Biografía Planificación de Clase Metodología TEOREMA DE BOLZANO
OBJETIVOS 1) Lograr la participación de los alumnos a través de las propuestas planteadas. 2) Demostrar el Teorema de  BOLZANO. 4) Estimular la comunicación en general con un lenguaje matemático en particular. 3) Mostrar aplicaciones del Teorema.
Teorema de Bolzano INTRODUCCIÓN INTUITIVA
A) Representamos una función continua en el intervalo [a,b[, con f(a).f(b)<0   ¿Puede una función continua en un intervalo tal que  f(a).f(b)<0, no cortar el eje Ox? f(b) f(a) a b
B) Representamos una función continua en el intervalo, con f(a)>0 yf(b)>0 , y  que corte el eje Ox. ¿Existe una función continua en un intervalo, que corte el eje Ox tal que f(a).f(b)>0? f(b) f(a) a b
C) Representamos una función continua en el intervalo cerrado [a,b[ , con f(a)>0 yf(b)>0, y que no corte el eje de las abscisas C) f (b) f(a) a b
D) Representamos una función no continua en el intervalo, con f(a).f(b)<0  f(b) f(a) a b
PREGUNTA I) Pregunta: De los cuatro primeros gráficos, Qué conclusiones puede realizar?
f(b) f(a) a b f(b) f(a) a b f (b) f(a) a b f(b) f(a) a b
OBSERVACIONES A) Si los dos valores funcionales de los extremos tienen signos distintos, la función corta el eje Ox. B)  Si la función corta el eje y los valores funcionales de los extremos tienen el mismo signo, la misma cortará el eje un número par de veces, o no lo cortará. C) Si la función tiene los valores funcionales de los extremos de distinto signo y no corta el eje Ox, entonces no es continua.
Teorema de Bolzano ENUNCIADO Y DEMOSTRACIÓN
Enunciado: f(b) f(a) a b
f(b) f(a) a b Dem:
En 2) y 3) se producen contradicciones debido al supuesto falso por lo tanto  dada  la propiedad de Tricotomía: Quedando demostrado el teorema de Bolzano “ Si f es continua en un intervalo [a,b[ de su dominio y f(a). f(b)<0, entonces f tiene al menos un cero en el intervalo”.  Obs: Si suponemos f(a)>0 se demuestra análogamente.
Teorema de Bolzano EJERCICIOS DE APLICACIÓN
 
 
PREGUNTA II ¿Es el teorema de Bolzano una condición suficiente, (de la existencia de ceros en un intervalo)?, dadas sus condiciones ¿es necesaria?
Ejercicio :2)   Presentamos como Corolario del Teorema de  Bolzano,  el siguiente ejemplo, que nos permite observar si dicho teorema es: condición suficiente pero (y o no) necesaria .  ,
Solución :  Se tiene que la función es continua para todo x real, por lo que será continua en un intervalo. Luego trabajamos conociendo que f(0) = 0. Nos tomamos entonces el inter- valo siguiente [–1,1] y realizando cuentas:f(-1) = 1 y  f(1) = 1, entonces f(-1).f(1) > 0. Con lo que no se cumple  las condiciones de Hipótesis de Bolzano, por lo que podemos concluir:
CONCLUSIONES II El teorema de Bolzano es una condición suficiente pero no necesaria, puesto que existiendo valores funcionales iguales a cero, siendo además continua la función, entonces los valores funcionales extremos no presentan distinto signo.

Más contenido relacionado

PPT
Teorema del Valor Medio
PDF
Ensayogaac
PPTX
Aplicaciones de la derivada
ODP
PPT
Matematica yhacmir
PDF
Fundamentos del Calculo Integral CII ccesa007
DOCX
Teorema de rolle, valor medio y regla l' de hopital
PPTX
Limite y continuidad
Teorema del Valor Medio
Ensayogaac
Aplicaciones de la derivada
Matematica yhacmir
Fundamentos del Calculo Integral CII ccesa007
Teorema de rolle, valor medio y regla l' de hopital
Limite y continuidad

La actualidad más candente (17)

PPTX
Integrales impropias y técnicas de integración
PDF
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
PPTX
Limites
PDF
Teorema calculo
PPT
Luis daniel perozo
PPTX
CALCULO INTEGRAL
PDF
Metodo bisecciona
PPTX
Cálculo integral
DOCX
Resumen de integral definida
PPT
PPTX
Calculo diferencial e integral
PPTX
Fractales en la web.
PPT
La Integral Definida
PPTX
Calculo integral
DOCX
Matematica 2, Unidad I
PPTX
Calculo Integral
DOCX
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
Integrales impropias y técnicas de integración
Matematicas ejercicios resueltos de integrales
Limites
Teorema calculo
Luis daniel perozo
CALCULO INTEGRAL
Metodo bisecciona
Cálculo integral
Resumen de integral definida
Calculo diferencial e integral
Fractales en la web.
La Integral Definida
Calculo integral
Matematica 2, Unidad I
Calculo Integral
UNIDAD 1 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO
Publicidad

Similar a Neves (20)

PPT
Teorema del Valor Medio
PDF
Electrónica digital: Tema 2 Representación y tratamiento de los sistemas digi...
PPTX
Operaciones continuidad
PDF
PPTX
Derivadas: aplicaciones
DOCX
Javier leal integrales definidas
PPTX
Calculo diferencial, Límites y Continuidad.
PDF
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
PDF
3 continuidad ejerc
PDF
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
PDF
Ejercicios del teorema de rolle
PDF
Unidad 4 cálculo diferencial (parte 3).pdf
DOC
La derivada aplicaciones
PPTX
Integral definida. Luizei Arias
PPTX
(Zeida) integral definida
DOCX
La integral definida
PDF
integrales de reiman notas relevantes calculo 3 s
DOCX
Continuidad
PDF
Teorema del Valor Medio
Electrónica digital: Tema 2 Representación y tratamiento de los sistemas digi...
Operaciones continuidad
Derivadas: aplicaciones
Javier leal integrales definidas
Calculo diferencial, Límites y Continuidad.
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
3 continuidad ejerc
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Ejercicios del teorema de rolle
Unidad 4 cálculo diferencial (parte 3).pdf
La derivada aplicaciones
Integral definida. Luizei Arias
(Zeida) integral definida
La integral definida
integrales de reiman notas relevantes calculo 3 s
Continuidad
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Neves

  • 1. Biografía Planificación de Clase Metodología TEOREMA DE BOLZANO
  • 2. OBJETIVOS 1) Lograr la participación de los alumnos a través de las propuestas planteadas. 2) Demostrar el Teorema de BOLZANO. 4) Estimular la comunicación en general con un lenguaje matemático en particular. 3) Mostrar aplicaciones del Teorema.
  • 3. Teorema de Bolzano INTRODUCCIÓN INTUITIVA
  • 4. A) Representamos una función continua en el intervalo [a,b[, con f(a).f(b)<0 ¿Puede una función continua en un intervalo tal que f(a).f(b)<0, no cortar el eje Ox? f(b) f(a) a b
  • 5. B) Representamos una función continua en el intervalo, con f(a)>0 yf(b)>0 , y que corte el eje Ox. ¿Existe una función continua en un intervalo, que corte el eje Ox tal que f(a).f(b)>0? f(b) f(a) a b
  • 6. C) Representamos una función continua en el intervalo cerrado [a,b[ , con f(a)>0 yf(b)>0, y que no corte el eje de las abscisas C) f (b) f(a) a b
  • 7. D) Representamos una función no continua en el intervalo, con f(a).f(b)<0 f(b) f(a) a b
  • 8. PREGUNTA I) Pregunta: De los cuatro primeros gráficos, Qué conclusiones puede realizar?
  • 9. f(b) f(a) a b f(b) f(a) a b f (b) f(a) a b f(b) f(a) a b
  • 10. OBSERVACIONES A) Si los dos valores funcionales de los extremos tienen signos distintos, la función corta el eje Ox. B) Si la función corta el eje y los valores funcionales de los extremos tienen el mismo signo, la misma cortará el eje un número par de veces, o no lo cortará. C) Si la función tiene los valores funcionales de los extremos de distinto signo y no corta el eje Ox, entonces no es continua.
  • 11. Teorema de Bolzano ENUNCIADO Y DEMOSTRACIÓN
  • 13. f(b) f(a) a b Dem:
  • 14. En 2) y 3) se producen contradicciones debido al supuesto falso por lo tanto dada la propiedad de Tricotomía: Quedando demostrado el teorema de Bolzano “ Si f es continua en un intervalo [a,b[ de su dominio y f(a). f(b)<0, entonces f tiene al menos un cero en el intervalo”. Obs: Si suponemos f(a)>0 se demuestra análogamente.
  • 15. Teorema de Bolzano EJERCICIOS DE APLICACIÓN
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. PREGUNTA II ¿Es el teorema de Bolzano una condición suficiente, (de la existencia de ceros en un intervalo)?, dadas sus condiciones ¿es necesaria?
  • 19. Ejercicio :2) Presentamos como Corolario del Teorema de Bolzano, el siguiente ejemplo, que nos permite observar si dicho teorema es: condición suficiente pero (y o no) necesaria . ,
  • 20. Solución : Se tiene que la función es continua para todo x real, por lo que será continua en un intervalo. Luego trabajamos conociendo que f(0) = 0. Nos tomamos entonces el inter- valo siguiente [–1,1] y realizando cuentas:f(-1) = 1 y f(1) = 1, entonces f(-1).f(1) > 0. Con lo que no se cumple las condiciones de Hipótesis de Bolzano, por lo que podemos concluir:
  • 21. CONCLUSIONES II El teorema de Bolzano es una condición suficiente pero no necesaria, puesto que existiendo valores funcionales iguales a cero, siendo además continua la función, entonces los valores funcionales extremos no presentan distinto signo.