2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
Universidad Fermín Toro
Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia (SAIA)
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Participante: Génesis Cuevas
Géneros Periodísticos Interpretativos
Prof.: Ana Julia Crespo
Reportaje
Interpretativo
Es aquel que contiene un informe de cualquier hecho
noticioso, requiere del talento e imaginación del periodista
para ser transmitido de manera inteligente y amena, el
periodista encargado tiene la función de explicar a los
lectores un tema complejo, es decir, contenidos de finanzas,
leyes, política, farándula, ciencia, literatura. Entre otras.
El reportaje interpretativo acude en auxilio para que los
periódicos no mueran
CARACTERISTICAS
DOS CARACTERISTICAS SON LA QUE
DISTINGUEN EL REPORTAJE COMO UN
GÉNERO PERIODÍSTICO.
Para elaborar
un buen reportaje, el periodista debe
esforzar su alcance, con el fin de
trasmitir al publico una vez organizados.
Esta exhaustividad en el tratamiento de
los temas hace que el reportaje necesite
de un espacio en reunir los datos y
testimonios representativos.
Los datos que
componen el reportaje deberán ser
tratados y presentados con la máxima
objetividad, para que el lector pueda
formar una opinión cierta sobre el tema.
Debemos tener en cuenta que la falta de
objetividad supone trasmitir una visión
parcial, deformada y equivocada de los
hechos.
Según, García, la estructura de reportaje interpretativo, “responde a la fórmula
de la pirámide invertida”
ENCABEZAMIENTO
Se presenta la tesis que se deriva de
la investigación.
En este sentido, debe captar la
atención del lector, lo cual se puede
realizar mediante un hecho
descriptivo, hechos contrastantes,
citas sobre lo que dijo un personaje
acerca del tema o, un simple
sumario.
CUERPO
se insertan de manera ordenada y
jerarquizada, los datos, referencias,
opiniones, cifras que fundamentan la tesis
planteada, como conjunto demostrativo de
la validez de los planteamientos generales
y particulares
CIERRE O CONCLUSIONES
las conclusiones, deben consistir en la
presentación de datos de mucho peso que le
den consistencia a la demostración y empaten
con la tesis, pues estas, deben transmitir al
lector que todo lo relevante ha sido expuesto,
para que este culmine con la sensación de
saciedad
LEAD O ENTRADA CUERPO CIERRE
LOS REPORTAJES INTERPRETATIVOS SUELEN TENER UNA GRAN
CREATIVIDAD
La Creatividad Lingüística
es total.
El autor llega a recrearse
con su propio estilo.
La estructura del relato es
libre.
El autor busca originalidad
Ávila, Araujo y Díaz dan una definición
propia sobre el reportaje interpretativo el
cual definen "como una recopilación de
datos relevantes, que abarca desde los
antecedentes para ubicar al lector en un
contexto; el análisis periodístico, que
debe contrastar con la realidad actual
sobre alguna problemática o tema
determinado, para finalmente llegar a
una conclusión o valoración que aporte
un mensaje reflexivo, basándose en una
serie de fuentes documentales,
entrevistas, revistas, encuestas, entre
otros; las cuales deben consultarse con
antelación".
García, (1998, p. 309) considera
que el gran reportaje “supone
capacidad de observación de
detalles, de reflexión, de análisis,
de organización y jerarquización
de los hechos y los datos, para
crear el clímax, mantener el
interés y dotar de unidad al relato
El reportaje interpretativo, también
conocido como reportaje de profundidad
o gran reportaje: Abarca en profundidad
un tema que contenga antecedentes,
consecuencias; cuyo interés es buscarle
un sentido
Reportaje Interpretativo

Más contenido relacionado

PPTX
Reportaje interpretativo
PPT
Periodismo Interpretativo
DOCX
Resumen p. interpretativo
PPTX
Periodismo de opinion
PPT
periodismo de investigación
PPTX
Infografía periodística
PPTX
Reportaje interpretativo
PPTX
La objetividad en el periodismo
Reportaje interpretativo
Periodismo Interpretativo
Resumen p. interpretativo
Periodismo de opinion
periodismo de investigación
Infografía periodística
Reportaje interpretativo
La objetividad en el periodismo

La actualidad más candente (20)

PPT
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
PPT
La Encuesta PeriodíStica
PPTX
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
PPTX
La nota interpretativa
PPT
Periodismo de precisión y de profundidad
PPT
El periodismo interpretativo[1]
DOCX
Los tipos de lead
PDF
Géneros periodisticos vivaldi
PPT
fotografia como medio de comunicacion
DOCX
El estilo y el lenguaje periodístico
PPTX
Periodismo interpretativo unidad i
PPT
Periodismo interpretativo
PPT
El editorial periodístico
PPT
PPT
El reportaje radial
PPTX
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
PDF
Periodismo de Investigación Pepe Rodríguez (Cap 2 al 7)
PPT
El reportaje televisivo
PPT
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
PPTX
Historia de los géneros periodísticos
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
La Encuesta PeriodíStica
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
La nota interpretativa
Periodismo de precisión y de profundidad
El periodismo interpretativo[1]
Los tipos de lead
Géneros periodisticos vivaldi
fotografia como medio de comunicacion
El estilo y el lenguaje periodístico
Periodismo interpretativo unidad i
Periodismo interpretativo
El editorial periodístico
El reportaje radial
Criterios de noticiabilidad o valores Noticiosos
Periodismo de Investigación Pepe Rodríguez (Cap 2 al 7)
El reportaje televisivo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
Historia de los géneros periodísticos
Publicidad

Similar a Reportaje Interpretativo (20)

PPTX
4 PRESENTACIÓN géneros periodísticos ecuador
PPT
Tecnicas de comunicacion virtual. LIZ CORRALES.
PPT
Tecnicas de comunicacion virtual [1]
PPT
Tecnicas de comunicacion virtual. LIZ CORRALES.
PPT
Tecnicas de comunicacion virtual [1]
DOCX
Publireportaje
DOCX
Queesuntexto (1)
PPTX
El.reportaje.2024-02-04_2037416f254052.pptx
PPTX
22 el reportaje
DOCX
Teorias del periodismo (Unidad 2: Generos periodisticos)
PDF
3 pautas investigacion periodistica
DOC
3 pautas investigacion periodistica
PPTX
El reportaje y el documental
PPT
Introducción al periodismo
DOCX
Tipos de textos
DOCX
Redacción de textos informativos
PPT
Los Generos Periodisticos
DOCX
Contenido Científico de Español Segunda Practica
PPT
06 tema 6 - el reportaje obj e int
PPT
Reportaje
4 PRESENTACIÓN géneros periodísticos ecuador
Tecnicas de comunicacion virtual. LIZ CORRALES.
Tecnicas de comunicacion virtual [1]
Tecnicas de comunicacion virtual. LIZ CORRALES.
Tecnicas de comunicacion virtual [1]
Publireportaje
Queesuntexto (1)
El.reportaje.2024-02-04_2037416f254052.pptx
22 el reportaje
Teorias del periodismo (Unidad 2: Generos periodisticos)
3 pautas investigacion periodistica
3 pautas investigacion periodistica
El reportaje y el documental
Introducción al periodismo
Tipos de textos
Redacción de textos informativos
Los Generos Periodisticos
Contenido Científico de Español Segunda Practica
06 tema 6 - el reportaje obj e int
Reportaje
Publicidad

Reportaje Interpretativo

  • 1. Universidad Fermín Toro Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia (SAIA) Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Participante: Génesis Cuevas Géneros Periodísticos Interpretativos Prof.: Ana Julia Crespo
  • 2. Reportaje Interpretativo Es aquel que contiene un informe de cualquier hecho noticioso, requiere del talento e imaginación del periodista para ser transmitido de manera inteligente y amena, el periodista encargado tiene la función de explicar a los lectores un tema complejo, es decir, contenidos de finanzas, leyes, política, farándula, ciencia, literatura. Entre otras. El reportaje interpretativo acude en auxilio para que los periódicos no mueran
  • 3. CARACTERISTICAS DOS CARACTERISTICAS SON LA QUE DISTINGUEN EL REPORTAJE COMO UN GÉNERO PERIODÍSTICO. Para elaborar un buen reportaje, el periodista debe esforzar su alcance, con el fin de trasmitir al publico una vez organizados. Esta exhaustividad en el tratamiento de los temas hace que el reportaje necesite de un espacio en reunir los datos y testimonios representativos. Los datos que componen el reportaje deberán ser tratados y presentados con la máxima objetividad, para que el lector pueda formar una opinión cierta sobre el tema. Debemos tener en cuenta que la falta de objetividad supone trasmitir una visión parcial, deformada y equivocada de los hechos.
  • 4. Según, García, la estructura de reportaje interpretativo, “responde a la fórmula de la pirámide invertida” ENCABEZAMIENTO Se presenta la tesis que se deriva de la investigación. En este sentido, debe captar la atención del lector, lo cual se puede realizar mediante un hecho descriptivo, hechos contrastantes, citas sobre lo que dijo un personaje acerca del tema o, un simple sumario. CUERPO se insertan de manera ordenada y jerarquizada, los datos, referencias, opiniones, cifras que fundamentan la tesis planteada, como conjunto demostrativo de la validez de los planteamientos generales y particulares
  • 5. CIERRE O CONCLUSIONES las conclusiones, deben consistir en la presentación de datos de mucho peso que le den consistencia a la demostración y empaten con la tesis, pues estas, deben transmitir al lector que todo lo relevante ha sido expuesto, para que este culmine con la sensación de saciedad LEAD O ENTRADA CUERPO CIERRE
  • 6. LOS REPORTAJES INTERPRETATIVOS SUELEN TENER UNA GRAN CREATIVIDAD La Creatividad Lingüística es total. El autor llega a recrearse con su propio estilo. La estructura del relato es libre. El autor busca originalidad
  • 7. Ávila, Araujo y Díaz dan una definición propia sobre el reportaje interpretativo el cual definen "como una recopilación de datos relevantes, que abarca desde los antecedentes para ubicar al lector en un contexto; el análisis periodístico, que debe contrastar con la realidad actual sobre alguna problemática o tema determinado, para finalmente llegar a una conclusión o valoración que aporte un mensaje reflexivo, basándose en una serie de fuentes documentales, entrevistas, revistas, encuestas, entre otros; las cuales deben consultarse con antelación". García, (1998, p. 309) considera que el gran reportaje “supone capacidad de observación de detalles, de reflexión, de análisis, de organización y jerarquización de los hechos y los datos, para crear el clímax, mantener el interés y dotar de unidad al relato El reportaje interpretativo, también conocido como reportaje de profundidad o gran reportaje: Abarca en profundidad un tema que contenga antecedentes, consecuencias; cuyo interés es buscarle un sentido