SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
                 Nombre de la asignatura: Microprocesadores y
                                          Microcontroladores

                                  Carrera: Ingeniería Electrónica

                   Clave de la asignatura: ECC-0428

     Horas teoría-horas práctica-créditos 4-2-10    Ing. Eduardo Sánchez Arellano.


2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

     Lugar y Fecha de                                         Observaciones
                                 Participantes
  Elaboración o Revisión                                (Cambios y Justificación)
 Instituto Tecnológico de Representante de las         Reunión Nacional de
 Orizaba, del 25 al 29 de academias de ingeniería      Evaluación Curricular de la
 agosto del 2003.         electrónica de los           Carrera de Ingeniería
                          Institutos Tecnológicos.     Electrónica.
 Institutos Tecnológicos      Academias de Ingeniería Análisis y enriquecimiento de
 de Mérida y Ciudad           Electrónica.            las propuestas de los
 Madero, de septiembre a                              programas diseñados en la
 noviembre del 2003                                   reunión nacional de
                                                      evaluación
 Instituto Tecnológico de Comité de consolidación      Definición de los programas
 Mexicali, del 23 al 27 de de la carrera de            de estudio de la carrera de
 febrero 2004              Ingeniería Electrónica.     Ingeniería Electrónica.

3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

a). Relación con otras asignaturas del plan de estudio
                 Anteriores                                 Posteriores
  Asignaturas                Temas                  Asignaturas        Temas
Programación I      - Diseño de Algoritmos
                    - Estructura de decisión
                     y control

                   - Lógica secuencial
Electrónica Digital síncrona
II                 - Memorias
                   - Unidad Aritmética y
                    Lógica
                   - Unidad de Control.
b). Aportación de la asignatura al perfil del egresado
   Le permite:
   • Diseñar, analizar, adaptar, operar y construir sistemas digitales con
      microprocesadores y microcontroladores.
   • Crear, innovar, y adaptar tecnología en el ámbito de la ingeniería electrónica
      digital
   • Desarrollar, dirigir y participar en proyectos de investigación y desarrollo
      tecnológico en el área de la electrónica digital.

4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO

El alumno adquirirá los conocimientos básicos acerca de los microcontroladores y
microprocesadores

5.- TEMARIO                                         Ing. Eduardo Sánchez Arellano.

 Unidad        Temas                                    Subtemas
   1    Microprocesadores        1.1    Introducción a los microprocesadores
                                        1.1.1 Definición del microprocesador
                                        1.1.2 Diferencia entre el microprocesador y
                                               microcontrolador
                                        1.1.3 Tipos de microprocesador según su
                                               velocidad y ancho de palabra
                                 1.2   Arquitectura del microprocesador
                                        1.2.1 A través de diagrama a bloques
                                        1.2.2 Arquitectura externa del
                                               microprocesador (terminales)
                                 1.3   Conexión del microprocesador con dispositivos
                                       de:
                                        1.3.1 Memoria
                                        1.3.2 Periféricos
                                               1.3.2.1 De interfase programable
                                                        (8255)
                                               1.3.2.2 Interrupciones
                                                        programables(8259)
                                               1.3.2.3 De comunicación serial
                                 1.4   Lenguaje ensamblador del microprocesador
                                        1.4.1 Registros
                                        1.4.2 Declaración de segmentos
                                        1.4.3 Modos de direccionamiento
                                        1.4.4 Control de dispositivos de
                                               entrada/salida
                                        1.4.5 Conjunto de instrucciones
                                        1.4.6 Esqueleto de un programa
                                        1.4.7 Uso de procedimientos
5.- TEMARIO                                      Ing. Eduardo Sánchez Arellano.

Unidad        Temas                                 Subtemas
  2    Microcontroladores      2.1   Arquitectura del microcontrolador
                                     2.1.1 Arquitectura interna del
                                            microcontrolador (vaun neuman,
                                            harvard), diagrama a bloques
                                     2.1.2 Arquitectura externa del
                                            microcontrolador, terminales
                                     2.1.3 Circuito de reloj para el
                                            microcontrolador
                                            2.1.3.1 Tipos de Circuitos generadores
                                                    de reloj
                                            2.1.3.2 Modos de eliminación de ruido
                                                    en la señal de reloj
                                     2.1.4 Distribución de memoria
                                     2.1.5 Distribución de puertos de entrada/
                                            salida
                               2.2   Modelo de programación para el
                                     microcontrolador
                                     2.2.1 Modos de direccionamiento
                                     2.2.2 Transferencia de información
                                     2.2.3 Operaciones aritméticas
                                     2.2.4 Operaciones lógicas
                                     2.2.5 Control de flujo de programa
                                            2.2.5.1 Salto incondicionado
                                            2.2.5.2 Salto condicionado
                                            2.2.5.3 Subrutinas
                                            2.2.5.4 interrupciones
                                     2.2.6 Temporizadores
                                            2.2.6.1 Base de tiempo
                                            2.2.6.2 Contadores
                                     2.2.7 Dispositivos de entrada–salida
                                            2.2.7.1 Configuración      comunicación
                                                    paralela
                                            2.2.7.2 Configuración              para
                                                    comunicación serial
                                     2.2.8 Configuración del convertidor A/D, D/A
                                            2.2.8.1 modos de operación
                                            2.2.8.2 aplicaciones
   3    Circuitos de soporte   3.1 Extensión de memoria
                               3.2 Extensión de puertos
                                    3.2.1 Paralelo
                                    3.2.2 Serial
                               3.3 Proyecto de aplicación
6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS

  •   Sistemas numéricos y códigos,
  •   Álgebra booleana,
  •   compuertas y familias lógicas,
  •   lógica Combinacional,
  •   lógica secuencial,
  •   Memorias, Unidad Aritmética y Lógica y Unidad de Control.

7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

  •   Estimular al alumno al desarrollo de su pensamiento lógico y creativo
  •   Propiciar la investigación mediante la búsqueda y selección de los temas del
      curso
  •   Diseñar prácticas para que el alumno las desarrolle en el laboratorio y solicitar
      el informe correspondiente
  •   Estimular la participación en clase
  •   Fomentar el uso de software en el diseño de sistemas digitales
  •   Promover la solución de problemas referentes con temas vistos en clase
  •   Estimular la formación de comunidades de aprendizaje (trabajo en equipo)
  •   Fomentar en la academia la generación de proyectos integrales de las
      materias de Electrónica digital I, II y microprocesadores y microcontroladores,
      finalizando en esta ultima.
  •   Coordinar la elaboración de proyectos
  •   Fomentar en la academia el uso de la misma familia lógica para el diseño de
      practicas y proyectos

8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

  •   Revisar los reportes y actividades realizadas en el laboratorio de acuerdo con
      un formato previamente establecido1
  •   Aplicar exámenes escritos considerando que no sean el factor decisivo para la
      acreditación del curso
  •   Considerar la participación en las actividades programadas en la materia:
      o Participación en clase
      o Cumplimiento de tares y ejercicios
      o Exposición de temas
      o Asistencia
      o Paneles
      o Participación en congresos o concursos

  •   Propiciar la realimentación continua de los temas vistos
  •   Considerar el desempeño integral del alumno
  •   Revisar el avance y conclusión del proyecto
9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1. Microprocesadores

       Objetivo                                                       Fuentes de
                               Actividades de Aprendizaje
     Educacional                                                     Información
El alumno realizara   1.1   Buscar y seleccionar información
aplicaciones con            general de microprocesadores
sistema mínimo de los 1.2   Aplicar lenguaje ensamblador del            1, 3
microprocesadores           microprocesador utilizando un
                            sistema mínimo                              4, 5
                      1.3   Realizar un sistema mínimo con un
                            microprocesador.                           6, 8, 9
                      1.4   Realizar prácticas demostrativas de
                            los periféricos y del microprocesador
                            con el sistema mínimo.


Unidad 2. Microcontroladores

      Objetivo                                                        Fuentes de
                               Actividades de Aprendizaje
    Educacional                                                      Información
El alumno aplicara 2.1      Buscar y seleccionar información
microcontroladores          general de microcontroladores                6, 7
en la solución de 2.2       Realizar practicas ilustrativas de los
problemas reales            diferentes puertos existentes en el         8, 10
                            microcontrolador en sus diferentes
                            modos.


Unidad 3. Circuitos de soporte

       Objetivo                                                       Fuentes de
                               Actividades de Aprendizaje
     Educacional                                                     Información
El alumno obtendrá 3.1      Buscar y seleccionar información
los     conocimientos       general de circuitos de soporte
teóricos y prácticos 3.2    Programar periféricos                       1, 2
para expandir las 3.3       Realizar practicas donde se expandan        3, 4
condiciones físicas del     las condiciones de memoria y de             5, 6
microcontrolador            periféricos de entrada salida del           7, 8
                            microcontrolador a utilizar                 9, 10
                      3.4   Concluir el proyecto integral iniciado
                            en la materia de electrónica digital I
10. FUENTES DE INFORMACIÓN

  1. Barry B. Brey
     Los microprocesadores intel
     Ed. Prentince may, 4ª edición

  2. William H. Murrai & Chris H Pappas
     80386/80286 programación en lenguaje ensamblador
     Ed. Mc. Graw Hill, 2000

  3. Peripheral components
     Intel, 2003

  4. Microprocessors
     Intel, 2003


  5. Lewis C. Eggebrecht
     Interfacing to the personal computer
     thirth edition

  6. Microcontroladores
     Intel, 2002

  7. E. Martín Cuenca
     Microcontroladores PIC, la solucion de un chip.
     Ed. PARANINFO

  8. José Ma. Angulo
     Microcontroladores pic, Diseño práctico de aplicaciones.
     Edit. Mc. Graw Hill

  9. www.intel.com

  10. www.microchip.com
11. PRÁCTICAS

  •   Usar al microprocesador, sin periférico, únicamente el generador de reloj, y
      simular la acción del microprocesador ejecutando instrucciones paso a paso.
  •   Realizar prácticas ilustrativas del periférico de entrada salida paralelo, en
      modo 1 y modo 2, transmitiendo y recibiendo información de una PC.
  •   Transmitir información paralela del microcontrolador, hacia una PC.
  •   Transmitir información serial del microcontrolador, hacia una PC.
  •   Comunicar al microcontrolador y al sistema mínimo con microprocesador,
      transmitiendo y recibiendo información de uno a otro.
  •   Usar al microcontrolador para:
          o Conectar un teclado matricial
          o Conectar un display
          o Conectar sensores y medidores
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TAREAS Y PRÁCTICAS:

♦    Debe de ser entregada en la fecha y hora fijada o no será valida.
♦    Debe contener el objetivo, desarrollo, diagramas de flujo, esquemáticos, resultados y conclusiones.
♦    Debe funcionar de acuerdo al Objetivo.

EXÁMENES:

♦    Si no se entrega el 100% de las tareas y las practicas no se tendrá derecho a examen.

Exámenes:                        50%
Tareas Y Prácticas:              40%
Asistencia                       10%

Ø    CALIFICACIÓN FINAL

Exámenes Y Prácticas:            70%
Proyecto Final:                  30%

                                CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO FINAL

♦    Que utilice los puertos de Entrada y Salida para comunicarse con los periféricos como teclado y pantalla.
♦    Que utilice Interrupciones, Timer/Counter, Convertidores Analógico Digital y/o Digital Analógico.

                                  ALGUNOS PROYECTOS PROPUESTOS

1.   Un reloj Programable de tiempo real.
2.   Comunicación entre 2 Microcontroladores para control o Un micro con una computadora.
3.   Prueba de un tablero electrónico.
4.   Control de algún proceso.

             COMPONENTES Y MATERIAL A UTILIZAR PARA MICROPROCESADORES

         Un microcontrolador Intel 8031 ó 8751 ó Atmel 89C51                                         $ 40.00
         Una Memoria EEPROM 2816                                                                     $ 40.00
         Un LCD Paralelo. 16x2                                                                       $ 125.00
         Un DAC 1408                                                                                 $ 25.00
         Un Convertidor Analógico Digital ADC0804                                                    $ 25.00
         Un decodificador de teclado 74C922 ó 74C923                                                 $ 92.00
         Un 8255                                                                                     $ 42.00
         Un Latch 74LS373                                                                             $ 6.00
         Una Compuerta NAND 74LS00                                                                    $ 6.00
         Un cristal de 4 MHz a 20 Mhz ó Resonador Cerámico de la misma frecuencia.                   $ 15.00
         Un teclado Matricial.
         Un Sensor de temperatura LM35                                                               $ 25.00
         Dos capacitores de 22 pF si utiliza cristal.
         Un Microcontrolador PIC 16F876 o 16F877 20Mhz                                               $ 100.00
         Una memoria Microchip 24C01                                                                 $ 15.00
         Un IC MAX232                                                                                $ 30.00
         2 IC LTC485
         Un Real Time clock PCF8583
         Un Termometro Digital DS1820 ó

                                                                                ING. EDUARDO SÁNCHEZ ARELLANO.   3

Más contenido relacionado

PDF
Tecnicas de programacion.8951
PDF
Curso microprocesadores y_microcontroladores_unidad_1
PDF
Turorial avr Bascom
PDF
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
PDF
1 introduccion a_los_ucontroladores
PPTX
Introduccion a microcontroladores
PDF
Microprocesador 8085 Apuntes assembler
PDF
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
Tecnicas de programacion.8951
Curso microprocesadores y_microcontroladores_unidad_1
Turorial avr Bascom
Sesión 3 introduccion a microcontroladores
1 introduccion a_los_ucontroladores
Introduccion a microcontroladores
Microprocesador 8085 Apuntes assembler
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's

La actualidad más candente (19)

PDF
Sesion 1 atmega8
PDF
Microcontroladores
PPTX
PIC MICROCONTROLADORES
PPT
Familia De Los Microcontroladores
PDF
Pic 16 F84 A
TXT
Microprocesador wiki
PDF
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
PPT
FAMILIA MICROCONTROLADORES
PDF
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
PPT
Microcontroladores PIC USS
PPTX
Familia De Los Microcontroladores Pic
PDF
Introducción a los microprocesadores j. sainz
PPTX
Microcontroladores
TXT
Microcontrolador wiki
PDF
04 procesadores y microcontroladores
DOCX
Resumen microcontroladores
PPTX
Arquitectura del microcontrolador
PPTX
Microcontroladores
PPTX
Introducción
Sesion 1 atmega8
Microcontroladores
PIC MICROCONTROLADORES
Familia De Los Microcontroladores
Pic 16 F84 A
Microprocesador wiki
02.Arquitectura de los microcontroladores pic
FAMILIA MICROCONTROLADORES
135127015 microcontroladores-1-1-ppt
Microcontroladores PIC USS
Familia De Los Microcontroladores Pic
Introducción a los microprocesadores j. sainz
Microcontroladores
Microcontrolador wiki
04 procesadores y microcontroladores
Resumen microcontroladores
Arquitectura del microcontrolador
Microcontroladores
Introducción
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Procesadores familia intel
PPT
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
PDF
Cómo la nube nos ayuda a mejorar nuestra competitividad
PPTX
Sd33
PPT
Recortes 2009-11-08
PDF
DATABASE MIRRORING SQL SERVER 2014
PPT
AlterCompany
PPT
Jean Beraud Pintor
PPTX
Traditionelle chinesische medizin
PPTX
Tennis legend
PDF
Imuptd 120201 webinar
PPT
Hotel Celuisma Florida Norte ****
PPS
B U L I M I A
PPS
FELIZ NAVIDAD
PPS
Tano Condor 2009
PPT
MetacognicióN
PPS
YA SOY VIEJO
PPS
Burka
 
PPT
Papiroflexia
Procesadores familia intel
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Cómo la nube nos ayuda a mejorar nuestra competitividad
Sd33
Recortes 2009-11-08
DATABASE MIRRORING SQL SERVER 2014
AlterCompany
Jean Beraud Pintor
Traditionelle chinesische medizin
Tennis legend
Imuptd 120201 webinar
Hotel Celuisma Florida Norte ****
B U L I M I A
FELIZ NAVIDAD
Tano Condor 2009
MetacognicióN
YA SOY VIEJO
Burka
 
Papiroflexia
Publicidad

Similar a Microprocesadores y microcontroladores_itn (20)

PDF
Redes de computadoras isc
PDF
PLC: Autómatas programables y sistemas de automatización por Enrique Mandado ...
PDF
Sistemas_OperativosLibro__Una_Vision_Aplicada__Carretero_Jess
PDF
Microprocesadore y Microcontroladores.pdf
PDF
Microprocesadore y Microcontroladores.pdf
PDF
Algoritmos y lenguajes de programación 9 junio final
PDF
IMPLEMENTACÍON DE UN PROTOTIPO DE RED WMAN UTILIZANDO TOPOLOGÍA MESH PARA EL ...
PDF
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
PDF
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
PDF
Programa
DOC
Técnicas Digitales II
PDF
R1 e _copy_
PDF
Control digital: Programa control digital
PDF
0-TEMARIO curso de microcontroladores_tec_micro.pdf
PDF
Temario
PDF
Redes de alta velocidad
PDF
Introduccion a los microprocesadores otra
PDF
PPTX
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
PDF
Curso pic en c nuevo
Redes de computadoras isc
PLC: Autómatas programables y sistemas de automatización por Enrique Mandado ...
Sistemas_OperativosLibro__Una_Vision_Aplicada__Carretero_Jess
Microprocesadore y Microcontroladores.pdf
Microprocesadore y Microcontroladores.pdf
Algoritmos y lenguajes de programación 9 junio final
IMPLEMENTACÍON DE UN PROTOTIPO DE RED WMAN UTILIZANDO TOPOLOGÍA MESH PARA EL ...
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
Pfc prototipo electrónico para la valoración de amplificadores operacionales
Programa
Técnicas Digitales II
R1 e _copy_
Control digital: Programa control digital
0-TEMARIO curso de microcontroladores_tec_micro.pdf
Temario
Redes de alta velocidad
Introduccion a los microprocesadores otra
Clase 1_Microprocesadores y microcontroladores.pptx
Curso pic en c nuevo

Último (20)

PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
clase auditoria informatica 2025.........

Microprocesadores y microcontroladores_itn

  • 1. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Microprocesadores y Microcontroladores Carrera: Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: ECC-0428 Horas teoría-horas práctica-créditos 4-2-10 Ing. Eduardo Sánchez Arellano. 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y Fecha de Observaciones Participantes Elaboración o Revisión (Cambios y Justificación) Instituto Tecnológico de Representante de las Reunión Nacional de Orizaba, del 25 al 29 de academias de ingeniería Evaluación Curricular de la agosto del 2003. electrónica de los Carrera de Ingeniería Institutos Tecnológicos. Electrónica. Institutos Tecnológicos Academias de Ingeniería Análisis y enriquecimiento de de Mérida y Ciudad Electrónica. las propuestas de los Madero, de septiembre a programas diseñados en la noviembre del 2003 reunión nacional de evaluación Instituto Tecnológico de Comité de consolidación Definición de los programas Mexicali, del 23 al 27 de de la carrera de de estudio de la carrera de febrero 2004 Ingeniería Electrónica. Ingeniería Electrónica. 3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA a). Relación con otras asignaturas del plan de estudio Anteriores Posteriores Asignaturas Temas Asignaturas Temas Programación I - Diseño de Algoritmos - Estructura de decisión y control - Lógica secuencial Electrónica Digital síncrona II - Memorias - Unidad Aritmética y Lógica - Unidad de Control.
  • 2. b). Aportación de la asignatura al perfil del egresado Le permite: • Diseñar, analizar, adaptar, operar y construir sistemas digitales con microprocesadores y microcontroladores. • Crear, innovar, y adaptar tecnología en el ámbito de la ingeniería electrónica digital • Desarrollar, dirigir y participar en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el área de la electrónica digital. 4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO El alumno adquirirá los conocimientos básicos acerca de los microcontroladores y microprocesadores 5.- TEMARIO Ing. Eduardo Sánchez Arellano. Unidad Temas Subtemas 1 Microprocesadores 1.1 Introducción a los microprocesadores 1.1.1 Definición del microprocesador 1.1.2 Diferencia entre el microprocesador y microcontrolador 1.1.3 Tipos de microprocesador según su velocidad y ancho de palabra 1.2 Arquitectura del microprocesador 1.2.1 A través de diagrama a bloques 1.2.2 Arquitectura externa del microprocesador (terminales) 1.3 Conexión del microprocesador con dispositivos de: 1.3.1 Memoria 1.3.2 Periféricos 1.3.2.1 De interfase programable (8255) 1.3.2.2 Interrupciones programables(8259) 1.3.2.3 De comunicación serial 1.4 Lenguaje ensamblador del microprocesador 1.4.1 Registros 1.4.2 Declaración de segmentos 1.4.3 Modos de direccionamiento 1.4.4 Control de dispositivos de entrada/salida 1.4.5 Conjunto de instrucciones 1.4.6 Esqueleto de un programa 1.4.7 Uso de procedimientos
  • 3. 5.- TEMARIO Ing. Eduardo Sánchez Arellano. Unidad Temas Subtemas 2 Microcontroladores 2.1 Arquitectura del microcontrolador 2.1.1 Arquitectura interna del microcontrolador (vaun neuman, harvard), diagrama a bloques 2.1.2 Arquitectura externa del microcontrolador, terminales 2.1.3 Circuito de reloj para el microcontrolador 2.1.3.1 Tipos de Circuitos generadores de reloj 2.1.3.2 Modos de eliminación de ruido en la señal de reloj 2.1.4 Distribución de memoria 2.1.5 Distribución de puertos de entrada/ salida 2.2 Modelo de programación para el microcontrolador 2.2.1 Modos de direccionamiento 2.2.2 Transferencia de información 2.2.3 Operaciones aritméticas 2.2.4 Operaciones lógicas 2.2.5 Control de flujo de programa 2.2.5.1 Salto incondicionado 2.2.5.2 Salto condicionado 2.2.5.3 Subrutinas 2.2.5.4 interrupciones 2.2.6 Temporizadores 2.2.6.1 Base de tiempo 2.2.6.2 Contadores 2.2.7 Dispositivos de entrada–salida 2.2.7.1 Configuración comunicación paralela 2.2.7.2 Configuración para comunicación serial 2.2.8 Configuración del convertidor A/D, D/A 2.2.8.1 modos de operación 2.2.8.2 aplicaciones 3 Circuitos de soporte 3.1 Extensión de memoria 3.2 Extensión de puertos 3.2.1 Paralelo 3.2.2 Serial 3.3 Proyecto de aplicación
  • 4. 6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS • Sistemas numéricos y códigos, • Álgebra booleana, • compuertas y familias lógicas, • lógica Combinacional, • lógica secuencial, • Memorias, Unidad Aritmética y Lógica y Unidad de Control. 7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS • Estimular al alumno al desarrollo de su pensamiento lógico y creativo • Propiciar la investigación mediante la búsqueda y selección de los temas del curso • Diseñar prácticas para que el alumno las desarrolle en el laboratorio y solicitar el informe correspondiente • Estimular la participación en clase • Fomentar el uso de software en el diseño de sistemas digitales • Promover la solución de problemas referentes con temas vistos en clase • Estimular la formación de comunidades de aprendizaje (trabajo en equipo) • Fomentar en la academia la generación de proyectos integrales de las materias de Electrónica digital I, II y microprocesadores y microcontroladores, finalizando en esta ultima. • Coordinar la elaboración de proyectos • Fomentar en la academia el uso de la misma familia lógica para el diseño de practicas y proyectos 8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN • Revisar los reportes y actividades realizadas en el laboratorio de acuerdo con un formato previamente establecido1 • Aplicar exámenes escritos considerando que no sean el factor decisivo para la acreditación del curso • Considerar la participación en las actividades programadas en la materia: o Participación en clase o Cumplimiento de tares y ejercicios o Exposición de temas o Asistencia o Paneles o Participación en congresos o concursos • Propiciar la realimentación continua de los temas vistos • Considerar el desempeño integral del alumno • Revisar el avance y conclusión del proyecto
  • 5. 9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1. Microprocesadores Objetivo Fuentes de Actividades de Aprendizaje Educacional Información El alumno realizara 1.1 Buscar y seleccionar información aplicaciones con general de microprocesadores sistema mínimo de los 1.2 Aplicar lenguaje ensamblador del 1, 3 microprocesadores microprocesador utilizando un sistema mínimo 4, 5 1.3 Realizar un sistema mínimo con un microprocesador. 6, 8, 9 1.4 Realizar prácticas demostrativas de los periféricos y del microprocesador con el sistema mínimo. Unidad 2. Microcontroladores Objetivo Fuentes de Actividades de Aprendizaje Educacional Información El alumno aplicara 2.1 Buscar y seleccionar información microcontroladores general de microcontroladores 6, 7 en la solución de 2.2 Realizar practicas ilustrativas de los problemas reales diferentes puertos existentes en el 8, 10 microcontrolador en sus diferentes modos. Unidad 3. Circuitos de soporte Objetivo Fuentes de Actividades de Aprendizaje Educacional Información El alumno obtendrá 3.1 Buscar y seleccionar información los conocimientos general de circuitos de soporte teóricos y prácticos 3.2 Programar periféricos 1, 2 para expandir las 3.3 Realizar practicas donde se expandan 3, 4 condiciones físicas del las condiciones de memoria y de 5, 6 microcontrolador periféricos de entrada salida del 7, 8 microcontrolador a utilizar 9, 10 3.4 Concluir el proyecto integral iniciado en la materia de electrónica digital I
  • 6. 10. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Barry B. Brey Los microprocesadores intel Ed. Prentince may, 4ª edición 2. William H. Murrai & Chris H Pappas 80386/80286 programación en lenguaje ensamblador Ed. Mc. Graw Hill, 2000 3. Peripheral components Intel, 2003 4. Microprocessors Intel, 2003 5. Lewis C. Eggebrecht Interfacing to the personal computer thirth edition 6. Microcontroladores Intel, 2002 7. E. Martín Cuenca Microcontroladores PIC, la solucion de un chip. Ed. PARANINFO 8. José Ma. Angulo Microcontroladores pic, Diseño práctico de aplicaciones. Edit. Mc. Graw Hill 9. www.intel.com 10. www.microchip.com
  • 7. 11. PRÁCTICAS • Usar al microprocesador, sin periférico, únicamente el generador de reloj, y simular la acción del microprocesador ejecutando instrucciones paso a paso. • Realizar prácticas ilustrativas del periférico de entrada salida paralelo, en modo 1 y modo 2, transmitiendo y recibiendo información de una PC. • Transmitir información paralela del microcontrolador, hacia una PC. • Transmitir información serial del microcontrolador, hacia una PC. • Comunicar al microcontrolador y al sistema mínimo con microprocesador, transmitiendo y recibiendo información de uno a otro. • Usar al microcontrolador para: o Conectar un teclado matricial o Conectar un display o Conectar sensores y medidores
  • 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAREAS Y PRÁCTICAS: ♦ Debe de ser entregada en la fecha y hora fijada o no será valida. ♦ Debe contener el objetivo, desarrollo, diagramas de flujo, esquemáticos, resultados y conclusiones. ♦ Debe funcionar de acuerdo al Objetivo. EXÁMENES: ♦ Si no se entrega el 100% de las tareas y las practicas no se tendrá derecho a examen. Exámenes: 50% Tareas Y Prácticas: 40% Asistencia 10% Ø CALIFICACIÓN FINAL Exámenes Y Prácticas: 70% Proyecto Final: 30% CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO FINAL ♦ Que utilice los puertos de Entrada y Salida para comunicarse con los periféricos como teclado y pantalla. ♦ Que utilice Interrupciones, Timer/Counter, Convertidores Analógico Digital y/o Digital Analógico. ALGUNOS PROYECTOS PROPUESTOS 1. Un reloj Programable de tiempo real. 2. Comunicación entre 2 Microcontroladores para control o Un micro con una computadora. 3. Prueba de un tablero electrónico. 4. Control de algún proceso. COMPONENTES Y MATERIAL A UTILIZAR PARA MICROPROCESADORES Un microcontrolador Intel 8031 ó 8751 ó Atmel 89C51 $ 40.00 Una Memoria EEPROM 2816 $ 40.00 Un LCD Paralelo. 16x2 $ 125.00 Un DAC 1408 $ 25.00 Un Convertidor Analógico Digital ADC0804 $ 25.00 Un decodificador de teclado 74C922 ó 74C923 $ 92.00 Un 8255 $ 42.00 Un Latch 74LS373 $ 6.00 Una Compuerta NAND 74LS00 $ 6.00 Un cristal de 4 MHz a 20 Mhz ó Resonador Cerámico de la misma frecuencia. $ 15.00 Un teclado Matricial. Un Sensor de temperatura LM35 $ 25.00 Dos capacitores de 22 pF si utiliza cristal. Un Microcontrolador PIC 16F876 o 16F877 20Mhz $ 100.00 Una memoria Microchip 24C01 $ 15.00 Un IC MAX232 $ 30.00 2 IC LTC485 Un Real Time clock PCF8583 Un Termometro Digital DS1820 ó ING. EDUARDO SÁNCHEZ ARELLANO. 3