SlideShare una empresa de Scribd logo
La planificación en
  Unidades de Información



Un refrán popular dice que:

“La mayoría de los
administradores no planean para
fallar, fallan por no planear”
- ¡Tenga cuidado!
La planificación en Unidades de
               Información

            PLANIFICAR

 - es pensar el futuro para comenzar a actuar
                  en el presente;

- es necesaria para dar propósito y dirección a
   una organización, y así asegurar que tiene
               metas y objetivos.
La planificación en Unidades de
           Información

 ¿Por qué no siempre se
       planifica?
 Incapacidad para definir metas
 Resistencia al cambio
 Falta de tiempo
 Medidas de calidad
 Cambios imprevistos
La planificación en Unidades de
               Información

    Objetivos de la planificación

Según MC Clure, son:
 Dotar a la organización de metas que se
  conviertan en fines para llegar a una situación
  nueva.
 Diseñar estrategias que se concreten en proyectos
  de actuación.
 Definir actividades que deben realizarse, cuándo
  hacerlas y qué medios son necesarios, además de
  establecer cuáles son disponibles.
La planificación en Unidades de
                   Información

Planificación estratégica
La planeación es una actividad intelectual que antecede a todo el proceso
directivo y administrativo, su objetivo es lograr que se cumpla con la misión
y propósitos básicos de la organización.

En la planeación se establece el marco de referencia general para toda la
organización.

La planeación posibilita contar con parámetros para evaluar los resultados.

La planeación debe abarcar desde períodos largos (planeación estratégica)
hasta períodos cortos y actividades rutinarias (planeación operativa y de
eventos)
Planificación estratégica
                Visión           Misión


  El proceso         Análisis                  Análisis
      de             Externo                   Interno
Planificación
 Estratégica
                                 Objetivos
                                  y Metas

                                 Estrategias

                                   Planes

                 Control        Implementación
Planificación estratégica
  La VISIÓN de una Organización debe
   declarar en dónde queremos estar en el
largo plazo y como pretendemos llegar ahí,
además de identificar la diferenciación con
nuestra competencia y las oportunidades en
                la industria.

¿Qué queremos que sea la organización o
quiénes queremos ser en los próximos años?
Planificación estratégica
                  Ejemplos de Visión


Ser reconocida como el modelo a seguir por las bibliotecas
escolares del país y de América del Sur en lo concerniente
a la calidad de sus servicios, colección y actividades que
desarrolla; convirtiéndose en institución líder en la
innovación en el campo de las bibliotecas escolares y
desarrollando normas y procedimientos de aplicación
general para las demás bibliotecas.
Planificación estratégica
                      Ejemplos de Visión


Desarrollarse como una institución líder que posicione el valor social y
pedagógico de las acciones de la Biblioteca Nacional de Maestros y las
bibliotecas escolares articuladas en redes en la comunidad educativa en
general, como ingrediente crucial en el impacto de construir una
sociedad lectora. Soñar y concretar espacios físicos y digitales
innovadores sin barreras para acceder a prácticas de lectura y
conocimiento para todos los actores de la escuela. Difundir la memoria
educativa para reflexionar la educación de hoy y de mañana.
Acompañar la formación de profesionales de la información
actualizados, comprometidos y éticos; que sean guías, mediadores y
artífices de la lectura y el conocimiento organizado.
Planificación estratégica
       La misión de la organización es la respuesta a la
  pregunta:

           ¿Para qué existe la organización?


• Implica definir a Grupos de Clientes.

• Implica definir las necesidades que se desean satisfacer.

• Implica definir el tipo de acción vertical.

• Implica definir el campo de acción geográfico.

• Indica las metas y políticas generales de la misión.
Planificación estratégica
                           Ejemplos de Misión

La Misión del Grupo Gas Natural es atender las necesidades energéticas
de la sociedad, proporcionando a sus clientes servicios y productos de
calidad respetuosos con el medio ambiente, a sus accionistas una
rentabilidad creciente y sostenible y a sus empleados la posibilidad de
desarrollar sus competencias profesionales.


 La misión del Centro de Documentación "Dr. Néstor Rodríguez
 Campoamor" es servir a la comunidad académica, tanto alumnos,
 docentes, graduados, investigadores y profesionales interesados en el
 área de la Salud y a la comunidad en general interesada en esta área,
 contribuyendo a la enseñanza de los alumnos y a la actualización
 constante de los docentes, investigadores y profesionales.
Análisis Externo
     OPORTUNIDADES                                   AMENAZAS

    TENDENCIAS O HECHOS                  TENDENCIAS O HECHOS EXTERNOS
   EXTERNOS DE CARÁCTER                    QUE SERÍAN POTENCIALMENTE
      SOCIAL, POLÍTICO,                      PERJUDICIALES PARA LA
ECONÓMICO, TECNOLÓGICO, DE                       ORGANIZACIÓN,
    MERCADO QUE PODRÍAN                  TANTO EN EL PRESENTE COMO EN
 FAVORECER EL DESEMPEÑO DE                         EL FUTURO
      LA ORGANIZACIÓN


                    ELEMENTOS A CONSIDERAR

              • ASPECTOS ECONÓMICOS (MACRO Y MICRO).
              • ASPECTOS POLÍTICOS.
              • ASPECTOS GUBERNAMENTALES.
              • ASPECTOS SOCIALES, CULTURALES, DEMOGRÁFICOS.
              • ASPECTOS TECNOLÓGICOS.
              • USUARIOS.
              • COMPETIDORES ACTUALES Y POTENCIALES.
              • GRUPO DE INTERÉS.
              • FUERZAS REGULATORIAS.
Análisis interno
     FORTALEZAS                                  DEBILIDADES

     ACTIVIDADES O                      ACTIVIDADES O SITUACIONES
SITUACIONES INTERNAS DE                  INTERNAS QUE DIFICULTAN
    LA ORGANIZACIÓN                         O COMPROMETEN EL
 QUE SE REALIZAN BIEN Y                      DESEMPEÑO DE LA
    QUE CONSTITUYEN                           ORGANIZACIÓN,
 ELEMENTOS FAVORABLES                     TALES COMO: LIDERAZGO,
   PARA SU DESEMPEÑO.                   MOTIVACIÓN, TECNOLOGÍAS,
                                                  ETC…

               ELEMENTOS A CONSIDERAR

           • GERENCIA, DIRECCIÓN, LIDERAZGO.
           • RECURSOS HUMANOS.
           • ORGANIZACIÓN.
           • TECNOLOGÍA.
           • INVESTIGACIÓN.
           • PRODUCTOS Y SERVICIOS (MERCADEO).
           • CALIDAD COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
           • INFORMACIÓN.
           • SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS.
           • IMAGEN.
VECTOR DE DEFINICION DE PROBLEMA (V.D.P) EJEMPLO

                                                      FORTALEZAS                                                  1.   DEBILIDADES
                                                      1.    Equipo Docente y Asesores Pedagógico /Tecnológico     2.   Falta de preparación pedagógica y tecnológica en un
                                                      2.    Asesoramiento pedagógico/tecnológico virtual y             gran % del personal docente.
                                                            presencial a docentes/alumnos                         3.   Dificultades para la puesta en acción de nuevas
                                                      3.    Compromiso del equipo de trabajo en la formación de        estrategias didácticas.
                                                            los futuros técnicos.                                 4.   Falta de propuestas de cursos y/o carreras de posgrado
                                                      4.    Implementación de Formación Presencial con                 para egresados y bibliotecarios en general.
                                                            Instancias Virtuales                                  5.   Falta de difusión de los trabajos de investigación
                                                                                                                       realizados por los alumnos en el Seminario de
                                                                                                                       Investigación y Bibliotecología.
                                                      ESTRATEGIAS (FO)                                            1.   ESTRATEGIAS (DO)
OPORTUNIDADES
1.   Apoyo del Equipo de Conducción.                                                                              2.   GESTIONAR a través de la Coordinación de Capacitación
                                                           GARANTIZAR la continuidad del trabajo en                   y Extensión cursos destinados a docentes de la carrera,
2.   Campus Virtual INFOD.
3.   Vinculación con Instituciones Educativas y
                                                            equipo, gestionando reuniones generales y,                 egresados y bibliotecarios en general. (D1-D2-D3-O2-
     Unidades de Información.                               otras por campo de formación con el                        O3)
4.   Inserción laboral de egresados.                        propósito      de    articular   contenidos,
5.   Documento para la Organización curricular              intercambiar estrategias didácticas, dialogar
     de la T.S.B. a nivel nacional.
                                                            sobre los trayectos académicos de los
                                                            alumnos, la utilización de las diferentes
                                                            herramientas que ofrece el campus virtual,
                                                            entre otros. (F1-F2-F3-O1-O2-O5)
                                                      ESTRATEGIAS (FA)                                            ESTRATEGIAS (DA)
AMENAZAS

1.   Falta de conexión Wifi en las aulas del ISFD.
2.   Personal a cargo de las Bibliotecas Escolares,         TRAMITAR una conexión Wifi para acceder                  GENERAR encuentros de reflexión con el
     Públicas y Populares sin titulación              desde cualquier lugar del instituto a las aulas                  personal a cargo de las Bibliotecas que
                                                      virtuales; como así también continuar solicitando
                                                                                                                       no poseen titulación, tomando como
                                                      un espacio físico adecuado para desarrollar las
                                                      unidades curriculares que demanden el uso del                    base las investigaciones realizadas por
                                                      laboratorio informático. (F4-A1)                                 los alumnos egresados. (D5-A4)
Planificación estratégica
       OBJETIVOS                        METAS


 Definen los logros que se     Son resultados y beneficios
  esperan obtener en el         cuantificables esperados,
    período de tiempo             los cuales deben ser
 establecido en términos          congruentes con los
cualitativos y cuantitativos            objetivos.

                                Las metas son declaradas
Los objetivos se representan   en unidades específicas ($,
     con frases de acción         #, %, posición, etc.) y
  (verbo/objeto) y pueden      deberán incluir cortes en el
   incluir el medio y/o los     tiempo (cada año, cada 3
   resultados deseados así        meses, etc.) según sea
       como la acción.                 apropiado.
OBJETIVOS                               METAS


    Brindar acceso a los distintos     Mejorar en un 100% la calidad y
   recursos de información a los            la coherencia del Diseño
    usuarios de la institución y al             Curricular, a nivel
                                           Jurisdiccional y Nacional,
   público en general a través de                durante el 2013.
 talleres de formación de usuarios.


    Satisfacer las necesidades de      Lograr al término del año 2013 la
información de sus usuarios a través     articulación entre los espacios
 del préstamo a domicilio o en sala.   curriculares de los cuatro Campos
                                                 de Formación.
    Establecer relación con otras
unidades de información a través de
las redes de cooperación de las que
              participa.
Planificación estratégica
La Estrategia se refiere a un plan de acción que me va a
  asistir en el logro del Objetivo y por ende de la Visión.

                     ¿Cómo logro esto?

 La Estrategia debe contemplar los Valores de la empresa o
                             individuo.
  No se trata de lograr mis objetivos a cualquier precio, sino
cumpliendo con Valores que percibo como importantes para
   mí.
   Táctica: Es el día a día de la Estrategia.
   La Estrategia tiene que ver con el logro de Objetivos, la
   Táctica tiene que ver con el logro de las Metas.
Les doy un ejemplo simple:

  Mi Objetivo es vender 3 autos en el mes de Abril, Mi
  Estrategia es: Generar empatía y escucha activa con el
  cliente.
  Mi Meta es: Vender un auto hoy, Mi Táctica es: Además
  de mostrarle el auto al cliente, le doy las llaves para que lo
  testee.
  La diferencia en la Estrategia y la Táctica, además es que
  la Táctica se puede hacer sobre la marcha, mientras que la
  Estrategia requiere de una mayor planificación.
Planificación estratégica
Planes

 Operacional u operativos

 De eventos


  Conjunto de actividades y recursos (Humanos y
  de Capital) asociados a un conjunto de
  objetivos con los cuales durante un periodo
  determinado de tiempo (a través de su gestión
  eficiente ) van a permitir alcanzar un(os)
  objetivo(s) propuesto(s) por la Dirección de la
  Empresa.
Planificación estratégica
Planes operativos

Son para realizarlos a corto o mediano plazo.
Le dan vida a toda la estrategia estableciendo actividades
específicas para lograr las metas establecidas.

Debe ser:
                        Específico
                         Medible
                       Alcanzable
                        Relevante
                     Tiempo definido
Planificación estratégica
Planes de eventos

Los eventos son actividades puntuales que si bien se
desarrollan dentro de un corto período, pueden implicar,
según su envergadura, una planificación importante y
detallada para ser exitosos.

Por ejemplo:

• Jornada de lectura en la plaza
• Inauguración de servicios de a biblioteca
• Visita del Bibliobus
Planificación estratégica

 Para la implementación se debe contar
 con un plan que determine detallada y
cronológicamente en qué forma se van a
desarrollar las actividades para alcanzar los
            objetivos planeados.
Planificación estratégica

El control es el proceso que permite verificar y
garantizar que las actividades llevadas a cabo se
correspondan con las planeadas y, por lo tanto, que
conduzcan a las metas y objetivos establecidos.

Supone entonces, la acción de medir el rendimiento
final al compararlo con los planes y aconsejar
tomar medidas que mejoren o cumplan dichos
panes.
Planificación estratégica


Tipos de control:

1. Control anticipado
2. Control concurrente
3. Control por retroalimentación
Planificación estratégica


“...EL FUTURO NO SUCEDE, SINO
 QUE LO CREAMOS CON LO QUE
HACEMOS Y DEJAMOS DE HACER
         AQUÍ Y AHORA...”


Giulio Santosuosso
“Reinventar a Venezuela”

Más contenido relacionado

PDF
Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012
DOCX
6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1
PDF
Material ejecucion plan semana 3
PDF
Proyecto equipamiento del centro de capacitacion docente del iestp pasco - 2017
DOCX
Programa de Pasantía y Proyeccto
PPTX
Presentación de avances ConectaDEL 2012
PPTX
Presentación Corabel,Ruth,Zolanda,MariéN
PPT
Políticas de las tic en chile
Documento de Plan Estratégico Institucional UTP Marzo 2012
6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1
Material ejecucion plan semana 3
Proyecto equipamiento del centro de capacitacion docente del iestp pasco - 2017
Programa de Pasantía y Proyeccto
Presentación de avances ConectaDEL 2012
Presentación Corabel,Ruth,Zolanda,MariéN
Políticas de las tic en chile

La actualidad más candente (19)

PDF
Diseño curricular basadoennormasdecompetencialaboral
PDF
Director
PPTX
Recursos educativos tic de información faby
DOCX
Guia de aprendizaje procesar información
DOCX
EVALUACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACION EN EL AREA DE MOTIVACION AL LOGRO DEL PE...
DOC
Guia de aprendizaje(2)
PDF
Curso de Especialización en Jefatura de Gabinete
DOCX
Apropiación y uso de las tic
PPT
Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]
PDF
2ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013
PPTX
Presentación tic mayrel
PDF
Doc apoyo-3-glosario
PPSX
Presentacion tecnico sistemas
PPTX
Presentacióntic
DOCX
El técnico asistencia en organización de archivo es un curso de habilidades e...
PDF
Guía betsabe
PPTX
Modelo de sustentación
PDF
52961192 proyecto-grupo-n-1-1
PPTX
Fase planificacion equipo v
Diseño curricular basadoennormasdecompetencialaboral
Director
Recursos educativos tic de información faby
Guia de aprendizaje procesar información
EVALUACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACION EN EL AREA DE MOTIVACION AL LOGRO DEL PE...
Guia de aprendizaje(2)
Curso de Especialización en Jefatura de Gabinete
Apropiación y uso de las tic
Relatoria 2 Final.Ppt [Autoguardado]
2ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2012-2013
Presentación tic mayrel
Doc apoyo-3-glosario
Presentacion tecnico sistemas
Presentacióntic
El técnico asistencia en organización de archivo es un curso de habilidades e...
Guía betsabe
Modelo de sustentación
52961192 proyecto-grupo-n-1-1
Fase planificacion equipo v
Publicidad

Similar a Planificacion de UI (20)

PPSX
Planificacion de ui (1)
PPT
CEDFI: Plan Estratégico
PPTX
Fatla proy xxx.pptx
DOCX
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
PPT
Proyecto de direccion
PPTX
Fatla proy xxx.pptx
DOCX
DOC
Act2_virtual_21
PPTX
Resiliencia, creatividad cooperación
DOCX
Tarea 3 foda
PPTX
Fatla proy xxx
PDF
Jefe utp
PDF
EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ-Dr. Franci...
DOC
Diseño instruccional 1
PPTX
presentacion_plan_22-06-2024 ASoc. V.F.pptx
PDF
3ra jornada-15-y-16-feb-13
PPT
Benicasim Gisbert
PPTX
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
DOCX
modelo organizacional de Proyecto de Grado
PPT
Plan de g..tic (1)
Planificacion de ui (1)
CEDFI: Plan Estratégico
Fatla proy xxx.pptx
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Proyecto de direccion
Fatla proy xxx.pptx
Act2_virtual_21
Resiliencia, creatividad cooperación
Tarea 3 foda
Fatla proy xxx
Jefe utp
EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ-Dr. Franci...
Diseño instruccional 1
presentacion_plan_22-06-2024 ASoc. V.F.pptx
3ra jornada-15-y-16-feb-13
Benicasim Gisbert
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
modelo organizacional de Proyecto de Grado
Plan de g..tic (1)
Publicidad

Más de Juan Cancho (16)

PPTX
Dia de la soberanía nacional
PPS
Rec continuos
PPT
Cdu tablas auxiliares
PPT
ISFD Nº 801
PPT
Agentes de deterioro
PPT
Campos marc21
PPSX
Proceso documental
PPSX
Proceso documental
PPSX
Planificacion adm
PPS
Ponencia_FeriadelLibro
PPS
Pptmodalidad
PPS
Egresados
PPT
Ppt argentina
PPT
Clase 18 10
PPT
Lenguaje
PPT
Automatizacion
Dia de la soberanía nacional
Rec continuos
Cdu tablas auxiliares
ISFD Nº 801
Agentes de deterioro
Campos marc21
Proceso documental
Proceso documental
Planificacion adm
Ponencia_FeriadelLibro
Pptmodalidad
Egresados
Ppt argentina
Clase 18 10
Lenguaje
Automatizacion

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Planificacion de UI

  • 1. La planificación en Unidades de Información Un refrán popular dice que: “La mayoría de los administradores no planean para fallar, fallan por no planear” - ¡Tenga cuidado!
  • 2. La planificación en Unidades de Información PLANIFICAR - es pensar el futuro para comenzar a actuar en el presente; - es necesaria para dar propósito y dirección a una organización, y así asegurar que tiene metas y objetivos.
  • 3. La planificación en Unidades de Información ¿Por qué no siempre se planifica?  Incapacidad para definir metas  Resistencia al cambio  Falta de tiempo  Medidas de calidad  Cambios imprevistos
  • 4. La planificación en Unidades de Información Objetivos de la planificación Según MC Clure, son:  Dotar a la organización de metas que se conviertan en fines para llegar a una situación nueva.  Diseñar estrategias que se concreten en proyectos de actuación.  Definir actividades que deben realizarse, cuándo hacerlas y qué medios son necesarios, además de establecer cuáles son disponibles.
  • 5. La planificación en Unidades de Información Planificación estratégica La planeación es una actividad intelectual que antecede a todo el proceso directivo y administrativo, su objetivo es lograr que se cumpla con la misión y propósitos básicos de la organización. En la planeación se establece el marco de referencia general para toda la organización. La planeación posibilita contar con parámetros para evaluar los resultados. La planeación debe abarcar desde períodos largos (planeación estratégica) hasta períodos cortos y actividades rutinarias (planeación operativa y de eventos)
  • 6. Planificación estratégica Visión Misión El proceso Análisis Análisis de Externo Interno Planificación Estratégica Objetivos y Metas Estrategias Planes Control Implementación
  • 7. Planificación estratégica La VISIÓN de una Organización debe declarar en dónde queremos estar en el largo plazo y como pretendemos llegar ahí, además de identificar la diferenciación con nuestra competencia y las oportunidades en la industria. ¿Qué queremos que sea la organización o quiénes queremos ser en los próximos años?
  • 8. Planificación estratégica Ejemplos de Visión Ser reconocida como el modelo a seguir por las bibliotecas escolares del país y de América del Sur en lo concerniente a la calidad de sus servicios, colección y actividades que desarrolla; convirtiéndose en institución líder en la innovación en el campo de las bibliotecas escolares y desarrollando normas y procedimientos de aplicación general para las demás bibliotecas.
  • 9. Planificación estratégica Ejemplos de Visión Desarrollarse como una institución líder que posicione el valor social y pedagógico de las acciones de la Biblioteca Nacional de Maestros y las bibliotecas escolares articuladas en redes en la comunidad educativa en general, como ingrediente crucial en el impacto de construir una sociedad lectora. Soñar y concretar espacios físicos y digitales innovadores sin barreras para acceder a prácticas de lectura y conocimiento para todos los actores de la escuela. Difundir la memoria educativa para reflexionar la educación de hoy y de mañana. Acompañar la formación de profesionales de la información actualizados, comprometidos y éticos; que sean guías, mediadores y artífices de la lectura y el conocimiento organizado.
  • 10. Planificación estratégica La misión de la organización es la respuesta a la pregunta: ¿Para qué existe la organización? • Implica definir a Grupos de Clientes. • Implica definir las necesidades que se desean satisfacer. • Implica definir el tipo de acción vertical. • Implica definir el campo de acción geográfico. • Indica las metas y políticas generales de la misión.
  • 11. Planificación estratégica Ejemplos de Misión La Misión del Grupo Gas Natural es atender las necesidades energéticas de la sociedad, proporcionando a sus clientes servicios y productos de calidad respetuosos con el medio ambiente, a sus accionistas una rentabilidad creciente y sostenible y a sus empleados la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales. La misión del Centro de Documentación "Dr. Néstor Rodríguez Campoamor" es servir a la comunidad académica, tanto alumnos, docentes, graduados, investigadores y profesionales interesados en el área de la Salud y a la comunidad en general interesada en esta área, contribuyendo a la enseñanza de los alumnos y a la actualización constante de los docentes, investigadores y profesionales.
  • 12. Análisis Externo OPORTUNIDADES AMENAZAS TENDENCIAS O HECHOS TENDENCIAS O HECHOS EXTERNOS EXTERNOS DE CARÁCTER QUE SERÍAN POTENCIALMENTE SOCIAL, POLÍTICO, PERJUDICIALES PARA LA ECONÓMICO, TECNOLÓGICO, DE ORGANIZACIÓN, MERCADO QUE PODRÍAN TANTO EN EL PRESENTE COMO EN FAVORECER EL DESEMPEÑO DE EL FUTURO LA ORGANIZACIÓN ELEMENTOS A CONSIDERAR • ASPECTOS ECONÓMICOS (MACRO Y MICRO). • ASPECTOS POLÍTICOS. • ASPECTOS GUBERNAMENTALES. • ASPECTOS SOCIALES, CULTURALES, DEMOGRÁFICOS. • ASPECTOS TECNOLÓGICOS. • USUARIOS. • COMPETIDORES ACTUALES Y POTENCIALES. • GRUPO DE INTERÉS. • FUERZAS REGULATORIAS.
  • 13. Análisis interno FORTALEZAS DEBILIDADES ACTIVIDADES O ACTIVIDADES O SITUACIONES SITUACIONES INTERNAS DE INTERNAS QUE DIFICULTAN LA ORGANIZACIÓN O COMPROMETEN EL QUE SE REALIZAN BIEN Y DESEMPEÑO DE LA QUE CONSTITUYEN ORGANIZACIÓN, ELEMENTOS FAVORABLES TALES COMO: LIDERAZGO, PARA SU DESEMPEÑO. MOTIVACIÓN, TECNOLOGÍAS, ETC… ELEMENTOS A CONSIDERAR • GERENCIA, DIRECCIÓN, LIDERAZGO. • RECURSOS HUMANOS. • ORGANIZACIÓN. • TECNOLOGÍA. • INVESTIGACIÓN. • PRODUCTOS Y SERVICIOS (MERCADEO). • CALIDAD COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. • INFORMACIÓN. • SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS. • IMAGEN.
  • 14. VECTOR DE DEFINICION DE PROBLEMA (V.D.P) EJEMPLO FORTALEZAS 1. DEBILIDADES 1. Equipo Docente y Asesores Pedagógico /Tecnológico 2. Falta de preparación pedagógica y tecnológica en un 2. Asesoramiento pedagógico/tecnológico virtual y gran % del personal docente. presencial a docentes/alumnos 3. Dificultades para la puesta en acción de nuevas 3. Compromiso del equipo de trabajo en la formación de estrategias didácticas. los futuros técnicos. 4. Falta de propuestas de cursos y/o carreras de posgrado 4. Implementación de Formación Presencial con para egresados y bibliotecarios en general. Instancias Virtuales 5. Falta de difusión de los trabajos de investigación realizados por los alumnos en el Seminario de Investigación y Bibliotecología. ESTRATEGIAS (FO) 1. ESTRATEGIAS (DO) OPORTUNIDADES 1. Apoyo del Equipo de Conducción. 2. GESTIONAR a través de la Coordinación de Capacitación  GARANTIZAR la continuidad del trabajo en y Extensión cursos destinados a docentes de la carrera, 2. Campus Virtual INFOD. 3. Vinculación con Instituciones Educativas y equipo, gestionando reuniones generales y, egresados y bibliotecarios en general. (D1-D2-D3-O2- Unidades de Información. otras por campo de formación con el O3) 4. Inserción laboral de egresados. propósito de articular contenidos, 5. Documento para la Organización curricular intercambiar estrategias didácticas, dialogar de la T.S.B. a nivel nacional. sobre los trayectos académicos de los alumnos, la utilización de las diferentes herramientas que ofrece el campus virtual, entre otros. (F1-F2-F3-O1-O2-O5) ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA) AMENAZAS 1. Falta de conexión Wifi en las aulas del ISFD. 2. Personal a cargo de las Bibliotecas Escolares,  TRAMITAR una conexión Wifi para acceder  GENERAR encuentros de reflexión con el Públicas y Populares sin titulación desde cualquier lugar del instituto a las aulas personal a cargo de las Bibliotecas que virtuales; como así también continuar solicitando no poseen titulación, tomando como un espacio físico adecuado para desarrollar las unidades curriculares que demanden el uso del base las investigaciones realizadas por laboratorio informático. (F4-A1) los alumnos egresados. (D5-A4)
  • 15. Planificación estratégica OBJETIVOS METAS Definen los logros que se Son resultados y beneficios esperan obtener en el cuantificables esperados, período de tiempo los cuales deben ser establecido en términos congruentes con los cualitativos y cuantitativos objetivos. Las metas son declaradas Los objetivos se representan en unidades específicas ($, con frases de acción #, %, posición, etc.) y (verbo/objeto) y pueden deberán incluir cortes en el incluir el medio y/o los tiempo (cada año, cada 3 resultados deseados así meses, etc.) según sea como la acción. apropiado.
  • 16. OBJETIVOS METAS Brindar acceso a los distintos Mejorar en un 100% la calidad y recursos de información a los la coherencia del Diseño usuarios de la institución y al Curricular, a nivel Jurisdiccional y Nacional, público en general a través de durante el 2013. talleres de formación de usuarios. Satisfacer las necesidades de Lograr al término del año 2013 la información de sus usuarios a través articulación entre los espacios del préstamo a domicilio o en sala. curriculares de los cuatro Campos de Formación. Establecer relación con otras unidades de información a través de las redes de cooperación de las que participa.
  • 17. Planificación estratégica La Estrategia se refiere a un plan de acción que me va a asistir en el logro del Objetivo y por ende de la Visión. ¿Cómo logro esto? La Estrategia debe contemplar los Valores de la empresa o individuo. No se trata de lograr mis objetivos a cualquier precio, sino cumpliendo con Valores que percibo como importantes para mí. Táctica: Es el día a día de la Estrategia. La Estrategia tiene que ver con el logro de Objetivos, la Táctica tiene que ver con el logro de las Metas.
  • 18. Les doy un ejemplo simple: Mi Objetivo es vender 3 autos en el mes de Abril, Mi Estrategia es: Generar empatía y escucha activa con el cliente. Mi Meta es: Vender un auto hoy, Mi Táctica es: Además de mostrarle el auto al cliente, le doy las llaves para que lo testee. La diferencia en la Estrategia y la Táctica, además es que la Táctica se puede hacer sobre la marcha, mientras que la Estrategia requiere de una mayor planificación.
  • 19. Planificación estratégica Planes  Operacional u operativos  De eventos Conjunto de actividades y recursos (Humanos y de Capital) asociados a un conjunto de objetivos con los cuales durante un periodo determinado de tiempo (a través de su gestión eficiente ) van a permitir alcanzar un(os) objetivo(s) propuesto(s) por la Dirección de la Empresa.
  • 20. Planificación estratégica Planes operativos Son para realizarlos a corto o mediano plazo. Le dan vida a toda la estrategia estableciendo actividades específicas para lograr las metas establecidas. Debe ser: Específico Medible Alcanzable Relevante Tiempo definido
  • 21. Planificación estratégica Planes de eventos Los eventos son actividades puntuales que si bien se desarrollan dentro de un corto período, pueden implicar, según su envergadura, una planificación importante y detallada para ser exitosos. Por ejemplo: • Jornada de lectura en la plaza • Inauguración de servicios de a biblioteca • Visita del Bibliobus
  • 22. Planificación estratégica Para la implementación se debe contar con un plan que determine detallada y cronológicamente en qué forma se van a desarrollar las actividades para alcanzar los objetivos planeados.
  • 23. Planificación estratégica El control es el proceso que permite verificar y garantizar que las actividades llevadas a cabo se correspondan con las planeadas y, por lo tanto, que conduzcan a las metas y objetivos establecidos. Supone entonces, la acción de medir el rendimiento final al compararlo con los planes y aconsejar tomar medidas que mejoren o cumplan dichos panes.
  • 24. Planificación estratégica Tipos de control: 1. Control anticipado 2. Control concurrente 3. Control por retroalimentación
  • 25. Planificación estratégica “...EL FUTURO NO SUCEDE, SINO QUE LO CREAMOS CON LO QUE HACEMOS Y DEJAMOS DE HACER AQUÍ Y AHORA...” Giulio Santosuosso “Reinventar a Venezuela”