SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorías virtuales
Cómo enriquecer digitalmente las prácticas
La mayoría de los docentes
iniciamos nuestra tarea en un
aula presencial, utilizando la
tiza y el pizarrón.
El tránsito del aula presencial a los
entornos virtuales requiere
aprender a trabajar en nuevos
escenarios, cumplir nuevos roles
y adquirir nuevas competencias.
Un tutor virtual debe ser capaz de:
• Mediar entre los cursantes, el entorno, las tecnologías, los contenidos
y las actividades, facilitando los aprendizajes.
• Redactar de forma clara y precisa para explicar, motivar o realizar
devoluciones, sin errores gramaticales ni ortográficos.
• Realizar un seguimiento exhaustivo de los procesos de aprendizaje de
sus cursantes.
• Dominar las herramientas del entorno donde lleva a cabo su labor
para poder administrar su aula con pertinencia.
•Establecer vínculos, acompañar y acompañarse.
Poseer tres
competencias
Pedagógicas
Tecnológicas
Comunicacionales
Pedagógicas
Se ven representadas en un tutor que:
• Conoce bien el contenido que presenta.
• Promueve la reflexión sobre los temas de cada clase.
• Motiva y alienta a continuar.
• Crea y propone actividades que favorezcan la comprensión de los temas
abordados.
• Está atento a las dificultades que pudieran surgir
• Responde dentro de las 24 horas, siempre; y como excepción, 48 horas.
• Fomenta la autonomía pero acompaña al alumno hasta que la alcance,
Comunicacionales
Para adecuar la expresión escrita al nuevo entorno, tenemos que:
• Producir textos amenos, empleando un tono cordial, abiertos a la reflexión, a
la duda y al pensamiento crítico.
• Utilizar un estilo ágil y chispeante para atraer a alumnos.
• Ser muy claros y ordenados a la hora de explicar procedimientos.
• Usar los recursos visuales disponibles (tipografía, formatos de párrafos
tamaños y colores).
Comunicar con recursos no verbales ni textuales
Un tutor necesita poder expresarse con
códigos audiovisuales con cierta soltura
En los entornos virtuales de aprendizaje no podemos contar con los gestos
o los tonos de voz para comunicarnos. Apelamos, en cambio, a las
imágenes, las animaciones, los videos, las explicaciones “paso a paso” en
diferentes soportes, los íconos gestuales y los colores.
Comunicacionales
Herramientas de comunicación del tutor:
• el correo interno de la plataforma o del entorno virtual que
utilice
• las noticias
• los foros
• videoconferencias
Comunicacionales
Diálogo en tiempo real
• Videoconferencias
• Grupos de Whatsapp o Telegram
El uso del chat requiere de acuerdos previos y reglas claras.
Las videoconferencias requieren de mucha organización y planificación.
Importante: que los cursantes entiendan que el tutor
está comprometido a dar respuestas, pero no
“obligado” a chatear con ellos.
Comunicacionales
 Cuando respondemos un mail, conservar el texto del mensaje original en
el mail de respuesta, para ayudar a recordar «de qué se venía hablando».
 A la distancia se incrementa la sensación de soledad y la ansiedad.
Responder a las consultas de la mensajería interna lo más rápidamente
posible.
Comunicacionales
Tecnológicas
• Desenvolverse con eficacia en el entorno virtual elegido
• Crear y editar clases.
• Planificar actividades.
• Crear/editar enlaces.
• Insertar objetos Web 2.0 en foros, mensajes o noticias.
• Indicar a los cursantes soluciones técnicas simples a sus consultas.
El tutor debe ser capaz de:
• Crear y compartir documentos.
• Programar y moderar videoconferencias.
• Desarrollar tutoriales sencillos.
• Utilizar aplicaciones básicas: editor de videos, sonido, imagen.
• Conocer las funciones básicas de una planilla de cálculo en línea para
poder realizar el seguimiento de las tareas realizadas por sus
estudiantes.
Tecnológicas
El tutor debe ser capaz de:
Y además
Es necesario desarrollar o potenciar ciertos talentos

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Comparación entre
PDF
Grupo3actividad339309407
PPTX
Buen Programa para aprender
DOCX
Recuros informaticos. jairo emiliano
PPTX
Pensamiento matemático.
PPTX
Percepción sobre el uso de las tics
PPTX
Presentationpower point
Comparación entre
Grupo3actividad339309407
Buen Programa para aprender
Recuros informaticos. jairo emiliano
Pensamiento matemático.
Percepción sobre el uso de las tics
Presentationpower point

La actualidad más candente (14)

PPS
Nuevas tecnologías en bachillerato: los gozos y las sombras
RTF
practica
PPTX
Comunicación y educación virtual en tiempo real
PDF
Guión de contenidos
PPT
Introduccion pdi
PPTX
Recursos Didácticos y Tecnológicos
PPTX
Comentario sobre que es multimedia y la utilidad
PPTX
Presentación multimedia cristina castillo
PPTX
Tecnologìa educativa
DOCX
PPTX
Sistemas satelitales en la educación
PDF
Tics
Nuevas tecnologías en bachillerato: los gozos y las sombras
practica
Comunicación y educación virtual en tiempo real
Guión de contenidos
Introduccion pdi
Recursos Didácticos y Tecnológicos
Comentario sobre que es multimedia y la utilidad
Presentación multimedia cristina castillo
Tecnologìa educativa
Sistemas satelitales en la educación
Tics
Publicidad

Similar a Tutorias (20)

PPT
Lo que necesitamos para convertirnos en Tutores Virtuales
PPTX
Tutorias
PPT
Ppt tutorias virtuales
PPT
PPT
Tutorias 2011
PPT
Competencias del tutor virtual
PPTX
Curso para Tutores PARAGUAY
PPTX
Recursos interactivos
PPT
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
PPTX
Repasemos el post grado ii
PPTX
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
PPTX
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
PPT
Tutor presencial vs virtual
PPTX
Aprendizaje virtual e learning
DOCX
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PPTX
Tecnologia educativa educativa
PPTX
PPT
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
PPTX
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
PPTX
Comunicaciones e interacción
Lo que necesitamos para convertirnos en Tutores Virtuales
Tutorias
Ppt tutorias virtuales
Tutorias 2011
Competencias del tutor virtual
Curso para Tutores PARAGUAY
Recursos interactivos
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
Repasemos el post grado ii
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
Tutor presencial vs virtual
Aprendizaje virtual e learning
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
Tecnologia educativa educativa
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Comunicaciones e interacción
Publicidad

Más de Carmen Salvarredy (11)

PPT
Crear y compartir d ocs
PPTX
Tutorial symbaloo
PPTX
Tutorial symbaloo
PPT
Tutorial docs
PPT
Mate y regiones
PPT
Recortes y medidas con gimp
PPT
Presentacion.Proceso.Escritura
PPT
Lectura y escritura
PPT
Retoquedigitalantes
PPT
El diseño de la Investigación
Crear y compartir d ocs
Tutorial symbaloo
Tutorial symbaloo
Tutorial docs
Mate y regiones
Recortes y medidas con gimp
Presentacion.Proceso.Escritura
Lectura y escritura
Retoquedigitalantes
El diseño de la Investigación

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Tutorias

  • 1. Tutorías virtuales Cómo enriquecer digitalmente las prácticas La mayoría de los docentes iniciamos nuestra tarea en un aula presencial, utilizando la tiza y el pizarrón. El tránsito del aula presencial a los entornos virtuales requiere aprender a trabajar en nuevos escenarios, cumplir nuevos roles y adquirir nuevas competencias.
  • 2. Un tutor virtual debe ser capaz de: • Mediar entre los cursantes, el entorno, las tecnologías, los contenidos y las actividades, facilitando los aprendizajes. • Redactar de forma clara y precisa para explicar, motivar o realizar devoluciones, sin errores gramaticales ni ortográficos. • Realizar un seguimiento exhaustivo de los procesos de aprendizaje de sus cursantes. • Dominar las herramientas del entorno donde lleva a cabo su labor para poder administrar su aula con pertinencia. •Establecer vínculos, acompañar y acompañarse.
  • 4. Pedagógicas Se ven representadas en un tutor que: • Conoce bien el contenido que presenta. • Promueve la reflexión sobre los temas de cada clase. • Motiva y alienta a continuar. • Crea y propone actividades que favorezcan la comprensión de los temas abordados. • Está atento a las dificultades que pudieran surgir • Responde dentro de las 24 horas, siempre; y como excepción, 48 horas. • Fomenta la autonomía pero acompaña al alumno hasta que la alcance,
  • 5. Comunicacionales Para adecuar la expresión escrita al nuevo entorno, tenemos que: • Producir textos amenos, empleando un tono cordial, abiertos a la reflexión, a la duda y al pensamiento crítico. • Utilizar un estilo ágil y chispeante para atraer a alumnos. • Ser muy claros y ordenados a la hora de explicar procedimientos. • Usar los recursos visuales disponibles (tipografía, formatos de párrafos tamaños y colores).
  • 6. Comunicar con recursos no verbales ni textuales Un tutor necesita poder expresarse con códigos audiovisuales con cierta soltura En los entornos virtuales de aprendizaje no podemos contar con los gestos o los tonos de voz para comunicarnos. Apelamos, en cambio, a las imágenes, las animaciones, los videos, las explicaciones “paso a paso” en diferentes soportes, los íconos gestuales y los colores. Comunicacionales
  • 7. Herramientas de comunicación del tutor: • el correo interno de la plataforma o del entorno virtual que utilice • las noticias • los foros • videoconferencias Comunicacionales
  • 8. Diálogo en tiempo real • Videoconferencias • Grupos de Whatsapp o Telegram El uso del chat requiere de acuerdos previos y reglas claras. Las videoconferencias requieren de mucha organización y planificación. Importante: que los cursantes entiendan que el tutor está comprometido a dar respuestas, pero no “obligado” a chatear con ellos. Comunicacionales
  • 9.  Cuando respondemos un mail, conservar el texto del mensaje original en el mail de respuesta, para ayudar a recordar «de qué se venía hablando».  A la distancia se incrementa la sensación de soledad y la ansiedad. Responder a las consultas de la mensajería interna lo más rápidamente posible. Comunicacionales
  • 10. Tecnológicas • Desenvolverse con eficacia en el entorno virtual elegido • Crear y editar clases. • Planificar actividades. • Crear/editar enlaces. • Insertar objetos Web 2.0 en foros, mensajes o noticias. • Indicar a los cursantes soluciones técnicas simples a sus consultas. El tutor debe ser capaz de:
  • 11. • Crear y compartir documentos. • Programar y moderar videoconferencias. • Desarrollar tutoriales sencillos. • Utilizar aplicaciones básicas: editor de videos, sonido, imagen. • Conocer las funciones básicas de una planilla de cálculo en línea para poder realizar el seguimiento de las tareas realizadas por sus estudiantes. Tecnológicas El tutor debe ser capaz de:
  • 12. Y además Es necesario desarrollar o potenciar ciertos talentos