SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorías virtuales Cómo enriquecer  digitalmente las prácticas Salir
La mayoría de los docentes iniciamos nuestra tarea en un aula presencial, utilizando la tiza y el pizarrón. El tránsito del aula presencial a los entornos virtuales requiere aprender a trabajar en  nuevos escenarios , cumplir  nuevos roles  y adquirir  nuevas competencias .
 
Vera Rex, la responsable del área de TIC y Educación de la Organización de Estados Iberoamericanos, sede Argentina,  es quien  llevó a cabo la planificación de este curso ,   escribió las clases ,  armó las actividades ,  seleccionó los recursos y   capacitó los tutores . Los  Administradores de nodos  y  Gestores de Seguimiento  son responsables de los  nodos regionales. Colaboran en las tareas de seguimiento estadístico y cualitativo de los tutores virtuales y acompañan a tutores noveles en la implementación del Curso Básico de Conectar Igualdad. Coordinación Gestión
Los tutores del Curso Básico de Conectar Igualdad tienen la responsabilidad de  acompañar y ayudar  a los profesores cursantes para que alcancen la meta:  sumergirse al mundo digital . Tutoría Virtual
Un tutor de Conectar Igualdad  deberá ser capaz de: Mediar entre los cursantes, el entorno, las tecnologías, los contenidos y las actividades , facilitando los aprendizajes. Redactar de forma  clara y precisa para explicar, motivar o realizar devoluciones, sin errores gramaticales ni ortográficos.  Realizar un seguimiento exhaustivo de los procesos de aprendizaje de sus cursantes. D ominar las herramientas del entorno donde lleva a cabo su labor para poder administrar su aula con pertinencia.
Pedagógicas Comunicativas Tecnológicas
Se ven representadas en un tutor que : Conoce bien el contenido que presenta clase a clase Promueve la reflexión sobre los temas de cada clase Motiva y alienta a continuar, Propone a los cursantes que piensen y/o desarrollen actividades para su asignatura o su tarea en la escuela a partir de las tareas del Curso Básico,
Volver a competencias Se ven representadas en un tutor que : Está atento a las dificultades que pudieran surgir Responde dentro de las 24 horas, siempre ; y  como excepción, 48 hs . Fomenta la autonomía pero acompaña al alumno hasta que la alcance, Realiza una buena gestión de foros, Ingresa diariamente a leer el foro de tutores, interactúa con sus colegas    ( predica con el ejemplo …)
Para adecuar la expresión escrita al nuevo entorno, tenemos que: Producir textos amenos, empleando un tono cordial, abiertos a la reflexión, a la duda y al pensamiento crítico.  Utilizar   un estilo ágil y  chispeante para atraer a alumnos. Ser muy claros y ordenados a la hora de explicar procedimientos. Usar los recursos visuales disponibles ( tipografía ,  formatos de párrafos     ta ma ños  y  colores ).
Comunicar con recursos no verbales ni textuales Un tutor necesita poder expresarse con códigos audiovisuales con cierta soltura En los entornos virtuales de aprendizaje no podemos contar con los gestos o los tonos de voz para comunicarnos. Apelamos, en cambio,  a las imágenes, las animaciones, los videos, las explicaciones “paso a paso” en diferentes soportes, los íconos gestuales y los colores.
Herramientas de comunicación del tutor: el correo interno de la plataforma las noticias los foros opcionalmente, el chat o el minichat
Mensajes: El correo interno y las noticias Se utiliza el  Correo Interno  cuando quiere comunicarse con un cursante por una razón determinada, para responder una duda particular o para mandar correos masivos.   No se debe abusar de los correos masivos. Las  Noticias , al igual  que el aviso de recepción de correo interno , llegan directamente a la casilla de correo personal del cursante. Se utilizan para anunciar que una nueva clase ha sido activada o dar una novedad importante.
Diálogo en tiempo real el chat grupal el minichat El uso del  Chat  requiere un acuerdo previo de día y hora, por ser necesariamente sincrónico. Se puede usar también de manera ocasional, si hay varias personas conectadas en el aula virtual y algún tema que se pueda “conversar” Si se lo va a usar como recurso, requiere mucha organización y planificación. El  minichat  se puede usar de manera esporádica para una comunicación uno a uno con alguien que está en línea en el aula.  Importante:  que los cursantes entiendan que el tutor está comprometido a dar respuestas, pero no “obligado” a chatear con ellos.
Sin embargo, la actividad de los foros no garantiza de por sí que se den procesos de  aprendizaje colaborativo.  Los Foros de diálogo o debate son convocados por el tutor y el objetivo es  el intercambio entre los cursantes , quienes construyen con sus aportes un cuerpo de texto que recoge el resultado de la interacción grupal sobre un tema.
Cuando las participaciones de los Cursantes se convierten en frases como “ entrego mi trabajo ” o “ acá va mi tarea ”, no podemos considerar que existen verdaderas  intervenciones docentes.  Se pierde  el sentido y la riqueza potencial  del foro El tutor  tiene que poner en discusión los contenidos de la clase, debe conversar sobre los materiales y las actividades propuestas  para evitar que los foros se conviertan en meros receptáculos de las tareas solicitadas.  Volver a competencias
1. Dominio de las actividades específicas del curso Para poder acompañar y asistir a los Cursantes es indispensable haber realizado todas las producciones solicitadas en el Curso Básico. No podemos explicar cómo se hace algo que nunca hicimos.
2. Algunas competencias tecnológicas importantes Buscar y encontrar información (respuestas) en Internet con fluidez. Conocer (para compartir) los  tutoriales  del Curso Básico. Manejar algún editor de imágenes para funciones básicas (modificar tamaño, recortar, capturar pantallas). Manejar algún editor de video (capturar y editar audio y video, producir y convertir en diferentes formatos)
(sigue…)  Algunas competencias tecnológicas importantes Administrar repositorios en línea (de imágenes, audios, videos, presentaciones, documentos) Crear y compartir documentos. Comprimir y descomprimir archivos. Conocer las funciones básicas de una planilla de cálculo. Utilizar algunos programas de comunicación. Conocer los procedimientos básicos de la instalación de programas
3. Desenvolverse con autonomía en los nuevos entornos virtuales de trabajo Otras competencias, relacionadas con la administración del aula . El tutor debe ser capaz de : Importar usuarios, dar de alta, activar/desactivar, modificar, administrar permisos, modificar perfiles. Activar y editar clases. Publicar y editar Foros y sus temas . Crear/editar enlaces  Insertar objetos Web 2.0 en foros, mensajes o noticias Consultar los reportes de la plataforma. Indicar a los cursantes soluciones técnicas simples a sus consultas
Y además Volver a competencias

Más contenido relacionado

ODP
Trabajo final competencias y funciones del tutor virtual
PPTX
Función del tutor (Cabero 2004)
PPTX
Manual tutor virtual
PPT
Tutor presencial vs virtual
PDF
Rol del tutor por Claudia Frías
PPT
Tutor Virtual
PPTX
Rol como estudiante de e learning
PPTX
Funciones del tutor virtual
Trabajo final competencias y funciones del tutor virtual
Función del tutor (Cabero 2004)
Manual tutor virtual
Tutor presencial vs virtual
Rol del tutor por Claudia Frías
Tutor Virtual
Rol como estudiante de e learning
Funciones del tutor virtual

La actualidad más candente (18)

PPTX
Funciones del tutor virtual, gab
PPT
2. tutorias virtuales
PPTX
Presentacion Tutor Virtual
PPTX
Roles y funciones del Tutor de E-Learning
PPTX
Aprendizaje virtual e learning
PPT
Elearning y el Rol del profesor
PPTX
Presentación tutor e learning
PPTX
Villa morales violeta_papeldeltutor_virtual_tece
PPT
El Tutor Virtual
PDF
Competencias y funciones del tutor virtual
PPTX
Reflexion Aprendiendo en la virtualidad
PPTX
Caracteristicas del tutor virtual
PPTX
El tutor en e learning
PPT
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Papel del Tutor Virtual
PPTX
Aprendizaje virtual
PPTX
Competencias de un Tutor Virtual
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Funciones del tutor virtual, gab
2. tutorias virtuales
Presentacion Tutor Virtual
Roles y funciones del Tutor de E-Learning
Aprendizaje virtual e learning
Elearning y el Rol del profesor
Presentación tutor e learning
Villa morales violeta_papeldeltutor_virtual_tece
El Tutor Virtual
Competencias y funciones del tutor virtual
Reflexion Aprendiendo en la virtualidad
Caracteristicas del tutor virtual
El tutor en e learning
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
Papel del Tutor Virtual
Aprendizaje virtual
Competencias de un Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Publicidad

Destacado (20)

PPT
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
PPTX
El tutor de e learning
PPTX
El rol del tutor en la plataforma moodle
PPSX
Mensajes y Salas de Chat de Moodle
PPTX
Funciones y competencias del tutor virtual
PPSX
La importancia del rol del tutor virtual
PPTX
Funciones del tutor virtual
PPSX
Red social facebook como entorno educativo virtual
ODP
Tutor virtual- funciones
PPTX
Guia de tutor moodle
PDF
Getting Started With SlideShare
PPTX
Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )
PPS
M odalidades tutoria
DOCX
Tutoria 2º eso 2015 2016
PDF
Cuaderno orientacion tutoria ei-ep
PPT
Moodle Explicado Con Lego
DOCX
Ficha individual 4º eso
PPT
HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
PPTX
Ventajas de usar prezi
ROL Y COMPETENCIAS DEL TUTOR DE E-LEARNING
El tutor de e learning
El rol del tutor en la plataforma moodle
Mensajes y Salas de Chat de Moodle
Funciones y competencias del tutor virtual
La importancia del rol del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
Tutor virtual- funciones
Guia de tutor moodle
Getting Started With SlideShare
Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )
M odalidades tutoria
Tutoria 2º eso 2015 2016
Cuaderno orientacion tutoria ei-ep
Moodle Explicado Con Lego
Ficha individual 4º eso
HERRAMIENTAS DE COMUNICACION
Ventajas de usar prezi
Publicidad

Similar a Tutorias 2011 (20)

PPT
PPT
Ppt tutorias virtuales
PPTX
Tutorias
PPT
PPT
Lo que necesitamos para convertirnos en Tutores Virtuales
PPTX
Curso para Tutores PARAGUAY
PPT
PPT
Competencias del tutor virtual
PPTX
Metodología para la Tutoría Virtual
PPTX
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
PPT
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
PPSX
Diapositivas modulo3 luisgallardo
PDF
La metodología pacie optativa 3
PPTX
El tutor e moderador moodle
PDF
Guía del tutor virtual
DOCX
Unidad 3 a ctividades a realizar
PPTX
El rol del tutor en entornos virtuales
PPTX
Tecnología educativa
PPTX
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Ppt tutorias virtuales
Tutorias
Lo que necesitamos para convertirnos en Tutores Virtuales
Curso para Tutores PARAGUAY
Competencias del tutor virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodologia tutotia virtual (g.a.p)
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Diapositivas modulo3 luisgallardo
La metodología pacie optativa 3
El tutor e moderador moodle
Guía del tutor virtual
Unidad 3 a ctividades a realizar
El rol del tutor en entornos virtuales
Tecnología educativa
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales

Más de verarex (20)

PPTX
Crear un slide Memories con Animoto
PPTX
Tutorial crear un video en picovico
PPTX
Befunky crear collage
PPTX
Ayudavideoconferencia s gvirtz
PPTX
Arte y TIC - Ecos de la investigación OEI/Fund Telefónica
PPTX
Intervenir un libro usando códigos QR
PPTX
Tutorial Animoto
PPTX
Tutorial picturetrail
PPTX
Ayuda para usar Activetextbook
PPTX
Cómo usar las funciones de Youtube
PPTX
Como usar el tablon de notas
PDF
Midomi ayuda
PDF
Bartolo
PPT
DOSESS Tutorial Google Maps
PPTX
DOSESS Tutorial Facebook
PPTX
DOSESS Tutorial excel formulas funciones y graficos
PDF
Logo y construccionismo
PPTX
DOSESS Tutorial youtube
PPTX
DOSESS Tutorial archivos y carpetas
PPTX
DOSESS Tutorial Slideshare
Crear un slide Memories con Animoto
Tutorial crear un video en picovico
Befunky crear collage
Ayudavideoconferencia s gvirtz
Arte y TIC - Ecos de la investigación OEI/Fund Telefónica
Intervenir un libro usando códigos QR
Tutorial Animoto
Tutorial picturetrail
Ayuda para usar Activetextbook
Cómo usar las funciones de Youtube
Como usar el tablon de notas
Midomi ayuda
Bartolo
DOSESS Tutorial Google Maps
DOSESS Tutorial Facebook
DOSESS Tutorial excel formulas funciones y graficos
Logo y construccionismo
DOSESS Tutorial youtube
DOSESS Tutorial archivos y carpetas
DOSESS Tutorial Slideshare

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Tutorias 2011

  • 1. Tutorías virtuales Cómo enriquecer digitalmente las prácticas Salir
  • 2. La mayoría de los docentes iniciamos nuestra tarea en un aula presencial, utilizando la tiza y el pizarrón. El tránsito del aula presencial a los entornos virtuales requiere aprender a trabajar en nuevos escenarios , cumplir nuevos roles y adquirir nuevas competencias .
  • 3.  
  • 4. Vera Rex, la responsable del área de TIC y Educación de la Organización de Estados Iberoamericanos, sede Argentina, es quien llevó a cabo la planificación de este curso , escribió las clases , armó las actividades , seleccionó los recursos y capacitó los tutores . Los Administradores de nodos y Gestores de Seguimiento son responsables de los nodos regionales. Colaboran en las tareas de seguimiento estadístico y cualitativo de los tutores virtuales y acompañan a tutores noveles en la implementación del Curso Básico de Conectar Igualdad. Coordinación Gestión
  • 5. Los tutores del Curso Básico de Conectar Igualdad tienen la responsabilidad de acompañar y ayudar a los profesores cursantes para que alcancen la meta: sumergirse al mundo digital . Tutoría Virtual
  • 6. Un tutor de Conectar Igualdad deberá ser capaz de: Mediar entre los cursantes, el entorno, las tecnologías, los contenidos y las actividades , facilitando los aprendizajes. Redactar de forma clara y precisa para explicar, motivar o realizar devoluciones, sin errores gramaticales ni ortográficos. Realizar un seguimiento exhaustivo de los procesos de aprendizaje de sus cursantes. D ominar las herramientas del entorno donde lleva a cabo su labor para poder administrar su aula con pertinencia.
  • 8. Se ven representadas en un tutor que : Conoce bien el contenido que presenta clase a clase Promueve la reflexión sobre los temas de cada clase Motiva y alienta a continuar, Propone a los cursantes que piensen y/o desarrollen actividades para su asignatura o su tarea en la escuela a partir de las tareas del Curso Básico,
  • 9. Volver a competencias Se ven representadas en un tutor que : Está atento a las dificultades que pudieran surgir Responde dentro de las 24 horas, siempre ; y como excepción, 48 hs . Fomenta la autonomía pero acompaña al alumno hasta que la alcance, Realiza una buena gestión de foros, Ingresa diariamente a leer el foro de tutores, interactúa con sus colegas ( predica con el ejemplo …)
  • 10. Para adecuar la expresión escrita al nuevo entorno, tenemos que: Producir textos amenos, empleando un tono cordial, abiertos a la reflexión, a la duda y al pensamiento crítico. Utilizar un estilo ágil y chispeante para atraer a alumnos. Ser muy claros y ordenados a la hora de explicar procedimientos. Usar los recursos visuales disponibles ( tipografía , formatos de párrafos ta ma ños y colores ).
  • 11. Comunicar con recursos no verbales ni textuales Un tutor necesita poder expresarse con códigos audiovisuales con cierta soltura En los entornos virtuales de aprendizaje no podemos contar con los gestos o los tonos de voz para comunicarnos. Apelamos, en cambio, a las imágenes, las animaciones, los videos, las explicaciones “paso a paso” en diferentes soportes, los íconos gestuales y los colores.
  • 12. Herramientas de comunicación del tutor: el correo interno de la plataforma las noticias los foros opcionalmente, el chat o el minichat
  • 13. Mensajes: El correo interno y las noticias Se utiliza el Correo Interno cuando quiere comunicarse con un cursante por una razón determinada, para responder una duda particular o para mandar correos masivos. No se debe abusar de los correos masivos. Las Noticias , al igual que el aviso de recepción de correo interno , llegan directamente a la casilla de correo personal del cursante. Se utilizan para anunciar que una nueva clase ha sido activada o dar una novedad importante.
  • 14. Diálogo en tiempo real el chat grupal el minichat El uso del Chat requiere un acuerdo previo de día y hora, por ser necesariamente sincrónico. Se puede usar también de manera ocasional, si hay varias personas conectadas en el aula virtual y algún tema que se pueda “conversar” Si se lo va a usar como recurso, requiere mucha organización y planificación. El minichat se puede usar de manera esporádica para una comunicación uno a uno con alguien que está en línea en el aula. Importante: que los cursantes entiendan que el tutor está comprometido a dar respuestas, pero no “obligado” a chatear con ellos.
  • 15. Sin embargo, la actividad de los foros no garantiza de por sí que se den procesos de aprendizaje colaborativo. Los Foros de diálogo o debate son convocados por el tutor y el objetivo es el intercambio entre los cursantes , quienes construyen con sus aportes un cuerpo de texto que recoge el resultado de la interacción grupal sobre un tema.
  • 16. Cuando las participaciones de los Cursantes se convierten en frases como “ entrego mi trabajo ” o “ acá va mi tarea ”, no podemos considerar que existen verdaderas intervenciones docentes. Se pierde el sentido y la riqueza potencial del foro El tutor tiene que poner en discusión los contenidos de la clase, debe conversar sobre los materiales y las actividades propuestas para evitar que los foros se conviertan en meros receptáculos de las tareas solicitadas. Volver a competencias
  • 17. 1. Dominio de las actividades específicas del curso Para poder acompañar y asistir a los Cursantes es indispensable haber realizado todas las producciones solicitadas en el Curso Básico. No podemos explicar cómo se hace algo que nunca hicimos.
  • 18. 2. Algunas competencias tecnológicas importantes Buscar y encontrar información (respuestas) en Internet con fluidez. Conocer (para compartir) los tutoriales del Curso Básico. Manejar algún editor de imágenes para funciones básicas (modificar tamaño, recortar, capturar pantallas). Manejar algún editor de video (capturar y editar audio y video, producir y convertir en diferentes formatos)
  • 19. (sigue…) Algunas competencias tecnológicas importantes Administrar repositorios en línea (de imágenes, audios, videos, presentaciones, documentos) Crear y compartir documentos. Comprimir y descomprimir archivos. Conocer las funciones básicas de una planilla de cálculo. Utilizar algunos programas de comunicación. Conocer los procedimientos básicos de la instalación de programas
  • 20. 3. Desenvolverse con autonomía en los nuevos entornos virtuales de trabajo Otras competencias, relacionadas con la administración del aula . El tutor debe ser capaz de : Importar usuarios, dar de alta, activar/desactivar, modificar, administrar permisos, modificar perfiles. Activar y editar clases. Publicar y editar Foros y sus temas . Crear/editar enlaces Insertar objetos Web 2.0 en foros, mensajes o noticias Consultar los reportes de la plataforma. Indicar a los cursantes soluciones técnicas simples a sus consultas
  • 21. Y además Volver a competencias