SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMATIZACION CON LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS:

En este artículo, ahondaré en la función del procedimiento de aprendizaje
de las matemáticas a través de la formulación de preguntas. En otras
palabras, pretendo demostrar que el acto de plantear un problema,
especialmente por parte de los alumnos, es una manera eficaz de lograr
experiencias de aprendizaje positivas. Debo señalar que una premisa de
este análisis es mi convicción de que el conocimiento comienza con una
pregunta motivadora.

Muchas de las teorías de la psicología cognoscitiva y de la pedagogía
moderna —a saber, la psicología y pedagogía de la acción e interacción—
llevan implícita esta premisa. Es así que en los últimos 50 años, la
investigación en el campo de la psicología cognoscitiva, basada en
estudios pragmáticos y en la psicología genética, se ha orientado por la
epistemología de la interacción. Los mensajes que este campo ha
transmitido al campo pedagógico pueden resumirse de la siguiente
manera: el profesor debe aprender a formular preguntas adecuadamente
—en vez de limitarse a explicar los contenidos de las lecciones— y a
motivar a los alumnos a responder activamente —orientando sus
razonamientos— a fin de que éstos formulen sus propias preguntas y
ofrezcan respuestas idóneas. El mensaje central es que la duda es el
mejor estímulo para que el individuo reflexione con precisión.

En el campo de la pedagogía, en su tiempo, se abogó por la teoría del
diálogo. Esta teoría afirma que el punto de partida de la enseñanza es el
diálogo con el alumno. Freire (1986) rechaza todo método que no se base
en el diálogo:

«Esto lo llamo «curiosidad castrada». Lo que ocurre es un proceso
unidireccional, desde aquí hacia allá, y eso es todo. No hay respuesta, ni
siquiera una demanda; en general, el educador ofrece la respuesta,
¡incluso si no se le ha preguntado nada!».

Debo precisar que, para mi investigación, una pregunta es a la vez un
problema. Así por ejemplo, una pregunta se torna un verdadero desafío
para el educando si ésta exige una respuesta que no es obvia. En tal caso,
la pregunta y el problema son una y la misma cosa.
De manera más específica, mediante esta investigación pretendo contribuir
a la comprensión del proceso de planteamiento de problema, a la
comprensión del proceso que se desarrolla en la interacción pedagógica y
que lleva a la formulación de problemas. Este proceso, que aún no ha sido
claramente definido, consiste en un ir y venir entre la formulación de
preguntas y la búsqueda de respuestas que —esperamos— desemboque
en un problema matemático. Este proceso dinámico hacia el planteamiento
de problema es lo que yo llamo problematización.

Si el proceso marcha bien, la problematización nos lleva al planteamiento
de problema. Este proceso no desemboca necesariamente en el
planteamiento de un problema matemático, pero en el marco de las clases
de matemáticas esperamos que la búsqueda de un problema bien definido
haga que los alumnos adquieran un cierto nivel de aprendizaje en
matemáticas. De hecho, todo aprendizaje vinculado a la problematización
comienza con la iniciación del proceso de problematización. Para los
efectos de la presente investigación, centré mi atención en un determinado
tipo de problematización, a saber, el que surge de las preguntas que
formulan los alumnos y sus profesores, preguntas que tienen sus orígenes
en el contexto social de los involucrados.

En resumen, el objetivo de la presente investigación es describir la actitud
de los alumnos cuando el educador aplica un enfoque de las matemáticas
desde fuera, amén de proceder seriamente de acuerdo con los métodos de
la acción y del diálogo. Al analizar este enfoque —que supone que el
profesor considera debidamente el contexto sociocultural en el proceso de
aprendizaje y enseñanza— intenté comprender el significado, el valor y la
función que este proceso particular de problematización tiene para las
clases de matemáticas de primero a octavo grado.

Si se considera el proceso de problematización como punto de partida del
aprendizaje y de la enseñanza de las matemáticas, este trabajo tiene un
doble propósito: primero, contribuir a que los educadores reconozcan que
la formulación de preguntas por parte de los alumnos es un elemento
fundamental del aprendizaje y, segundo, analizar —desde un punto de
vista crítico— algunos de los llamados métodos activos aplicados
comúnmente en la enseñanza de las matemáticas como, por ejemplo, los
métodos de solución de problemas previamente planteados por el
profesor.
¿Por qué elegí investigar la problematización como una
      forma de enseñar y aprender matemáticas?
   La necesidad de vincular este aprendizaje a las experiencias de vida de
los alumnos pronto se convirtió en un aspecto central. Durante mi propio
proceso de transformación, comencé a rechazar los problemas
estereotipados —aquellos textos archiconocidos y aparentemente
ingeniosos llamados «ejercicios de problemas»— y así comencé a buscar
preguntas surgidas de la realidad social de los alumnos que sirviesen de
punto de partida para el desarrollo de los conocimientos de matemáticas.
De hecho, comencé a restar importancia al aspecto de la solución de
problemas para dar mayor importancia al aspecto del planteamiento de
problemas, acentuando y abordando la problematización como una
manera de aproximarse al problema formulado. Esta postura pedagógica
es el resultado de mi experiencia, de mis observaciones y reflexiones en
relación con los siguientes aspectos:

     El proceso de la problematización es un movimiento productivo hacia
     la transformación social, lo que significa que las actitudes del
     profesor de matemáticas pueden ampliar la percepción del propio
     entorno social por parte del alumno.
     Según su necesidad o interés, el alumno puede aprehender el objeto
     de conocimiento en mayor o menor medida. Esta afirmación se
     refiere a la suposición de que los conocimientos de matemáticas
     comienzan con la pregunta planteada por el educando (4). De hecho,
     la intención es poner al alumno, sus intereses, su trabajo y sus
     experiencias en el centro de la práctica educativa y eliminar los
aspectos indeseados del currículo oculto (Skovsmose, 1990, pág.
     116).
     El trabajo pedagógico basado en las situaciones de la realidad social
     del alumno es una posible forma creativa que motiva el aprendizaje y
     la enseñanza de matemáticas. Quienes ya han aplicado estos
     métodos han observado efectos significativos y cambios positivos en
     las clases de matemáticas, especialmente si la enseñanza de las
     matemáticas se realiza a través de la modelación matemática.
     En nuestra calidad de profesores de matemáticas, debemos poder
     reflexionar/argumentar sobre la producción del grupo; en otras
     palabras, debemos poder prestar atención al proceso que viven los
     alumnos y no limitarnos a la entrega de contenidos matemáticos.
     Lerman (1989) señaló que uno de los mayores obstáculos que
     enfrenta el aprendizaje de matemáticas se refiere a la problemática
     de «contenido versus proceso».



                    MARCO REFERENCIAL:


El problema de la enseñanza de las matemáticas se ubica específicamente
en el Pob. Benito Juárez, en el Valle de Mexicali, B.C

La comunidad esta integrada por todo tipo de personas, es una comunidad
rural. Cuenta con 1 escuela primaria con 2 turnos, matutina y vespertina y
otra escuela con un solo turno matutino.

La escuela primaria con dicha problemática se llama José Guadalupe
Nájera Jiménez, esta ubicada en el centro del ejido, la escuela tiene
buenas instalaciones y cuenta con los recursos necesarios para el
aprendizaje de los niños.
Articulo 3ro:
Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El
Estado -Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios-,
impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación
preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica
obligatoria.



              Ley General de Educacion: (Art. 64):
El currículo será flexible, abierto y participativo. La flexibilidad del currículo
permitirá respetar las especificidades de los diferentes niveles, ciclos y
grados, las características de los educandos y las capacidades de los
maestros, así como las características y necesidades de las diferentes
regiones y comunidades del país.
ENCUESTA:
1. ¿Crees que el estudio de las matemáticas es indispensable en tu
   formación?

     Si                                        No


2. ¿Te gustan las matemáticas?

     Si                                        No


3. ¿Tu maestro desempeña bien su trabajo con las matemáticas?

     Si                                        No
Herramientas
Conclusiones:

      En forma de conclusión decimos que el proceso de la
problematización es un movimiento productivo hacia la transformación
social, lo que significa que las actitudes del profesor de matemáticas
pueden ampliar la percepción del propio entorno social por parte del
alumno.El trabajo pedagógico basado en las situaciones de la realidad
social del alumno es una posible forma creativa que motiva el aprendizaje
y la enseñanza de matemáticas. Quienes ya han aplicado estos métodos
han observado efectos significativos y cambios positivos en las clases de
matemáticas, especialmente si la enseñanza de las matemáticas se realiza
a través de la modelación matemática.En nuestra calidad de profesores de
matemáticas, debemos poder reflexionar/argumentar sobre la producción
del grupo; en otras palabras, debemos poder prestar atención al proceso
que viven los alumnos y no limitarnos a la entrega de contenidos
matemáticos.

Más contenido relacionado

DOCX
Herramientas
 
PDF
LOS PROFESORES PRINCIPIANTES Y LA ENSEÑANZA: CAMINANDO CON LAS MATEMÁTICAS
PDF
Resolución de problemas ensayo hugo
DOCX
Ensayo de resolucion de problemas..
DOCX
Trabajos matematicas
DOCX
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
PDF
Portafolio individual psicología de la educación
PDF
Articulo cientifico annic coronado upel prod. de textos
Herramientas
 
LOS PROFESORES PRINCIPIANTES Y LA ENSEÑANZA: CAMINANDO CON LAS MATEMÁTICAS
Resolución de problemas ensayo hugo
Ensayo de resolucion de problemas..
Trabajos matematicas
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
Portafolio individual psicología de la educación
Articulo cientifico annic coronado upel prod. de textos

La actualidad más candente (20)

PDF
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
PDF
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
PPTX
La noción del medio
PDF
La ResolucióN De Problemas
DOCX
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
DOCX
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
PDF
Gonzalez adriana enfoque del area matematica
DOCX
Analisis de las matematicas ii
PDF
La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...
PPTX
La competencia como organizadora
PDF
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
DOC
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
PPTX
Introducción en la propuesta de Literales.
PDF
Cmc2004 290
DOCX
Ceron original lect 6
DOC
Educ fisica y la matematica
DOCX
DOCX
La interacción didáctica
PDF
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
PDF
Las concepciones de la enseñanza
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
La noción del medio
La ResolucióN De Problemas
REPORTE FINAL DEL CUESTIONARIO DE DILEMAS
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
Gonzalez adriana enfoque del area matematica
Analisis de las matematicas ii
La investigación: un componente esencial para la formación de docentes compet...
La competencia como organizadora
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Introducción en la propuesta de Literales.
Cmc2004 290
Ceron original lect 6
Educ fisica y la matematica
La interacción didáctica
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
Las concepciones de la enseñanza
Publicidad

Similar a Herramientas (20)

PPTX
Seminario de investigacion final
PDF
001 mundomate estrategias_de_matematica
PDF
La matemática en la Educación
PPTX
Matematicas enfoques y competencias
PDF
Estrategias de matematica
PDF
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
DOCX
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
DOCX
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
DOC
Matematica y su enseñanza t.p.nº 1
PDF
Los procesos metacogniyivos en la resolusión de problemas
DOC
Ensayo. unidad de aprendizaje i
DOCX
6# ensayo
PPTX
Rutas de aprendizaje- Matematica
PPT
Enfoque didáctico de la matemática
DOCX
1.teoria.y.práxis.en habilidades matemáticas
PDF
001 mundomate estrategias_de_matematica
PDF
001 mundomate estrategias_de_matematica
PDF
001 mundomate estrategias_de_matematica
DOC
Estrategi [1]
PDF
Enfoques minedu
Seminario de investigacion final
001 mundomate estrategias_de_matematica
La matemática en la Educación
Matematicas enfoques y competencias
Estrategias de matematica
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matematica
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Matematica y su enseñanza t.p.nº 1
Los procesos metacogniyivos en la resolusión de problemas
Ensayo. unidad de aprendizaje i
6# ensayo
Rutas de aprendizaje- Matematica
Enfoque didáctico de la matemática
1.teoria.y.práxis.en habilidades matemáticas
001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica
001 mundomate estrategias_de_matematica
Estrategi [1]
Enfoques minedu
Publicidad

Más de c-0 (14)

DOCX
Bloque 4 algebra
 
DOCX
Nocion del numero 2
 
DOCX
Nocion del numero 2
 
DOCX
El significado de las operaciones
 
DOCX
cuatro operaciones basicas
 
DOCX
Subir wiki... mayo 29 2012
 
DOCX
Numeros lalinaneses
 
DOCX
Cuadro pablo Betty Olivas
 
DOCX
Aritmetica
 
PPTX
Investigacion educativa
 
DOCX
Tarea de wiki
 
DOCX
consigna 1 aritmetica
 
DOCX
Propocitos y contenidos
 
PPT
Situación actual de la educación primaria en méxico
 
Bloque 4 algebra
 
Nocion del numero 2
 
Nocion del numero 2
 
El significado de las operaciones
 
cuatro operaciones basicas
 
Subir wiki... mayo 29 2012
 
Numeros lalinaneses
 
Cuadro pablo Betty Olivas
 
Aritmetica
 
Investigacion educativa
 
Tarea de wiki
 
consigna 1 aritmetica
 
Propocitos y contenidos
 
Situación actual de la educación primaria en méxico
 

Herramientas

  • 1. PROBLEMATIZACION CON LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS: En este artículo, ahondaré en la función del procedimiento de aprendizaje de las matemáticas a través de la formulación de preguntas. En otras palabras, pretendo demostrar que el acto de plantear un problema, especialmente por parte de los alumnos, es una manera eficaz de lograr experiencias de aprendizaje positivas. Debo señalar que una premisa de este análisis es mi convicción de que el conocimiento comienza con una pregunta motivadora. Muchas de las teorías de la psicología cognoscitiva y de la pedagogía moderna —a saber, la psicología y pedagogía de la acción e interacción— llevan implícita esta premisa. Es así que en los últimos 50 años, la investigación en el campo de la psicología cognoscitiva, basada en estudios pragmáticos y en la psicología genética, se ha orientado por la epistemología de la interacción. Los mensajes que este campo ha transmitido al campo pedagógico pueden resumirse de la siguiente manera: el profesor debe aprender a formular preguntas adecuadamente —en vez de limitarse a explicar los contenidos de las lecciones— y a motivar a los alumnos a responder activamente —orientando sus razonamientos— a fin de que éstos formulen sus propias preguntas y ofrezcan respuestas idóneas. El mensaje central es que la duda es el mejor estímulo para que el individuo reflexione con precisión. En el campo de la pedagogía, en su tiempo, se abogó por la teoría del diálogo. Esta teoría afirma que el punto de partida de la enseñanza es el diálogo con el alumno. Freire (1986) rechaza todo método que no se base en el diálogo: «Esto lo llamo «curiosidad castrada». Lo que ocurre es un proceso unidireccional, desde aquí hacia allá, y eso es todo. No hay respuesta, ni siquiera una demanda; en general, el educador ofrece la respuesta, ¡incluso si no se le ha preguntado nada!». Debo precisar que, para mi investigación, una pregunta es a la vez un problema. Así por ejemplo, una pregunta se torna un verdadero desafío para el educando si ésta exige una respuesta que no es obvia. En tal caso, la pregunta y el problema son una y la misma cosa.
  • 2. De manera más específica, mediante esta investigación pretendo contribuir a la comprensión del proceso de planteamiento de problema, a la comprensión del proceso que se desarrolla en la interacción pedagógica y que lleva a la formulación de problemas. Este proceso, que aún no ha sido claramente definido, consiste en un ir y venir entre la formulación de preguntas y la búsqueda de respuestas que —esperamos— desemboque en un problema matemático. Este proceso dinámico hacia el planteamiento de problema es lo que yo llamo problematización. Si el proceso marcha bien, la problematización nos lleva al planteamiento de problema. Este proceso no desemboca necesariamente en el planteamiento de un problema matemático, pero en el marco de las clases de matemáticas esperamos que la búsqueda de un problema bien definido haga que los alumnos adquieran un cierto nivel de aprendizaje en matemáticas. De hecho, todo aprendizaje vinculado a la problematización comienza con la iniciación del proceso de problematización. Para los efectos de la presente investigación, centré mi atención en un determinado tipo de problematización, a saber, el que surge de las preguntas que formulan los alumnos y sus profesores, preguntas que tienen sus orígenes en el contexto social de los involucrados. En resumen, el objetivo de la presente investigación es describir la actitud de los alumnos cuando el educador aplica un enfoque de las matemáticas desde fuera, amén de proceder seriamente de acuerdo con los métodos de la acción y del diálogo. Al analizar este enfoque —que supone que el profesor considera debidamente el contexto sociocultural en el proceso de aprendizaje y enseñanza— intenté comprender el significado, el valor y la función que este proceso particular de problematización tiene para las clases de matemáticas de primero a octavo grado. Si se considera el proceso de problematización como punto de partida del aprendizaje y de la enseñanza de las matemáticas, este trabajo tiene un doble propósito: primero, contribuir a que los educadores reconozcan que la formulación de preguntas por parte de los alumnos es un elemento fundamental del aprendizaje y, segundo, analizar —desde un punto de vista crítico— algunos de los llamados métodos activos aplicados comúnmente en la enseñanza de las matemáticas como, por ejemplo, los métodos de solución de problemas previamente planteados por el profesor.
  • 3. ¿Por qué elegí investigar la problematización como una forma de enseñar y aprender matemáticas? La necesidad de vincular este aprendizaje a las experiencias de vida de los alumnos pronto se convirtió en un aspecto central. Durante mi propio proceso de transformación, comencé a rechazar los problemas estereotipados —aquellos textos archiconocidos y aparentemente ingeniosos llamados «ejercicios de problemas»— y así comencé a buscar preguntas surgidas de la realidad social de los alumnos que sirviesen de punto de partida para el desarrollo de los conocimientos de matemáticas. De hecho, comencé a restar importancia al aspecto de la solución de problemas para dar mayor importancia al aspecto del planteamiento de problemas, acentuando y abordando la problematización como una manera de aproximarse al problema formulado. Esta postura pedagógica es el resultado de mi experiencia, de mis observaciones y reflexiones en relación con los siguientes aspectos: El proceso de la problematización es un movimiento productivo hacia la transformación social, lo que significa que las actitudes del profesor de matemáticas pueden ampliar la percepción del propio entorno social por parte del alumno. Según su necesidad o interés, el alumno puede aprehender el objeto de conocimiento en mayor o menor medida. Esta afirmación se refiere a la suposición de que los conocimientos de matemáticas comienzan con la pregunta planteada por el educando (4). De hecho, la intención es poner al alumno, sus intereses, su trabajo y sus experiencias en el centro de la práctica educativa y eliminar los
  • 4. aspectos indeseados del currículo oculto (Skovsmose, 1990, pág. 116). El trabajo pedagógico basado en las situaciones de la realidad social del alumno es una posible forma creativa que motiva el aprendizaje y la enseñanza de matemáticas. Quienes ya han aplicado estos métodos han observado efectos significativos y cambios positivos en las clases de matemáticas, especialmente si la enseñanza de las matemáticas se realiza a través de la modelación matemática. En nuestra calidad de profesores de matemáticas, debemos poder reflexionar/argumentar sobre la producción del grupo; en otras palabras, debemos poder prestar atención al proceso que viven los alumnos y no limitarnos a la entrega de contenidos matemáticos. Lerman (1989) señaló que uno de los mayores obstáculos que enfrenta el aprendizaje de matemáticas se refiere a la problemática de «contenido versus proceso». MARCO REFERENCIAL: El problema de la enseñanza de las matemáticas se ubica específicamente en el Pob. Benito Juárez, en el Valle de Mexicali, B.C La comunidad esta integrada por todo tipo de personas, es una comunidad rural. Cuenta con 1 escuela primaria con 2 turnos, matutina y vespertina y otra escuela con un solo turno matutino. La escuela primaria con dicha problemática se llama José Guadalupe Nájera Jiménez, esta ubicada en el centro del ejido, la escuela tiene buenas instalaciones y cuenta con los recursos necesarios para el aprendizaje de los niños.
  • 5. Articulo 3ro: Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria. Ley General de Educacion: (Art. 64): El currículo será flexible, abierto y participativo. La flexibilidad del currículo permitirá respetar las especificidades de los diferentes niveles, ciclos y grados, las características de los educandos y las capacidades de los maestros, así como las características y necesidades de las diferentes regiones y comunidades del país.
  • 6. ENCUESTA: 1. ¿Crees que el estudio de las matemáticas es indispensable en tu formación? Si No 2. ¿Te gustan las matemáticas? Si No 3. ¿Tu maestro desempeña bien su trabajo con las matemáticas? Si No
  • 8. Conclusiones: En forma de conclusión decimos que el proceso de la problematización es un movimiento productivo hacia la transformación social, lo que significa que las actitudes del profesor de matemáticas pueden ampliar la percepción del propio entorno social por parte del alumno.El trabajo pedagógico basado en las situaciones de la realidad social del alumno es una posible forma creativa que motiva el aprendizaje y la enseñanza de matemáticas. Quienes ya han aplicado estos métodos han observado efectos significativos y cambios positivos en las clases de matemáticas, especialmente si la enseñanza de las matemáticas se realiza a través de la modelación matemática.En nuestra calidad de profesores de matemáticas, debemos poder reflexionar/argumentar sobre la producción del grupo; en otras palabras, debemos poder prestar atención al proceso que viven los alumnos y no limitarnos a la entrega de contenidos matemáticos.