SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:
•Chávez Monzón, Carlos.
Alumno:
•Martinez Paredes, Bryan.
Curso:
•Sistemas de información
general.
Sección:
• «B»
FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
ESCUELA PROFECIONAL DE
ADMINISTRACION
Lectura 2
1.¿Que va primero Facebook o Twitter?
 La selección de una red social u otra
depende muchos factores, entre ellos la
utilización de una de estas herramientas.

En el mundo periodístico, una
herramienta como Twitter puede
funcionar perfectamente como agencia
de noticias, es decir, enviar un tuit cada
hora, ofreciendo información a nuestros
usuarios (esto sería lo ideal), pero
definitivamente, ambas (Twitter y
Facebook) son necesarias.

Nunca he considerado que una
herramienta sea suficiente, creo que en
el mundo de las redes sociales, desde el
punto de vista de un administrador, lo
ideal es tener ambas o más, y darle el
uso adecuado a cada una y que al final
del día suplan apoyo.

En una cuenta de Twitter, donde 140 son
el límite, la exactitud de la información
es vital, sin embargo, la ampliación de la
misma se da en una cuenta en Facebook.
Es recomendable siempre tener las dos y
saber que „target‟ estamos buscando
penetrar.
Con la llegada de los teléfonos
inteligentes (iPhone, Blackberry o
Android) y sus aplicaciones, es fácil
trabajar con ambas redes.
2)¿Cuales son las cinco bases del marketing en redes
sociales?
Integración: La empresa no
debe estar aislada de las
redes sociales, sino tomar
estas como una estrategia de
marketing que ayudara en el
desarrollo de la empresa.
Amplificación: Una
empresa no debe limitarse
en el uso de las redes
sociales, sino todo lo
contrario debe ampliar el
uso de estos
para promocionar su marca.
Reutilización: Aquí podemos
utilizar la información en
formatos diferentes y facilitar el
uso de información a nuestros
seguidores.
Generación de Leads: Mucha gente quiere
encontrar clientes potenciales en las Redes
Sociales pero son muy pocos los que realmente
lo consiguen de una manera efectiva, y los que
no lo consiguen normalmente.La culpa no es del
cliente sino la manera como uno se comunica con
el cliente, para tener un cliente potencial es
necesario brindarle algo valioso y ponerse en
la posición de ellos y ver que es lo quieren, lo cual le
llame la atención.
Aprender: Nuestra
competencia es la mejor
manera para aprender como
adaptar nuestro negocio a
las redes sociales, analizar
lo que hacen y cogiendo
ideas para emplearlos.
3)¿Cual es la mejor maneras de acercar el Facebook a tu negocio?
 Lo primero es crearte un perfil personal en
Facebook y lo completes con todos los datos
que te sea posible, incluyendo una foto, algo
imprescindible si quieres que la gente te tenga
en cuenta.
 Una vez ya tienes tu perfil personal es hora de
pasar a crear la página de seguidores para tu
empresa y serás el administrador principal de
esa página, aunque si quieres que alguien te
ayude también puedes hacerle administrador.
 Una vez hayas creado tu página de empresa
personalizada añadiendo fotos, información del
negocio, la dirección de tu web, y ya estás listo
para empezar a publicar y compartir
información y empezar a ganarte nuevos
seguidores.
 Debes saber, que cada vez que actualices una
información desde el muro de la página de tu
empresa, todos los seguidores lo verán y
podrán colaborar compartiéndolo con sus
amigos, poniendo un “Me gusta” o dejando un
comentario.
4)¿Cómo funciona Twitter?
Los usuarios envían y reciben
updates de otros usuarios a
través de breves mensajes
que no deben superar los 140
caracteres, vía web, teléfono
móvil, mensajería instantánea
o a través del correo
electrónico; e incluso desde
aplicaciones de terceros,
como pueden ser
Twitterrific, Facebook,
Twitterlicious, Twinkle, y
muchas otras.
En la sección de tu perfil
puedes estar al día tanto de
tus seguimientos
(following_profile) como de
tus seguidores
(followers_profile). Además
de buscar amigos, familiares,
compañeros u otras personas
de tu interés, Twitter
también ofrece otras
opciones, como buscar en
otras redes, invitar a amigos
por email o seleccionar a
usuarios recomendados.
5)¿Que puedo poner en los Tweets?
Acontinuación
que es lo se
pone en los
tweets:
•Haz preguntas a tus clientes.
•Da respuestas.
•Comparte novedades sobre tu empresa y sus
productos.
•Retuitea información publicada por otros.
•Comparte enlaces, videos, fotos o audios
interesantes.
•Promociona los nuevos posts de tu blog.
•Recomienda a otros usuarios de Twitter.
•Realiza encuestas.
6)¿Como consigo seguidores en mi perfil de Twitter?
 Ofrecer descuentos y promociones por ser seguidor de Twitter.
 Realizar promociones.
 Usarlo como canal de atención al cliente.
Además de todo esto siempre es recomendable poner dentro
de tu página corporativa un enlace a Twitter para que los clientes
sepan cuál es tú perfil y puedan seguirte.
Lectura 2

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación2
PPTX
SIG - Lectura 2
PPTX
Facebook o twiter
PPTX
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
PPTX
Lectura2
PPT
Básico Twitter en español
PPTX
Marketing y redes sociales 2-santamaria lopez gisela
PPTX
Redes Sociales. Villagran
Presentación2
SIG - Lectura 2
Facebook o twiter
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Lectura2
Básico Twitter en español
Marketing y redes sociales 2-santamaria lopez gisela
Redes Sociales. Villagran

La actualidad más candente (18)

PPTX
Practica2
PPTX
Mkt en redes sociales
PPTX
Marketing en redes sociales 2-claudia clavijo m
PPTX
Cuestionario 2
PPTX
Cuestionario 2
PPTX
Mkt en redes sociales
PPTX
Cuestionario 2
PPT
Mejores practicas redes sociales.
PDF
Uso de twitter
PPT
Community
PPTX
Marketing en las redes sociales
PPTX
Redes sociales
PDF
CRECEMYPE - tecnología 04
PDF
Conectadas
PPT
Taller de redes sociales
PPSX
Branding y Marketing con Facebook
PPTX
Mkt en redes sociales
PPTX
Slide nelson yanme
Practica2
Mkt en redes sociales
Marketing en redes sociales 2-claudia clavijo m
Cuestionario 2
Cuestionario 2
Mkt en redes sociales
Cuestionario 2
Mejores practicas redes sociales.
Uso de twitter
Community
Marketing en las redes sociales
Redes sociales
CRECEMYPE - tecnología 04
Conectadas
Taller de redes sociales
Branding y Marketing con Facebook
Mkt en redes sociales
Slide nelson yanme
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diseño Neo-Elfo
DOCX
Prueba de la estructura metálica
PPTX
Atención a pacientes con autismo
PPTX
Presentación1
PPTX
Seguridad informatica
PPTX
Economia educar
DOCX
La vida-es-bella
PPSX
Presentación1
PPSX
Smarthphone mas vendido en el 2012
PPTX
Presentation10
PPTX
Caso de estudio: Cafeteria Metromix
PPTX
Curso de historia de méxico
PPTX
Maquinas
PPTX
DIA DE LA INAUGURACIÓN GURU JOSH GURU JOSH REFLECTIONS
PPTX
Material didáctico Leidy Castrillon y Johana Chiquillo
PDF
Esdi - Big Bang Data - ZZZINC - Comunidades y proyectos
DOCX
Proyecto de formulación estrategica de problemas
PPTX
Diseño curricular por competencias
PPSX
Camino de Santiago-Ponferrada a Villafranca del Bierzo (León)
Diseño Neo-Elfo
Prueba de la estructura metálica
Atención a pacientes con autismo
Presentación1
Seguridad informatica
Economia educar
La vida-es-bella
Presentación1
Smarthphone mas vendido en el 2012
Presentation10
Caso de estudio: Cafeteria Metromix
Curso de historia de méxico
Maquinas
DIA DE LA INAUGURACIÓN GURU JOSH GURU JOSH REFLECTIONS
Material didáctico Leidy Castrillon y Johana Chiquillo
Esdi - Big Bang Data - ZZZINC - Comunidades y proyectos
Proyecto de formulación estrategica de problemas
Diseño curricular por competencias
Camino de Santiago-Ponferrada a Villafranca del Bierzo (León)
Publicidad

Similar a Lectura 2 (20)

PPTX
Presentación2
PPTX
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
PPTX
Lectura 2 quiroz monje patricia
DOCX
Twitter en las empresas
DOCX
Twitter en las empresas
PPTX
Marketing en redes sociales2
PPTX
Redes sociales
PPS
Social Media: Twitter
PPTX
Social Media marketing
PPTX
Estrategias Social Media
PDF
Social Media Marketing
PDF
4 recomendaciones para socialmedia
PPT
Charla julio cmua 2013
PPT
Charla julio Master #CMUA 2013
DOCX
Trabajo twitter final
DOCX
Twitter en las Empresas
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
segunda parte redes sociales
Presentación2
Marketing en redes sociales 2 tesen narvasta vanessa-sig 2013
Lectura 2 quiroz monje patricia
Twitter en las empresas
Twitter en las empresas
Marketing en redes sociales2
Redes sociales
Social Media: Twitter
Social Media marketing
Estrategias Social Media
Social Media Marketing
4 recomendaciones para socialmedia
Charla julio cmua 2013
Charla julio Master #CMUA 2013
Trabajo twitter final
Twitter en las Empresas
segunda parte redes sociales

Lectura 2

  • 1. Docente: •Chávez Monzón, Carlos. Alumno: •Martinez Paredes, Bryan. Curso: •Sistemas de información general. Sección: • «B» FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFECIONAL DE ADMINISTRACION
  • 3. 1.¿Que va primero Facebook o Twitter?  La selección de una red social u otra depende muchos factores, entre ellos la utilización de una de estas herramientas.  En el mundo periodístico, una herramienta como Twitter puede funcionar perfectamente como agencia de noticias, es decir, enviar un tuit cada hora, ofreciendo información a nuestros usuarios (esto sería lo ideal), pero definitivamente, ambas (Twitter y Facebook) son necesarias.  Nunca he considerado que una herramienta sea suficiente, creo que en el mundo de las redes sociales, desde el punto de vista de un administrador, lo ideal es tener ambas o más, y darle el uso adecuado a cada una y que al final del día suplan apoyo.  En una cuenta de Twitter, donde 140 son el límite, la exactitud de la información es vital, sin embargo, la ampliación de la misma se da en una cuenta en Facebook. Es recomendable siempre tener las dos y saber que „target‟ estamos buscando penetrar. Con la llegada de los teléfonos inteligentes (iPhone, Blackberry o Android) y sus aplicaciones, es fácil trabajar con ambas redes.
  • 4. 2)¿Cuales son las cinco bases del marketing en redes sociales? Integración: La empresa no debe estar aislada de las redes sociales, sino tomar estas como una estrategia de marketing que ayudara en el desarrollo de la empresa. Amplificación: Una empresa no debe limitarse en el uso de las redes sociales, sino todo lo contrario debe ampliar el uso de estos para promocionar su marca. Reutilización: Aquí podemos utilizar la información en formatos diferentes y facilitar el uso de información a nuestros seguidores. Generación de Leads: Mucha gente quiere encontrar clientes potenciales en las Redes Sociales pero son muy pocos los que realmente lo consiguen de una manera efectiva, y los que no lo consiguen normalmente.La culpa no es del cliente sino la manera como uno se comunica con el cliente, para tener un cliente potencial es necesario brindarle algo valioso y ponerse en la posición de ellos y ver que es lo quieren, lo cual le llame la atención. Aprender: Nuestra competencia es la mejor manera para aprender como adaptar nuestro negocio a las redes sociales, analizar lo que hacen y cogiendo ideas para emplearlos.
  • 5. 3)¿Cual es la mejor maneras de acercar el Facebook a tu negocio?  Lo primero es crearte un perfil personal en Facebook y lo completes con todos los datos que te sea posible, incluyendo una foto, algo imprescindible si quieres que la gente te tenga en cuenta.  Una vez ya tienes tu perfil personal es hora de pasar a crear la página de seguidores para tu empresa y serás el administrador principal de esa página, aunque si quieres que alguien te ayude también puedes hacerle administrador.  Una vez hayas creado tu página de empresa personalizada añadiendo fotos, información del negocio, la dirección de tu web, y ya estás listo para empezar a publicar y compartir información y empezar a ganarte nuevos seguidores.  Debes saber, que cada vez que actualices una información desde el muro de la página de tu empresa, todos los seguidores lo verán y podrán colaborar compartiéndolo con sus amigos, poniendo un “Me gusta” o dejando un comentario.
  • 6. 4)¿Cómo funciona Twitter? Los usuarios envían y reciben updates de otros usuarios a través de breves mensajes que no deben superar los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil, mensajería instantánea o a través del correo electrónico; e incluso desde aplicaciones de terceros, como pueden ser Twitterrific, Facebook, Twitterlicious, Twinkle, y muchas otras. En la sección de tu perfil puedes estar al día tanto de tus seguimientos (following_profile) como de tus seguidores (followers_profile). Además de buscar amigos, familiares, compañeros u otras personas de tu interés, Twitter también ofrece otras opciones, como buscar en otras redes, invitar a amigos por email o seleccionar a usuarios recomendados.
  • 7. 5)¿Que puedo poner en los Tweets? Acontinuación que es lo se pone en los tweets: •Haz preguntas a tus clientes. •Da respuestas. •Comparte novedades sobre tu empresa y sus productos. •Retuitea información publicada por otros. •Comparte enlaces, videos, fotos o audios interesantes. •Promociona los nuevos posts de tu blog. •Recomienda a otros usuarios de Twitter. •Realiza encuestas.
  • 8. 6)¿Como consigo seguidores en mi perfil de Twitter?  Ofrecer descuentos y promociones por ser seguidor de Twitter.  Realizar promociones.  Usarlo como canal de atención al cliente. Además de todo esto siempre es recomendable poner dentro de tu página corporativa un enlace a Twitter para que los clientes sepan cuál es tú perfil y puedan seguirte.