmente, la actualidad rabiosa. Es interpretativo Requiere de investigación Sitúa los acontecimientos en un contexto simbólico-social más amplio.
El reportaje es una creación personal de uno o varios reporteros que puede emplear técnicas de la ficción literaria. Es la oportunidad ideal para aplicar las técnicas del nuevo periodismo. No olvidar la verdad y la verosimilitud. Tiene como eje, siempre, un hecho noticioso. Recopila testimonios, citas, fechas, datos, lugares, nombres, cifras, anécdotas, diálogos, descripciones, colores...todo de fácil digestión. El rigor del reportaje supera al de la crónica en cuanto a contenido informativo y precisión en los detalles. Tiene  la rigurosidad de la investigación periodística .
Finalidad del GR Demostrar una tesis. Prueba, explica, investiga un problema. Describir. Retratar situaciones, lugares, personajes. Instruir.- Divulgar conocimientos, ayuda al lector a resolver problemas. Narrar.- Historia del acontecimiento. Entretener.
Humanizar. Que debe entenderse como contribuir al mejoramiento de la comunidad, ofreciéndole al hombre un alto sentido de realidad. Interpretar y orientar. De allí que contenga un esfuerzo por explicar, traducir, aclarar cómo son las cosas. Contar no solamente lo que pasa, sino lo que pasa por dentro de lo que acontece. Complementar la información. Regularmente el reportero apremiado por el tiempo, no cuida el balance en el manejo de los ángulos, ni la riqueza de los puntos de vista o la cantidad y calidad de participaciones e incluso puede fallar en el manejo de la información
 
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Tranquilo/fuman/porros/elpepusocdmg/20110227elpdmgrep_9/Tes
 
Reportajes Multimedia http://elcomercio.pe/ediciononline/especiales/cerrodepasco/index.html
http://edant.clarin.com/diario/2006/08/24/conexiones/home.html
http://edant.clarin.com/diario/especiales/especial_sierra_mexico/

Más contenido relacionado

PPTX
Reportaje interpretativo
PPTX
Reportaje Interpretativo
PPTX
G.P.I reportaje interpretativo.
PPTX
Reportaje interpretativo
PDF
Diferencias entre la crónica y el reportaje
PPTX
La crónica
PDF
Géneros periodísticos
PPT
Géneros periodísticos 13 14
Reportaje interpretativo
Reportaje Interpretativo
G.P.I reportaje interpretativo.
Reportaje interpretativo
Diferencias entre la crónica y el reportaje
La crónica
Géneros periodísticos
Géneros periodísticos 13 14

La actualidad más candente (19)

PPT
Introducción al periodismo
PPT
El reportaje
PPTX
La noticia y la crónica repaso
DOCX
Caracteristicas de la lectura en la web h
PPT
Nota periodistica
PPTX
El reportaje informativo
PPTX
Teorías del periodismo.
PPTX
Noticia, crónica y entrevista
PPTX
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
PPTX
La noticia y la crónica
PPT
El Reportaje
DOCX
El reportaje - Hadilegna Ramirez - estudiante de Comunicación
DOCX
Tipos de cronicas
PPT
06 tema 6 - el reportaje obj e int
DOCX
Publicacion metacognitiva
PPT
La crónica
PPT
Reportaje
PPTX
GENEROS PERIODISTICOS
DOCX
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
Introducción al periodismo
El reportaje
La noticia y la crónica repaso
Caracteristicas de la lectura en la web h
Nota periodistica
El reportaje informativo
Teorías del periodismo.
Noticia, crónica y entrevista
Diferencia entre la CRÓNICA y la NOTICIA
La noticia y la crónica
El Reportaje
El reportaje - Hadilegna Ramirez - estudiante de Comunicación
Tipos de cronicas
06 tema 6 - el reportaje obj e int
Publicacion metacognitiva
La crónica
Reportaje
GENEROS PERIODISTICOS
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Reportajes
PPTX
Foto reportaje, fallas en el suministro del agua
PPTX
Reportajes
PDF
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
PDF
Herramientas en línea para crear reportajes multimedia
PPT
El reportaje
PPT
LA PROPAGANDA
Reportajes
Foto reportaje, fallas en el suministro del agua
Reportajes
Aprendizaje basado en problemas (abp) en la clase de historia
Herramientas en línea para crear reportajes multimedia
El reportaje
LA PROPAGANDA
Publicidad

Similar a Reportaje (20)

DOCX
Publireportaje
DOCX
Reportaje
PPTX
El reportaje y el documental
PPTX
Textos periodisticos...
PPTX
Elreportaje
PPTX
El reportaje
PPT
El reportaje
PPT
El reportaje
PPTX
El Reportaje
PDF
PPT
PPT
El reportaje
DOCX
Redacción de textos informativos
PPTX
Textos informativos
PPTX
384960104-diferencias-y-semejanzas-en-el-genero-del-reportaje.pptx
PPTX
384960104-diferencias-y-semejanzas-en-el-genero-del-reportaje.pptx
PPTX
384960104-diferencias-y-semejanzas-en-el-genero-del-reportaje.pptx
Publireportaje
Reportaje
El reportaje y el documental
Textos periodisticos...
Elreportaje
El reportaje
El reportaje
El reportaje
El Reportaje
El reportaje
Redacción de textos informativos
Textos informativos
384960104-diferencias-y-semejanzas-en-el-genero-del-reportaje.pptx
384960104-diferencias-y-semejanzas-en-el-genero-del-reportaje.pptx
384960104-diferencias-y-semejanzas-en-el-genero-del-reportaje.pptx

Más de Beter Tres (17)

PDF
Caja de herramientas
ODP
Consumos culturales
ODP
Consumos culturales
DOC
03 multiple-programas
PDF
Grilla de categorizacion
PPT
1.historia de la pc e internet
PPT
Decálogo trata de la red par
PPT
4 segundo tramo 2012
PPT
4 segundo tramo 2012
PPT
3 primer tramo 2008
PPT
2 juicios contra la represión ilegal en rio negro y neuquén
PPT
1 Cómo se organizó la represión en la región
PPT
Ppt polos para polo patagonia norte
DOC
Acuerdo de adhesión
PDF
Reglamento opereativas para la implementación de los polos %(2)
PPT
Programa de Polos Digitales Audovisuales
PPT
Juicios Contra La RepresióN Ilegal En NeuquéN Y
Caja de herramientas
Consumos culturales
Consumos culturales
03 multiple-programas
Grilla de categorizacion
1.historia de la pc e internet
Decálogo trata de la red par
4 segundo tramo 2012
4 segundo tramo 2012
3 primer tramo 2008
2 juicios contra la represión ilegal en rio negro y neuquén
1 Cómo se organizó la represión en la región
Ppt polos para polo patagonia norte
Acuerdo de adhesión
Reglamento opereativas para la implementación de los polos %(2)
Programa de Polos Digitales Audovisuales
Juicios Contra La RepresióN Ilegal En NeuquéN Y

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Reportaje

  • 2. Es un género informativo en el que se da cobertura a hechos que no tienen por qué ser estrictamente actuales, con un estilo informativo que permite más libertad que la noticia, y sin continuidad necesaria en la agenda de los medios.
  • 3. Es un relato que expone una investigación detallada y documentada de un hecho, un problema o situación social, mediante la amalgama de géneros periodísticos: crónica entrevista ensayo noticia y que pretende dar una explicación de por qué ocurre tal hecho o de provocar cierta toma de conciencia acerca de un acontecimiento.
  • 4. Intenta armar una idea general sobre algo o alguien a través de un concepto, un comentario sobre una realidad determinada.
  • 5. Martín Vivaldi dice que el gran reportaje es “un relato periodístico, informativo, de tema libre, objetivo y estilo directo. Se refiere a hechos de actualidad o puede ser retrospectivo, es decir, presenta situaciones del pasado pero que tienen conexión con el presente o el futuro”.
  • 6. Tiene un tono vivo. Es relato fuerte. Presenta detalles y precisiones con respecto a fechas, nombres, cifras, lugares.
  • 7. Relata sin editorializar: es una narración objetiva, movida, de los hechos. Comienza con lo más atractivo, llamativo o impresionante. Es un relato documentado: datos objetivos, acompañados de citas aclaratorias o complementarias.
  • 8. En el reportaje la inferencia queda a cargo del lector. Él participa en la recreación completa. Esto permite una idea más vívida de los hechos.
  • 9. Es “una información que tiene determinadas interpretaciones, descripciones e impresiones para enfocar un hecho desde diversos puntos de vista, y pretende darle al lector los elementos que puedan contribuir a contextualizarla. Trátese, pues, de una noticia desarrollada con cierta libertad de estilo. La noticia gira casi siempre en torno de un acontecimiento imprevisto. El reportaje abarca noticias latentes, que se prestan para una investigación”.
  • 10. Características Es una suma de géneros Tiene un interés periodístico atemporal. Lo puede leer hoy, mañana....No lo urge, generalmente, la actualidad rabiosa. Es interpretativo Requiere de investigación Sitúa los acontecimientos en un contexto simbólico-social más amplio.
  • 11. El reportaje es una creación personal de uno o varios reporteros que puede emplear técnicas de la ficción literaria. Es la oportunidad ideal para aplicar las técnicas del nuevo periodismo. No olvidar la verdad y la verosimilitud. Tiene como eje, siempre, un hecho noticioso. Recopila testimonios, citas, fechas, datos, lugares, nombres, cifras, anécdotas, diálogos, descripciones, colores...todo de fácil digestión. El rigor del reportaje supera al de la crónica en cuanto a contenido informativo y precisión en los detalles. Tiene la rigurosidad de la investigación periodística .
  • 12. Finalidad del GR Demostrar una tesis. Prueba, explica, investiga un problema. Describir. Retratar situaciones, lugares, personajes. Instruir.- Divulgar conocimientos, ayuda al lector a resolver problemas. Narrar.- Historia del acontecimiento. Entretener.
  • 13. Humanizar. Que debe entenderse como contribuir al mejoramiento de la comunidad, ofreciéndole al hombre un alto sentido de realidad. Interpretar y orientar. De allí que contenga un esfuerzo por explicar, traducir, aclarar cómo son las cosas. Contar no solamente lo que pasa, sino lo que pasa por dentro de lo que acontece. Complementar la información. Regularmente el reportero apremiado por el tiempo, no cuida el balance en el manejo de los ángulos, ni la riqueza de los puntos de vista o la cantidad y calidad de participaciones e incluso puede fallar en el manejo de la información
  • 14.  
  • 16.